Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

José Gascón y Marín

De Wikipedia, la enciclopedia libre
José Gascón y Marín


Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes
19 de febrero de 1931-14 de abril de 1931
PredecesorElías Tormo
SucesorMarcelino Domingo

Información personal
Nacimiento14 de febrero de 1875Ver y modificar los datos en Wikidata
Zaragoza (España)Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento2 de septiembre de 1962Ver y modificar los datos en Wikidata (87 años)
Madrid (España)Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadEspañola
Educación
Educado en
Información profesional
OcupaciónPolítico,profesor universitario,abogado,escritor yjuristaVer y modificar los datos en Wikidata
ÁreaDerecho,derecho internacional ypolíticaVer y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Partido políticoPartido ConservadorVer y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

José Gascón y Marín (Zaragoza, 14 de febrero de 1875-Madrid, 2 de septiembre de 1962) fue un abogado y político español, ministro deInstrucción Pública y Bellas Artes después de la dictadura del generalPrimo de Rivera.

Biografía

[editar]

Catedrático de Derecho Político y Administrativo en laUniversidad de Sevilla en 1902, en laUniversidad de Zaragoza en 1907 y en laUniversidad Central de Madrid en 1916, como miembro delPartido Conservador, fue elegido diputado porZaragoza en las sucesivas elecciones que se celebraron entre 1916 y 1923.

José Gascón, antes de cumplir los veintidós años.

Fue ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes en el gobierno que, entre el 19 de febrero y el 14 de abril de 1931, presidióJuan Bautista Aznar-Cabañas.

Como jurista publicó entre otras las siguientes obras:Nociones de Derecho Político (1909),Tratado de Derecho Administrativo (1917-22),Administración provincial: sus problemas (1942),Los sindicatos y la libertad de contratación,Mancomunidades provinciales,Municipalización de Servicios Públicos yLa extradición ante el Derecho Internacional.

En enero de 1937 fue sancionado por el gobierno de la República con la separación definitiva del servicio.[1]

Su nombre aparece en la lista de los veintidós juristas que, designados por elMinisterio de Gobernación, elaboraron el “dictamen sobre la ilegitimidad de los poderes actuantes el 18 de julio de 1936”, documento publicado el 21 de diciembre de 1938, con el fin de justificar lasublevación militar que desembocó en laguerra civil española.[2][3]

Homenajes y reconocimientos

[editar]

Llevan su nombre en Zaragoza elGrupo Escolar Gascón y Marín[4]​ y una calle de la ciudad.[5]

Referencias

[editar]
  1. «Orden relacionando los profesores de Universidad, sancionados hasta la fecha, en el sentido que se expresa».Boletín Oficial del Estado.ISSN 0212-033X.BOE-B-1937-26308. 
  2. «Dictamen de la Comisión».wikisource.org. 21 de diciembre de 1938. Consultado el 28 de julio de 2017. 
  3. «Ejemplar del BOE en el que se anuncia la "comisión"».BOE. /1938. Consultado el 28 de julio de 2017. 
  4. Fernández Clemente, Eloy (1975).Aragón contemporáneo: 1833-1936. Siglo Veintiuno de España Editores. p. 93.ISBN 9788432302053. «José Gascón y Marín (a quien se dedica el nuevo grupo escolar inaugurado en 1919 junto a los edificios de la Exposición Hispanofrancesa)». 
  5. Ayuntamiento de Zaragoza (ed.).«Callejero de Zaragoza». Consultado el 20 de enero de 2018. 

Enlaces externos

[editar]


Predecesor:
Elías Tormo y Monzó
Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes
1931
Sucesor:
Marcelino Domingo Sanjuán


Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=José_Gascón_y_Marín&oldid=166796772»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp