Este artículo o sección tienereferencias, pero necesita más para complementar suverificabilidad. Busca fuentes:«Jordi Castell» –noticias ·libros ·académico ·imágenes Este aviso fue puesto el 26 de julio de 2021. |
| Jordi Castell | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Jordi Andree Castell Abusleme | |
| Otros nombres | Jordi | |
| Nacimiento | 3 de noviembre de 1966 (59 años) San Fernando,Chile | |
| Residencia | Santiago,Chile | |
| Nacionalidad | Chilena | |
| Familia | ||
| Cónyuge | Juan Pablo Montt (unión civil: enero de 2020 - octubre de 2021; sep.)(Acuerdo de unión civil terminado, 0 hijos)[1] | |
| Pareja | Pablo Illanes (1998-1999) | |
| Educación | ||
| Educado en | UNIACC Escuela de Fotografía Catalana | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Fotógrafo, Pintor, Comentarista de espectáculos y Presentador de televisión | |
| Años activo | 2003-presente | |
Jordi Andree Castell Abusleme (San Fernando, 3 de noviembre de 1966)[2] es unfotógrafo,pintor y comentarista de espectáculoschileno , pareja del músico nacional Alejandro Barrera, vocalista de altibajos
Durante su infancia, su padre abandonó a Jordi y a su madre, Mildred Abusleme de la Vega y sus 2 hermanos son: María José y Alfredo, al irse a vivir aFrancia. Castell fue criado por su madre y la familia de ésta; por lo tanto él considera a su abuelo Salvador Abusleme como la gran figura paterna de su vida, y ha declarado que tras haber conocido a su padre en los años 1990, ha cerrado ese capítulo. Castell estudió en elInstituto San Fernando, colegioMarista de su ciudad natal. Luego al radicarse enTalca, estudió en elLiceo Abate Molina, para que posteriormente terminar la enseñanza media enCuricó, en elLiceo Luis Cruz Martínez. Tras vivir unos años en las ciudades de Talca y Curicó se radica en la capital, en donde ingresó a la carrera decomunicación audiovisual en laUNIACC, y luego en 1994 realizó unMáster en la Escuela de Fotografía Catalana, enBarcelona, España.[3]
Castell también se desempeñó como director académico de la Escuela de Dirección de arte de laUNIACC.
Ha trabajado como asesor de imagen en diferentes medios de comunicación y empresas. Durante once años trabajó como retratista en el diarioEl Mercurio, participando en suplementos y secciones del periódico comoZona de Contacto,Ya,Vivienda y Decoración, entre otros. Fue columnista en las revistasBlank yArte al límite.
Durante su carrera ha montado siete exposiciones individuales y veintidós colectivas, además de ser gestor y curador de diversos proyectos fotográficos.[4]
Castell ha incursionado en el mundo de latelevisión. Comenzó como comentarista de espectáculos en el programa nocturno de TVNMedianoche: cultura y espectáculos, conducido porFreddy Stock en 2003. También participó en el programaSQP deChilevisión, donde hacía un espacio llamado "Portafolio". Luego de trabajar enViva la mañana (Canal 13), volvió a Chilevisión en 2004, donde en los últimos años ha conducidoMaldito amor, y el estelarPrimer plano. Además, en 2007 participó en la primera temporada del programaLocos por el baile de Canal 13, donde obtuvo el segundo lugar de la competencia. En la segunda temporada, participó como juez.
En sus inicios televisivos, Jordi Castell fue un visionario. Fue el primerhomosexual en manifestar su orientación y obtener réditos económicos por su confesión. A diferencia de la mayoría de los gais que pueblan la pantalla chica, Castell se sentía orgulloso y esa distinción lo llevó a tener un trabajo estable y con muy buena remuneración.[5]
En 2011 fue Jurado Nacional e Internacional deLII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. En 2013, participó en un video para la campaña presidencial deAndrés Velasco en la sección "Súmate a Velasco" paraYoutube.
El 7 de octubre y mediante un comunicado oficial de parte deTVN, el fotógrafo se integra el 1 de enero de 2014 a la señal pública, para reforzar el panel de espectáculos y farándula delBuenos días a todos, además de estar en otros espacios. Uno tentativo es el nuevo franjeado de la tarde,Más que 2.[6] En 2015 regresa a Chilevisión, integrándose al panel del programaMaldita moda.[7] En enero de 2016 se une aCanal 13, participando como juez del programaBailando.[8]
Se ha declarado públicamentehomosexual, destacando como una importante figura en la televisión chilena.
En 2010 participó en una campaña delServicio Nacional de la Mujer (Sernam) contra la violencia a las mujeres. En la campaña Castell aparecía en los afiches junto a la frase "maricón es el que maltrata a una mujer", además de en spots detelevisión diciendo la misma frase. La campaña fue criticada por algunos organismos que la tildaron de discriminatoria.[9] Al año siguiente participó nuevamente en la campaña del Sernam, la cual utiliza una estrategia similar a la de 2010.[10] Días después del anuncio de la campaña se repartieron unos panfletos en la comuna deProvidencia que atacaban al conductor de televisión a través de insultoshomofóbicos. Los panfletos fueron criticados por elMovimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).[11] En tanto, Jordi Castell en conjunto con el Sernam presentaron una demanda por el delito de amenazas, con el fin de descubrir a los responsables de los panfletos.[12]
En diciembre de 2011 entra en una controversia pública con el imitadorStefan Kramer por la imitación que hace de su persona, específicamente burlándose de su orientación sexual. Amenaza con hacer públicos aspectos desconocidos de la vida de Kramer.[13] Para algunas personas, como la animadoraCarola Julio esto sería una forma de extorsión por parte de Castell[14][15] Anunció públicamente una querella judicial en contra del imitador.[16][17] Finalmente esta disputa termina con un acuerdo económico y con el posterior compromiso de Kramer a moderar el tono de las imitaciones a Jordi Castell.