Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

John Williams (compositor)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
John Williams

John Williams en 2006.
Información personal
Nombre de nacimientoJohn Towner Williams
Nombre en inglésJohn T. WilliamsVer y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento8 de febrero de 1932 (93 años)
Floral Park,Nueva York,Estados Unidos
NacionalidadEstadounidense
Familia
PadresEsther y John Williams Sr.
CónyugeBarbara Ruick (matr. 1956; fall. 1974)
Samantha Winslow (
matr. 1980)
HijosJoseph Williams
Mark Towner Williams
Jennifer Williams
Educación
Educado en
Información profesional
OcupaciónCompositor,director de orquesta
Años activo1952-presente
Cargos ocupadosDirector principal deOrquesta Boston Pops (1980-1993)Ver y modificar los datos en Wikidata
SeudónimoJohnny Williams
GéneroBandas sonoras
InstrumentosPiano,clavecín,clarinete bajo,saxofón barítono y bajoVer y modificar los datos en Wikidata
Discográficas
Obras notables
Rama militarFuerza Aérea de los Estados UnidosVer y modificar los datos en Wikidata
Unidad militarUnited States Air Force BandVer y modificar los datos en Wikidata
Miembro deAcademia Estadounidense de las Artes y las CienciasVer y modificar los datos en Wikidata
Premios artísticos
Premios ÓscarMejor banda sonora
1971El violinista en el tejado
1975Tiburón
1977Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza
1982E.T., el extraterrestre
1993La lista de Schindler
Globos de OroMejor banda sonora
1975Tiburón
1977Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza
1982E.T., el extraterrestre
2005Memorias de una geisha
Premios BAFTAMejor música original
1993La lista de Schindler
2005Memorias de una geisha
Distinciones
Firma

John Towner Williams (Floral Park,Nueva York, 8 de febrero de 1932) es uncompositor,director de orquesta,pianista ytrombonistaestadounidense. Considerado uno de los compositores más prolíficos debandas sonoras de la historia del cine, ha compuesto algunas de las más famosas y reconocibles de todos los tiempos como:Harry Potter,Star Wars,Tiburón,Atrápame si puedes,E.T., el extraterrestre,Superman: The Movie,Indiana Jones,Parque Jurásico,La lista de Schindler,El coloso en llamas,La aventura del Poseidón,Memorias de una Geisha yHome Alone.

Ha trabajado con el célebre directorSteven Spielberg desde 1974 y ha compuesto la música de toda su obra, a excepción de tres películas. También ha realizado composiciones musicales para diversosJuegos Olímpicos, numerosas series de televisión, noticieros y varias piezas de concierto.[1]

Williams ha ganado elÓscar en cinco ocasiones y tiene en su haber 53 nominaciones, siendo la persona viva con más nominaciones al máximo galardón del séptimo arte, compartiendo el número con el ya fallecidoWalt Disney.[2]​ También posee cuatroGlobos de Oro, sieteBAFTA y veintitrésGrammy. En 2005, su obra en labanda sonora deStar Wars fue seleccionada por elAmerican Film Institute como la obra musical más grande del cine estadounidense. En 2020, le fue otorgado elPremio Princesa de Asturias de las Artes, compartido con el también compositorEnnio Morricone. Es uno de los compositores más reconocidos de música decine; ha realizado la banda sonora de más de cienpelículas, sin contar la música paraseries de televisión.[3]​En el año 2022 fue nombrado por la reinaIsabel II del Reino Unido caballero comendador honorario de laOrden del Imperio Británico.

Biografía

[editar]

Nació el 8 de febrero de 1932 enFloral Park, Nueva York. Es el primogénito de Esther y John Williams Sr., y tiene dos hermanos y una hermana.[4][5]​ Su padre fue unpercusionista dejazz que tocó con el legendario quinteto deRaymond Scott.[6]​En 1948, la familia Williams se mudó aLos Ángeles; allí, John Williams asistió a la escuela secundariaNorth Hollywood High School, institución en la que se graduó en 1950. Luego se trasladó a laUniversidad de California, donde estudió piano y composición, y tomó clases particulares con el compositorMario Castelnuovo-Tedesco[7]​ y con el pianista-arreglistaBobby Van Eps.[8]​ En 1952, fue reclutado para laFuerza aérea de los Estados Unidos, donde arregló y dirigió música para la banda de la fuerza aérea, como parte de sus deberes.[9]

Cuando su servicio militar terminó en 1955, Williams se trasladó a laciudad de Nueva York y entró en laEscuela Juilliard, donde estudiópiano conRosina Lhévinne.[7]​ En aquel período trabajó como pianista de jazz en varios estudios y clubes de Nueva York. También tocó para el compositorHenry Mancini en las bandas sonoras dePeter Gunn (1959),Días de vino y rosas (1962) yCharade (1963). A principios de la década de 1950 trabajó como arreglista y líder de banda paraFrankie Laine yVic Damone.[10]​ En 1960 fue contratado porColumbia Records como pianista y compositor, donde realizó numerosos álbumes junto al compositor de origen alemánAndré Previn.[11]

Vida personal

[editar]

Matrimonios e hijos

[editar]

Williams estuvo casado con la actrizBarbara Ruick desde 1956 hasta la muerte de ella porhemorragia intracraneal, el 3 de marzo de 1974. Juntos, tuvieron tres hijos:Joseph Williams (cantante y compositor), Mark Towner Williams (percusionista) y Jennifer Williams (médica). Se casó por segunda vez el 21 de julio de 1980 con Samantha Winslow, su actual esposa quien es fotógrafa, con quien vive en la ciudad deBoston.[12]​Mantiene una estrecha amistad con los músicosItzhak Perlman,Yo-Yo Ma y el difuntoSeiji Ozawa; incluso les ha dedicado algunas obras.[13][4]

Interpretación y dirección

[editar]

A los siete años, comenzó sus estudios de piano;[8]​ luego, a los diez años, su padre estuvo de acuerdo con que, si continuaba sus clases de piano, podía comenzar a estudiartrombón.[14]​ Posteriormente también aprendió a tocar latrompeta y elclarinete.[15]

En 1980 John Williams reemplazó aArthur Fiedler (quien había fallecido el año anterior) como director principal de laOrquesta Boston Pops. Continuó la tradición de la Pops de llevar la música clásica al público en general, e inició la serie de conciertos anuales "Pops-on-the-Heights" (Pops en las Alturas) en elBoston College. También agregó al repertorio de la orquesta una numerosa cantidad de partituras propias; de hecho, muchas de sus obras de concierto fueron estrenadas por la Boston Pops. Siguió en este puesto hasta 1993, año en que fue reemplazado porKeith Lockhart.

John Williams fue nombrado "Director Laureado" de la Boston Pops, y la dirige varias veces al año, principalmente durante la temporada de vacaciones y durante una semana de conciertos en mayo. También dirige anualmente laNoche de Películas, tanto en el Boston Symphony Hall como enTanglewood, donde suele utilizar elCoro del festival de Tanglewood, coro oficial de laOrquesta Sinfónica de Boston, para darle acompañamiento coral a algunas de sus obras.

Frecuentemente es director invitado de otras orquestas, como la Orquesta Sinfónica de Boston, laFilarmónica de Nueva York, laOrquesta Sinfónica de Chicago y laFilarmónica de Los Ángeles, a la que dirige anualmente para los conciertos en elHollywood Bowl.

Composiciones

[editar]
Williams firmando autógrafos después de un concierto.

John Williams tiene una amplia variedad de composiciones que abarcan bandas sonoras, conciertos, temas para televisión y obras festivas, entre otras. También ha hecho arreglos para varias grabaciones y conciertos. En 2009 compuso una obra,Air and Simple Gifts, para la ceremonia de toma de posesión deBarack Obama. Dicha obra fue interpretada porItzhak Perlman,Yo-Yo Ma,Gabriela Montero yAnthony McGill.[16][17]​ En la actualidad se encuentra trabajando en su concierto paraarpa y orquesta.[18]​ Estuvo a cargo de la composición de la banda sonora de la adaptación cinematográfica deLas aventuras de Tintín (2011).[19]

Estilo musical e influencias

[editar]

El estilo más común de las composiciones de Williams suele ser descrito como una forma deneorromanticismo,[20]​ principalmente con influencias de compositores delromanticismo alemán comoRichard Wagner,Max Steiner yErich Wolfgang Korngold.[21]​ Al igual que varios compositores de dicho período (principalmente Wagner) hace uso recurrente delleitmotiv; sus leitmotiv han identificado a personajes (por ejemplo la "Marcha Imperial" aDarth Vader, la pieza "Gilderoy Lockhart" a dicho personaje), objetos (el "Tema del Arca" enRaiders of the Lost Ark), criaturas (Fawkes el fénix, enHarry Potter y la cámara secreta, el tema del tiburón en la películaTiburón), lugares ("El mar de dunas deTatooine", enStar Wars), etcétera.[22]

Música de cine

[editar]
Williams en elAvery Fisher Hall en 2007.
Artículo principal: Anexo:Discografía de John Williams
Véase también:Categoría:Películas con música de John Williams

Después de estudiar en la Escuela Juilliard, regresó a Los Ángeles y comenzó a trabajar deorquestador en estudios de películas. Trabajó, entre otros, con compositores comoBernard Herrmann,Morris Stoloff,Adolph Deutsch,Miklós Rózsa,Alfred Newman yFranz Waxman.[23]​ También interpretó la parte de piano en varias bandas sonoras deJerry Goldsmith,Elmer Bernstein yHenry Mancini.[24][25]​ A fines de la década de 1950, comenzó a componer bandas sonoras para series de televisión.[26]​ Las primeras composiciones musicales que realizó en el cine fueron para películas pertenecientes al género de lacomedia, como es el caso del filmeHow to Steal a Million, protagonizado porAudrey Hepburn yPeter O'Toole. Sin embargo luego de alcanzar el éxito en 1972 con la banda sonora deLa aventura del Poseidón, fue encasillado por las empresas cinematográficas como especialista en la composición de música para películas del génerocine catástrofe.[11]

John Williams ganó fama por su versatilidad a la hora de componer tantojazz, música para piano, así comomúsica sinfónica. Tuvo su primera candidatura a lospremios Óscar por la música de la películaValley of the Dolls, de 1967. Ganó su primer premio, un Óscar a lamejor música, porEl violinista en el tejado, en 1971.[27]

En 1974, recibió la propuesta deSteven Spielberg para componer la música deThe Sugarland Express, película en la que Spielberg debutaría como director. Spielberg confió en Williams para proveer a sus películas de los sonidos que deseaba, por lo que, un año después, volvieron a reunirse, esta vez con motivo de la películaTiburón. Esta exitosa película y su memorable música le valieron a Williams su segundo Óscar (el primero paraMejor banda sonora original) y sus primerosBAFTA,Globo de Oro yGrammy.[28]

En el mismo período, Spielberg recomendó a John Williams a su amigo y colegaGeorge Lucas, que necesitaba un compositor para su ambiciosa película épica espacialStar Wars. Williams empleó una orquesta sinfónica grande (laOrquesta Sinfónica de Londres), a la manera de compositores de laedad de oro deHollywood, comoErich Wolfgang Korngold yMax Steiner. Eltema principal se convirtió en uno de los más popularmente conocidos en la historia de las películas de cine, y temas como el de la princesa Leia y el de la Fuerza son ejemplos del uso deleitmotiv. La película y la banda sonora fueron muy populares; de hecho, la banda sonora vendió más de 4 millones de copias, haciéndolo uno de los álbumes no-pop más exitosos en la historia de la grabación,[29]​ y la banda sonora sinfónica más vendida de la historia.[5]​ Con su composición, Williams ganó su tercer Óscar.

Durante los siguientes años, compuso la música de películas comoEncuentros en la tercera fase (1977),Superman: The Movie,1941 yTiburón 2, y luego fue llamado para componer la de la segunda parte de la saga original deStar Wars:El Imperio contraataca, en la que introdujo la famosaMarcha Imperial como tema para elImperio Galáctico y, principalmente, paraDarth Vader. La trilogía concluyó en 1983, conEl retorno del Jedi, siendo composiciones destacadas elTema del Emperador (Emperor's Theme) yCelebración Ewok y Finale.

La llamadaColaboración Williams-Spielberg se reanudó conRaiders of the Lost Ark (1981), lo que le reportó a Williams otra nominación al Óscar con una banda sonora que cuenta con temas tan famosos comoRaiders March, tema principal deIndiana Jones. La colaboración con Spielberg continuó con otra obra maestra del cine:E.T., el extraterrestre (1982), con la cual Williams ganó su cuarto Óscar. Posteriormente realizaron juntosEl imperio del Sol, de 1987, y continuaron, abarcando desde éxitos de taquilla (Parque Jurásico ySaving Private Ryan), y tragedias sombrías (La lista de Schindler,Múnich) hastamelodramas (Memorias de una geisha). ConLa lista de Schindler, John Williams consiguió su, hasta ahora, último Óscar. Spielberg dijo: "Para mí es todo un privilegio poder considerar a John Williams como amigo".[30]

En el nuevo milenio, Williams fue llamado para componer la música de la adaptación al cine de la serie de libros deHarry Potter. Se encargó de la composición en las tres primeras películas de la franquicia. CompusoHedwig's Theme, pieza característica de la saga que se empleó en todas las cintas. Williams no pudo aceptar el encargo de componer la música paraHarry Potter y el cáliz de fuego debido a que ya tenía otras cinco bandas sonoras que desarrollar en ese año:Múnich,Memorias de una geisha,La venganza de los Sith,La guerra de los mundos ySuperman Returns (en colaboración conJohn Ottman). Por ello, la música de esa película fue escrita porPatrick Doyle. La deHarry Potter y la Orden del Fénix quedó a cargo deNicholas Hooper, como también la deHarry Potter y el misterio del príncipe. A pesar de que Williams expresó su interés en componer la música de lasdospartes deHarry Potter y las Reliquias de la Muerte,[31]​ dicha tarea finalmente quedó en manos deAlexandre Desplat.

Conciertos, piezas y otras composiciones orquestales

[editar]

Williams ha compuesto más de 50 composiciones más allá del cine y la televisión;[13]​ él expresó que "cuando escribo música fuera del mundo del cine siento que puedo ser más experimental, siento que puedo ponerme a prueba y tratar de no desalentarme por los grandes maestros del pasado".[32]

  • Preludio y fuga (1965), estrenado el 29 de marzo del mismo año por Los Ángeles Neophonic Orchestra.
  • Ensayo para cuerdas (1965), estrenado el 6 de diciembre del mismo año por la Sinfónica de Huston, dirigida porAndré Previn.
  • Sinfonietta para ensamble de vientos (1968).
  • Concierto para flauta y orquesta (1969), estrenado en 1981 por laOrquesta Sinfónica de Saint Louis bajo la dirección deLeonard Slatkin.
  • Concierto para violín y orquesta (1976, rev. 1998), estrenado también en 1981 por la Orquesta Sinfónica de Saint Louis bajo la dirección deLeonard Slatkin. Compuesto en memoria de Barbara Ruick Williams.
  • Jubilee 350 Fanfare (1980) compuesta para conmemorar el 350.º aniversario de la ciudad deBoston. Estrenada el 21 de septiembre del mismo año por la Boston Pops Esplanade Orchestra bajo la dirección de John Williams.
  • Fanfare for a festive occasion (1980), dedicada a la Boston Civic Orchestra.
  • Concierto para tuba y orquesta (1985), estrenado porChester Schmitz,tubista de la Boston Pops, para el centenario de dicha orquesta.
  • Fanfarria de la Libertad (Liberty Fanfare, 1986), compuesta para el centenario de laEstatua de la Libertad, fue estrenada el 4 de julio del mismo año, por la Boston Pops Esplanade Orchestra bajo la dirección de Williams.
  • Concierto para clarinete y orquesta (1991), grabado por Michele Zukovsky, para quien fue escrito.[33]
  • Concierto para fagot y orquesta (The Five Sacred Trees) (1993), estrenado en el año 1995 porJudith LeClair (solista) y laFilarmónica de Nueva York.
  • Concierto para chelo y orquesta (1994), estrenado el 7 de julio del mismo año porYo-Yo Ma (para quien fue compuesto) y laOrquesta Sinfónica de Boston, bajo la dirección de John Williams.
  • Variaciones sobre el «Feliz cumpleaños»(Variations on "Happy Birthday", 1995), compuesto para los cumpleaños deItzhak Perlman,Seiji Ozawa yYo-Yo Ma. Interpretado por la Orquesta Sinfónica de Boston, bajo la dirección de John Williams.
  • Concierto para trompeta y orquesta (1996).
  • Elegía para chelo y piano (1997), posteriormente arreglada para chelo y orquesta (2002). Basada en un tema deSiete años en el Tíbet.
  • TreeSong, concierto para violín y orquesta (2000).
  • Tres piezas para chelo solo (2000).
  • Heartwood: apuntes líricos para chelo y orquesta (2002).
  • Concierto for trompa y orquesta (2003). Estrenado por laOrquesta Sinfónica de Chicago en noviembre de 2003, con Dale Clevenger como solista.
  • Soundings (2003), compuesta para elWalt Disney Concert Hall. Estrenada por laFilarmónica de Los Ángeles dirigida por John Williams, el 25 de octubre de 2003.
  • Duo concertante para violín y viola (2007). Estrenado enTanglewood en agosto de 2007.
  • Concierto para viola y orquesta (2008). Se estrenó el 26 de mayo de este año, bajo la dirección de John Williams, e interpretado por la Orquesta Boston Pops y la violista principal de dicha orquesta,Cathy Basrak, a quien Williams le dedicó especialmente la obra. En el segundo movimiento del concierto hay un dueto con el timbalista principal de la orquesta,Timothy Genis, su esposo, llamado "Discusión Familiar"; en el tercer movimiento hay otro dueto, con la arpistaAnn Hobson Pilot, que planeaba retirarse luego de la temporada pasada, pero Basrak le pidió quedarse lo suficiente como para interpretar el estreno. La obra termina de manera delicada, similar a una canción de cuna, como una referencia a las dos hijas de Basrak y Genis, de uno y tres años.[34]
  • Concierto para arpa y orquesta ("On Willows and Birches") (2009), en elaboración. Su estreno mundial se realizará el primero de octubre de 2009 por parte de la Orquesta Sinfónica de Boston; es un tributo aAnn Hobson Pilot, la arpista principal de dicha orquesta,[35]​ que este año, luego de 40 años con la orquesta, se retirará.[34]

Televisión

[editar]
Véase también:Categoría:Películas con música de John Williams

Juegos Olímpicos

[editar]

Williams ha compuesto la música para 4Juegos Olímpicos celebrados en los últimos 26 años. Estos son:

Premios y candidaturas

[editar]
Artículo principal: Premios y nominaciones de John Williams

A lo largo de su carrera cinematográfica John Williams ha ganado un total de cinco premios Óscar y cuatropremios Globo de Oro. Ha sido nominado en 21 ocasiones a los Globos de Oro y 59 veces a lospremios Grammy. Con sus 52 nominaciones a los premios Óscar es la persona viva que más veces ha optado a este galardón,[38][39]​ y la segunda persona más propuesta como candidata a los premios en la historia de la Academia (la primera esWalt Disney, con 59 candidaturas).[40]​ Asimismo, John Williams es quien ha competido más veces contra sí mismo en una misma categoría de premios de la Academia. De sus candidaturas al Óscar, 47 corresponden a la categoría de mejor música y las cinco restantes a la categoría de mejor canción original. De hecho, las 5 estatuillas que ha ganado pertenecen: una, a la mejormúsica adaptada en 1971 conEl violinista en el tejado, y cuatro más por la mejormúsica original,Tiburón (1975),Star Wars (1977),E.T., el extraterrestre (1982) yLa lista de Schindler (1993).

La música que compuso paraGuerra de las Galaxias fue elegida por elAmerican Film Institute en el 2005 comoMejor banda sonora de película norteamericana de todos los tiempos en una lista conformada por 25 piezas musicales. En la misma lista, la música deTiburón alcanzó la sexta posición, y la deE.T. la decimocuarta posición.[41]

Le fue concedida laMedalla Nacional de las Artes en el 2009.[42]​ En el 2003, recibió laOrden Olímpica, el más alto honor delCOI, por sus contribuciones al movimiento olímpico. Ingresó en laAcademia Americana de las Artes y las Ciencias en 2009.[43]

En 2020 fue galardonado junto conEnnio Morricone con elpremio Princesa de Asturias de las Artes, aunque no acudió a recogerlo y grabó un vídeo de agradecimiento.[44]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Andersson, Adam.«Composer:John Williams»(en inglés). Scorereviews. Archivado desdeel original el 24 de enero de 2009. Consultado el 23 de febrero de 2009. 
  2. The John Williams Web Pages (5 de junio).«Reference: Awards»(en inglés). Archivado desdeel original el 31 de marzo de 2009. Consultado el 2 de marzo de 2009. 
  3. Befan, Richard L. (2 de junio de 2007).«John Williams Filmography»(en inglés). Consultado el 2 de marzo de 2009. 
  4. abHable, Markus (2009).«Concert Pieces by John Williams»(en inglés). Archivado desdeel original el 23 de febrero de 2009. Consultado el 3 de marzo de 2009. 
  5. abTurner Classic Movies (2008).«John Williams»(en inglés). Consultado el 2 de marzo de 2009. 
  6. Urrero Peña, Guzmán (abril de 2007).«John Williams y Jerry Goldsmith: vidas paralelas». Scherzo Editorial S.L. p. 3. Consultado el 3 de marzo de 2009. 
  7. abSony BMG Music Entertainment (febrero de 2007).«John Williams»(en inglés). Archivado desdeel original el 1 de marzo de 2009. Consultado el 3 de marzo de 2009. 
  8. abAschieri, Roberto (1999).«Over the Moon». Consultado el 10 de abril de 2009. 
  9. Making Music Fun (2006).«Hey Kids, Meet John Williams»(en inglés). Consultado el 3 de marzo de 2009. 
  10. Scoremagacine (2006).«Williams, John». Consultado el 4 de marzo de 2009. 
  11. abPalmer, Christopher; Martin Marks (1980).«John Williams»(en inglés). Oxford Music Online. Archivado desdeel original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 18 de mayo de 2009. 
  12. Admeto (3 de mayo de 2005).«John Williams». Archivado desdeel original el 23 de noviembre de 2012. Consultado el 3 de marzo de 2009. 
  13. abBefan, Richard L. (enero de 2009).«Concert Works»(en inglés). Consultado el 3 de marzo de 2009. 
  14. Williams, John (1996). «Concierto para Trompeta».Partitura. 
  15. Clemmensen, Christian (16 de abril de 2003).«Filmtracks' Tribute to John Williams»(en inglés). Consultado el 4 de marzo de 2009. 
  16. Grados, Alberto (20 de enero de 2009).«Obama ya es presidente de Estados Unidos». 20minutios.es. Consultado el 4 de marzo de 2009. 
  17. CBS News (31 de diciembre de 2009).«Inaugural Calendar»(en inglés). Consultado el 4 de marzo de 2009. 
  18. Burlingame, Jon (5 de enero de 2009).«'Indiana Jones (Kingdom of the Crystal Skull)'». Variety. Archivado desdeel original el 10 de febrero de 2009. Consultado el 4 de marzo de 2009. 
  19. eCartelera (20 de febrero de 2009).«John Williams hará la música de 'Tintín'». Consultado el 4 de marzo de 2009. 
  20. Brians, Paul (11 de marzo de 1998, rev. 1 de octubre de 2004).«Romanticism»(en inglés). Archivado desdeel original el 18 de julio de 2008. Consultado el 8 de marzo de 2009. 
  21. Martínez, Joan (25 de abril de 2003).«John Williams-Biografía». Consultado el 8 de marzo de 2009. 
  22. Paulus, Irena (2000).«Williams versus Wagner or an Attempt at Linking Musical Epics».International Review of the Aesthetics and Sociology of Music31 (2): 153.ISSN 0351-5796. 
  23. Films & Filming, vol.24, 1977, p.32
  24. Tribute to John Williams, ca. 1991.
  25. Film Reference (2002).«John Williams Biography (1932-)»(en inglés). Consultado el 4 de marzo de 2009. 
  26. Befan, Richard L. (2008).«TV Works»(en inglés). Consultado el 4 de marzo de 2009. 
  27. Broxton, Jonathan (2009).«1971 Awards»(en inglés). Consultado el 4 de marzo de 2009. 
  28. Internet Movie Database (2009).«Awards for Jaws (1975)»(en inglés). Consultado el 4 de marzo de 2009. 
  29. Keller, James M. (2007).«Notas en un programa de concierto de la Filarmónica de Nueva York»(pdf)(en inglés). p. 7. Archivado desdeel original el 13 de junio de 2010. Consultado el 4 de marzo de 2009. 
  30. Spielberg, Steven (1993).Jurassic Park Audio CD (Original Motion Picture Soundtrack CD) - Back Cover. Back Cover - "...and I consider it a privilege to call John my Friend.".MCA. 
  31. The Leaky Cauldron (23 de agosto de 2007).«John Williams to Score "Harry Potter and the Deathly Hallows" Film?»(en inglés). Consultado el 4 de marzo de 2009. 
  32. Pasles, Chris (19 de diciembre de 1997).«Experimental Craft; Music: The results of film composer John Williams' testing himself in the classical genre will be featured in concert.».Los Angeles Times: 1. 
  33. «"Concerto for Clarinet"».MyTempo.com. 1991. Archivado desdeel original el 28 de septiembre de 2007. Consultado el 17 de septiembre de 2007. 
  34. abWeininger, David (22 de mayo de 2009).«Williams salutes a virtuosic violist»(en inglés). The Boston Globe. Consultado el 24 de mayo de 2009. 
  35. Jeremy Eichler Globe Staff (21 de enero de 2009).«BSO to open Carnegie Hall season with new Williams work»(en inglés). The Boston Globe. Consultado el 6 de marzo de 2009. 
  36. John Eggerton,"Are You Ready For Some Gridiron Violins?" inBroadcasting & Cable, 30 de agosto de 2006.
  37. verTele, Redacción (18 de febrero de 2022).«El compositor John Williams vuelve a 'Star Wars' en la BSO de la serie 'Obi-Wan Kenobi'».Vertele. Consultado el 21 de febrero de 2022. 
  38. Los Angeles Philharmonic Association (julio de 2007).«About the conductor John Williams»(en inglés). Archivado desdeel original el 9 de septiembre de 2009. Consultado el 6 de marzo de 2009. 
  39. Burlingame, Jon (enero de 2006).«THE OSCARS; Why Stop at 43 Nominations?»(en inglés). The New York Times. Consultado el 18 de mayo de 2009. 
  40. «John Williams»(en inglés). Texas Bandmaster Association. Archivado desdeel original el 1 de agosto de 2009. Consultado el 18 de mayo de 2009. 
  41. American Film Institute (2005).«AFI's 100 Years of Film Scores»(en inglés). American Film Institute. Consultado el 18 de mayo de 2009. 
  42. «National Medal of Arts | NEA».arts.gov. Consultado el 23 de junio de 2015. 
  43. «John Williams | Hollywood Bowl».www.hollywoodbowl.com. Archivado desdeel original el 23 de junio de 2015. Consultado el 23 de junio de 2015. 
  44. «Ennio Morricone y John Williams, premios Princesa de Asturias de las Artes 2020».europapress.es. 5 de junio de 2020. Consultado el 5 de junio de 2020. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=John_Williams_(compositor)&oldid=170621397»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp