John Scofield | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de diciembre de 1951 (73 años) enDayton,Ohio,Estados Unidos Dayton (Estados Unidos) ![]() | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Guitarrista,compositor, músico de jazz, guitarrista de jazz,diseñador y artista discográfico![]() | |
Años activo | 1977-presente | |
Empleador |
| |
Género | Jazz funk Jazz fusión Post bop Jazz contemporáneo | |
Instrumento | Guitarra | |
Discográfica | Verve 1995-actualidad;Blue Note 1989-1995;Gramavision 1984-1989;Enja Records 1977-1984 | |
Artistas relacionados | Scolohofo | |
Sitio web | www.johnscofield.com![]() | |
John Scofield (Dayton,Ohio, 26 de diciembre de 1951)[1] es un destacadoguitarrista dejazz ycompositor estadounidense. Ha colaborado con artistas comoMiles Davis,Jaco Pastorius,Phil Lesh,Billy Cobham,Medeski Martin & Wood,Dennis Chambers,George Duke, entre otros.
Aunque nació enDayton,Ohio, se crio enWilton,Connecticut, donde se aficionó alblues y alrock and roll. Tocó por primera vez unaguitarra con 12 años de edad, pero no empezó a practicar en serio hasta los 15, cuando asistió a clases de jazz con un profesor de la zona. En su adolescencia, Scofield tocabaRythm & Blues, blues urbano,soul y rock and roll de grupos locales, pero pronto se sintió fascinado por la guitarra de jazz y asimiló muy deprisa los estilos deWes Montgomery,Tal Farlow,Barney Kessel yJim Hall, todos ellos destacados jazzistas de los sesenta.Dejó el instituto en 1970 y marchó aBoston para estudiar jazz en laBerklee School of Music con Jim Hall yMick Goodrick, dos de los guitarristas de jazz más importantes de todos los tiempos.
Su primer trabajo como músico fue en colaboración con el vibrafonistaGary Burton, otro profesor de Berklee. Su segunda y gran oportunidad le llegó cuando, recomendado porMick Godrick, fue invitado a tocar con una banda liderada por el saxofonistaGerry Mulligan y el trompetistaChet Baker en un concierto en elCarnegie Hall. La forma de tocar de Scofield llamó enseguida la atención de otros músicos y el grupo de jazz rock del bateríaBilly Cobham lo invitó a unirse a ellos en 1975. También trabajó con el famoso bajista de jazzCharles Mingus y con el teclistaGeorge Duke a finales de los setenta.
Poco después de grabar un disco en solitario, Sinola (1982), Scofield se unió a la banda del trompetistaMiles Davis. Miles siempre tuvo la habilidad de extraer lo mejor de sus músicos, y Scofield no fue una excepción. En los tres años que trabajó con él, su música se perfeccionó. Desarrolló un estilo único caracterizado por originales licks propios del blues y un inusual fraseo across-the-beat. Scofield comentó más adelante:"Trabajar con Miles me demostró que era posible hacer música funky e improvisada a la vez". Esta polinización cruzada entre elfunk y el jazz improvisador era aún más evidente en algunas de las magníficas grabaciones que hizo con su propia banda en los ochenta: Electric Outlet (1984), el funky still Warm (1986), Blue Matter (1987) y Loud Jazz (1988). Todos estos discos exhibían un impulso y un carácter que habían faltado en los de 1982.
A lo largo de los años, la forma de tocar de Scofield maduró todavía más y le llevó a producir una serie de álbumes de jazz originales y aclamados por la crítica como Time on My Hands (1990), Hand Jive (1994), el excepcional Quiet (1996), que acusa la influencia de Gil Evans y A Go Go (1998). También ha tocado y grabado con muchos otros jazzistas del más alto nivel, como los guitarristasPat Metheny,Bill Frisell yJohn Abercrombie, los bajistasSteve Swalow yCharlie Haden y los percusionistasDennis Chambers yJack DeJohnette.
Listado alfabéticamente por grupo o artista
ConTeodross Avery:
ConBilly Cobham:
ConLarry Coryell:
ConMiles Davis:
ConJohn Ellis:
ConDavid Friesen:
ConJon Gordon:
ConHerbie Hancock:
ConJimmy Haslip:
ConRoy Haynes:
ConJoe Henderson:
ConMarc Johnson:
ConLee Konitz:
ConGary Marks:
ConGerry Mulligan and Chet Baker:
ConJohn Patitucci:
ConHarvie S:
ConGary Thomas:
ConBugge Wesseltoft:
ConLenny White: