Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

John F. Kennedy

Artículo destacado
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «John Kennedy»)
«John Kennedy» redirige aquí. Para otras acepciones, véaseJohn Kennedy (desambiguación).
John F. Kennedy

Kennedy en elDespacho Oval en julio de 1963.


35.ºpresidente de los Estados Unidos
20 de enero de 1961-22 de noviembre de 1963
VicepresidenteLyndon B. Johnson
PredecesorDwight D. Eisenhower
SucesorLyndon B. Johnson


Senador de los Estados Unidos
porMassachusetts
3 de enero de 1953-22 de diciembre de 1960
PredecesorHenry Cabot Lodge, Jr.
SucesorBenjamin A. Smith II


Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos
por el 11.º distrito congresional de Massachusetts
3 de enero de 1947-3 de enero de 1953
PredecesorJames Michael Curley
SucesorThomas O'Neill Jr.

Información personal
Nombre de nacimientoJohn Fitzgerald Kennedy
ApodoJackVer y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento29 de mayo de 1917
Brookline,Massachusetts (Estados Unidos)
Fallecimiento22 de noviembre de 1963
(46 años)
Dallas,Texas (Estados Unidos)
Causa de muerteHerida por arma de fuego
SepulturaCementerio Nacional de ArlingtonVer y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadEstadounidense
ReligiónCatolicismo
Lengua maternaInglés estadounidenseVer y modificar los datos en Wikidata
Características físicas
Altura1,85 mVer y modificar los datos en Wikidata
OjosAvellanaVer y modificar los datos en Wikidata
CabelloCastañoVer y modificar los datos en Wikidata
Familia
FamiliaFamilia KennedyVer y modificar los datos en Wikidata
PadresJoseph P. Kennedy
Rose Kennedy
CónyugeJacqueline Bouvier (matr. 1953)
ParejaGene Tierney (1946-1947)
HijosArabella Kennedy
Caroline Kennedy
John F. Kennedy Jr.
Patrick Bouvier Kennedy
Educación
Educado enUniversidad de Harvard
Información profesional
OcupaciónPolítico[1]
Años activo1941-1963
SeudónimoJFK
Obras notables
LealtadEstados UnidosVer y modificar los datos en Wikidata
Rama militarArmada de los Estados UnidosVer y modificar los datos en Wikidata
Rango militar
ConflictosSegunda Guerra Mundial,Guerra del Pacífico yCampaña de las Islas SalomónVer y modificar los datos en Wikidata
Partido políticoPartido Demócrata
Miembro de
Sitio webwww.whitehouse.gov/about-the-white-house/presidents/john-f-kennedyVer y modificar los datos en Wikidata
Firma

John Fitzgerald Kennedy (Brookline,Massachusetts, 29 de mayo de 1917-Dallas,Texas, 22 de noviembre de 1963) fue unpolíticoestadounidense que se desempeñó como el trigésimo quintopresidente de los Estados Unidos desde 1961 hasta suasesinato en 1963. También fue conocido comoJack por sus amigos o por susobrenombreJFK. Fue la persona más joven elegida presidente a los 43 años. Kennedy sirvió en el apogeo de laGuerra Fría, y la mayor parte de su política exterior se refería a las relaciones con laUnión Soviética yCuba. Miembro delPartido Demócrata, Kennedy representó aMassachusetts en ambas cámaras del Congreso de los Estados Unidos antes de su presidencia.

Nacido en la prominentefamilia Kennedy enBrookline,Massachusetts, Kennedy se graduó de laUniversidad de Harvard en 1940 y se unió a laReserva Naval de los Estados Unidos al año siguiente. Durante laSegunda Guerra Mundial, destacó comocomandante de lalancha torpedera PT-109 en el área delPacífico Sur. En un reconocimiento, la PT-109 fue impactada por un destructor japonés, que partió la lancha en dos y ocasionó una explosión. La tripulación a su cargo nadó hasta una isla y sobrevivió hasta ser rescatada. Esta hazaña le dio popularidad y con ella comenzó su carrera política. Kennedy representó alestado de Massachusetts como miembro de laCámara de Representantes desde 1947 hasta 1953. Luego, comosenador, desde 1953 hasta que asumió la Presidencia en 1961. Con 43 años, fue el candidato presidencial delPartido Demócrata en 1960, posteriormente se enfrento y derrotó al candidato republicanoRichard Nixon en una de lasvotaciones presidenciales demasiado ajustadas.

La presidencia de Kennedy vio grandes tensiones con los estados comunistas en laGuerra Fría. Aumentó el número de asesores militares estadounidenses enVietnam del Sur. En 1961, autorizó intentos de derrocar al gobierno de Cuba liderado porFidel Castro en la fallidainvasión de bahía de Cochinos y laOperación Mangosta. En octubre de 1962, aviones espías estadounidenses descubrieron que se habían desplegado bases de misiles soviéticas en Cuba. El período de tensiones resultante fue denominado como laCrisis de los misiles de Cuba y que casi resultó en unaguerra nuclear. En agosto de 1961, después de que las tropas deAlemania Oriental erigieran elMuro de Berlín, Kennedy envió un convoy del ejército estadounidense para tranquilizar a los alemanes occidentales sobre el apoyo de Estados Unidos, y pronuncióuno de sus discursos más famosos enBerlín Occidental en junio de 1963. En 1963, Kennedy firmó el primertratado de armas nucleares. Presidió el establecimiento delCuerpo de Paz, laAlianza para el Progreso con América Latina y la continuación delprograma Apolo con el objetivo de llevar a un hombre a la Luna antes de 1970. Apoyó elmovimiento por los derechos civiles, pero solo tuvo algo de éxito en aprobar sus políticas internas de laNueva Frontera.

El 22 de noviembre de 1963, Kennedy fue asesinado por un disparo enDallas, Texas,[2]​ Tras su asesinato suvicepresidente,Lyndon B. Johnson, asumió la presidencia.Lee Harvey Oswald fue arrestado y fue señalado como el autor del asesinato de Kennedy, sin embargo fue asesinado dos días después porJack Ruby, por lo que no pudieron someterlo a juicio. LaComisión Warren concluyó que Oswald había actuado solo en el asesinato. Sin embargo, elComité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos estimó en 1979 que pudo existir una conspiración. El tema ha sido muy debatido y existen múltiplesteorías sobre el magnicidio. Fue el cuarto presidente en funciones en ser asesinado, trasAbraham Lincoln,James A. Garfield yWilliam McKinley. Muchos han considerado a Kennedy como un icono de las aspiraciones y esperanzas estadounidenses; en algunas encuestas en su país continúa siendo estimado como uno de los mejores presidentes de los Estados Unidos.[3][4][5]

Biografía

[editar]

Infancia y juventud

[editar]
John F. Kennedy en su juventud en 1931.

Los padres de Kennedy fueronJoseph P. Kennedy, Sr. yRose Fitzgerald. Joseph fue un empresario exitoso y líder de la comunidadirlando-estadounidense; fue embajador ante elReino Unido. Rose era la hija mayor deJohn "Honey Fitz" Fitzgerald, una prominente figura política deBoston, que fue congresista y alcalde de su ciudad. El matrimonio tuvo nueve hijos. John fue el segundo de ellos. Nació en el número 83 de la calle Beals, enBrookline,Massachusetts, el martes 29 de mayo de 1917, a las 3:00 p. m.

Durante sus primeros diez años de vida, vivió en Brookline. Realizó sus estudios en el colegio público Edward Devotion School desde la guardería hasta el comienzo del tercer grado. Durante el cuarto grado estudió en un colegio privado para hombres llamado Noble and Greenough, que posteriormente denominaron Dexter School.

En septiembre de 1927, se mudó con su familia a una mansión de 20 habitaciones arrendada en Riverdale, en el barrio delBronx deNueva York. Dos años después, volvieron a mudarse a cinco millas al noreste, a una mansión de 21 habitaciones en un campo de seis acres enBronxville, Nueva York, adquirida en mayo de 1929. Fue scout, miembro de la tropa "Scout Troop 2" de Bronxville, desde 1929 hasta 1931, siendo el primerscout que llegó apresidente de los Estados Unidos.[6]​ Pasaba sus veranos junto a su familia en una casa enHyannis Port, Massachusetts, también comprada en 1929, y las fiestas deNavidad yPascua de Resurrección se reunían en su casa dePalm Beach,Florida, que adquirieron en 1933. Desde el quinto hasta el séptimo grado, John estudió en el colegio privado "Riverdale Country School", un colegio exclusivo para hombres enRiverdale.

En septiembre de 1930 Kennedy fue enviado al internado de varones "Canterbury School" para cursar su octavo grado; este colegio se encontraba a cincuenta millas de su hogar enNew Milford,Connecticut. A finales de abril de 1931 sufrió un ataque deapendicitis y fue sometido a unaapendicectomía, tras lo que se retiró de "Canterbury" para recuperarse en su hogar. En septiembre de 1931, John fue enviado con su hermano mayor,Joe, dos años mayor que él, al colegio privado masculino "The Choate School", a sesenta millas de su casa enWallingford, Connecticut, un instituto de preparación para la universidad. En enero de 1934, en Choate, enfermó perdiendo mucho peso; fue hospitalizado en el "Yale-New Haven Hospital" hasta Pascua, y pasó la mayoría de junio de 1934 hospitalizado en laclínica Mayo enRochester,Minnesota, sometido a análisis por lacolitis que padecía.

Se graduó de Choate en junio de 1935. El "superlativo"[Nota 1]​ de Kennedy en la revista de fin de año del colegio fue "El que tiene más probabilidades de llegar a presidente". En septiembre de 1935 viajó aLondres en elSSNormandie, en el que sería su primer viaje al extranjero. Lo acompañaban sus padres y su hermanaKathleen. La idea del viaje era que el joven Kennedy estudiara un año con el profesorHarold Laski en laLondon School of Economics (LSE), tal como había hecho su hermano mayor, Joe. Pero en su segunda semana en la LSE tuvo que ser hospitalizado a causa de unaictericia. Debido a ello, se embarcó de vuelta a Estados Unidos tras haber permanecido tres semanas en elReino Unido. En octubre de 1935, Kennedy se matriculó con retraso en laUniversidad de Princeton, donde estuvo solamente seis semanas, ya que entre enero y febrero de 1936 fue hospitalizado durante dos semanas en el "Peter Bent Brigham Hospital", en Boston, para que le realizaran observaciones por una posibleleucemia. Entre marzo y abril de ese año permaneció en Palm Beach, en la casa de invierno de la familia, recuperándose, y durante mayo y junio trabajó en el rancho de 40 000 acres de las afueras de Benson,Arizona. Después, entre julio y agosto participó en competiciones devela, mientras se alojaba en la casa de veraneo de su familia en Hyannis Port.

En septiembre de 1936, ante la imposibilidad de volver a la LSE por su frágil salud, se matriculó para cursar su primer año en laUniversidad Harvard, residiendo en Winthrop House desde el primero hasta el último curso. Nuevamente siguió los pasos de su hermano Joe, quien ya llevaba dos años en la universidad. En julio de 1937, viajó aFrancia en el SSWashington, trasladando también su cochedescapotable. Pasó diez semanas conduciendo con un amigo, no solo por ese país, sino también porItalia,Alemania, losPaíses Bajos y el Reino Unido.

A finales de junio de 1938, viajó junto a su padre y a su hermano Joe en el SSNormandie para trabajar el mes de julio en la embajada estadounidense en Londres, pues su padre había sido nombrado Embajador de Estados Unidos ante la "Corte de St. James" por elpresidenteFranklin D. Roosevelt. En agosto fueron juntos a una villa cercana aCannes. Desde febrero hasta septiembre de 1939, Kennedy recorrió Europa, laUnión Soviética, laPenínsula Balcánica yOriente Medio para reunir información para su tesis en Universidad Harvard. Pasó los últimos diez días de agosto enChecoslovaquia y Alemania antes de regresar a Londres el 1 de septiembre de 1939, justo el mismo día en que ocurrió lainvasión alemana a Polonia. El 3 de septiembre de 1939, estuvo junto con sus padres, su hermano Joe y su hermana Kathleen en la "Strangers Gallery" de laCámara de los Comunes, donde escuchó discursos de apoyo a la declaración de guerra del Reino Unido a Alemania. Kennedy fue enviado por su padre como su representante para ayudar en las gestiones para socorrer a los sobrevivientes estadounidenses deltransatlánticoAthenia. A fines de septiembre regresó a EE. UU. en un vuelo transatlántico en unDixie Clipper de laPan Am, que voló desde Foynes,Irlanda, hasta Port Washington, Nueva York.

En 1940 completó su tesis, «Appeasement in Münich», sobre la participación del Reino Unido en losAcuerdos de Múnich. Inicialmente quería que su tesis fuera privada, pero su padre lo convenció para que la publicara en un libro. Se graduócum laude en Harvard con un título enrelaciones internacionales en junio de 1940, y en julio del mismo año su tesis fue publicada con el títuloPor qué Inglaterra se durmió (Why England Slept),[7][8]​ que se convirtió en unsuperventas.[9]

Entre septiembre y diciembre de 1940 asistió a clases en elStanford Graduate School of Business. A comienzos de 1941, ayudó a su padre a completar la redacción de sus memorias de tres años como embajador. En mayo y junio de 1941 viajó porAmérica del Sur.

Servicio militar

[editar]
Artículo principal: PT-109
Kennedy a bordo de suPT-109.

En la primavera de 1941 se ofreció como voluntario para elEjército de los Estados Unidos, pero fue rechazado principalmente por sus problemas decolumna. Sin embargo, en septiembre de ese año laArmada de los Estados Unidos lo aceptó, por la influencia del director de laOficina de Inteligencia Naval (ONI), un antiguo ayudante naval de su padre en su etapa como embajador en Gran Bretaña. Con el rango dealférez de fragata, trabajó en una oficina encargada de los boletines y los informes que se presentaban al Secretario de la Marina. Fue en este período cuando ocurrió elataque a Pearl Harbor. Estuvo estudiando en la Escuela de Entrenamiento de Oficiales de la Reserva Naval (Naval Reserve Officers Training School) y en el Centro de Entrenamiento de Escuadrones de Lanchas Torpederas (Motor Torpedo Boat Squadron Training Center) antes de ser destinado aPanamá y finalmente alas operaciones del Pacífico. Participó en varias misiones y fue ascendido aalférez de navío (comandando una lancha "patrulla torpedera"PT boat, lanchas pequeñas y rápidas destinadas a atacar por sorpresa grandes buques, cuyo efecto fue comparado con el de los mosquitos).[10]

El 2 de agosto de 1943, la lancha de Kennedy, laPT-109, fue abordada por el destructor japonésAmagiri mientras participaba en una misión nocturna cerca deNueva Georgia, en lasIslas Salomón.[11][12]​ John cayó de la lancha, hiriéndose nuevamente la columna. A pesar de su lesión, ayudó a sus otros diez compañeros sobrevivientes, y en especial a uno al que cargó por estar muy malherido, a llegar a una isla donde fueron rescatados. Por esta acción, recibió la Medalla de laMarina y del Cuerpo de Marines (Navy and Marine Corps Medal) y el siguiente reconocimiento:

Por una conducta extremadamente heroica como Oficial Comandante de la Lancha Torpedera 109 luego de la colisión y hundimiento del navío en la guerra del Pacífico el 1-2 de agosto de 1943. Sin importar el daño personal, el alférez de navío Kennedy luchó sin vacilar contra las adversidades en las tinieblas para dirigir las operaciones de rescate, nadando muchas horas para rescatar y proveer de ayuda y comida a sus compañeros una vez que éstos se encontraban a salvo en la costa. Su valor sobresaliente, entereza y liderazgo contribuyeron a salvar la vida de muchas personas y a mantener las mejores tradiciones de la Armada estadounidense.
El teniente Kennedy, recibiendo de manos del capitán Conklin la "Medalla de la Marina y del Cuerpo de Marines".

Otras condecoraciones de Kennedy en la Segunda Guerra Mundial fueron elCorazón Púrpura, la Medalla de la Campaña Asia-Pacífico (Asiatic-Pacific Campaign Medal) y laMedalla de Victoria de la Segunda Guerra Mundial (World War II Victory Medal). Fue dado honorablemente de baja a principios de 1945, unos pocos meses antes de la rendiciónjaponesa. Sus actos en la guerra fueron popularizados cuando fue elegido presidente, siendo objeto de varios artículos de revistas, libros, historietas, especiales de televisión y películas. Contribuyó a hacer de laPT-109 una de las naves más famosas de la Armada de los Estados Unidos durante la Guerra: modelos a escala e incluso figuras deG.I. Joe sobre el incidente siguen produciéndose en el siglo XXI.

Durante su presidencia, Kennedy admitió privadamente a sus amigos que no se sentía merecedor de las medallas recibidas, pues el incidente de la PT-109 fue resultado de una operación militar que costó la vida a dos miembros de su tripulación. Cuando un reportero le preguntó cómo se convirtió en un héroe, Kennedy bromeó: "Fue involuntario. Ellos hundieron mi barco".

En agosto de 1963, tres meses antes de su asesinato, Kennedy escribió: "A cualquier hombre que se le pregunte en este siglo qué hizo para que su vida valiera la pena, creo que puede responder con harto orgullo y satisfacción: serví en laMarina de los Estados Unidos".[13]

En mayo de 2002, una expedición de laNational Geographic encontró lo que se supone son los restos de laPT-109 en las Islas Salomón. Un miembro de la familia Kennedy viajó a las islas para entregar un regalo a quienes rescataron a John y que todavía permanecían con vida, pero problemas de comunicación les impidieron participar en la ceremonia. Los guardacostasaustralianos a los que avisaron los nativos fueron invitados a la Casa Blanca.[14]

Inicios de su vida política

[editar]

Terminada laSegunda Guerra Mundial, Kennedy consideró la idea de hacerseperiodista. En los años anteriores a la guerra no había pensado en la política, pues su familia había depositado sus esperanzas políticas en su hermano mayor,Joseph P. Kennedy, Jr. Sin embargo, Joseph falleció en la Segunda Guerra Mundial. Cuando en 1946 elRepresentante de los Estados UnidosJames Michael Curley dejó su cargo vacante en un distrito predominantementedemócrata para aspirar al cargo dealcalde deBoston, Kennedy se postuló al cargo de Representante, obteniendo la victoria ante su oponenterepublicano por una amplia mayoría. Fue miembro delCongreso durante seis años. Sus votos a las distintas iniciativas no se ajustaron a una tendencia fija, y frecuentemente diferían de la posición delpresidenteHarry S. Truman y de la del resto delPartido Demócrata. En 1952 venció al candidato republicanoHenry Cabot Lodge, Jr. en la elección por el cargo desenador de los EE. UU.

Kennedy contrajo matrimonio conJacqueline Lee Bouvier el 12 de septiembre de 1953. Durante los dos años siguientes se sometió a varias operaciones por sus problemas de columna vertebral. Llegó a estar a las puertas de la muerte (recibió entonces el sacramento de laextremaunción, como haría cuatro veces en su vida). Estuvo por tanto ausente en varias sesiones delSenado. Durante su convalecencia escribióPerfiles de Coraje, libro en el que describe ocho situaciones en las que senadores de EE. UU. arriesgaron sus carreras por mantenerse firmes en sus convicciones y creencias personales. El libro fue premiado en 1957 con elpremio Pulitzer a la mejor biografía.[8]

En 1956, el candidato presidencialAdlai Stevenson dejó en manos de la Convención delPartido Demócrata la nominación de un candidato a lavicepresidencia de los EE. UU. Kennedy terminó segundo en las votaciones, superado por el senadorEstes Kefauver deTennessee. Gracias a este episodio y a pesar de su derrota, Kennedy adquirió notoriedad nacional, lo cual le ayudaría en los años siguientes. Su padre, Joseph Kennedy, señaló que en el fondo era bueno para John no haber obtenido la nominación, porque luego muchos hubieran culpado a loscatólicos de la derrota electoral, aunque en privado reconocieran que cualquier demócrata hubiera tenido graves dificultades compitiendo contraEisenhower en 1956.

John F. Kennedy votó, como senador, la aprobación final de la Ley de Derechos Civiles de 1957, la primera ley que protegía algunos derechos de las minorías, particularmente el derecho efectivo al voto de los negros en losestados sureños. Sin embargo, previamente Kennedy había votado a favor de una enmienda que limitaba la capacidad de los tribunales para perseguir los incumplimientos de tales derechos civiles, enmienda que estrechaba en gran parte la efectividad de la ley (dejaba a la ley "sin dientes", como se dijo entonces), al impedir la condena de los que la violaran. Algunossegregacionistas radicales, como los senadoresJames Eastland yJohn McClellan, o el gobernador deMisisipiJames Coleman, fueron de los primeros que apoyaron la campaña presidencial de Kennedy. En 1958, Kennedy fue reelegido comosenador por un segundo período, derrotando por amplio margen a su oponente republicano, el abogado bostonianoVincent J. Celeste.

Años después se revelaría que en septiembre de 1947, cuando tenía 30 años de edad y durante su primer período como congresista, Kennedy fue diagnosticado con laenfermedad de Addison (una deficiencia hormonal muy rara) por Sir Daniel Davis en "The London Clinic". Este y otros problemas médicos fueron mantenidos en secreto para el público y para la prensa durante toda la vida de Kennedy.[15]

El senador republicano por WisconsinJoseph McCarthy, principal responsable de lapersecución anticomunista de principios de los años 1950, fue un gran amigo de lafamilia Kennedy. Joe Kennedy apoyó siempre a McCarthy.Robert F. Kennedy trabajó para el subcomité de McCarthy, y McCarthy estuvo relacionado sentimentalmente conPatricia Kennedy. En 1954, cuando el Senado estudiaba condenar al senador de Wisconsin, John Kennedy redactó un discurso censurando a McCarthy, pero nunca lo entregó. El 2 de diciembre de 1954 el senador Kennedy se encontraba en el hospital cuando el Senado comunicó su altamente publicitada decisión de censurar a McCarthy. Aunque ausente, Kennedy pudo haber influido en la decisión, pero optó por no hacerlo y nunca indicó cómo hubiera votado. Este episodio dañó severamente el apoyo a Kennedy en la comunidad más progresista, especialmente deEleanor Roosevelt, incluso en la elección de 1960.[16]

Elección presidencial de 1960

[editar]
Artículo principal: Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1960
John yJackie Kennedy en campaña (Appleton,Wisconsin), marzo de 1960.

El 2 de enero de 1960, Kennedy manifestó su intención de competir en las presidenciales de ese año. En laselecciones primarias delpartido demócrata, compitió con el senadorHubert Humphrey deMinnesota y el senadorWayne Morse deOregón. Kennedy venció a Humphrey enWisconsin yVirginia Occidental, y a Morse enMaryland y Oregón. También superó a cierta oposición simbólica (muchos eran candidatos informales, nombres escritos por el propio votante al rellenar la papeleta) enNuevo Hampshire,Indiana yNebraska. En Virginia Occidental, visitó las minas de carbón y conversó con los mineros para lograr su apoyo; la mayoría del electorado en eseestado era conservadora y protestante, muy recelosa del catolicismo de Kennedy; pese a ello resultó victorioso en Virginia Occidental, lo que confirmó su prestigio como candidato de atractivo popular.

Con Humphrey y Morse fuera de la competencia, el principal oponente de Kennedy en la convención de Los Ángeles fue el senadorLyndon B. Johnson deTexas.Adlai Stevenson, el candidato nominado por los demócratas en 1952 y 1956, no estaba compitiendo oficialmente pero tenía gran apoyo de las bases, presentes o no en la convención. El senadorStuart Symington, de Misuri, también era aspirante. El 13 de julio, Kennedy consiguió ser elegido candidato presidencial del Partido Demócrata, siendo el segundo católico que lo lograba (Al Smith fue el primero en 1928, apoyado por Joseph Kennedy Sr.). Kennedy le pidió a Johnson que fuera su candidato a laVicepresidencia, a pesar de la oposición de muchos delegados progresistas, y del grupo cercano a Kennedy, incluyendo a su hermanoRobert. Pero necesitaba la popularidad de Johnson en los Estados del Sur para ganar en la que se preveía como una de las elecciones presidenciales más reñidas desde 1916. Los temas de mayor importancia incluían elcatolicismo de Kennedy,Cuba, la preocupación respecto a si laUnión Soviética estaba ganando o no lacarrera espacial y los programas de misiles.

Al contrario de lo que los periódicos señalan, yo no soy el candidato católico a presidente. Soy el candidato del Partido Demócrata a presidente, que resulta que también es católico. No hablo por miIglesia en temas públicos —y la Iglesia no habla por mí—. […] Pero si alguna vez llegara el tiempo —y yo no creo que tal conflicto sea remotamente posible— cuando el cargo requiera o que viole mi conciencia o que viole el interés nacional, entonces renunciaré al cargo; y espero que cualquier servidor público cuerdo haga lo mismo.
Discurso de John F. Kennedy ante la Asociación Ministerial de Houston, 12 de septiembre de 1960.[17][18]

Kennedy sentía que los temas de importancia para los ciudadanos estadounidenses se estaban dejando de lado en los debates, en los cuales se le solía atacar por su catolicismo, aprensión compartida por gran parte de la población, no solo debido a la mayoría protestante, sino también porque nunca habían tenido a un católico como presidente. Para explicar y calmar el temor del electorado respecto a si sus creencias influenciarían sus decisiones como presidente, y para tratar de que los debates volvieran a los temas principales de la situación estadounidense y mundial de 1960, el 12 de septiembre dio un discurso ante la "Gran Asociación Ministerial de Houston" (organización de líderes y predicadoresprotestantes del área metropolitana de Houston) (Greater Houston Ministerial Association),[18]​ en el cual intentó aclarar las dudas en relación con su religión y declarar cómo actuaría en situaciones políticas que fueran contrarias a sus principios religiosos. Mencionó los temas que a él le parecían más importantes: la creciente influencia del comunismo, la pobreza de la población, refiriéndose a las personas que vio enVirginia Occidental que no tenían qué comer y a aquellas familias que se habían visto forzadas a entregar sus granjas, la escasez de colegios y el aumento de las poblaciones pobres. Mencionó también el retraso del país en lacarrera espacial. En este discurso dijo una de sus frases célebres: «No soy el candidato católico a la presidencia. Soy el candidato del Partido Demócrata que resulta que también es católico. No hablo por la iglesia en temas públicos —y la iglesia no habla por mí—».[17]​ Kennedy, que destacó en su presidencia por la lucha a favor de los derechos civiles, planteó en el discurso el tema relativo a la discriminación que en esa época se tenía en contra de los católicos, preguntando si los católicos perdían su derecho a ser presidente, o a otros cargos públicos, desde el día en que eran bautizados.

Debate televisado durante la candidatura presidencial entre Kennedy y Nixon

Entre septiembre y octubre se realizaron tresdebates presidenciales entre Kennedy yRichard Nixon, en ese momentovicepresidente de los Estados Unidos y también el candidato presidencial Republicano. El 26 de septiembre 70 millones de espectadores presenciaron el primer debate presidencial transmitido por televisión en la historia de los EE. UU. Antes del primer debate Nixon había pasado dos semanas en el hospital debido a una lesión en su pierna, lucía barba de muchas horas, y no se quiso maquillar. Parecía estar tenso e incómodo, mientras que Kennedy apareció relajado. Al terminar el debate gran parte de la audiencia dio a Kennedy como ganador. Sin embargo quienes lo escuchaban por la radio dieron a Nixon como ganador, o dijeron que el resultado era un empate.[19]​ El 7 de octubre se realizó el segundo debate y el tercer y último debate tuvo lugar el 13 de octubre. Actualmente los debates televisados son considerados fundamentales en la política estadounidense, pero fue el debate Kennedy-Nixon de 1960 el momento a partir del cual la televisión pasaría a ejercer un rol predominante en la política.[8]​ Después del debate, la campaña de Kennedy ganó impulso, logrando sobrepasar por algunos puntos a Nixon en la mayoría de las encuestas. El martes 8 de noviembre, Kennedy venció a Nixon en una de las elecciones presidenciales más ceñidas del siglo XX. En el voto popular nacional Kennedy derrotó a Nixon por 49,7 % contra 49,5 %, mientras que en elcolegio electoral ganó con 303 votos contra los 219 obtenidos por Nixon (se necesitaban 269 para ganar). Catorce electores deMisisipi yAlabama rehusaron apoyar a Kennedy debido a su apoyo almovimiento de derechos civiles; estos electores dieron sus votos alsenadorHarry F. Byrd, Sr. de Virginia.

Kennedy, con 43 años de edad, se convirtió en la persona más joven elegida presidente de Estados Unidos. Sin embargo, no fue el más joven en ejercer el cargo, pues en 1901, elvicepresidenteTheodore Roosevelt, de 42 años de edad, ejerció como presidente tras elasesinato del presidenteWilliam McKinley. Además, Kennedy fue el primer presidente católico que había tenido dicho país.[20][21]

Presidencia y muerte (1961-1963)

[editar]
Fotografía que retrata a John F. Kennedy el 20 de febrero de 1961. Oficina de prensa de laCasa Blanca.

John F. Kennedy se desempeñó como el 35.ºpresidente de los Estados Unidos el 20 de enero de 1961. En su discurso inaugural[22]​ habló de la necesidad de que los ciudadanos estadounidenses fueran más activos, pronunciando una de sus frases más famosas: «No preguntes qué es lo que tu país puede hacer por ti; pregunta qué es lo que tú puedes hacer por tu país». También solicitó a las demás naciones del mundo que lucharan en conjunto contra lo que él llamó el «enemigo común del hombre: la tiranía, la pobreza, las enfermedades y la guerra misma».[23]​ Al final, se explayó sobre su deseo de un mayorinternacionalismo: «Tanto si son ustedes ciudadanos de losEstados Unidos como si lo son del mundo, exijan de nosotros la misma generosidad de fuerza y sacrificio que nosotros les pedimos a ustedes».

Política interna

[editar]

Kennedy llamó a su programa de política interna «Nueva Frontera» (New Frontier). El ambicioso plan prometía fondos federales para laeducación,atención médica para la tercera edad y la intervención del gobierno para detener la recesión. Prometió también poner fin a la discriminación racial. En 1963, propuso una reforma en los impuestos que incluía su reducción, que fue aprobada por elCongreso en 1964, después de su asesinato. Pocos de los más importantes programas de Kennedy lograron pasar por el Congreso durante su vida, aunque bajoJohnson, su sucesor, el Congreso los votó durante la legislatura 1964-65.

Kennedy autorizó la ejecución de dospenas de muerte, una por condena de la justicia ordinaria y otra en la jurisdicción militar, se negó en ambos casos a ejercer su potestad de conmutar la pena. Recibió una solicitud personal del gobernador de Iowa, Harold Hughes, en favor de clemencia paraVictor Feguer, el condenado por la justicia ordinaria, sin poder evitar que fuera colgado el 15 de marzo de 1963. Ambas ejecuciones marcaron un hito. La de Feguer, porque fue la última en Iowa (que abolió la pena capital en 1965) y también la última de un recluso federal anterior a la moratoria 1972-1976[Nota 2]​ tras el casoFurman v. Georgia.[Nota 3]​ Fue la última ejecución militar.

Economía

[editar]

Kennedy puso fin a un período de una estricta política fiscal, relajó la política monetaria para mantener los tipos de interés y estimular el crecimiento de la economía.[24]​ Kennedy presidió el presupuesto del gobierno primero en superar la marca de 100 000 millones dólares, en 1962, y su primer presupuesto en 1961 condujo a los primerosdéficit presupuestarios sin guerra y sin recesión.[25]​ La economía, que había atravesado dos recesiones en tres años y que se hallaba en otra cuando Kennedy asumió el poder, se aceleró notablemente durante su breve presidencia. A pesar de la inflación baja y de las tasas de interés reducidas, elPIB solamente había crecido a un promedio de 2,2 % durante la presidencia deEisenhower (poco más de crecimiento de la población en aquel tiempo), y disminuyó en un 1 % durante el último año de su administración.[26]​ El estancamiento había alcanzado el mercado laboral del país: el desempleo aumentó constantemente, pasando de menos del 3 % en 1953 al 7 %, a principios de 1961.[27]

La economía giró y prosperó durante la administración de Kennedy. El PIB creció en un promedio del 5,5 % desde principios de 1961 a finales de 1963,[26]​ mientras que la inflación se mantuvo estable en torno al 1 % y el desempleo comenzó a ceder;[28]​ la producción industrial aumentó un 15 % y las ventas de automóviles saltaron en un 40 %.[29]​ Esta tasa de crecimiento del PIB y la industria continuó hasta alrededor de 1966, y todavía tuvo que ser repetido por un período sostenido de tiempo.[26]

Derechos civiles

[editar]
Kennedy se dirige a la nación sobre losderechos civiles, 11 de junio de 1963.

Uno de los asuntos nacionales más agobiantes de la era Kennedy fue el turbulento final de las prácticas de discriminación racial toleradas o incluso autorizadas por las autoridades estatales. LaCorte Suprema de los Estados Unidos había fallado en 1954 que lasegregación racial en los colegios públicos era inconstitucional. Sin embargo, muchos colegios —en especial los de los estados sureños— no obedecieron el fallo de la Corte. La segregación en autobuses, restaurantes, teatros, cines, baños y otros espacios públicos continuó. Kennedy apoyó laintegración racial y los derechos civiles, y durante su campaña en 1960 telefoneó aCoretta Scott King, esposa del encarcelado reverendoMartin Luther King, Jr., lo que, quizás, atrajo apoyo del electorado negro a su candidatura. La intervención de John y Robert Kennedy aseguró la excarcelación de King.[30][31]

En 1962, el estudiante de raza negraJames Meredith trató de matricularse en laUniversidad de Misisipi, pero violentas manifestaciones de estudiantes blancos se lo impidieron, con la tolerancia del gobernador. Kennedy envió 400 agentes federales y a 3000 soldados para asegurar que Meredith pudiera matricularse y asignó agentes para proteger a los "Freedom Riders".[Nota 4][cita requerida]

Al inicio de su presidencia, Kennedy pensó que las organizaciones y movimientos populares antisegregacionistas lo único que iban a conseguir era irritar a muchos blancos sureños, lo que haría más difícil la aprobación de leyes de derechos civiles en un Congreso dominado por demócratas del sur. Por eso se distanció de los movimientos de derechos civiles, cuyos líderes sintieron que Kennedy no apoyaba sus esfuerzos.

Debe ser posible, a corto plazo, que todo estadounidense pueda disfrutar de los privilegios de ser estadounidense sin importar su raza o color. A corto plazo, todo estadounidense debe tener el derecho de ser tratado como le gustaría ser tratado, como a uno le gustaría que trataran a sus hijos.
Discurso de John F. Kennedy sobre los derechos civiles, 11 de junio de 1963.[32]

El 9 de septiembre de 1963, Kennedy se dirigió al país con motivo de la segregación que continuaba enAlabama, e instó al gobernadorGeorge Wallace a que el orden solo se mantendría en tal estado si él estaba dispuesto a exigirlo. Agregó que su "gobierno está dispuesto a hacer todo lo necesario para que las órdenes de los tribunales se cumplan, pero yo tengo la esperanza de que el gobernador Wallace exigirá a los funcionarios locales y a las comunidades que asuman sus responsabilidades sobre este tema, lo que ellas están dispuestas a cumplir".[33]

El 11 de junio, el presidente intervino cuando el gobernador bloqueó la puerta de laUniversidad de Alabama para impedir matricularse a dos estudiantes afroestadounidenses, Vivian Malone y James Hood. Wallace cedió solo cuando fue requerido por los alguaciles federales, elfiscal general Nicholas Katzenbach y laGuardia Nacional de Alabama. Esa tarde, Kennedy dio su famoso discurso sobre los derechos civiles por radio y televisión.[32]​ En el discurso instó a loscongresistas para que legislaran sobre el tema y que de ese modo se alcanzaran las metas propuestas por Lincoln hacía más de 100 años. Esta propuesta se convertiría en la Ley de Derechos Civiles de 1964.[34][35]

Inmigración

[editar]

Kennedy apoyó los postulados de su partido de revisar y cambiar la política gubernamental sobre inmigración. Estaba a favor de una mayor igualdad y protección de derechos tanto para los ciudadanos nacidos en el país como para quienes obtuvieran la nacionalidad estadounidense.[36]​ Estas ideas se convertirían durante su presidencia en laLey sobre Inmigración y Nacionalidad de 1965 (Immigration and Nationality Act of 1965), promovida por su hermano, elsenadorEdward Kennedy. La ley cambió de manera drástica la procedencia de la inmigración, que pasó del norte y oeste de Europa a Latinoamérica y Asia, y cambió la escala de prioridades: antes, lo importante era la selección de los inmigrantes; tras la ley, importaba la reunificación familiar.[37]

Kennedy quería desmantelar la política de selección de inmigrantes basada en su país de origen, viendo esto como una expansión de las políticas relativas a los derechos civiles.[36]

Programa espacial

[editar]
Véase también:Carrera espacial
El presidente Kennedy junto a lanave espacialFriendship 7, que realizó tres órbitas a laTierra, pilotada por el astronautaJohn Glenn. 23 de febrero de 1962,Cabo Cañaveral,Florida, Hangar S. Foto de Cecil Stoughton.

Kennedy deseaba con ansiedad que Estados Unidos liderara lacarrera espacial.Serguéi Jrushchov dice que Kennedy se aproximó dos veces a su padre, Nikita, para que realizaran una empresa en conjunto para explorar el espacio: en junio de 1961 y en el otoño de 1963. En la primera ocasión, la Unión Soviética estaba mucho más adelantada en términos de tecnología espacial que EE. UU. La primera vez que Kennedy declaró el objetivo de llevar a un hombre a laLuna fue en una Sesión Conjunta de Congreso y Senado, celebrada el 25 de mayo de 1961. En esa ocasión dijo:

Primero, creo que esta nación debe asumir como meta el lograr que un hombre vaya a la Luna y regrese a salvo a la Tierra antes del fin de esta década. Ningún otro proyecto individual será tan impresionante para la humanidad ni más importante que los viajes de largo alcance al espacio; y ninguno será tan difícil y costoso de conseguir.[38]

En septiembre de 1962, en laUniversidad Rice, pronunció un discurso:

"Ninguna nación que espere ser el líder de otras naciones puede esperar mantenerse atrasada en la carrera por el espacio. (…) Escogemos ir a la Luna y hacer otras cosas, no porque sea fácil, sino porque es difícil".[39]

En la segunda aproximación a Jrushchov, el ruso se vio persuadido de los beneficios que acarrearía compartir los costos y porque la tecnología estadounidense estaba más adelantada. Los EE. UU. lanzaron un satélite a laórbita geoestacionaria y Kennedy solicitó al Congreso que aprobara un presupuesto de más de 25 000 millones de dólares para elPrograma Apolo.

Jrushchov acordó trabajar en conjunto en el otoño de 1963, pero Kennedy fue asesinado antes de que tal acuerdo pudiese ser formalizado. El 20 de julio de 1969, casi seis años después de la muerte de JFK, el objetivo del Programa Apolo fue alcanzado yun hombre puso pie en la Luna.

Política exterior

[editar]

Cuba y la Invasión de la Bahía de Cochinos

[editar]
Artículo principal: Invasión de bahía de Cochinos
El presidente Kennedy y el Secretario de Defensa McNamara en una reunión de EXCOMM.

Antes de que Kennedy fuera electo presidente, la administración de Eisenhower creó un plan para derrocar al régimen deFidel Castro enCuba. Como parte central del plan, estructurado y detallado por laCIA con apoyo mínimo delDepartamento de Estado, se incluía armar una insurrección contrarrevolucionaria compuesta por cubanos anticastristas.[40]​ Los insurrectos cubanos, entrenados por EE. UU., tenían que invadir Cuba e instar a una sublevación del pueblo cubano para lograr el objetivo de derrocar a Castro del poder.

El presidente Kennedy junto al presidente de MéxicoAdolfo López Mateos, en su última visita que realizó a México en 1962.

El 17 de abril de 1961, Kennedy ordenó que el plan se ejecutara. Con apoyo de la CIA, en lo que fue conocido como la Invasión de la Bahía de Cochinos, 1500 exiliados cubanos, entrenados por EE. UU. y llamados "Brigada 2506", volvieron a la isla con la esperanza de dar un golpe de Estado al gobierno revolucionario. Sin embargo, Kennedy ordenó que la invasión se llevara a cabo sin el apoyo aéreo de EE. UU. El 19 de abril el gobierno cubano había abatido o capturado a más de 300 invasores, y Kennedy se vio obligado a negociar la salida de los 1189 sobrevivientes. Entre las causas del fracaso del plan, se han señalado la falta de diálogo entre los líderes militares, y la falta total de apoyo naval para hacer frente a la eficaz artillería de la isla, que incapacitó fácilmente a los exiliados cubanos cuando desembarcaron.[40]​ Después de 20 meses, Cuba liberó a los exiliados capturados a cambio de 53 millones de dólares en comida y medicina. El incidente fue muy embarazoso para Kennedy, pero él se responsabilizó totalmente del fracaso. Debido a esta invasión, Castro comenzó a preocuparse de los estadounidenses, creyendo que habría una segunda invasión.[41][42]

John F. Kennedy yNikita Jrushchov en Viena, 1961.

Crisis de los misiles de Cuba

[editar]
Artículo principal: Crisis de los misiles de Cuba
El presidente JFK se reúne con el generalCurtis LeMay y los pilotos que realizaron el reconocimiento de los misiles.

La crisis de los misiles de Cuba comenzó el 14 de octubre de 1962, cuando aviones espíasU-2 fotografiaron la construcción de silos para misiles soviéticos de largo alcance en Cuba. Kennedy vio las fotos el 16 de octubre de 1962. Con Estados Unidos ante una inminente amenaza nuclear, Kennedy se enfrentó a un dilema: si los EE. UU. atacaban tales asentamientos, se podría ocasionar unaguerra nuclear con laURSS; pero si no se pronunciaba, tendría armas nucleares a pocos kilómetros del país y dado que los misiles se encontrarían a tan corta distancia, las posibilidades de reacción se reducirían al mínimo, obviando que en ese momento ya había misiles norteamericanos desplegados en Turquía, muy cercanos a las fronteras de la URSS.[43]​ A esto se añadía la preocupación acerca de la imagen débil que EE. UU. daba ante el mundo.

ElEXCOMM de Kennedy se reúne durante la crisis de los misiles cubanos (29 de octubre de 1962).

Muchos militares y miembros delEXCOMM presionaron a Kennedy para que aprobara un ataque aéreo contra los emplazamientos cubanos de los misiles, pero el presidente ordenó una cuarentena naval en la que laArmada estadounidense inspeccionaría a todos los barcos que llegaran a Cuba. Inició conversaciones con los soviéticos para que retiraran todo el material de "defensa" instalando en Cuba; si no lo hacían, la cuarentena sería indefinida. Una semana después, llegó a un acuerdo con elprimer ministro soviéticoNikita Jrushchov que eliminaría los misiles sujetos a inspecciones de la ONU si los EE. UU. declaraban que nunca invadirían Cuba. Después de esta crisis, la más cercana a una guerra nuclear, Kennedy tuvo más cuidado en sus confrontaciones con la Unión Soviética.

Latinoamérica y el comunismo

[editar]
El presidente John F. Kennedy junto a la primera damaJackie Kennedy en La Morita,Maracay, estadoAragua; durante laprimera visita oficial de un presidente de los Estados Unidos a Venezuela (dic. de 1961).
El presidente Kennedy con su par de Argentina,Arturo Frondizi (1908-1995) en 1961.

Con el argumento de que "aquellos que hacen de las revoluciones pacíficas un imposible hacen que las revoluciones violentas sean inevitables", trató de contener elcomunismo y las revoluciones en Latinoamérica con unaAlianza para el Progreso, a través de la cual se enviara ayuda internacional a los países en problemas dentro de la región, buscando un estándar en derechos humanos. Trabajó cercano al gobernador de Puerto RicoLuis Muñoz Marín y al presidente deVenezuelaRómulo Betancourt para el desarrollo de la Alianza para el Progreso, como también para la autonomía del estado libre asociado de Puerto Rico. En diciembre de 1961 realizó una gira de Estado por Puerto Rico, Venezuela y Colombia que se promocionaban como bastiones demócratas antagónicos del comunismo castrista.

El Cuerpo de Paz

[editar]
El presidente Kennedy junto al presidente de ChileJorge Alessandri, en la visita oficial que realizó Alessandri aEstados Unidos (dic. de 1962).
Véase también:Cuerpo de Paz

Como uno de sus primeros actos presidenciales, Kennedy creó elCuerpo de Paz. A través de este programa, los estadounidenses podían ofrecerse como voluntarios para ayudar a naciones en desarrollo eneducación,agricultura,salud yconstrucción.

África

[editar]

Kennedy dio un discurso en laUniversidad de Saint Anselm el 5 de marzo de 1960, respecto a la conducta de Estados Unidos en las nuevas realidades de la incipienteGuerra Fría. El discurso detallaba cómo la política exterior debía llevarse a cabo hacia las naciones de África, señalando un toque de ayuda para el nacionalismo africano moderno diciendo que: «Para nosotros, también, se fundó una nueva nación sobre la rebelión de la dominación colonial».[44]

Irak

[editar]

En 1963, el gobierno de Kennedy respaldó un golpe de Estado contra el gobierno de Irak encabezado por el generalAbdul Karim Qasim, que cinco años antes había depuesto a los aliados occidentales con lamonarquía iraquí. LaCIA ayudó a los nuevos gobiernos delPartido Baaz encabezado porAbdul Salam Arif para librar al país de supuestos izquierdistas ycomunistas. En un golpe de Estado baazista, el gobierno utiliza las listas de sospechosos comunistas y otros izquierdistas proporcionada por la CIA, para asesinar a un número incalculable de los miembros más ilustrados de la élite de Irak, (crímenes en los que el propioSaddam Hussein se dice que participó). Entre las víctimas había cientos de médicos, profesores, técnicos, abogados y otros profesionales, militares y figuras políticas.[45][46][47]​ De acuerdo con un artículo de opinión enThe New York Times, los Estados Unidos enviaron armas al nuevo régimen, las armas más utilizadas contra los insurgenteskurdos mismos que los EE. UU. y que le apoyaron contraKassem y al que luego abandonaron. El petróleo estadounidense y del Reino Unido y otros intereses, incluyendoMobil,Bechtel yBritish Petroleum, estuvieron llevando a cabo negocios en Irak, bajo el amparo del régimen baazista.

Vietnam

[editar]
Véase también:Guerra de Vietnam

En el sureste de Asia, Kennedy continuó lo que Eisenhower había comenzado, usando fuerza militar limitada para combatir a los efectivos deHồ Chí Minh. Proclamando una guerra contra la expansión del comunismo, estableció programas para ayudar al inestable gobierno deVietnam del Sur proveyendo ayuda política, económica y militar, lo que incluía el envío de 16 000 soldados y Fuerzas Especiales de EE. UU. como consejeros militares aumentando la presencia a 60 000 soldados. Kennedy acordó utilizar "zonas libres para disparar" (free-fire zones),[Nota 5]napalm,agente naranja yaviones jet. Estados Unidos se fue involucrando cada vez más en el área hasta que sus fuerzas armadas fueron enviadas a laguerra de Vietnam durante la administraciónJohnson. Kennedy aumentó el apoyo militar, pero las fuerzas de Vietnam del Sur no fueron capaces de superar a las delViet Minh yViet Cong. Kennedy se enfrentó a la crisis de Vietnam en julio de 1963. El plan de laCIA, apoyado por JFK, era provocar ungolpe de Estado contra el presidente de Vietnam del Sur,Ngo Dinh Diem por generales vietnamitas manipulables por los estadounidenses.[48]​ El 2 de noviembre, Diem fue derrocado, arrestado y ejecutado (aunque las circunstancias de su muerte no se han hecho públicas, pues los archivos del golpe se consideran secreto de Estado).[49]

Cuando Kennedy fue informado, Maxwell Taylor recuerda que "corrió apresurado de la sala, perplejo y desilusionado".[50]​ No había aprobado el asesinato de Diem. Una razón por la que se temía apoyarle era la posibilidad de que negociara conHồ Chí Minh para lograr una coalición de gobierno neutral en la que se pudieran incluir comunistas, como ocurrió enLaos en 1962.[Nota 6]Dean Rusk,Secretario de Estado de los Estados Unidos, dijo "neutralismo… es igual a rendición".

Retrato del presidente (1965).

Se mantiene como un punto controvertido entre los historiadores el interrogante respecto a si, en el caso de que Kennedy hubiera terminado su período presidencial y hubiera sido reelegido en 1964, la guerra de Vietnam habría crecido en la forma que lo hizo.[51]​ Avivando estas especulaciones están las declaraciones del Secretario de Defensa de Kennedy y Johnson,Robert McNamara, quien afirmó que Kennedy consideraba retirar a las fuerzas estadounidenses de Vietnam después de su reelección. En la películaThe Fog of War, no solo McNamara dice esto, sino que se presenta una grabación de Johnson en la cual confirma que Kennedy planeaba retirar a sus fuerzas de Vietnam, posición desaprobada por el vicepresidente.[52]​ Otra evidencia es el memorándum de Kennedy "National Security Action Memorandum" (NSAM) #263 del 11 de octubre de 1963 en el que daba la orden de retirar a 1000 militares y personal militar para finales de 1963. A pesar de ello, y por la razón dada al derrocar el gobierno de Diem, tal acción habría sido una drástica revocación de su política anterior, aunque desde su aclamado discurso sobre la paz mundial del 10 de junio de 1963 en la American University, Kennedy estaba moviéndose a políticas menos agresivas en laGuerra Fría.

Sin embargo, una faceta menos conocida, defendida por historiadores y periodistas, retrata al expresidente demócrata como un importante arquitecto en la escalada de laguerra de Vietnam, provocando un golpe militar contra el presidente survietnamita Ngô Đình Diệm[53][54][55][56]​ incluso el patrocinador directo de su asesinato,[57]​ porque Diem se opuso a un aumento en la implicación militar de EE. UU. en Vietnam[58]​ y estaría considerando romper la alianza de su país con losEstados Unidos.[59]

Después del asesinato de Kennedy, el presidente Lyndon B. Johnson, con su orden NSAM #273 del 26 de noviembre de 1963, anuló la orden de su antecesor de retirar 1000 militares para finales de año.

Discurso en Berlín Occidental

[editar]
Artículo principal: Ich bin ein Berliner
El presidente Kennedy se dirige a los berlineses, 26 de junio de 1963.

Al término de laSegunda Guerra Mundial, Alemania fue dividida bajo las presiones simultáneas de los aliados y los soviéticos. Con la construcción delMuro de Berlín el 13 de agosto de 1961, los comunistas separaron Berlín en dos partes: una, bajo el control de los aliados, se llamaríaBerlín occidental, y otra, bajo el control de los soviéticos, se llamaríaBerlín oriental. Kennedy visitó el lado occidental y el 26 de junio de 1963 pronunció un discurso criticando el comunismo con motivo del decimoquinto aniversario delbloqueo de Berlín impuesto por laURSS. En el discurso, pronunciado desde el balcón del edificioRathaus Schöneberg, señaló la construcción del Muro como un ejemplo del fracaso comunista:

"La libertad supone muchas dificultades y la democracia no es perfecta, pero jamás nos vimos obligados a erigir un muro, para confinar a nuestro pueblo".

Hace dos mil años era un orgullo decircivis romanus sum [Yo soy un ciudadanoromano]. Hoy, en el mundo de la libertad, uno puede estar orgulloso de decirIch bin ein Berliner […] Todos los hombres son libres, donde quiera que vivan, son ciudadanos de Berlín, y, por ello, como un hombre libre, estoy orgulloso de decir 'Ich bin ein Berliner!'
Discurso de John F. Kennedy en Berlín Occidental, 26 de junio de 1963.[60]

La frase «Ich bin ein Berliner» («Soy un berlinés»), en virtud de la cual el discurso pasó a la historia, se le ocurrió a Kennedy cuando iba subiendo al balcón delRathaus Schöneberg. La idea se basó en la antigua frasecivis romanus sum (Soy ciudadano deRoma) utilizada por los romanos. Se acercó a su intérprete, Robert H. Lochner, para que le tradujera la frase «I am a Berliner» y para que lo ayudara con su pronunciación, escribiendo rápido en una hoja la frase y su pronunciación. Casi el 83 % de la población berlinesa se encontraba en las calles cuando Kennedy dijo esta frase. Impresionado, confesaría a sus asistentes: «Nunca tendremos otro día como éste».[61]

Tratado de prohibición de pruebas nucleares

[editar]
Véase también:Tratado de prohibición parcial de ensayos nucleares
El presidente Kennedy firma el Tratado de prohibición parcial de ensayos nucleares en la Sala de Tratados de laCasa Blanca. I-D: William Hopkins, sen. Mike Mansfield, John J. McCloy, Adrian S. Fisher, sen. John Pastore, W. Averell Harriman, sen. George Smathers, sen. J. W. Fulbright, sec. de Estado Dean Rusk, sen. George Aiken, presidente Kennedy, sen. Hubert H. Humphrey, sen. Everett Dirksen, William C. Foster, sen. Howard W. Cannon, sen. Leverett Saltonstall, sen. Thomas H. Kuchel, vicepresidente Johnson. Fotografía de Robert Knudsen, en la Biblioteca y Museo Presidencial John F. Kennedy, Boston, 7 de octubre de 1963.

Perturbado por los peligros constantes de lacontaminaciónradiactiva y la proliferación de las armas nucleares, Kennedy presionó para que se adoptara elTratado de prohibición parcial de ensayos nucleares el cual prohibía las pruebas atómicas sobre tierra, en la atmósfera o bajo el agua, pero no las pruebas bajo tierra. Los Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Soviética fueron los firmantes iniciales del tratado. Kennedy firmó el tratado para que pasara a ser ley estadounidense en agosto de 1963.

Irlanda

[editar]
John F. Kennedy enIrlanda el 27 de junio de 1963.

Cuando Kennedy visitóIrlanda en 1963, se reunió con el presidente de ese país,Éamon de Valera, para formar la "Fundación irlandesa estadounidense" (The American Irish Foundation). La misión de esta organización era fomentar las comunicaciones entre estadounidenses con ascendencia irlandesa y el país de sus ancestros. Kennedy profundizó en estas relaciones de solidaridad cultural al aceptar unblasón delJefe Heraldo de Irlanda.

Visitó también la casa campestre donde vivieron los ancestros de los Kennedy antes de emigrar a Estados Unidos y dijo: "Aquí es donde todo comenzó…".

El 22 de diciembre de 2006, el Departamento de Justicia irlandés desclasificó documentos de la policía que indicaban que Kennedy recibió tres amenazas de muerte durante su visita. Se consideró que eran falsas, pese a lo cual la policía irlandesa adoptó medidas de seguridad extraordinarias.[62]

Asesinato

[editar]
Artículo principal: Asesinato de John F. Kennedy
Véanse también:Teorías sobre el asesinato de Kennedy, Comisión Warren y Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos.
El coche presidencial momentos antes del asesinato.
Monumento John F. Kennedy, en el centro deDallas.

El presidente recibió varios impactos de bala en la calle Elm deDallas (Texas) mientras viajaba en un Ford Lincoln Continental Convertible, a las 12:30 p. m. el 22 de noviembre de 1963, durante su gira política por elestado de Texas. Fue declarado muerto media hora más tarde.

Lee Harvey Oswald, el supuesto asesino, fue arrestado en un teatro 80 minutos después de los disparos. Oswald fue acusado de matar a un oficial de policía de Dallas,J.D. Tippit, antes de ser acusado por el homicidio del presidente.[63]​ Oswald dijo no haber matado a nadie, alegó que él solo era un señuelo.

El 29 de noviembre,Lyndon B. Johnson creó laComisión Warren —presidida por el juez de la Suprema CorteEarl Warren— para investigar el asesinato, la cual concluyó que Oswald actuó solo, pero sus conclusiones siguen siendo objeto de debate, tanto académico como popular.

ElComité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos (US House of Representatives Select Committee on Assassinations) o (HSCA) fue establecido en 1976 para investigar el asesinato del presidente John F. Kennedy. Las investigaciones del comité duraron hasta 1978, y en 1979 emitieron el informe final. En dicho informe, concluyó, entre otros hechos, que el presidente John F. Kennedy fue asesinado como resultado de una conspiración, en la que estuvieron involucradas varias dependencias del Gobierno estadounidense. El Departamento de Justicia, FBI, CIA, y la Comisión Warren fueron severamente criticados por dicho Comité por su pobre desempeño en las investigaciones llevadas a cabo, y el Servicio Secreto fue tildado de deficiente en su protección al presidente.

En particular, un porcentaje significativo de estadounidenses encuestados cree en algún tipo de conspiración.[64][65]​ Tales creencias también están muy extendidas en la extensa literatura sobre el tema. Según el famoso historiador estadounidense, el Dr. Michael Parenti,[66]​ de unos 600 libros publicados sobre el asesinato de Kennedy hasta 1996, «el 80 por ciento atribuyó el asesinato a una conspiración vinculada a las agencias de inteligencia de los EE. UU.»

Funeral y entierro

[editar]
Artículo principal: Funeral de Estado de John F. Kennedy
La tumba de Kennedy en elcementerio de Arlington.

Después del asesinato, el cuerpo de Kennedy fue trasladado aWashington D. C., alAla Este de laCasa Blanca, donde permaneció hasta el domingo. Ese 24 de noviembre, el ataúd fue transportado en una carroza tirada por caballos desde la Casa Blanca hasta elCapitolio, donde fue velado en público. El lunes 25 de noviembre se realizó elfuneral de estado, al cual asistieron más de 90 representantes de diversos países. El día siguiente al asesinato, el nuevo presidenteJohnson había declarado el lunes como día nacional de luto. En la mañana se realizó unamisa en lacatedral de San Mateo de Washington D. C. y luego fue enterrado en elCementerio Nacional de Arlington.

El 14 de marzo de 1967, el cuerpo de Kennedy fue trasladado a su sepultura permanente situada en elCementerio Nacional de Arlington. Está junto a su esposa y sus hijos menores. Su hermano, el senadorRobert F. Kennedy está cerca de ellos. Su tumba fue iluminada por lo que se denomina "llama eterna". En el documentalThe Fog of War, el entonces Secretario de DefensaRobert McNamara, dijo haber elegido el lugar para la tumba y que Jackie estuvo de acuerdo. Kennedy yWilliam Howard Taft son los únicospresidentes de los Estados Unidos enterrados en el Cementerio Arlington.

Gabinete

[editar]
Estandarte presidencial
Secretarios del
Gobierno de John F. Kennedy
CarteraTitularPeríodo
Departamento de EstadoDean Rusk20 de enero de 1961-22 de noviembre de 1963
Departamento del TesoroDouglas Dillon20 de enero de 1961-22 de noviembre de 1963
Departamento de DefensaRobert McNamara20 de enero de 1961-22 de noviembre de 1963
Departamento de JusticiaRobert F. Kennedy20 de enero de 1961-22 de noviembre de 1963
Servicio PostalJ. Edward Day
John A. Gronouski
20 de enero de 1961-30 de septiembre de 1963
30 de septiembre de 1963-22 de noviembre de 1963
Departamento del InteriorStewart Udall20 de enero de 1961-22 de noviembre de 1963
Departamento de AgriculturaOrville Freeman20 de enero de 1961-22 de noviembre de 1963
Departamento de ComercioLuther H. Hodges20 de enero de 1961-22 de noviembre de 1963
Departamento de TrabajoArthur Goldberg
W. Willard Wirtz
20 de enero de 1961-20 de septiembre de 1962
20 de septiembre de 1962-22 de noviembre de 1963
Departamento de Salud, Educación y BienestarAbraham A. Ribicoff
Anthony J. Celebrezze
20 de enero de 1961-13 de julio de 1962
13 de julio de 1962-22 de noviembre de 1963

Jueces designados a la Corte Suprema

[editar]

Kennedy designó a los siguientes magistrados comojueces asociados de laCorte Suprema de los Estados Unidos:

  • Byron Raymond White — 1962
  • Arthur Joseph Goldberg — 1962

Vida social y familiar

[editar]
Véase también:Clan Kennedy
John F. Kennedy con su esposa Jacqueline y sus hijos,John, Jr. yCaroline (1962).

El matrimonio de John y Jackie Kennedy tuvo cuatro hijos, de los cuales su primera hija, Arabella Kennedy, falleció antes de nacer (mortinato) en 1956. Su segunda hija fueCaroline Kennedy, nacida en 1957 y luego tuvieron a su primer varón,John F. Kennedy, Jr., nacido en 1960, quien falleció en un accidente con su avión en 1999. Su último hijo nació el mismo año del asesinato de Kennedy, Patrick Bouvier Kennedy, pero falleció dos días después de su nacimiento debido a problemas respiratorios.

Kennedy y su esposa Jackie eran muy jóvenes en comparación conpresidentes yprimeras damas anteriores, ambos eran extraordinariamente populares en un sentido más parecido a los cantantes de música pop y las estrellas de cine que a los políticos, influenciando en las modas y convirtiéndose en temas para numerosas revistas populares. Jacqueline compró objetos de arte y muebles para laCasa Blanca y redecoró todos sus cuartos.

A las afueras de la Casa Blanca, los Kennedy establecieron una sala preescolar, una piscina y una casa en un árbol. A Jackie no le gustaba que sus hijos fueran fotografiados, pero cuando ella no estaba, el presidente permitió que el fotógrafo oficial de la Casa Blanca, Cecil Stoughton, fotografiara a los niños, obteniéndose así las imágenes de los niños que probablemente son más conocidas, y especialmente la deJohn Jr. jugando debajo del escritorio del presidente en elDespacho Oval.

El presidente es asociado generalmente a la cultura popular. Cosas como elTwisting at the White House y el musicalCamelot (la obra popular deBroadway) forman parte de la cultura JFK. Elálbum de comedia deVaughn MeaderFirst Family (Primera Familia) —una parodia del presidente, la primera dama, sus hijos y la administración Kennedy— vendió cerca de cuatro millones de copias. El 19 de mayo de 1962Marilyn Monroecantó para el presidente en su fiesta de cumpleaños en elMadison Square Garden.

El presidente junto a su hijoJohn Jr. en un pasillo de laCasa Blanca.

Detrás de la fachada glamourosa, los Kennedy sufrieron grandes tragedias personales. Jacqueline sufrió unaborto natural en 1955, y en 1956 dio a luz a su hija ya fallecida Arabella Kennedy. La muerte de su hijo recién nacido, Patrick Bouvier Kennedy, en agosto de 1963, fue una gran pérdida. Desde la muerte de Kennedy se ha especulado sobre numerosas relaciones extramatrimoniales que este habría mantenido durante su presidencia con mujeres tales como la actrizMarilyn Monroe yMary Pinchot Meyer, miembro de la llamadaJet-Set.[67]

Elcarisma de Kennedy y su familia llevó a que se llamara popularmente a su administración como "Camelot", debido a los comentarios de su viuda, quien dijo que la obra de Broadway era una de las favoritas de su esposo en una entrevista realizada porTheodore White, quien, al terminar la entrevista, había "encontrado el titular",[68]

Kennedy tiene el récord reconocido por elLibro Guinness de los récords como quien hablaba más rápido en la vida pública, con una velocidad de 327 palabras por minuto en un discurso de diciembre de 1961.[Nota 7]

En octubre de 1951, durante su tercer período comoRepresentante del 11.º distrito deMassachusetts, Kennedy, a los 34 años de edad, se embarcó en un viaje porAsia durante siete semanas, visitandoIsrael,India,Vietnam yJapón junto a su hermanoRobert (de 25 años de edad, quien se había graduado en la facultad de derecho hacía cuatro meses) y su hermanaPatricia (de 27 años de edad). Debido a que John era ocho años mayor que Robert, se habían tratado poco. Este viaje de 20 000 millas fue la primera vez que pasaron tanto tiempo juntos y dio como resultado que ambos se considerarán mejores amigos. Robert fue el jefe de campaña de su exitosa elección de Senadores de 1952, volviendo a ejercer dicho cargo para la campaña presidencial de 1960.

Pese a la imagen idílica que el matrimonio Kennedy representaba para buena parte de la opinión pública, John Fitzgerald mantuvo durante algunos años relaciones extramatrimoniales con becarias de su gabinete. Barbara Gamarekian escribió enJ. F. Kennedy: Una vida inacabada que «para JFK y sus ayudantes no era raro mantener relaciones sexuales con las jóvenes chicas que trabajaban en la Casa Blanca»,[70]​ Afortunadamente para él, la buena relación del presidente con los medios impidió que estas noticias trascendiesen al conocimiento público.

En la encuesta titulada "lista de las personas más admiradas del siglo veinte" realizada por Gallup, Kennedy salió tercero, superado solo porMartin Luther King, Jr. y laMadre Teresa de Calcuta.[71][72][73]

Legado

[editar]
El ataúd de Kennedy parte de la Casa Blanca.

La televisión fue la principal fuente por medio de la cual las personas se mantuvieron informadas de los eventos que rodeaban al asesinato de John F. Kennedy. Los periódicos se guardaron como recuerdos más que como fuentes actualizadas de noticias. Las tres mayores cadenas de televisión suspendieron sus programas habituales y transmitieron noticias permanentemente desde el 22 hasta el 25 de noviembre. El funeral de estado de Kennedy y el asesinato deLee Harvey Oswald fueron transmitidos en directo a todo el país, así como en otros países del mundo. El funeral de estado fue el primero de tres que ocurrieron en el plazo de 18 meses, los otros dos fueron los delgeneral Douglas MacArthur y el deHerbert Hoover.

El embajador estadounidense ante laONU,Adlai Stevenson, dijo sobre el asesinato, "todos nosotros… cargaremos con la pena de su muerte hasta el fin de nuestros días".

La muerte del presidente Kennedy y los hechos relacionados con su asesinato mantienen una importancia histórica y política en cuanto a la marcada pérdida de fe del pueblo estadounidense en la política —punto remarcado por periodistas desdeGore Vidal hastaArthur M. Schlesinger, Jr.—.

Elasesinato del presidente Kennedy, ylos misterios no aclarados del mismo mantienen su vigencia histórica y política y afectaron la confianza del pueblo estadounidense en la política. Esta muerte, junto al posteriorasesinato de su hermano, el senadorRobert F. Kennedy y elAsesinato de Martin Luther King, formaron una conjunto de magnicidios que produjo desconfianza en la población en cuanto a la probabilidad de lograr los cambios políticos y sociales esperados.[74]

Y así, mis compatriotas estadounidenses, no se pregunten lo que su país puede hacer por ustedes; pregúntense lo que ustedes pueden hacer por su país. Mis compatriotas ciudadanos del mundo, no pregunten lo que Estados Unidos puede hacer por ustedes, sino lo que juntos podemos hacer por la libertad del hombre -- Monumento cerca de la tumba de John F. Kennedy en elcementerio de Arlington.

Muchos de los discursos de Kennedy[75]​ (especialmente su discurso inaugural) son considerados como íconos. A pesar de su relativamente corto período en el cargo, y aunque no introdujo cambios mayores en la legislación, los estadounidenses suelen votar a Kennedy como uno de los mejores presidentes del país, poniéndolo al mismo nivel que aAbraham Lincoln,George Washington yFranklin D. Roosevelt. Algunos extractos del discurso inaugural de Kennedy están grabados en una placa junto a su tumba en el cementerio de Arlington.

Fue premiado póstumamente con elPremio Pacem in Terris. Este premio fue instituido en honor a la encíclica de 1963 delpapaJuan XXIII, en la cual llama a todas las personas de buena voluntad a asegurar la paz entre todas las naciones. La frase en latín,Pacem in Terris, puede traducirse como 'Paz en la tierra'.

Kennedy ha sido el únicopresidente de los Estados Unidos que ha fallecido antes que sus padres. Es también el único presidente que ha fallecido antes que sus abuelos. Su abuela materna,Mary Josephine Hannon Fitzgerald, falleció en 1964, ocho meses y medio después de suasesinato.

Homenajes póstumos

[editar]
  • El Aeropuerto Internacional deNueva York (antiguamente conocido como aeropuerto de Idlewild) fue renombrado comoAeropuerto Internacional John F. Kennedy el 24 de diciembre de 1963. En la actualidad es popularmente conocido como "JFK".
  • La "John F. Kennedy Expressway", la mayor autopista deChicago, fue renombrada en honor a Kennedy por voto unánime del Consejo de la Ciudad deChicago a los pocos días delasesinato del presidente.
  • El bulevar John F. Kennedy enTampa, Florida, fue renombrado en honor a Kennedy en 1964 con la unanimidad de los votos del Consejo de Tampa. Kennedy visitó Tampa el 18 de noviembre de 1963, solo cuatro días antes de su asesinato. Su caravana lo condujo 8 kilómetros por la Gran Avenida Central hasta el corazón del distrito de los negocios en Tampa.
  • El Centro de Operaciones de Lanzamiento de laNASA enCabo Cañaveral fue renombrado comoCentro espacial John F. Kennedy. El mismo cabo Cañaveral fue renombrado como cabo Kennedy, pero esto fue revertido en 1973.
  • Un memorial en honor a Kennedy fue establecido en Runnymede,Inglaterra, lugar donde fue firmada laCarta Magna.
  • EnBogotá,Colombia, unalocalidad, su barrio principal y el conjunto urbanístico llevan en su memoria el nombre deKennedy,Ciudad Kennedy yUPZ John Fitzgerald Kennedy.
  • EnTegucigalpa, Honduras, fue constituida en 1966 la Colonia Kennedy, en honor al presidente y proyectos del antiguo Instituto Nacional de la Vivienda (INVA). Por medio del Programa Alianza para el Progreso, que promovió el expresidente de Estados Unidos John F. Kennedy, el INVA obtuvo el primer préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dinero que fue utilizado para iniciar el proyecto. El nombre que se le dio al ambicioso proyecto fue como agradecimiento al mandatario y propulsor del programa, John F. Kennedy, y es actualmente considerada como la colonia con más habitantes del país.
  • Un tramo de la carrera interestatal 95 deMaryland, que había sido inaugurado por el presidente Kennedy el 14 de noviembre de 1963, ocho días antes de su asesinato, fue renombrado en 1964 como John F. Kennedy Memorial Highway.
  • ElportaavionesUSS John F. Kennedy de la marina de EE. UU. fue nombrado el 30 de abril de 1964, y estuvo en servicio hasta el 23 de marzo de 2007.
Kennedy aparece en la moneda de medio dólar de EE. UU. desde 1964.
John Fitzgerald Kennedy, obra de Aaron Shikler. Retrato oficial póstumo ubicado en laCasa Blanca.
  • Una de lasislas Salomón fue nombradaisla Kennedy.
  • La ciudad de Evansville,Indiana observó el Día John F. Kennedy el 22 de noviembre de 2003 para conmemorar el 40 aniversario de su muerte.
  • Una de las torres residenciales en la Universidad Amherst de Massachusetts fue nombrada Torre Kennedy.
  • En febrero de 2007, el nombre de Kennedy y el de su esposa fueron añadidos a la nave espacial japonesaKaguya con rumbo a la luna, como parte del proyecto Mensajes de la Tierra de laSociedad Planetaria.
  • ElJohn F. Kennedy Special Warfare Center and School delEjército de los Estados Unidos fue nombrado en su honor debido al apoyo del presidente a los "Army Rangers" y a losBoinas Verdes.
  • Miles de colegios en EE. UU. fueron nombrados en su honor. El primer colegio fue el Kennedy Middle School, enCupertino, California mientras Kennedy vivía (1960). En la semana posterior a su asesinato, los primeros colegios renombrados en su honor fueron el "Kennedy Elementary School" en Butte,Montana y el "John F. Kennedy Middle School" en Long Island en Bethpage,Nueva York.[76]
  • El parque Eyre Square en la ciudad Galway City, enIrlanda fue nombrado Parque John F. Kennedy, luego de su visita en 1963.
  • La avenida John F. Kennedy, una de las avenidas principales enSan Juan, Puerto Rico, enSanto Domingo,República Dominicana yBarranquilla,Colombia.
  • En Asunción, Paraguay, una calle lleva el nombre de John F. Kennedy. La misma está ubicada a un lado de la Avenida Eusebio Ayala, una de las principales avenidas de Paraguay.
  • En Lima, Perú, el parque más concurrido del distrito turístico de Miraflores, lleva el nombre de John F. Kennedy.
  • En Arequipa, Perú, una de las principales avenidas de la ciudad lleva por nombre "Avenida Kennedy"
  • Ciudad Kennedy, popular barrio del sur deBogotá,Colombia, llamado Ciudad Techo hasta 1963 cuando fue cambiado en honor al presidente de losEstados Unidos. En 1961 se emprendió la urbanización gracias a los créditos deAlianza para el progreso impulsado por el propio Kennedy durante una visita de estado aColombia ese año.
  • Una idea que fue rechazada consistía en renombrar alestado deVirginia Occidental en honor de Kennedy.[77]​ Emile J. Hodel, editor del periódicoPost-Herald de Beckley,Virginia Occidental, escribió en la editorial preguntando, "¿Por qué no cambiar el nombre de Virginia Occidental a Kennedy? ¿O a lo mejor a Kennediana? ¿Qué muestra de respeto más grande puede recibir un hombre que el que renombren el estado que más apreciaba, después de su estado natal de Massachusetts, en su honor?".[78]
  • En laCiudad de México existe la Unidad Habitacional John F. Kennedy, un conjunto de viviendas en condominio al oriente de la Capital, inaugurado por el mismo presidente Kennedy en su visita a México y el entonces presidente de MéxicoAdolfo López Mateos en 1962.
  • EnQuito, capital deEcuador, una importante ciudadela ubicada al norte de la ciudad, fue nombrada John F. Kennedy, en honor al presidente.
  • EnSantiago de Chile, una importante arteria vial delsector nororiente de la capital se llamaAvenida presidente Kennedy, actualmente la avenida conforma la red de Autopistas Urbanas de Santiago al ser parte de laAutopista Costanera Norte. Aquí se encuentran dos de los principales centros comerciales de Chile, elMall Parque Arauco y elMall Alto Las Condes y el nuevo Túnel Kennedy, inaugurado en 2017.
  • En la ciudad de Paysandú, República Oriental Del Uruguay, existe una escuela de educación primaria que lleva el nombre del presidente, La escuela n°8 "John F. Kennedy".
  • En la localidad dePatiecitos en el estadoTáchira,Venezuela, existe una escuela de educación primaria con el nombre "John F. Kennedy".

Escritos

[editar]
  • 1940 -Why England Slept (¿Por qué Inglaterra durmió?). Memoria universitaria publicada como libro
  • 1956 -Profiles in Courage (Perfiles de coraje). Libro escrito cuando estaba en el Senado sobre senadores que afrontaron diversas dificultades. Por este libro Kennedy ganó elpremio Pulitzer a la mejor biografía.
  • 1964 -A Nation of Immigrants (Una Nación de Inmigrantes). Libro póstumo sobre la inmigración en Estados Unidos.

Interpretaciones en cine y televisión

[editar]

Películas

[editar]

Televisión

[editar]
  • President Kennedy’s Birthday Salute (1962): él mismo
  • The Missiles of October (1974, TV): interpretado por William Devane
  • The Private Files of J. Edgar Hoover (1977): interpretado por William Jordan
  • Johnny, We Hardly Knew Ye (1977, TV): interpretado por Paul Rudd
  • Young Joe, the Forgotten Kennedy (1977, TV): interpretado por Sam Chew, Jr.
  • King (1978, TV): interpretado por William Jordan nuevamente
  • Jacqueline Bouvier Kennedy (1981, TV): interpretado por James Franciscus
  • Blood Feud (1983, TV): interpretado por Sam Groom
  • Kennedy (1983, TV): interpretado porMartin Sheen
  • Prince Jack (1985, TV): interpretado por Robert Hogan
  • Robert Kennedy & His Times (1985, TV): interpretado por Cliff De Young
  • J. Edgar Hoover (1987, TV): interpretado por Art Hindle
  • LBJ: The Early Years (1987, TV): interpretado por Charles Frank
  • Onassis: The Richest Man in the World (1988, TV): interpretado por David Gillum
  • The Kennedys of Massachusetts (1990, TV): interpretado porSteven Weber
  • A Woman Named Jackie (1991, TV): grabado porStephen Collins
  • Sinatra (1992, TV): interpretado por James F. Kelly
  • J.F.K.: Reckless Youth (1993, TV): interpretado porPatrick Dempsey
  • Norma Jean & Marilyn (1996, TV): interpretado por Perry Stephens
  • Red Dwarf: Tikka to Ride (1997, TV): interpretado porMichael Shannon
  • The Rat Pack (1998, TV): interpretado porWilliam L. Petersen
  • Bonanno: A Godfather's Story (1999, TV): interpretado por Matt Norklun
  • Jackie Bouvier Kennedy Onassis (2000, TV): interpretado por Tim Matheson, quien actuaba como un vicepresidente ficticio enThe West Wing
  • How to Marry a Billionaire: A Christmas Tale (2000, TV): interpretado por Dabney Coleman
  • Jackie, Ethel, Joan: The Women of Camelot (2001, TV): interpretado por Daniel Hugh Kelly
  • Power and Beauty (2002, TV): interpretado por Kevin Anderson
  • RFK (2002, TV): interpretado por Martin Donovan
  • America's Prince: The John F. Kennedy Jr. Story (2003, TV): interpretado por Randy Triggs
  • Days That Shook the World episodioJFK (2003, TV): interpretado por Karl J. Morris
  • The Kennedys (2011, TV): interpretado porGreg Kinnear
  • JFK: The Final Hours (2013, TV): sobre sus últimas horas; mediante uso de archivos históricos
  • 22.11.63 (2016, TV): interpretado porChristopher Phipps
  • The Crown (2017, TV): interpretado porMichael C. Hall
  • American Horror Story: Double Feature (2021,Disney Plus/Star Plus): interpretado porMike Vogel

Notas

[editar]
  1. Los anuarios de fin de curso de las instituciones educativas estadounidenses tienen la costumbre de calificar a los alumnos con esos "superlativos": "el más trabajador", "la más creativa", "el mejor atleta" o "el que más triunfará en los negocios", a veces con cierta intención humorística
  2. Hubo otra en 1967, la de Luis Monge, pero el convicto era estatal, deColorado. De hecho la siguiente ejecución de un convicto federal ocurrió en 2001
  3. Ese caso motivó que dejase de aplicarse la pena capital en EE. UU. en 1972, al dictaminar la Corte Suprema que la forma en que se aplicaba era inconstitucional. No se abolió la pena de muerte, pero sí fue necesario modificar los sistemas procesales. En 1976 se reanudó la ejecución de la pena en los Estados que no la habían abolido, y en enero de 1977 ocurrió la siguiente ejecución.
  4. Losfreedom riders eran activistas que viajaban a los estados sureños en autobús de línea, en grupos interraciales, para constatar o reclamar el cumplimiento de la prohibición (sentencia Boynton v. Virginia) de segregación en transportes públicos y locales asociados, como los restaurantes de estaciones de autobuses
  5. En el manual utilizado por las tropas estadounidenses en Vietnam aparece una definición de estas zonas, llamadas free-fire zones: "Un área específica designada para que se le dispare cualquier arma de fuego sin coordinaciones específicas con el cuartel de operaciones". En otras palabras, una zona de combate en la que se puede abrir fuego o explotar bombas sin pedir autorización ni dar aviso, haya o no presencia de personas.
  6. El 23 de julio de 1962 catorce naciones firmaron un acuerdo en el que se comprometían a mantenerse neutrales con respecto a Laos. Entre estas naciones se encontraba China, Vietnam del Sur, la Unión Soviética, Vietnam del Norte y los Estados Unidos.
  7. En la vida pública el récord con la mayor velocidad es de 327 palabras por minuto realizado en diciembre de 1961 por John Fitzgerald Kennedy (1917-63), entonces Presidente de los Estados Unidos.[69]

Referencias

[editar]
  1. Robert Windrem (6).«Obama joins list of seven presidents with Harvard degrees».http://news.harvard.edu. Consultado el 23 de agosto de 2011. La referencia utiliza el parámetro obsoleto|mes= (ayuda)
  2. «El asesinato de Kennedy 22 de noviembre de 1963 Un golpe de estado encubierto». Archivado desdeel original el 17 de enero de 2018. Consultado el 27 de julio de 2013. 
  3. Experiencia estadounidense: John F. Kennedy,PBS. A 25 de febrero de 2007.
  4. «60 años después del asesinato de JFK: ¿qué sabemos y qué sigue siendo un misterio?».El Debate. 22 de noviembre de 2023. Consultado el 22 de noviembre de 2023. 
  5. «JFK, a 60 años de su asesinato: la forja mediática de un mito».Diario ABC. 19 de noviembre de 2023. Consultado el 22 de noviembre de 2023. 
  6. «De scout a Presidente». Archivado desdeel original el 28 de septiembre de 2007. 
  7. «Why England Slept».Museum Store.Biblioteca y Museo Presidencial de John F. Kennedy. Archivado desdeel original el 7 de junio de 2008. Consultado el 19 de septiembre de 2006. 
  8. abcKennedy y la defensa, los años formativosArchivado el 12 de diciembre de 2008 enWayback Machine. en Air University Review por el Dr. Jean Edward Smith, marzo-abril de 1967.
  9. «Why England Slept». 
  10. «John F. Kennedy's Naval Service». Archivado desdeel original el 17 de diciembre de 2014. Consultado el 2009. 
  11. Hove, Duane (2003)American Warriors: Five Presidents in the Pacific Theater of World War II Bard Street PressISBN 1-57249-307-0
  12. «Guerreros estadounidenses: Cinco Presidentes en el Tratado del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial». Archivado desdeel original el 7 de julio de 2012. 
  13. Historia militar de John F Kennedy en "Medal of Freedom" (en inglés).
  14. Ted Chamberlain (11 de julio de 2002)JFK's PT-109 Found, U.S. Navy Confirms (National Geographic News).
  15. Online NewsHour with Senior CorrespondentRay Suarez and physicianJeffrey Kelman,PBS - Los secretos sobre la salud del Presidente Kennedy, transcripción del programa de noticiasThe NewsHour with Jim Lehrer, 18 de noviembre de 2002
  16. O'Brien (2005) 274-79, 394-99.
  17. abEn AmericanRethoric - Discurso completo de JFK Video, audio y texto en inglés
  18. abUS Info.state.gov Fragmentos del discurso del presidente John F. Kennedy a los líderes bautistas del sur de Estados Unidos, 1960.
  19. Museum.tvArchivado el 27 de julio de 2008 enWayback Machine. Debate entre Kennedy y Nixon, por Erika Tyner Allen
  20. arkhangelito.«Religión de los presidentes de E.U.». Archivado desdeel original el 2 de abril de 2015. Consultado el 13 de abril de 2013. 
  21. El Universo.«Joe Biden es el segundo presidente católico en la historia de Estados Unidos». Consultado el 21 de enero de 2021. 
  22. Portal InepArchivado el 11 de septiembre de 2007 enWayback Machine.Discurso Inaugural, también llamadoDiscurso de Toma de Posesión de Kennedy
  23. Discurso inaugural de Kennedy al asumir la presidencia 20 de enero de 1961
  24. Frum, David (2000).Como hemos llegado a aquí: The '70s. Nueva York, NY: Basic Books. p. 293.ISBN 0465041957. 
  25. Frum, David (2000).Como hemos llegado a aquí: The '70s. New York, NY: Basic Books. p. 324.ISBN 0465041957. 
  26. abc«BEA: Figuras del PIB por sector, 1953-1964». Bea.gov. Archivado desdeel original el 10 de mayo de 2011. Consultado el 22 de agosto de 2010. 
  27. «Oficina de Estadísticas de Trabajo: Empleo & Desempleo». Data.bls.gov. Archivado desdeel original el 14 de mayo de 2016. Consultado el 21 de agosto de 2010. 
  28. «Estadísticas Abstractas de los Estados Unidos: Indicios históricos del precio»(PDF). Archivado desdeel original el 16 de octubre de 2010. Consultado el 22 de agosto de 2010. 
  29. «Estadísticas abstractas de los Estados Unidos, 1964»(PDF). Consultado el 22 de agosto de 2010. 
  30. Cronología de eventos en la vida de Martin Luther King Ayuda de John y Robert Kennedy a su liberación
  31. «Intervención de Kennedy para la liberación de King». 
  32. abAmericanRhetoric.com Discurso sobre los derechos civiles de Kennedy
  33. PBS.orgArchivado el 13 de septiembre de 2011 enWayback Machine. American Experience, The Presidentes - Discurso de Kennedy sobre ladesegregación en los colegios de Alabama.
  34. Mass.gov Sobre el
  35. «Trasfondo de la Ley de Derechos Civiles de 1964». Archivado desdeel original el 10 de noviembre de 2005. 
  36. ab«Presidency.ucsb.edu De la oficina de prensa: Senador John F. Kennedy, inmigración y leyes sobre la naturalización, Hyannis Inn Motel, Hyannis, MA». 6 de agosto de 1960.
  37. «NPR.org Entrevista al SenadorEdward Kennedy sobre la inmigración, antes y ahora». 9 de mayo de 2006.
  38. Biblioteca JFK. Mensaje especial del Presidente Kennedy al Congreso sobre las necesidades urgentes de la nación
  39. «Transcripción del discurso de Kennedy en la Universidad Rice sobre el esfuerzo espacial». Archivado desdeel original el 12 de septiembre de 2006. Consultado el 16 de agosto de 2007. 
  40. abSchlesinger, Robert Kennedy and His Times
  41. Jean Edward Smith, "Bay of Pigs: The Unanswered Questions",The Nation, 13 de abril de 1964
  42. Don't Quote Me - John F. Kennedy Quotes
  43. TAIBO, CARLOS (2017).Historia de la Unión Soviética. De la revolución bolchevique a Gorbachov. Madrid: Alianza Editorial. 
  44. «Comentarios del Senador John F. Kennedy en el Colegio San Anselmo, Manchester, New Hampshire, 5 de marzo 1960 - Museo y biblioteca presidencial de John F. Kennedy». Jfklibrary.org. 5 de marzo de 1960. Archivado desdeel original el 6 de marzo de 2010. Consultado el 21 de agosto de 2010. 
  45. «La Creación de un Tirano de 40 años».New York Times. 15 de diciembre de 2003. Consultado el 21 de agosto de 2010. 
  46. "The Old Social Classes and the Revolutionary Movements of Iraq", Princeton:Princeton University Press, 1978; Peter and Marion Sluglett, "Iraq Since 1958" London, I.B. Taurus, 1990
  47. Regarding the CIA's "Health Alteration Committee's work in Iraq, see U.S. Senate's Church Committee Interim Report on Assassination, page 181, Note 1
  48. LeFeber, "America, Russia and the Cold War", p. 233) (Estados Unidos, Rusia y la Guerra Fría).
  49. «Sobre el gobierno de Diem». 
  50. KarnowVietnam: A History p. 326.
  51. Ellis, Joseph: "Making Vietnam History ",Reviews in American History 28.4 (2000) 625-629.
  52. Documental "The Fog of War: Once lecciones de la vida deRobert S. McNamara")
  53. https://books.google.fr/books?id=2SA3DwAAQBAJ&pg=PR133&lpg=PR133&dq=ng%C3%B4+dinh+di%C3%AAm+mensonges+d'%C3%A9tat&source=bl&ots=PFZ-OLK1dX&sig=wisU98mPVnWWazcMpSl7vRfWysw&hl=fr&sa=X&ved=0ahUKEwjmltOd5ZTZAhWGWBQKHWZFBvAQ6AEIZjAI#v=onepage&q=ng%C3%B4%20dinh%20di%C3%AAm%20mensonges%20d'%C3%A9tat&f=false
  54. «U.S. and Diem's Overthrow: Step by Step».The New York Times(en inglés). 1 de julio de 1971. Consultado el 8 de febrero de 2018. 
  55. https://books.google.fr/books?id=Pv1uod9kd4MC&pg=PA254&lpg=PA254&dq=lies+ngo+dinh+diem&source=bl&ots=j1A-7CcQfH&sig=4j0-XaPDATxfTErbnLts2YpJjTE&hl=fr&sa=X&ved=0ahUKEwjcpoeb7JTZAhWIQBQKHdBmC3gQ6AEIfjAO#v=onepage&q=lies%20ngo%20dinh%20diem&f=false
  56. https://books.google.fr/books?id=pVNaoUu7veUC&pg=PA82&lpg=PA82&dq=plot+against+ngo+dinh+diem&source=bl&ots=PYXnV0Zqct&sig=gWTiO73LccySvijqDam3JJMUkhI&hl=fr&sa=X&ved=0ahUKEwjhspmr-5XZAhWKL1AKHcycBP0Q6AEIXTAH#v=onepage&q=plot%20against%20ngo%20dinh%20diem&f=false
  57. John Prados (5 de noviembre de 2003).«JFK and the Diem Coup».The National Security Archive(en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2018. 
  58. Taylor, Keith (2014).Voices from the second Republic of Vietnam (1967–1975)(en inglés). New York: Southeast Asia Program Publications. p. 3. 
  59. Miller, Edward (2013).Misalliance: Ngo Dinh Diem, the United States, and the Fate of South Vietnam(en inglés). Harvard University Press. p. 253-60. 
  60. En AmericanRethoric - Discurso completo de JFK en Berlín occidentalArchivado el 4 de mayo de 2019 enWayback Machine. Vídeo, audio y texto en inglés
  61. Jean Edward Smith,The Defense of Berlin, Baltimore: Johns Hopkins Press, 1963;Jean Edward Smith,The Wall as Watershed, Arlington, Virginia: Institute for Defense Analysis, 1966.
  62. «FindArticles - JFK enfrentó tres amenazas de muerte durante su visita de 1963 a Irlanda». 
  63. Asesinato de Tippit:texto,portada. Asesinato de Kennedy:texto,portada.
  64. Lydia Saad (21 de noviembre de 2002). Gallup, inc., ed.«Americans: Kennedy Assassination a Conspiracy». 
  65. Gallup, inc., ed. (15 de noviembre de 2013).«Majority in U.S. Still Believe JFK Killed in a Conspiracy: Mafia, federal government top list of potential conspirators». Archivado desdeel original el 1 de agosto de 2016. Consultado el 20 de mayo de 2018. 
  66. Michael Parenti (1996).«The JFK Assassination: Defending the gangster state». 
  67. O'BRIEN, PATRICIA (20 de diciembre de 1998).When History Had Secrets (Cuando la historia tiene secretos).New York Times. Consultado el 20 de septiembre de 2007. 
  68. The Personal Papers of Theodore H. White (1915-1986): Series 11. Camelot DocumentsArchivado el 6 de septiembre de 2006 enWayback Machine.,John F. Kennedy Presidential Library & Museum
  69. The Guinness Book of Records 1988. UK edition. p. 18.ISBN 0-85112-868-8. 
  70. «La amante de JFK se decide a hablar.»El Mundo, 25 de mayo de 2009.
  71. La encuesta Gallup de 1999. Wilmington, DE: Scholarly Resources Inc. 1999. pp. 248-249. 
  72. Frank Newport (31 de diciembre de 1999).La Madre Teresa de Calcuta fue votada por el pueblo estadounidense como la persona más admirable del siglo: Los cuatro siguientes fueron Martin Luther King, Jr., John F. Kennedy, Albert Einstein, y Helen Keller. TheGallup Poll. Archivado desdeel original el 27 de septiembre de 2007. Consultado el 5 de enero de 2007. 
  73. «Los mejores del siglo». Gallup/CNN/USA Today Poll. 20 de diciembre de 1999 y 21 de diciembre de 1999. Consultado el 5 de enero de 2007. 
  74. Gómez, Albino (22 de noviembre de 2013).«El día que asesinaron a Kennedy». La Nación. «[…] tal tragedia, junto con los posteriores asesinatos de su hermano, el senador Robert F. Kennedy y el del reverendo Dr. Martin Luther King, configuraron una tríada de desilusión para la población en cuanto a la probabilidad de los cambios políticos y sociales esperados. Y así lo remarcaron escritores y periodistas de alto nivel comoGore Vidal yArthur M. Schlesinger, Jr.». 
  75. JFK Library Selección de discursos completos de Kennedy en laBiblioteca y Museo Presidencial de John F. Kennedy (en inglés)
  76. "Kennedy Memorials Surge Continuing Across World,"Charleston (W.V.) Daily Mail, November 29, 1963
  77. "Plan to Rename West Virginia for JFK is Opposed",The Cumberland (Md.) News, 7 de diciembre de 1963, p6
  78. Beckley Post-Herald, 29 de noviembre de 1963, p6

Referencias en inglés

[editar]
A este artículo o sección le faltan losidentificadores (ej.ISBN oISSN) para las obras que figuran en él.Por favor, facilita la realización de investigaciones incluyendo los identificadores.

Fuentes primarias

[editar]
  • Goldzwig, Steven R. and Dionisopoulos, George N., eds.In a Perilous Hour: The Public Address of John F. Kennedy, text and analysis of key speeches (1995)

Fuentes secundarias

[editar]
  • Brauer, Carl.John F. Kennedy and the Second Reconstruction (1977)
  • Burner, David.John F. Kennedy and a New Generation (1988)
  • Dallek, Robert (2003).An Unfinished Life: John F. Kennedy, 1917-1963. Brown, Little.ISBN 0-316-17238-3. 
  • Collier, Peter & Horowitz, David.The Kennedys (1984)
  • Cottrell, John.Assassination! The World Stood Still (1964)
  • Freedman, Lawrence.Kennedy's Wars: Berlin, Cuba, Laos and Vietnam (2000)
  • Fursenko, Aleksandr and Timothy Naftali.One Hell of a Gamble: Khrushchev, Castro and Kennedy, 1958-1964 (1997)
  • Giglio, James.The Presidency of John F. Kennedy (1991), standard scholarly overview of policies
  • Harper, Paul, and Joann P. Krieg eds.John F. Kennedy: The Promise Revisited (1988), scholarly articles on presidency
  • Harris, Seymour E.The Economics of the Political Parties, with Special Attention to Presidents Eisenhower and Kennedy (1962)
  • Heath, Jim F.Decade of Disillusionment: The Kennedy–Johnson Years (1976), general survey of decade
  • Hersh, Seymour.The Dark Side of Camelot (1997), highly negative assessment
  • House Select Committee on Assassinations.Final Assassinations Report (1979)
  • Kunz, Diane B.The Diplomacy of the Crucial Decade: American Foreign Relations during the 1960s (1994)
  • O'Brien, Michael.John F. Kennedy: A Biography (2005), the most detailed biography
  • Parmet, Herbert.Jack: The Struggles of John F. Kennedy (1980)
  • Parmet, Herbert.JFK: The Presidency of John F. Kennedy (1983)
  • Piper, Michael Collins.Final Judgment (2004: sixth edition). American Free Press.
  • Reeves, Richard.President Kennedy: Profile of Power (1993), balanced assessment of policies
  • Reeves, Thomas.A Question of Character: A Life of John F. Kennedy (1991) hostile assessment of his character flaws
  • Schlesinger, Arthur, Jr.A Thousand Days: John F. Kennedy in the White House (1965), by a close advisor
  • Schlesinger, Arthur, Jr.Robert Kennedy And His Times (2002)
  • Smith, Jean Edward.Kennedy and Defense: The Formative Years. Air University Review (marzo-abril de 1967)ir al artículo
  • Smith, Jean Edward.The Defense of Berlin, Baltimore. Johns Hopkins Press (1963)
  • Smith, Jean Edward.The Wall as Watershed, Arlington, Virginia. Institute for Defense Analysis (1966)
  • Smith, Jean Edward. "The Bay of Pigs: The Unanswered Questions".The Nation, pp. 360-363 (13 de abril, 1964)
  • Sorensen, Theodore.Kennedy (1966), by a close advisor
  • Walsh, Kenneth T.Air Force One: A History of the Presidents and Their Planes (2003)

Bibliografía en español

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=John_F._Kennedy&oldid=170627718»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp