Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

John Boswell

De Wikipedia, la enciclopedia libre
John Boswell
Información personal
Nombre en inglésJohn Eastburn BoswellVer y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento20 de marzo de 1947
Boston,Estados Unidos
Fallecimiento24 de diciembre de 1994 (47 años)
New Haven,Estados Unidos
Causa de muerteVIH
NacionalidadEstadounidense
ReligiónCatólico
Educación
Educacióndoctor en FilosofíaVer y modificar los datos en Wikidata
Educado enUniversidad de Harvard
Información profesional
OcupaciónLingüista ehistoriador
EmpleadorUniversidad de Yale
Obras notablesCristianismo, tolerancia social y homosexualidad
DistincionesPremio Nacional del Libro (1981)

John Eastburn Boswell (Boston,Massachusetts, 20 de marzo de 1947-New Haven,Connecticut, 24 de diciembre de 1994) fue unhistoriador yescritorestadounidense.

Biografía

[editar]

Nacido en una familia conservadora y militar, se graduó de sus primeros estudios en elCollege of William and Mary, donde se convirtió alcatolicismo. Su apodo, creado a partir de las iniciales de su nombre, era JEB. Medievalista yfilólogo que hablaba fluidamente varios idiomas, recibió su doctorado en laUniversidad de Harvard en 1975. Posteriormente se unió a la facultad de historia de laUniversidad de Yale y se convirtió en profesor de tiempo completo en 1982. En 1987 ayudó a organizar y a fundar el Centro de Estudios Gais y Lésbicos de la Universidad de Yale, que hoy es conocido comoResearch Fund for Lesbian and Gay Studies. Recibió la distinción de profesor de historia Whitney Griswold en 1990, mientras era designado para la cátedra de historia por un periodo de dos años en el departamento de historia de la Universidad de Yale.

Recorrió todas las grandesbibliotecas deEuropa, incluida laBiblioteca Apostólica Vaticana, donde encontró muchos manuscritos: en total 80 originales de las ceremonias de bodas de carácter homosexual, a las que posteriormente se agregaron otras 60 publicadas enLas bodas de la semejanza, donde se bendicen y santifican los amoreshomosexuales. Sus trabajos y estudios sobrehistoria medieval fueron reconocidos por su organización y métodos. Podía escribir sus comentarios a los trabajos de sus alumnos en unacaligrafía medieval perfectamente ejecutada.

Murió por complicaciones relacionadas con el sida a la edad de 47 años.

Obra

[editar]

John Eastburn Boswell fue autor del controvertido libroCristianismo, Tolerancia Social y Homosexualidad (1980), que, de acuerdo a sus críticos —ejm. Chauncey (1989)—, «ofrecía una interpretación revolucionaria de la tradición occidental, argumentando que la Iglesia Católica no siempre había condenado a los homosexuales a través de la historia, sino sólo tardíamente, partir del siglo XII, probando alternativamente que no había el menor interés sobre los homosexuales o sobre el amor entre hombres.» El libro fue reconocido y galardonado con elNational Book Award de Historia y el premioStonewall Book Award en 1981. También recibió alguna crítica negativa, como la del historiador británicoRichard W. Southern, que señala los «conceptos erróneos que vician de raíz muchas de las conclusiones» de Boswell.[1]

Sin embargo fue conocido primeramente como el autor deSame-Sex Unions in Pre-Modern Europe (New York: Villard, 1994) y traducido al español comoLas bodas de la semejanza. Uniones entre personas del mismo sexo en la Europa premoderna libro en el cual argumenta que laadelphopoiesis, era la liturgia que evidenciaba como la actitud delcristianismo hacia los homosexuales había cambiado con el paso del tiempo, y que en laIglesia primitiva se había, en ocasiones, aceptado las relaciones homosexuales.[2]

Los rituales llamados «uniones homosexuales» (same-sex union, traducción propuesta por Boswell) se encuentran en los antiguos libros de oraciones de las iglesias, tanto de occidente como de oriente. Son rituales deadelphopoiesis, literalmente delgriego «hermanar, hacer hermanos». Boswell, precisó que el ritual deadelphopoiesis debía ser considerado como una unión similar almatrimonio. Y de aquí la controversia del texto de Boswell con otros autores, quienes prefieren ver en laadelphopoiesis un ritual no matrimonial, sino de hermanos adoptivos o «hermanos de sangre».[3][4]

Boswell pone como evidencia iconográfica a dos santos, aSergio y Baco (según documentos en elMonasterio de Santa Catarina en elMonte Sinaí), y dibujos como el que señala sobre el festín en la boda del emperador Basilio con su «compañero», Juan. Boswell ve aJesús como el que desempeña el papel delpronubus o lo que sería en un sentido moderno, el «padrino de bodas».

Boswell hace varias traducciones propias y detalladas de estos ritos en su libroThe Marriage of Likeness, y puntualiza que una misa para unaadelphopoiesis ocurrió tan solo hace un par de centurias en laBasílica de San Juan de Letrán, sede catedralicia delPapa comoObispo de Roma.

  • Royal Treasure: Muslim Communities Under the Crown of Aragon in the Fourteenth Century (1977) –Online
  • Christianity, Social Tolerance, and Homosexuality (1980)
  • Rediscovering Gay History: Archetypes of Gay Love in Christian History (1982)
  • The Kindness of Strangers: The Abandonment of Children in Western Europe from Late Antiquity to the Renaissance (1989)
  • Homosexuality in the Priesthood and the Religious Life (1991) (co-author)
  • Forms of Desire: Sexual Orientation and the Social Constructionist Controversy (1992)
  • The Marriage of Likeness: Same-Sex Union in Premodern Europe (1994)

Fe y sexualidad

[editar]

Boswell mismo fue un hombre devoto y ortodoxo en sus creencias. Sin embargo discrepaba profundamente de la posición de la Iglesia en cuestiones relacionadas con la homosexualidad. Por eso, hasta cierto punto, gran parte del trabajo de Boswell buscan el cristianismo histórico y esa iglesia de reconciliación entre las creencias religiosas y la orientación sexual.

EnRevolutions, Universals, and Sexual Categories (1982, revisado), Boswell compara las posicionesconstruccionista-esencialista a la dicotomíarealista-nominalista. Enumera también tres tipos detaxonomía sexual:

  • Todos o la mayoría de los seres humanos son sexualmente polimórficos... accidentes externos como la presión sociocultural, sanciones legales, creencias religiosas, históricas o personales son circunstancias que determinan la expresión actual de los sentimientos sexuales de cada persona.
  • Dos o más categorías sexuales, usualmente pero no siempre, están basadas en la elección del objeto sexual.
  • Un tipo de respuesta sexual es normal, todas las otras variantes resultan entonces anormal.

Además de los temas sobre sexualidad, suRoyal Treasure es un detallado estudio histórico de los gruposmudéjares omusulmanes en laCorona de Aragón en el siglo XIV.

Referencias

[editar]
  1. Richard W. Southern (1992).St. Anselm: A Portrait in a Landscape.Cambridge University Press. p. 148.ISBN 9780521438186. 
  2. Paul Halsall (1998).«People with a History: An Online Guide to Lesbian, Gay, Bisexual, and Trans* History - John Boswell Page»(en inglés). Archivado desdeel original el 6 de septiembre de 2015. Consultado el 10 de marzo de 2016. 
  3. Norman H. Baynes.«The Life of St. Theodore of Sykeon (7th Century)»(en inglés). Consultado el 10 de marzo de 2016. 
  4. Paul Halsall (17 de diciembre de 1995).«Reviewing Boswell»(en inglés). Consultado el 10 de marzo de 2016. 

Fuentes

[editar]

Véase también

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=John_Boswell&oldid=163122244»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp