Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Joan March

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para el empresario español, véaseJuan March.
Joan March
Información personal
Nacimiento11 de octubre de 1952Ver y modificar los datos en Wikidata (72 años)
Granollers (España)Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadEspañola
Información profesional
OcupaciónHistorietista y dibujanteVer y modificar los datos en Wikidata
Obras notables

Joan March i Zuriguel (Granollers,Barcelona, 11 de octubre de 1952) es unhistorietistaespañol, adscrito a latercera generación o generación del 70 de la Escuela Bruguera, junto a autores comoCasanyes,Esegé, los hermanosFresno,Rovira oRafael Vaquer.[1]​ Sus series más conocidas y recordadas sonEl Mini Rey yTranqui y Tronco.[2]

Biografía

[editar]

En 1970 fue contratado en laEditorial Bruguera, comenzando por ilustrar chistes y como entintador deEscobar.[3]​ Un año más tarde creaba sus primeros personajes para las revistasDin Dan (Ruperto,Calixto y Damián) yPulgarcito (Ataúlfo y Gedeón,La Familia Potosí), al mismo tiempo que empezaba a colaborar con revistas de otras editoriales. Así, enGaceta Junior, donde creó aDon Meñique, y enStrong de editorial Argos.

En 1974 abandonó el medio para dedicarse a lapintura durante cuatro años.[3]​ Volvió entonces a Bruguera, movido, según sus propias palabras,

por un cierto gusanillo que nunca se había apagado del todo y también por la posibilidad de ganar unas pelillas extra para poder seguir pintando con más tranquilidad. Por eso trabajo poco; procuro tener suficiente para mis gastos y nada más.[3]

Crea entonces "El Mini Rey", su serie de más éxito, paraMortadelo ySuper Mortadelo, yAmbrosio Carabino para la 2ª época de "Super Pulgarcito". Se halla entonces menos preocupado por las virguerías técnicas y más interesado por "el guion, la chispa de una situación, de una frase; quisiera lograr unas páginas (digo quisiera, quede claro) donde la acción, el desarrollo, produjera una sensación casi musical".[3]

Todavía creará otras series paraEdiciones B, comoMaxtron (1987) en "Pulgarcito",Todos estamos locos (1989) en "Superlópez" yLos Peláez en Zipi y Zape Extra (1994).

Series

[editar]
  • "Don Meñique" (Gaceta Junior) (1971).
  • "Ruperto" (en Din Dan) (1971).
  • "Ataúlfo y Gedeón" (en Pulgarcito) (1971).
  • "Calixto y Damián" (en Din Dan) (1971).
  • "La Familia Potosí" (en Pulgarcito) (1971).
  • "El Mini Rey" (en Mortadelo, Super Mortadelo) (1978)
  • "Ambrosio Carabino" (en Super Pulgarcito, 2ª época) (197-),
  • "Tranqui y Tronco" (en Mortadelo) (198-).
  • "Maxtron" (en Pulgarcito, sello B) (1987).
  • "Todos estamos locos" (en Superlópez, sello B) (1987).
  • "Los Peláez" (en Zipi y Zape Extra) (1994).
  • "Todos estamos locos" (B: Olé!, núm.359) (1989).

Referencias

[editar]
  1. Armando Matías Guiu enComic Story-3, encarte del tercer número deBruguelandia,Editorial Bruguera, Barcelona, 28/09/1981, p. 28 a 29.
  2. Joan March en Humoristan
  3. abcdMarch, Joan sobre sí mismo enComic Story-4, encarte del cuarto número deBruguelandia, Editorial Bruguera, Barcelona, 26/10/1981, p. 64.

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Joan_March&oldid=156340956»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp