The American War-Dog («El perro de guerra estadounidense»), una caricatura política de 1916 deOscar Cesare, con el perro llamado «Jingo».
Se denominajingoísmo alnacionalismo exaltado partidario de la expansión violenta sobre otras naciones. Se trata de una forma deimperialismo, en la forma depatriotismo extremo que justifica unapolítica exterior agresiva.[1] El términojingoism fue acuñado por el radical George Holyoake en una carta al periódico británicoThe Daily News el 13 de marzo de 1878.[2]
Este hiper-nacionalismo sentimental se alimentaba con el acoso a lahegemonía británica que representaban las demás potencias europeas (Francia,Alemania,Rusia) y en menor medida losEstados Unidos (donde se recibió a su vez el términojingoísmo, que empezó a utilizarse de un modo similar).
Numerosos intelectuales se sintieron atraídos por el llamado "darwinismo social", que extrapolaba las ideas evolucionistas deCharles Darwin a las cuestiones sociales y políticas, afirmando la existencia de naciones más capacitadas para la supervivencia, pueblos inferiores y superiores, y que su éxito o fracaso se debía a su capacidad de aptitud y adaptabilidad, al igual que con el resto de los seres vivos. Tal vez el mejor representante de esta corriente sea el escritor británicoRudyard Kipling quien hablaba de "la carga del hombre blanco".
Aunque algunos han señalado un improbable origenvasco (jainko, literalmente «el señor de arriba», en referencia aDios), la palabrajingoísmo surgió de una canción patriótica delmusic-hall británico de 1878, del compositor G. H. MacDermott, que parece haberlo tomado de unhipocorístico coloquial del nombre de Jesús, usual en Inglaterra desde finales del siglo XVII.[3] Dicha canción fue popularizada por el cantante G. W. Hunt. La traducción de la letra es la siguiente:
No queremos pelear, pero por Jingo, si lo hacemos,
Tenemos las naves, tenemos los hombres, también el dinero,
Ya peleamos con el oso en el pasado, y mientras seamos auténticos británicos,
Theodore Roosevelt, acusado frecuentemente de jingoísmo, en una entrevista del 8 de octubre de 1895 alNew York Times respondió:Se habla mucho de jingoísmo. Si por jingoísmo quieren decir una política que persiga lo que los estadounidenses desean con resolución y sentido común, insistir en nuestro derecho a ser respetados por las potencias extranjeras, entonces somos "jingos".[4]
En el número del 28 de marzo de 1938 dePunch apareció una tira cómica deE. H. Shepard tituladaTHE OLD-FASHIONED CUSTOMER.John Bull (elcliente pasado de moda, que personifica al patriota británico) pregunta aNeville Chamberlain (que hace el papel de comerciante):Me pregunto si tienes una canción que recuerdo acerca de no querer luchar, pero si hay que hacerlo... no-sé-qué, no-sé-qué, no-sé-qué... ¿tenemos también el dinero?.[5] Todo ello en una escena presidida desde el muro por un retrato del anterior primer ministroRobert Gascoyne-Cecil,Lord Salisbury.[6]
En los años 1980, la sátira políticaCapitol Steps incluía la canción "Jingo All the Way" (parodia de "Jingle Bells") sobre elproteccionismo a la industria del automóvil.
En 1985,Todd Rundgren grabó la canción "Johnee Jingo" en su álbum "A Capella".
En el episodio deThe SimpsonsMr. Lisa Goes to Washington uno de los criterios usados para la evaluación del discurso de Lisa es el jingoísmo. Lisa recibe un 10/10 en esa área, pero pierde frente a un inmigrante que alaba a América.
En la canciónPennywise deFox TV en el álbumThe Fuse (2005), hay este verso: "... Fabricated Journalism, Junk News and Jingoism...".
La novela deTerry PratchettJingo (traducido alespañol como¡Voto a Bríos!) trata sobre la guerra entre dos potencias ficticias por el dominio sobre una pequeña y poco valiosa isla.
En la canción deThriceThe Sky is Falling de su álbumThe Alchemy Index Vols. III & IV se menciona dos veces: "We all dance a jingo cabaret" y "Surrounded by jingoists".
En una revisión deRambo,David Morrell describió el carácter del protagonista como jingoísta en las partes dos y tres de la saga.
El periodistaJaime de Berenguer en su artículo "Ya está bien" califica al nacionalismo catalanista como jingoísmo.
En la canción "Jingo Jungle" deMYTH & ROID, que sería utilizada como opening para la serie japonesaYoujo Senki, se hace uso frecuente del ultranacionalismo.
↑"extreme patriotism in the form of aggressive foreign policy", según Catherine Soanes (ed.),Compact Oxford English Dictionary for University and College Students (Oxford:Oxford University Press, 2006), p. 546.
↑Martin Ceadel, Semi-detached Idealists: The British Peace Movement and International Relations, 1854-1945 (Oxford University Press, 2000), p. 105.
↑"There is much talk about 'jingoism'. If by 'jingoism' they mean a policy in pursuance of which Americans will with resolution and common sense insist upon our rights being respected by foreign powers, then we are 'jingoes'."
↑"I wonder if you've got a song I remember about not wanting to fight, but if we do . . . something, something, something . . . we've got the money too?".
↑Reproducido en John Charmley,Chamberlain and the Lost Peace (Ivan R. Dee, 1989), p. 61.