Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Jean Giono

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección necesitareferencias que aparezcan en unapublicación acreditada.
Busca fuentes:«Jean Giono»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 16 de noviembre de 2019.
Jean Giono
Información personal
Nombre de nacimientoJean Fernand GionoVer y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento30 de marzo de 1895Ver y modificar los datos en Wikidata
Manosque (Francia)Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento9 de octubre de 1970Ver y modificar los datos en Wikidata
Manosque (Francia)Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerteInfarto agudo de miocardioVer y modificar los datos en Wikidata
Sepulturacimetière ancien de Manosque(fr)Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadFrancesa
Lengua maternaFrancésVer y modificar los datos en Wikidata
Familia
PadreJean-Antoine GionoVer y modificar los datos en Wikidata
CónyugeÉlise GionoVer y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónEscritor,guionista,novelista,poeta,traductor,director de cine ydramaturgoVer y modificar los datos en Wikidata
ÁreaLiteraturaVer y modificar los datos en Wikidata
Años activo1923-1970
Cargos ocupadosPresidente del jurado del Festival de CannesVer y modificar los datos en Wikidata
Obras notablesColinaVer y modificar los datos en Wikidata
ConflictosPrimera Guerra MundialVer y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Jean Giono (Manosque, 30 de marzo de 1895 -Ib., 9 de octubre de 1970) fue unescritorfrancés, cuya obra se desarrolla en gran parte en el ámbito campesino deProvenza.

Biografía

[editar]

Hijo de un zapatero de origenitaliano y de unaplanchadora. En 1911, la mala salud de su padre y los escasos recursos económicos de la familia le obligaron a interrumpir sus estudios, iniciando una educación autodidacta.

En 1915 fue movilizado y enviado al frente aVerdún y al Mont Kemmel. Más tarde, empezó a escribir después de la lectura de los escritores clásicos (especialmenteVirgilio). Después del éxito de su primera obraColline, y al cerrar la entidad bancaria en la que trabajaba, en 1929, decide abandonar toda actividad profesional para dedicarse exclusivamente a su obra.

Con los acontecimientos del principio de los años 30 se implicó políticamente. Participó por un breve periodo en la Asociación de los Escritores y Artistas Revolucionarios, de orientación comunista.

En abril de 1935, publicóQue ma joie demeure y tuvo un gran éxito, especialmente con la juventud. Durante un paseo por la montaña de Lure, Giono fue bloqueado accidentalmente en la aldea del Contadour con algunos amigos. Encantados por aquel lugar, decidieron encontrarse allí regularmente: son los futuros Encuentros del Contadour. En esa época, publicó el ensayoLes Vraies Richesses, dedicado a los colegas del Contadour.

Con las primeras señales que anunciaban laSegunda Guerra Mundial, Jean Giono redactó las súplicas pacifistasRefus d'Obéissance,Lettre aux Paysans sur la Pauvreté et la Paix,Précision yRecherche de la Pureté. La declaración de la guerra interrumpió el noveno encuentro del Contadour. Los "discípulos" esperaban la reacción de Giono, lo que fue difícil para el que había escrito "Ande solo, que su claridad le sea suficiente".

Fue al centro de movilización de Digne pero fue arrestado el 14 de septiembre de 1939 por su pacifismo. Fue liberado y desmovilizado. Después de laSegunda Guerra Mundial, en septiembre de 1944, fue acusado de colaboración y arrestado de nuevo, aunque había proclamado su oposición al nazismo. Fue liberado en enero de 1945 sin haber sido inculpado, lo que supuso el recelo de parte de los escritores franceses (fue excluido del Comité nacional de escritores), y no fue "rehabilitado" hasta el reconocimiento con su novelaLe Hussard sur le toit (sin embargo, las entrevistas de GionoAvec Jean et Taos Amrouche, 1990, dejaron de manifiesto su apoyo constante, personal y arriesgado, a la Resistencia, y su posición individualista pero solidaria frente a los nazis).

Jean Giono murió de un infarto el 9 de octubre de 1970, y fue enterrado enManosque.

La temática de Jean Giono

[editar]

Jean Giono fue soldado durante laPrimera Guerra Mundial, pero no trata directamente este período de su vida sino enRefus d'obéissance, muchos años después de sus primeras publicaciones. Sin embargo la guerra tuvo una influencia muy fuerte a lo largo de su obra en los aspectoshumanista ypacifista. Sus primeros libros tienen un estilo muy lírico, muy diferente de las obras tardías más elaboradas y narrativas, como lasCrónicas novelescas (Chroniques romanesques) y el ciclo delHúsar. El personaje principal de los primeros libros es la naturaleza, mientras que en los siguientes es el hombre.

Los tres primeros libros de Jean Giono constituyen latrilogía de Pan (el dios griegoPan) :Colline,Un de Baumugnes yRegain. El dios Pan es una figura importante de los libros de Giono, y representa la naturaleza unificada en un ser único. Aunque poco aficionado a las discusiones filosóficas, Giono alude brevemente alpanteísmo, y desarrolla esa idea de modo lírico en sus primeros libros. La naturaleza está presentada de una manera muy diferente de laProvenza idílica deMarcel Pagnol. Para Giono, la naturaleza es hermosa pero también cruel, destructora y purificadora: el Hombre es parte de ella, pero ella no es el Hombre. Así, enLe Hussard sur le toit, la manifestación de la naturaleza es elcólera que devasta Provenza y mata ciegamente sin preocuparse de la política que está agitando a los hombres.

TradujoMoby-Dick, deHerman Melville en 1940, y su obra, no sólo novelesca, está recogida en varios tomos de La Pléiade (Gallimard).

Giono fue amigo deLucien Jacques,André Gide yJean Guéhenno, así como del suizoRamuz, y recibió el reconocimiento de otros franceses comoAndré Malraux oHenri Peyre. Posteriormente, su obra fue analizada por Pierre Michon, en su libroLe roi vient quand il veut. Propos sur la littérature, Albin Michel (2007).

Reconocimientos

[editar]

Recibió, en 1929, el premio americano Brentano porColline, y el premio Northcliffe al año siguiente por la novelaRegain. Recibió también laLegión de Honor, en 1932, en el grado de Caballero; el premio del Príncipe Rainier III de Mónaco al conjunto de su obra en 1953; y la admisión, al año siguiente, en laAcademia Goncourt.

El asteroide(6519) Giono fue nombrado así en su honor.[1]

Obra (selección)

[editar]
  • Colina (Colline, 1929), trad. Mercedes Rolland (Madrid: Iter Ediciones, 1970)
  • Renadío (Regain, 1930), trad. Margarita Torrione (Barcelona: Lumen, 1981)
  • Jean le bleu (Jean le Bleu, 1932), trad. Isabel Sancho (Tarragona: Trieste, 1980)
  • La piedad solitaria (Solitude de la pitié, 1932), trad. Mercedes Villar Pons (Madrid: Emesa, 1978)
  • El canto del mundo (Le Chant du monde, 1934), trad. Pere Pruna (Barcelona: Fontamara, 1979)
  • Las riquezas verdaderas (Les vraies richesses, 1936), trad. Regina López Muñoz (Madrid: Errata Naturae, 2016)
  • Homenaje a Melville (Pour saluer Melville, 1941), trad. Susana Lauro (Barcelona: Paidós, 2009)
  • Un rey sin diversión (Un roi sans divertissement, 1947), trad. Isabel Núñez (Madrid: Impedimenta, 2011)
  • El húsar en el tejado (Le Hussard sur le toit, 1951), trad. Francesc Roca (Barcelona: Anagrama, 1995)
  • El niño que soñaba con el infinito (Le Petit Garçon qui avait envie d'espace, 1978), trad. Palmira Feixas (Barcelona: Duomo, 2014)
  • El hombre que plantaba árboles (L'Homme qui plantait des arbres, 1983), trad. Eloy Fuente Herrero (Madrid: Altea, 1984)
  • Fragmentos de un diluvio -Viajes por un tríptico- (Poesía), trad. Juan Ramón Ortega Ugena (Madrid: Vaso Roto, 2014)

Referencias

[editar]
  1. Jet Propulsion Laboratory.«6519 Giono (1991 CX2)»(en inglés). Consultado el 25 de agosto de 2024. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jean_Giono&oldid=165996840»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp