Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Jankendi

Coordenadas:39°48′55″N46°45′07″E / 39.815277777778,46.751944444444
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jankendi / Stepanakert
Xankəndi / Ստեփանակերտ
Ciudad


Localización de Jankendi / Stepanakert en Azerbaiyán
Coordenadas39°48′55″N46°45′07″E / 39.815277777778,46.751944444444
EntidadCiudad
 •PaísAzerbaiyánBandera de Azerbaiyán Azerbaiyán
 •Región económicaKarabaj
Superficie 
 • Total25.6km²
Altitud 
 • Media813m s. n. m.
Población (2021) 
 • Total75 000 hab.
 •Densidad1711,81 hab./km²
Huso horarioUTC+4

Jankendi[1] (enazerí:Xankəndi) oStepanakert (enarmenio:Ստեփանակերտ; o también conocida como: Vararakn). Es la ciudad más grande delAlto Karabaj, enAzerbaiyán.[2]​Fue la capital de laRepública de Artsaj hasta 2023. Tras elconflicto, Azerbaiyán conquistó la región, llevando a la capitulación de la república, y actualmente se encuentra bajo su control desde el 29 de septiembre de 2023. Desde la disolución de la Unión Soviética, el control del área fue objeto de disputa entre Azerbaiyán yArmenia. La población era de aproximadamente 100,000 personas hasta 2023; actualmente la ciudad está completamente abandonada, habiendo huido la población a Armenia.

Historia

[editar]

Fundación y era soviética

[editar]

De acuerdo con fuentes armenias de la Edad Media, existió un primer asentamiento establecido lamadoVararakn (Վարարակն, que significa "corriente veloz" enarmenio), nombre que sería utilizado hasta 1847.

En 1923 fue renombrada como Stepanakert por las autoridades de laUnión Soviética, en honor al bolchevique armenioStepán Shaumián. Así, la ciudad se convirtió en la capital delÓblast autónomo del Alto Karabaj, un enclave armenio en territorio de laRSS de Azerbaiyán. En 1926 las autoridades locales diseñaron una ampliación de la ciudad con la coordinación del prominente arquitecto armenio Alexander Tamanián, las cuales se llevaron a cabo entre 1930 y 1960. También se construyeron escuelas politécnicas y colegios, además de un teatro dramático nombrado en honor aMáximo Gorki.

Jankendi se convirtió también en un importante núcleo industrial, en 1940 Jankendi era la ciudad más importante de la región. Su población creció de 10 459 habitantes en 1939 a más de 30 000 en 1978.

Guerra, disolución de la URSS e independencia

[editar]

Las reformas económicas y políticas queMijaíl Gorbachov comenzó a implantar en laURSS a partir de 1985 significaron para los armenios una oportunidad de reunificarArmenia y elAlto Karabaj. El 20 de enero de 1988 decenas de miles de armenios se manifestaron en la antigua Plaza Lenin de Jankendi (actual Plaza del Renacimiento) reclamando la incorporación delÓblast autónomo del Alto Karabaj a laRSS de Armenia, movimiento al que se oponían los dirigentes de laRSS de Azerbaiyán, que administraba la región. Las relaciones entre armenios y azeríes se fue tensando y deteriorando tanto que los casi todos los azeríes acabarían abandonando Jankendi.

Después de queAzerbaiyán declarase su independencia de la URSS en 1991, Stepanakert fue renombrada por el nuevo gobierno azerí como Jankendi como parte de una campañaanticomunista ynacionalista conocida como "azerificación".

Tras laPrimera guerra del Alto Karabaj, que se prolongó desde 1988 hasta 1994, la población de la ciudad descendió considerablemente, pasando de los 189 000 habitantes de antes del conflicto a los menos de 50 000 en 1992.

Durante la guerra, la ciudad sufrió graves daños a causa de los bombardeos azeríes, especialmente en 1992, cuando las tropas azeríes tomaron una base demisiles GRAD en las cercanías de la ciudad. No fue hasta la toma de Shusha por parte de las fuerzas armenias, el 9 de mayo de 1992, cuando cesaron los bombardeos terrestres. Con todo, los bombardeos aéreos continuaron hasta el fin de la guerra.

En 1994 se estableció un alto el fuego no oficial entreArmenia yAzerbaiyán.

República de Artsaj

[editar]
Artículo principal: República de Artsaj
La ciudad de Jankendi en 2006 bajo control armenio

Entre 1991 y 2023 la ciudad fue administrada por la república de Artsaj, proclamada por los residentes de la zona, los cuales eran armenios. En 2020 Azerbaiyán tomó gran parte del territorio que hasta ese entonces controlaba Artsaj, sin embargo, en 2023 pierde el control de la ciudad y oficialmente se disuelve apenas inició el 2024.

Toma por parte de Azerbaiyán en 2023

[editar]
Artículo principal: Ofensiva azerí sobre Artsaj de 2023

Los días 19 y 20 de septiembre de 2023, Azerbaiyán lanzó unanueva ofensiva en la región, que terminó con un alto el fuego y provocó un éxodo masivo de personas de etnia armenia unos días después. El 29 de septiembre de 2023, la policía del Ministerio del Interior de Artsaj dejó todas sus armas en Jankendi y abandonó por completo la región. Los vehículos de la policía azerbaiyana comenzaron a patrullar la zona el 29 de septiembre y se colocó la bandera azerbaiyana en el monumento de la ciudad Somos Nuestras Montañas. A partir del 1 de octubre, los funcionarios azerbaiyanos comenzaron a trabajar desde el antiguo cuartel general de la policía de Artsaj. Azerbaiyán asumió la responsabilidad de los servicios médicos en la ciudad y su área estaba cubierta por las redes móviles azerbaiyanas. Un equipo de noticias de Al Jazeera informó desde la ciudad más tarde ese día, mostrando calles desiertas en lo que el reportero describió como "un pueblo fantasma sin alma".

El presidente azerbaiyanoIlham Alíyev izando la bandera de su país en la ciudad en 2023.

El 15 de octubre de 2023, el presidente azerí,Ilham Alíyev, izó labandera nacional de Azerbaiyán en la ciudad, renombrándolaJankendi.[3]

Economía, educación e instituciones culturales

[editar]

Antes del conflicto entreArmenia yAzerbaiyán, Jankendi se destacaba principalmente por los productos de seda y la producción de vinos. La economía de la ciudad se vio seriamente afectada debido a la guerra, no obstante, y principalmente gracias a ladiáspora armenia, tanto la actividad económica como el turismo han crecido de manera considerable. Muchos de los hoteles y complejos turísticos de la ciudad están dirigidos por extranjeros de origen armenio, como los australianosJack Abolakian yJohn Iskenderian.

Hay cinco instituciones de educación superior en la ciudad: laUniversidad Estatal de Artsaj y otras cuatro universidades privadas. La Universidad Estatal fue fundada en 1969 como sucursal del Instituto Pedagógico deBakú, la capital de Azerbaiyán. En 1973 fue renombrada como Instituto Pedagógico de Jankendi y en 1995, tras laguerra de Alto Karabaj, recibió su actual nombre. La UEA ofrece carreras en siete departamentos diferentes a una cantidad aproximada de 4500 estudiantes.

ElMuseo Estatal de Artsaj, situado en Jankendi, cuenta con una importante colección de artefactos antiguos y manuscritos cristianos con siglos de antigüedad.

Transporte

[editar]

La ciudad es servida por un número regular de líneas de minibús y autobús moderno que reemplazaron a los viejos buses de la época de laUnión Soviética, estos buses ofrecen viajes a otros lugares deAlto Karabaj que parten desde la ciudad.

Jankendi es servida porsu propio aeropuerto. El aeropuerto lleva muchos años de servicio pero durante laGuerra de Alto Karabaj fue destruido; en 2009 empezó su reconstrucción y se esperaba entrara de nuevo en operaciones en 2011 pero fue pospuesto a 2012 aunque aún sigue estando cerrado por razones políticas.

La ciudad cuenta con una línea de ferrocarril que la comunica conYevlax en el recorrido entreBakú yTiflis, sin embargoAzerbaiyán abandonó los viajes desde el inicio de la guerra.

Demografía y religión

[editar]

Durante la era soviética no había cultos tradicionales en Jankendi, aunque muchos de sus habitantes procedían de familias creyentes en laIglesia apostólica armenia. Los fieles acudían a rezar en la Casa de la Cultura de la ciudad. No obstante, también hay en la ciudad una iglesia que data del siglo XVIII, pero no está abierta al culto. En 2006 se comenzó a construir un nuevo templo en la ciudad, con grandes aportaciones económicas procedentes de ladiáspora armenia en Estados Unidos.

Deportes

[editar]

El fútbol es el deporte más popular en elAlto Karabaj, y por ende en Jankendi. Debido a ello, la ciudad cuenta con unestadio de fútbol perfectamente equipado. Desde mediados de la década de 1990 hasta 2023, los equipos de fútbol de la ciudad competían en diferentes categorías de laRepública de Armenia. El equipo de fútbol más representativo de Jankendi era elLernayin Artsakh FC, que participaba en la Liga Nacional de Artsaj, competición iniciada en 2009.

La selección nacional de fútbol (no reconocida) delAlto Karabaj fue creada en 2012. El primer encuentro fue contra la selección deAbjasia, otro Estado no reconocido por la mayoría de la comunidad internacional, que se disputó en septiembre del mismo año en la ciudad deSujumi, capital de dicho país situada a orillas delmar Negro. Días después se volvieron a enfrentar ambas selecciones, esta vez en el Estadio Republicano "Stepán Shaumián".

Los otros principales deportes de la ciudad son el baloncesto y elvoleibol.

Ciudades hermanadas

[editar]

Jankendi se encuentra hermanada con las siguientes ciudades:

Referencias

[editar]
  1. «28 años sin». Azvision. 28 de diciembre de 2019. Consultado el 7 de noviembre de 2023. 
  2. "UNO Department of Public Information. General Assembly adopts resolution reaffirming territorial integrity of Azerbaijan, demanding withdrawal of all Armenian forces". UN.org. 14 de marzo de 2008
  3. «El presidente de Azerbaiyán iza la bandera nacional en la capital de Nagorno Karabaj».RFI. 15 de octubre de 2023. Consultado el 15 de octubre de 2023. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jankendi&oldid=165320902»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp