Desarrollo de larvas reales rodeadas de jalea real
Lajalea real es una sustancia segregada por lasglándulas hipofaríngeas de la cabeza deabejas obreras jóvenes deabejas melíferas, de entre cinco y diez días, que, mezclada con secreciones estomacales, sirve de alimento a todas laslarvas durante los primeros tres días de vida. Solo laabeja reina y laslarvas de celdas reales que darán origen a una nueva reina son alimentadas siempre con jalea real. Es una sustancia viscosa de un suave color amarillo y sabor ácido.
Todas las larvas consumen esta jalea; además, las que serán las futuras reinas reciben una jalea pura, sinpolen, mientras que las que seránobreras la reciben con algunos granos de polen. Al tercer día, las larvas de obreras dejan de recibir jalea y pasan a consumir un concentrado demiel, agua y polen, mientras que las futuras reinas continuarán consumiendo la jalea real toda su vida. Una investigación de la década de 1960 sugirió que la jalea real contiene una sustancianeuroquímica potente, mientras que un trabajo en 1972 destacó las hormonas en el desarrollo. Más recientemente, los científicos identificaron un conjunto deproteínas en la jalea real, potencialmente involucradas en la generación de reinas.
En el presentimiento de que una de estas proteínas podría ser un ingrediente clave de la jalea real,Masaki Kamakura, unentomólogo del Centro de Investigación en Biotecnología deToyoma,Japón, diseñó un sencillo experimento. Se almacenó jalea real a una temperatura que degrada sus proteínas a un ritmo diferente y luego probaron si la gelatina tratada térmicamente podría generar reinas. Le costó 30 días que las proteínas de la jalea real desaparecieran. El análisis químico mostró que una proteína, previamente llamadaroyalactina, era una de las más lentas en desaparecer. La proteína royalactina, cuando se combina con otros nutrientes, transforma las larvas en reinas con la misma eficacia que la jalea real.[cita requerida]
Esto asegura la supervivencia de las abejas reinas, su mayor tamaño y gran vitalidad para la reproducción. Cabe señalar que el promedio de vida de una abeja obrera es de treinta a cuarenta y cinco días, mientras que una reina puede llegar a vivir hasta cinco años. Las abejas generan entre 250 g y 300 g dejalea para la alimentación de las abejas reinas.
Debido a que se deteriora rápidamente, debe conservarse a bajas temperaturas de entre 0 y -2°C y en recipientes opacos que impidan el paso de la luz. Mantiene lostriglicéridosestéricos en excitación mecánica.[cita requerida]
La jalea real se vende comosuplemento dietético; no obstante, no hay evidencia científica que avale su valor terapéutico. Las propiedades que habitualmente se le atribuyen, extraídas de experiencias personales y literatura no científica,[1] han sido rechazadas en su mayoría por laEFSA.[2]
La jalea real puede producir reacciones alérgicas cuyos síntomas varían desdeurticaria,asma oanafilaxia.[3][4][5][6][7][8] Se desconoce la incidencia de efectos colaterales alérgicos en gente que consume jalea real, sin embargo el riesgo de padecer alergia es más alto en personas que ya padecen otros tipos de alergia.[3]
↑Lombardi C, Senna GE, Gatti B, Feligioni M, Riva G, Bonadonna P, Dama AR, Canonica GW, Passalacqua G (1998). «Allergic reactions to honey and royal jelly and their relationship with sensitization to compositae».Allergol Immunopathol (Madr).26 (6): 288-290.