Frente Democrático por la Paz y la Igualdad החזית הדמוקרטית לשלום ולשוויון الجبهه الدمقراطية للسلام والمساواة | ||
---|---|---|
![]() | ||
Presidente | Ayman Odeh | |
Fundación | 1977 | |
Ideología | Comunismo Socialismo Marxismo-leninismo Solución de dos estados Sionismo socialista | |
Posición | Izquierda aextrema izquierda | |
Sede | Haifa,Israel | |
País | Israel![]() | |
Afiliación internacional | Ninguna | |
Escaños en la Knéset | ||
Sitio web | www.hadash.org.il | |
Jadash (hebreo: חד"ש - חזית דמוקרטית לשלום ולשוויון;árabe: الجبهة الديمقراطية للسلام وللمساواة, acrónimo hebreo deFrente Democrático por la Paz y la Igualdad) es una formación política deizquierda israelí. Surgió en 1977 como una unión del Nueva Lista Comunista (Ha-Reshima ha-communistit ha-hadasha) o Rakah, con el movimiento Panteras Negras y otros grupos de izquierda. El partido se define como judío-árabe,[1][2] aunque la mayoría de sus líderes y votantes sonárabes israelíes. Jadash tiene 3 diputados en laKnéset.
Como en el caso de la mayoría de los partidos políticos en Israel,Jadash es un acrónimo dehaHazit haDemokratit leSHalom veleShivyon (Hebreo: החזית הדמוקרטית לשלום ולשוויון), que se traduce comoEl Frente Democrático por la Paz y la Igualdad.Jadash también significanuevo, lo cual puede ser una referencia a su agrupación fundadora,Rakah (acrónimo hebreo deNueva Línea Comunista). En árabe este partido es conocido comoal-Jabha al-Dimokratiya lil-Salam wa'al-Musawa (enárabe: الجبهه الدمقراطية للسلام والمساواة)
ElPartido Comunista Israelí, conocido por sus siglas en hebreo como Maki (ha-Miflaga ha-communistit ha-Yisraelit), fue una continuación del Partido Comunistas Palestino, fundado en 1923 (otras fuentes señala 1922 como año de fundación[3]) y reconocido por elComitern en 1924, y el cual fue el único partido judeo-árabe de las escena política, con el objetivo de organizar a la clase trabajadora ante las fuerzas coloniales y la amenaza imperialista.[4] Sin embargo, para los oficiales delComitern era evidente que el partido estaba basado casi exclusivamente en militantes judíos emigrantes, y que carecía de contacto con las comunidades árabes locales. Además, existía un sesgo clasista muy claro hacia dichas comunidades pues eran consideradas atrasadas y feudales.
En 1944 los miembros árabes del partido, fruto de las tensiones entre las comunidades judías y palestinas tras laRevuelta árabe de Palestina de 1936-1939, que fueron inicialmente percibidas como pogromos por parte de los judíos, aunque finalmente se asumió el carácter antiimperialista del movimiento,[4] se separaron del partido y establecieron laLiga de Liberación Nacional de Palestina (ʿUsbat al-taharrur al-watani fi Filastin).[5] Los comunistas judíos que quedaron mantuvieron el nombre de Partido Comunista Palestino. 4 años más tarde, tras la declaración de la creación del Estado deIsrael, se decide cambiar el nombre aPartido Comunista Israelí, o Maki, entonces bajo el liderazgo deShmuel Mikunis, y cuyo discurso se centró en la oposición a la primeraguerra árabe-israelí y el reconocimiento de la soberanía de todos los Estados de la región.
Tras una lucha interna política e intelectual, basada en la confrontación de ambas tendencias nacionalistas, el 2 de agosto de 1965 se produce una fractura dentro del Partido Comunista Israelí, dando pie a la creación de dos partidos, el Partido Comunista Israelí y la Nueva Lista Comunista,(Ha-Reshima ha-communistit ha-hadasha ) oRakah en hebreo.[5] Sin embargo, fue este último el que recibió el reconocimiento como organización legítima dentro deIsrael, tanto por parte de laUnión Soviética como del resto de partidos comunistas alrededor del mundo. Principalmente a causa de las tendencias sionistas y reaccionarias deShmuel Mikunis yMoshe Sneh, y la postura completamente contraria y hostil hacia el sionismo deMeir Vilner,Tawfiq Toubi yEmile Habibi, quienes eran vistos como verdaderos revolucionarios.
En 1973 elRakah reconoció a laOLP como organización legítima representante del pueblo palestino. Para 1977 la relaciones entre ambas organizaciones se intensificaron, especialmente tras una reunión entreMeir Vilner y la delegación de laOLP en elConsejo Central en Praga, Checoslovaquia, donde se trató la necesidad de unidad entre las organizacionesantisionistas. Al poco tiempo, pequeños grupos árabes y judíos de izquierdas, incluyendo a losPanteras Negras, compuestas por jóvenes israelíes de segunda generación de padres marroquíes,[6] se unieron al Rakah; por lo que el 15 de marzo de 1977, durante las octavas elecciones delKnéset, se estableció el Frente Democrático por la Paz y la Igualdad (al-Jabha al-dimuqratiyya li-l-musawa wa-l-salam en árabe, y ha-Hazit ha-democratit la-shalom ve la-shivion, o Jadash en hebreo), dentro de la cual el Rakah mantuvo mayor independencia[3] y se perfiló como la fuerza líder dentro de la coalición. Desde entonces la formación se ha presentado a las elecciones bajo este nombre.
En 1985, veinte años después de la división (otras fuentes señalan que fue en 1989[3]) el Rakah logró recuperar el nombre original de la formación,Maki, pasando a denominarse Rakah-Maki. Para entonces se había convertido en una formación enteramente árabe, a pesar de la insistencia de mantener cierta representación judía tanto en el parlamento como en los cargos de responsabilidad. Esta reapropiación del antiguo nombre del partido les permitió presentarse como herederos históricos del Partido Comunista Palestino.
En las elecciones de ese mismo año el Jadash consiguió 5 escaños, de los cuales entre el 50%[7] y el 51%[5] de los votos fueron de población árabe, frente al 23% que había conseguido el Rakah en 1965. Sin embargo, en 1981 perdieron un escaño más. Esta situación se sostuvo hasta las elecciones de 1988, tras las cuales, en 1990,Charlie Biton rompió con la formación para mantener a los Panteras Negras como una fuerza independiente; perdiendo otro escaño más. En las elecciones de 1996 se presentó junto con elBalad, gracias a lo cual recuperaron dos escaños, aunque posteriormente volverían a separarse. En 1999 mantuvieron sus tres escaños; en 2003 volvieron a presentarse en una lista conjunta junto con elTa'al; tanto el Balad como el Ta'al se definen como partidos árabes.[8] Aunque una nueva disputa interna hizo que el Jadash se quedase con tan solo dos escaños. Recuperó uno más en las elecciones de 2006, otro más durante las de 2009.[7]
Se trata de una formación de izquierdas defensora del socialismo y los derechos de los obreros, enfatizando especialmente en la cooperación árabe-judía. Fue una de las primeras formaciones en defender la solución de los dos Estados para la cuestiónPalestina; En 1977 hizo un llamamiento exigiendo la paralización y el abandono de todos los asentamientos ilegales de Israel en territorios palestinos ocupados tras laguerra de los Seis Días en 1967, incluyendoJerusalén. Jadash también apoya el derecho al retorno de los refugiados palestinos o su compensación. Aparte de las cuestiones de paz y seguridad, el partido es conocido por su rol activo en luchas ambientales y sociales; la plataforma medioambiental del Jadash, liderada porDov Khenin,[9] insiste en la necesidad de la nacionalización de los recursos naturales israelíes, gas, mineral y reservas de crudo. La formación reconoce el derecho de los palestinos a la autodeterminación, la creación de un Estado palestino en los territorios ocupados desde 1967; reconoce asimismo a laOLP como portavoz del pueblo palestino; proclama la necesidad de abolir la discriminación y persecución racial contra la población árabe enIsrael y el resto de territorios; resalta la importancia de defender las libertades democráticas contra el fascismo; y abanderar la lucha por la igualdad de derechos para las mujeres.[5]
La mayor parte de su base electoral son trabajadores de clase media, especialmente árabes musulmanes y árabes laicos, ya que la población árabe representa cerca del 20% de la población israelí, aunque a pesar de ello no posean los mismos derechos que la población judía;[10] también cuentan con el apoyo de comunidades cristianas del norte del país,[11] junto con unos 6.000 o 10.000 judíos.
El Jadash[12] se define a sí mismo como un frente socialista judío-árabe antisionista ygarantista de la cooperación árabe-israelí. Exige el reconocimiento de los árabes palestinos como una minoría nacional dentro de Israel. Junto con elmarxismo-leninismo, el partido ha indo incluyendo elementos delnacionalismo árabe en su plataforma.[13] De hecho, ha virado más hacia esta dirección tras su unión junto con elTa'al en 2003.[14] La radicalización de la escena política israelí empujó a los partidos árabes a formar una coalición, la llamadaLista Árabe Unida, que a partir de 2003 reunió a la mayoría de ellos, excepto al Jadash; la coalición logró concentrar el voto palestino en torno a un programa común, obteniendo 13 escaños en 2015 y 2019, y 15 escaños en 2020.[7]
El Jadash encontró un gran apoyo entre la población árabe ya que más del 50% de los trabajadores árabes son obreros u operarios fabriles; frente al 25% de la clase trabajadora judía israelí que desempeña las mismas funciones.[8]
En la práctica, Jadash-PCI, ha sido el partido que ha representado a la minoría árabe-palestina. Es la única formación política en Israel que no se define por el componente étnico o religiosos de sus bases militantes;[8] frente a las consideraciones sionistas, religiosas o nacionalistas árabes de la oposición, el Jadash se reivindica como una formación "socialista y judío-árabe". De los cuatro diputados del Jadash, 3 son árabes, razón por la que se lo considera el partido más integracionista respecto a los diputados y los candidatos, ya que une a diferentes comunidades árabes y judías.
Sin embargo, la tesitura a la que se enfrenta actualmente el Jadash es muy complicada. Durante la campaña electoral desarrollada entre finales de 2012 y principios de 2013, los principales partidos sionistas de derecha acordaron duplicar el umbral de votos que necesitarían las diferentes fuerzas políticas para acceder a laKnéset.[8] Esta propuesta tuvo el objetivo evidente de socavar a los partidos minoritarios árabes y al Jadash. De esta forma, en lugar de confluir como partidos independientes y sumar sus fuerzas, se ven obligados a presentarse como formaciones o bloques unificados. Sin embargo, el Jadash se ha mantenido firme en cuanto a los principios delmarxismo-leninismo y ha rechazado formar parte del bloque árabe junto con los partidos islamistas, próximos a losHermanos Musulmanes, y con los nacionalistas delBalad, debido a su postura neoliberal.
En 2016, el Rakah se mostró como uno de los pocos partidos comunistas a nivel internacional capaces de sobreponerse a la retirada y retraimiento que está llevando a cabo el comunismo internacional. Además, se ha perfilado como un partido nacionalista árabe.[4]
La plataforma de gobierno lanzada por el partido para las elecciones de 2009, cuando consiguió 112.000 votos lo que se tradujo en 4 diputados, consistió de:
En las elecciones de 2013 recibió 113 000 votos y los 4 diputados electos en 2009 repitieron cargo. La lista estuvo formada por tres miembros delBuró Político del Partido Comunista:Mujammad Barakeh, el Dr.Dov Khenin, el Dr.Afo Agbaria y el Dr.Hannah Sweid. Barakeh y Sweid deberían abandonar su cargo en 2015, según lo establecido en el reglamento interno del Jadash. Ambos fueron sustituidos por la socióloga y feministaNabila Espanioly, deNazaret, y un abogado deHaifa, el secretario general de Jadash,Ayman Odeh.
![]() | Existen desacuerdos sobre laneutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección. Enla página de discusión puedes consultar el debate al respecto. |
El partido, a diferencia de muchos de sus coetáneos, tuvo una actitud consecuente y comprometida durante laguerra en Siria: manteniendo una oposición férrea y comprometida ante los intentos del imperialismo occidental por alentar las luchas sectarias, los conflictos étnicos y dividir a la población siria.[15] Declararon en 2015 que la forma de oponerse a la guerra era estando del lado del pueblo sirio, junto a los árabes, contra el imperialismo y contra el sionismo.
Raja Zaatry acusó abiertamente al Estado de Israel de complicidad y alianza con elEstado Islámico. Especialmente en lo que acontece con la colaboración de Israel y otros países occidentales con elFrente al-Nusra, el brazo sirio deal-Qaeda en la región.
Varios meses después, en diciembre de 2015,Isaac Herzog causó una gran polémica al calificar al primer ministroBenjamin Netanyahu como uno de los soldados delEstado Islámico en su muro deFacebook. Esta declaración fue la continuación de una publicación por parte del Jadash días antes en la que se podía ver una imagen de un hombre llevando una máscara con la forma de la cara de Netanyahu y, bajo esta, un pasamontañas con las siglasISIS escritas en él; además el sujeto llevaba tatuadas unaEstrella de David y el acrónimoCIA en el brazo.[13]
La publicación vino como una condena tras el asesinato deSamir Kuntar, guerrillero deHezbolá, quien habría estado combatiendo en Siria contra el Estado Islámico. La acción fue criticada como parte del matonismo identitario de Israel en la región. La formación acusó a Israel de cooperar junto con los Estados Unidos, Turquía, Arabia Saudí y Catar en el apoyo y la financiación del terrorismo en Siria.
Año | Líder | Votos | % | Resultado | +/- |
---|---|---|---|---|---|
1977 | Meir Vilner | 80.118 (#5) | 4,6% | ![]() | |
1981 | Meir Vilner | 64.918 (#5) | 3,4% | ![]() | |
1984 | Meir Vilner | 69.815 (#5) | 3,4% | ![]() | |
1988 | Meir Vilner | 84.032 (#7) | 3,7% | ![]() | |
1992 | Meir Vilner | 62.546 (#8) | 2,4% | ![]() | |
19962 | 129.455 (#7) | 4,2% | ![]() | ||
1999 | Mohammad Barakeh | 87.022 (#13) | 2,6% | ![]() | |
20033 | Mohammad Barakeh | 93.819 (#9) | 3,0% | ![]() | |
2006 | Mohammad Barakeh | 86.092 (#11) | 2,7% | ![]() | |
2009 | Mohammad Barakeh | 112.130 (#9) | 3,3% | ![]() | |
2013 | Mohammad Barakeh | 113.439 (#10) | 3,0% | ![]() | |
20154 | Ayman Odeh | 446.583 (#3) | 10,61% | ![]() | |
Abril 20193 | Ayman Odeh | 193.442 (#5) | 4,49% | ![]() | |
Septiembre 20194 | Ayman Odeh | 470.211 (#3) | 10,60% | ![]() | |
20204 | Ayman Odeh | 581.507 (#3) | 12,67% | ![]() | |
20214 | Ayman Odeh | 212.583 (#10) | 4,82% | ![]() | |
20223 | Ayman Odeh | 178.661 (#9) | 3,75% | ![]() |
1 Respecto al resultado deRakah en1973.2 En coalición conBalad.3 En coalición conTa'al.4 Dentro de laLista Conjunta.
|fechae=
ignorado (ayuda)