Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Izquierda Unida (España)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Izquierda Unida (IU)»)
Izquierda Unida
PresidenteAlberto Garzón Espinosa
Secretario/a generalAntonio Maíllo
Coordinador federalAntonio Maíllo
Fundación29 de abril de 1986(coalición)
2 de noviembre de 1992(federación)
IdeologíaSocialismo democrático[1]Republicanismo[2]
Euroescepticismo suave[3][4]
Anticapitalismo
PosiciónIzquierda[a]
Partidos
creadores
Miembro deSumar[18][19]
Por Andalucía[20]
Convocatoria por Asturias[21]
Contigo-Zurekin[22][23]
Unidas por Extremadura[24][25]
SedeCalle Olimpo, 35
28043Madrid
PaísEspañaBandera de España España
Colores    Rojo (#DF0022)
    Morado (#5c068c)
    Verde (#509e2f)[26]
Organización
juvenil
Área de juventud de Izquierda Unida
Organización LGBT+ALEAS
Organización femeninaÁrea de la mujer de Izquierda Unida
Afiliación internacionalEncuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros
Foro de São Paulo[27]
Afiliación europeaPartido de la Izquierda Europea
Grupo parlamentario europeoIzquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica
Membresía80.000(a fecha de 2018, 22.000 militantes y 60.000 simpatizantes)[28]
Parlamento Europeo
Senado
Congreso de los Diputados(dentro deSumar)[29]
Parlamentos autonómicos
Concejales[30]
PublicaciónLa Izquierda
Sitio webizquierdaunida.org
  1. Aunque ciertos medios y partidos califican a IU y a sus partidos integrantes como deextrema izquierda,[5][6]​ su renuncia a la vía revolucionaria y su aceptación del parlamentarismo y la democracia liberal como medios para lograr el gobierno les eximen de las definiciones más habituales de esa posición.[7]
  2. El PCE forma parte de IU desde que impulsó la coalición en 1986.[8]
  3. IR forma parte de IU desde su fundación en 1986, excepto por un periodo entre 2002 y 2010.[9]
  4. El CUT-BAI formó parte de IU desde su fundación en 1986 hasta 2015.[10]​ El CUT-BAI está coaligado con IU en Unidas Podemos.
  5. Escisión marxista del PSOE, el PASOC formó parte de IU desde su fundación en 1986 hasta 2001.[11]​ Parte del PASOC se escindió para mantenerse en IU como independientes.[12]
  6. Escisión prosoviética del PCE, el PCPE formó parte de IU desde su fundación en 1986 hasta que en 1989 se reincorporó al PCE. El sector contrario a dicha integración mantuvo las siglasPCPE y abandonó IU.[13]
  7. La FP formó parte de IU desde su fundación en 1986 hasta finales de 1987.[14]​ Se disolvería poco después.
  8. El PC formó parte de IU desde su fundación en 1986 hasta principios de 1987.[15]
  9. El PH formó parte de la fundación de IU, pero fue expulsado tras pocos meses en la coalición[16]​ por su relación con la sectaLa Comunidad.[17]

Izquierda Unida (IU) es unafederación de partidos española[31]​ deizquierdas, definida en sus estatutos comosocialista,republicana,federal,feminista yecologista.[32]​ Surgió como unacoalición electoral formada para concurrir a laselecciones generales de España de 1986 que agrupó a diversos partidos alaizquierda delPSOE, promovida por elPartido Comunista de España. En noviembre de 1992 se inscribió en el Registro del Ministerio del Interior como federación de partidos. Desde 2024 su coordinador general esAntonio Maíllo.[33]

Tiene una gran implantación territorial (municipal yautonómica), especialmente enAndalucía yAsturias. Históricamente IU se ha visto lastrada por el sistema electoral español, obteniendo resultados generalmente bajos en laselecciones al Congreso de los Diputados.[34]​ Es por ello y por su voluntad plural que el partido concurre electoralmente bajo coaliciones electorales, normalmente con formaciones comoLos Verdes. En las elecciones generalesde 2016,abril de 2019 ynoviembre de 2019, IU formó parte de la coalición electoralUnidas Podemos junto conPodemos y otros partidos políticos.[35]​ En laselecciones generales de 2023 IU participó en la coaliciónSumar y obtuvo cinco diputados de trescientos cincuenta.[36]

Izquierda Unida está desde 2020 en elGobierno de España, teniendo elministerio de Consumo durante elSegundo Gobierno Sánchez (2020-2023) y el ministerio deJuventud e Infancia desde 2023, conSira Rego como ministra.[37]​También participa desde 2023 en elgobierno de Asturias.[38]

Composición

[editar]
Línea del tiempo con los partidos que han formado / forman parte de Izquierda Unida desde 1986, hasta el año 2022.
Línea del tiempo con los partidos y/u organizaciones que han formado / forman parte de Izquierda Unida desde 1986, hasta el año 2022.

Partido Comunista de España (PCE)

[editar]
Artículo principal: Partido Comunista de España

En 1986 el PCE impulsó Izquierda Unida (IU) y participó con otras fuerzas políticas en su fundación, constituida primero comocoalición electoral y posteriormente comofederación de partidos. En el XIII Congreso del PCE se decidió transferir su soberanía a los órganos de IU, siendo además su secretario generalGerardo Iglesias el primer coordinador general de la nueva coalición.

Bajo la dirección del entonces secretario general del PCE,Julio Anguita, IU logró obtener los mejores resultados de su historia, pero problemas de salud le apartaron de la dirección. En 2008, el PCE recuperó el liderazgo de la coalición con la elección deCayo Lara como coordinador general, teniendo como objetivo laRefundación de la Izquierda.

Izquierda Republicana

[editar]
Artículo principal: Izquierda Republicana (contemporánea)

Formó parte de Izquierda Unida (IU) desde su creación en 1986, participando activamente en la coalición hasta el año 2002, en el que se desligó por discrepancias con la dirección deGaspar Llamazares.

El 19 de junio de 2010, una parte de la militancia decidió participar en el proceso deRefundación de la Izquierda impulsado por la nueva dirección deCayo Lara, y el 6 de febrero de 2011, se confirmó el regreso del partido a Izquierda Unida y la participación de sus militantes en las listas de la coalición,[9]​ aunque el sector contrario a esta integración se escindiría para crearAlternativa Republicana.[39]

Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE)

[editar]
Artículo principal: Unión de Juventudes Comunistas de España

En la III Asamblea de IU en marzo de 1992 laUnión de Juventudes Comunistas de España (UJCE), organización juvenil del PCE, fue reconocida como organización política adherida a IU, independiente del PCE.[40]​ En dicha asamblea se posicionó contra la idea de constituir a IU como un partido político al uso, defendiendo las tesis de la dirección del PCE, conJulio Anguita a la cabeza, de pasar de la fase de coalición a la de movimiento político y social.

En la IX Asamblea Federal de IU apoyaron la lista encabezada por Cayo Lara, que fue mayoritaria, y este fue elegido coordinador. De esta forma se inició el proceso de Refundación de la Izquierda y cuatro militantes de la UJCE pasaron a formar parte del consejo político federal de IU.

La Aurora (OM)

[editar]
Artículo principal: La Aurora Organización Marxista

La Aurora (OM) fue fundado en 1974 como Partido Obrero Revolucionario de España (PORE) y se integró en Izquierda Unida en 1998. En 2005 creó dentro de IU la corrienteRedes.[41]​ Su sección en Cataluña, la más activa, está integrada enEUiA a través de la corrienteBastida, mientras que en el País Vasco estuvo integrado enEzker Batua-Berdeak a través deSarea/Redes (aunque una parte del POR abandonó la coalición en 2011 para pedir el voto paraAmaiur a través del colectivo Erabaki).[42]​ En 2013 cambió su denominación por la de su publicación,La Aurora.[43]

Ecosocialistas de la Región de Murcia

[editar]

El 15 de noviembre de 2010, el Consejo Político Regional deIU en Murcia aprobó por unanimidad la incorporación de una nueva organización política,Ecosocialistas de la Región de Murcia, conformada por personas ajenas a la coalición de izquierdas y militantes independientes de la misma, y constituida con el objetivo, según establecen sus estatutos, de trabajar de manera coordinada con Izquierda Unida para «transformar la sociedad sobre la base de los principios de la ecología social, la democracia participativa y el socialismo».[44]

Iniciativa por El Hierro

[editar]

El 23 de diciembre de 2010, Izquierda Unida se reunió enEl Hierro con los representantes de la dirección deIniciativa por El Hierro, donde se concretó el acuerdo político alcanzado por ambas formaciones políticas. El acuerdo, refrendado por la asamblea general de Iniciativa por El Hierro, supuso el reconocimiento de esta fuerza política como el único referente de Izquierda Unida en El Hierro, manteniendo su propia identidad política y su capacidad de decisión. Ambas partes defienden que el acuerdo alcanzado pretende ir más allá de la simple alianza electoral y posibilitar el proceso de reorganización de toda la izquierda transformadora y alternativa canaria.[45]

Frente Amplio de Madrid

[editar]

Frente Amplio se constituyó en 2013 como corriente interna deIUCM,[46]​ pero en 2015 anunciaron su constitución como partido político dentro de IU.[47]​ Tras ladesfederación de IUCM,Frente Amplio de Madrid se integró como partido constituyente de lanueva federación madrileña de IU.[48]

Partit Socialista Unificat de Catalunya-Viu (PSUC Viu)

[editar]

Joventut Socialista Unificada de Catalunya (JSUC)

[editar]

Sector crítico deComunistes de Catalunya (CC)[49]

[editar]

Militantes independientes críticos deEsquerra Unida i Alternativa (EUiA)

[editar]

Historia

[editar]

Primeros años

[editar]

Fundación

[editar]
El primer símbolo electoral de Izquierda Unida (utilizado entre 1986 y 1988) era un conjunto de los logotipos de los partidos: Partido Comunista de España (PCE), Partido de Acción Socialista (PASOC), Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) y Federación Progresista (FP).

El primer antecedente de organización entre los diversos partidos de izquierda que posteriormente formarían Izquierda Unida se remonta al 13 de febrero de 1986, cuando se presentó un acuerdo decoalición electoral con el nombre provisional deAlternativa de la Izquierda que integraban Federación Progresista y el Partido de Acción Socialista, haciendo un llamamiento al Partido Comunista a sumarse a la agrupación.[50]​ Izquierda Unida (IU) se fundó al calor de las movilizaciones para exigir la salida de España de laOTAN en 1986, cuando la Plataforma Cívica por la Salida de España de la OTAN —presidida por el escritorAntonio Gala— consiguió aglutinar a casi todas las organizaciones de izquierdas del país. Muchas de esas organizaciones se integraron después en la coalición «Plataforma de la Izquierda Unida».[51]​ El 12 de marzo de 1986 se celebró unreferéndum, cuyo resultado fue a favor de la permanencia en la OTAN, si bien hubo casi siete millones de votos en contra.

La primera reunión de la coalición tuvo lugar el 27 de abril de 1986 en el despacho de la abogadaCristina Almeida, y contó con la participación delPartido Comunista de España (PCE), elPartido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC), elPartido de Acción Socialista (PASOC),Izquierda Republicana (IR), laFederación Progresista (FP), elPartido Humanista y elPartido Carlista.[52]​ A estos partidos se les unirían, posteriormente elPartido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) y elColectivo de Unidad de los Trabajadores-Bloque Andaluz de Izquierdas (CUT-BAI), así como una serie de políticos independientes. Se constituyó una Comisión Política para regirla presidida porGerardo Iglesias, secretario general del PCE —partido que constituía el 80 % de la coalición—. El 29 de abril se constituyó oficialmente la coalición.[53]

En junio de 1986, IU participó por primera vez en unaselecciones generales, obteniendo siete escaños (tres más que el PCE en lasanteriores generales) con un 4.6 % de los votos. En lasmunicipales de 1987 sus resultados mejoraron, obteniendo el 7.18 % de los votos. Sin embargo, ese mismo año el Partido Humanista fue expulsado de IU, entre otras razones, por sus conexiones con una secta argentina conocida comoLa Comunidad.[54]​ También fue expulsado de la coalición el Partido Carlista.[55]​ La Federación Progresista acabaría abandonando IU en 1987 y se disolvió un año después, en 1988.

Hasta esta fecha, IU había acudido a las elecciones con un símbolo que incluía los logos del PCE, PASOC, PCPE y FP,[56][57]​ pero en 1988 convocó un concurso público para el diseño de un nuevo logotipo. El resultado fue un símbolo con la I y la U en gris y verde con un toque de rojo, con importantes variaciones en función de la región donde se presentase la candidatura, incorporando las banderas o iconos autonómicos y cambios en las siglas o incluso imagotipos totalmente diferentes, como el deEzker Batua en el País Vasco.[58]

En enero de 1989 también abandonó la coalición el PCPE, tras la reincorporación al PCE de su presidente y fundador —Ignacio Gallego— junto a ocho mil militantes, cuarenta y ocho miembros del Comité Central y la mayoría de cargos públicos. En febrero de 1989 se celebró la I Asamblea General, donde, decidiéndose abandonar el modelo organizativo de coalición, se aprobó la nueva autodenominación de IU como «movimiento político y social».[59]​ Participaron cerca de mil delegados, de los cuales solamente el 25 % habían sido elegidos entre los partidos integrados en la coalición, y el resto directamente por los afiliados de las diversas comunidades autónomas. Se eligió una Presidencia Colegiada —más tarde se denominará Presidencia Federal— que eligió como coordinador federal aGerardo Iglesias.

En laselecciones generales de 1989, Izquierda Unida se había convertido ya en la tercera fuerza política más votada, llegando a dicecisiete diputados con el 9.07 % de los votos.

Julio Anguita (1989-2000)

[editar]

Rechazo a los pactos con el PSOE

[editar]
Julio Anguita en 2004 en Córdoba.

En noviembre de 1989 Gerardo Iglesias dimite como secretario general del PCE y como coordinador de IU, quien fue sustituido en este segundo cargo porJulio Anguita González —alcalde deCórdoba entre 1979 y 1986, y político muy reconocido por aquel entonces dentro del PCE—. En noviembre de 1990 se celebra la II Asamblea Federal de IU, que confirmó a Julio Anguita como coordinador, y que supone la transferencia de soberanía desde elPCE y los demás partidos integrantes hacia los órganos de IU. En aquella asamblea, se acordó no pactar con el PSOE por considerar que había traicionado los «ideales de la izquierda». Sin embargo, las federaciones regionales de Galicia, Cataluña y las Islas Canarias se habían constituido como autónomas, para buscar sus propios acuerdos. En el caso deIniciativa per Catalunya —que había sucedido al PSUC—, su líderRafael Ribó apostaba por buscar «la casa común de la izquierda», pactando con el PSOE.

En agosto de 1991, un grupo de dirigentes del PCE y el PASOC, apoyados por el secretario general deComisiones Obreras, Antonio Gutiérrez, apostaron por constituir IU en partido político, disolviendo a las fuerzas que lo conformaban, confiando en que elXIII Congreso del PCE fuese el último que se celebrase, oponiéndose así a las tesis de Julio Anguita de mantener el pluralismo partidario dentro de la coalición.[60][61]​ Tras la decisión deEsquerra Unida del País Valencià de registrarse como partido político propio, un sector mayoritario de la Presidencia de IU apostó por respaldarlo y dar plena autonomía a las federaciones territoriales, frente a lo cual Julio Anguita apostó por trasladar dicha decisión al Consejo Político Federal, llegando a dimitir ante lo que consideraba que era una vulneración de los estatutos.[62]​ Finalmente se rechazó cualquier disolución del PCE.[63]Izquierda Canaria Unida (ICU), primer referente de IU en Canarias, formó parte de la coaliciónIniciativa Canaria Nacionalista (ICAN) durante unos meses de 1991. La militancia, descontenta con un proyecto no federado a IU, y «derechizado» —por los pactos que suscribió con el PP— recuperó el proyecto del PCE y deIzquierda Unida en Canarias en 1991 y 1992, respectivamente. Posteriormente, ICAN formóCoalición Canaria en 1993.

En 1992 Julio Anguita denunció la estrategia del PSOE y el PP de construir un nuevobipartidismo, mediante una estrategia de tensión constante entre ambos partidos, a pesar de que compartirían el mismo modelo económico que generaba corrupción. Frente a ello, Julio Anguita definía lo que denominaba una «nueva forma de hacer política».[64]​ En la III Asamblea de IU, celebrada ese mismo año, Izquierda Unida debatió profundamente sobre elTratado de Maastricht, decidiendo oponerse al proyecto europeo que representaba. Anguita fue reelegido en las III, IV y V Asambleas Federales (1992, 1994 y 1997, respectivamente), si bien a partir de 1992 debió enfrentarse a una corriente crítica organizada denominada «Nueva Izquierda», de tendencia socialdemócrata y partidaria de laTercera Vía, que aglutinaba a una parte de los sectores de IU ajenos alPCE. Numéricamente,Nueva Izquierda era un sector exiguo, pero contaba en sus filas con destacados cargos públicos y dirigentes —comoNicolás Sartorius,Diego López Garrido oCristina Almeida, que aparecían con frecuencia en los medios de comunicación— y mayoritariamente partidarios de consolidar IU como organización política independiente de las formaciones que lo crearon, hasta transformarlo en un partido que colaborara estrechamente con el PSOE.

La teoría de las dos orillas

[editar]

En 1993 Julio Anguita anunció la crisis del Estado, ya que consideraba que el gobierno de Felipe González (PSOE) únicamente estaba «parcheando» los problemas, apostando por el negocio «rentable y rápido», lo cual daba lugar a casos de corrupción. Rechazó laprecariedad en el empleo, el cierre de empresas y la destrucción del tejido industrial y resaltó las «grandes coincidencias» de las propuestas del PSOE y del Partido Popular y lo falaz de una situación centrada en el enfrentamiento verbal entre González y José María Aznar, «que traen a la memoria elbipartidismo de Cánovas y Sagasta».[65]

El coordinador general de IU elaboró la teoría de «las dos orillas» y el «sorpasso»: PP y PSOE se encontraban en la orilla derecha, con elneoliberalismo, e IU en la orilla izquierda, con los trabajadores. Rechazó también la filosofía de los «líderes», considerando que la política debía ser una tarea colectiva,[66]​ así como el «pacto social» propuesto por la nueva dirección de CCOO con el Gobierno y la patronal.[67]​ También durante esta época Izquierda Unida se convierte en la primera organización política deEspaña en tener un grupo internoLGTB, al crear en 1994ALEAS, área destinada a la defensa de las libertades afectivo-sexuales.[68]

En las elecciones municipales de 1995 IU obtuvo el 11.68 % de los votos, lo que permitió a varias federaciones alcanzar pactos de gobierno con elPSOE en numerosos ayuntamientos, especialmente en el sur de Madrid o en Andalucía. Ese mismo año se incorporóIzquierda Alternativa como corriente interna, formada por antiguos militantes de la desaparecidaLiga Comunista Revolucionaria (LCR), y que se acabaría redefiniendo comoEspacio Alternativo. En 1996 IU realizó elecciones primarias en las que salió elegido Julio Anguita como cabeza de lista de las siguientes elecciones generales.[69][70]​ En los comicios generales de marzo de ese año, IU superó el 10 % de los votos y logró constituir un grupo parlamentario de veintiún diputados, un resultado muy similar al que había obtenido el PCE en los años 70.

A partir de la llegada al Gobierno delPartido Popular, liderado porJosé María Aznar, aumentan las tensiones en el seno de IU.Julio Anguita no solo se oponía al partido del gobierno, sino que también seguía criticando alPSOE y al expresidente del GobiernoFelipe González, por estar enfangados en la corrupción y en políticas contrarias a sus postulados.

Expulsión de Nueva Izquierda

[editar]

Las tensiones dentro de IU continuaron hasta tener consecuencias políticas. El 25 de mayo de 1997 el consejo nacional de la federación gallega,Esquerda Unida-Esquerda Galega (EU-EG), decidió —con el apoyo a nivel estatal delPartido Democrático de la Nueva Izquierda— coaligarse con elPSdG en laselecciones autonómicas.[71]​ El acuerdo, encabezado por el coordinador general,Anxo Guerreiro, fue tomado en contra de la decisión adoptada en la conferencia nacional e EU-IU, así como del secretario general delPartido Comunista de Galicia (PCG). La dirección federal de Izquierda Unida desautorizó la coalición y sancionó a los diputados de la corriente Nueva Izquierda que la apoyaron. El 15 de junio de 1997 se celebró la fiesta delTreball en medio de fuertes tensiones de IU conIniciativa per Catalunya (IC). Rafael Ribó, presidente de IC y secretario general del PSUC, siguió defendiendo las alianzas con el PSOE y rechazó las críticas de IU tanto a los sindicatos CCOO y UGT como las sanciones a los diputados de Nueva Izquierda, que ya se había constituido como partido dentro de IU. También apoyó la coalición —desautorizada por la dirección de IU— de Esquerda Unida con el PSOE. En cambio,Julio Anguita defendió la unidad de la izquierda solo mediante criterios programáticos concretos y rechazando la corrupción que salpicaba alPSOE.[72]

En 1997 los tres diputados de IU que pertenecían a Nueva Izquierda se desmarcaron del resto del grupo parlamentario y se negaron a rechazar la reforma laboral que creaba el «contrato de fomento del empleo indefinido», que abarataba el despido respecto al contrato ordinario.[73]​ La Ejecutiva de IU expulsó a los miembros de Nueva Izquierda de la dirección y les pidió que devolviesen sus actas de diputados,[74]​ ante lo cual sus integrantes decidieron continuar en el Congreso con el nombre dePartido Democrático de la Nueva Izquierda (PDNI). En septiembre de ese año, se celebró la V Asamblea Federal de IU en medio de una grave crisis. El partido de Nueva Izquierda fue expulsado, integrándose sus miembros en el PSOE. Las federaciones controladas por dicha corriente (concretamente, lasde Castilla-La Mancha yAragón) fueron disueltas. También fueron expulsados los líderes de IC y EU-EG, con sus directivas.[75]​ Parte de EU-EG, celebró una asamblea en la que decidieron mantener la relación con Izquierda Unida a nivel federal, y concurrir a las elecciones autonómicas con el nombre de «Izquierda Unida». Posteriormente, los tribunales le concedieron a la federación gallega de IU el uso del nombre Esquerda Unida, y los partidarios del antiguo coordinador Anxo Guerreiro, constituyeronEsquerda de Galicia, que terminó por disolverse pocos años después. De la misma forma, los sectores de IC más próximos a la dirección federal de IU abandonan el partido y forman elPSUC viu, que crearía junto a otros partidos la coaliciónEsquerra Unida i Alternativa (EUiA), federada con IU.[76]​ En diciembre de 1998 IU lideró manifestaciones en todo el país tras un año movilizándose por una jornada de 35 horas semanales, con el apoyo de sindicatos como laConfederación General del Trabajo (CGT) oUnión Sindical Obrera (USO), así como el sector crítico de CCOO. En cambio, las direcciones de los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT no se sumaron. Era el inicio de unaIniciativa Legislativa Popular que necesitaba recoger 500 000 firmas para poder ponerse en marcha.[77]​ Ese año hubo varias incorporaciones a Izquierda Unida: elPartido Obrero Revolucionario (POR), el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) yNuevo Claridad, adscrito a laCorriente Marxista Internacional.

Enfermedad y sustitución por Francisco Frutos

[editar]

A mediados de 1998 y tras haberlo meditado y consensuado con otros dirigentes, Julio Anguita renunció a la Secretaría General del PCE y fue sustituido porFrancisco Frutos.[78]​ Anguita argumentó entonces como las razones de su salida su enfermedad, si bien reconoció años más tarde que eso sólo era un pretexto, ya que lo que había ocurrido es que se había consumado la derrota de las posiciones por él defendidas y no veía sentido seguir donde no se sentía a gusto. No estaba de acuerdo con la política de «cheque en blanco» al PSOE o a CCOO a nivel sindical, ya que consideraba que se debía actuar sobre la base de las ideas y el programa.[79]​ Francisco Frutos ya había desempeñado diversos cargos en la dirección de IU, pues había sido el número dos en laselecciones generales de 1996. Aunque nunca llegó a ser coordinador federal de IU, en enero de 2000 fue designado por la organización para liderar la candidatura a la Presidencia del Gobierno en laselecciones generales de 2000.

Durante el ciclo electoral 1999-2000, EUiA e ICV actuarían por separado, presentándose ICV en coalición con elPSC-PSOE en laselecciones al Parlamento de Cataluña de 1999 en varias provincias. Ese mismo año, en Cantabria también se producía una escisión,Izquierda Democrática Cántabra (IDCAN), pasándose a esta formación los tres diputados de IU en elParlamento de Cantabria en aquel momento; esta nueva formación en adelante se presentó coaligada alPartido Socialista de Cantabria (PSC-PSOE), desde entonces hasta su integración en este en 2003. IU también cambió entonces su política hacia un acercamiento al PSOE, y firmó un acuerdo preelectoral de investidura con el PSOE para las elecciones generales de marzo de 2000. El resultado fue un espectacular fracaso de ambos partidos, y la victoria por mayoría absoluta delPartido Popular. Izquierda Unida vio reducido su apoyo a la mitad de su electorado, obteniendo únicamente ocho diputados, con el 5.45 % de los votos.

A finales de ese mismo año,Gaspar Llamazares fue elegido en laVI Asamblea Federal por un estrecho margen frente a Francisco Frutos como coordinador federal, aunando los votos de diversas corrientes de IU críticas con la dirección saliente.

Gaspar Llamazares (2000-2008)

[editar]

Acercamiento al PSOE y caída electoral

[editar]
Gaspar Llamazares, coordinador de la coalición entre el 2000 y el 2008.

Gaspar Llamazares coordinó IU apoyándose en elPSOE, con una política de enfrentamiento con el PCE, liderado por Francisco Frutos. A nivel catalán restauró las relaciones conIniciativa per Catalunya Verds (ICV), manteniendo al mismo tiempo aEsquerra Unida i Alternativa (EUiA) como referente formal en Cataluña. Asimismo, trató de imprimir a IU una orientación más ecosocialista que comunista o libertaria.[80]​ En 2001, la entonces federación vasca de IU,Ezker Batua (IU-EB), entró a formar parte del Gobierno vasco, pactando con los conservadoresPartido Nacionalista Vasco (PNV) y conEusko Alkartasuna (EA).

En 2001, Castellano dejó la Presidencia del PASOC a Luis Aurelio Sánchez, y el PASOC abandonó IU, por discrepancias con la nueva política de Gaspar Llamazares, permaneciendo dentro la escisión posteriormente llamadaIniciativa Socialista de Izquierdas. El 2 de marzo de 2002 también abandonaría la coalición Izquierda Republicana,[81]​ al no poder concretar un proyecto político definido dentro de Izquierda Unida, yÁngeles Maestro fundó Corriente Roja en el seno de IU, que representaría las posturas más críticas con la dirección y de acercamiento a laizquierda abertzale. En 2003, IU se presentó a las municipales y autonómicas conBloque por Asturies (BA),Socialistas Independientes de Extremadura (SIEX) e ICV, obteniendo unos resultados electorales muy negativos. Solo la coalición ICV-EUiA en Cataluña y la federación vasca de IU, Ezker Batua, aumentaron sus apoyos. Mantenía un electorado levemente inferior al millón de votantes, y una base histórica de apoyo en Cataluña, Asturias, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, por la tradición comunista de zonas de esas regiones. Seguía manteniendo un especial vínculo con la primera central sindical española,Comisiones Obreras (CCOO), de tradición comunista durante el franquismo y los primeros años de la transición, con un millón de afiliados.

En laselecciones generales de 2004, IU redujo los votos obtenidos, mientras que la participación y los votos del PSOE aumentaron considerablemente. Como consecuencia, sólo obtuvo tres diputados: Gaspar Llamazares,Ángel Pérez eIsaura Navarro. Se formó en el Congreso de los Diputados un grupo parlamentario junto a los dos diputados deIniciativa per Catalunya Verds - Esquerra Unida i Alternativa con la denominaciónIzquierda Verde - Izquierda Unida - Iniciativa per Catalunya Verds. Unos meses después, en laselecciones europeas de 2004, Izquierda Unida se presentó junto a ICV, EUiA, Izquierda Republicana,Red Verde —partido formado principalmente por antiguos miembros de Nueva Izquierda—, y otros grupos minoritarios, consiguiendo un porcentaje de votos aún menor que en las elecciones generales. De los dos eurodiputados obtenidos, uno era de Izquierda Unida (Willy Meyer), y otro de Iniciativa per Catalunya Verds (Raül Romeva), que una vez electo formó parte del grupo parlamentario europeo verde.

Conflictividad interna

[editar]

Durante las elecciones europeas, Corriente Roja, liderada porÁngeles Maestro, salió de la coalición por fuertes discrepancias con la política de la dirección, a la que calificaba de reformista. A su vez, también lo hizo el PRT-IR. Un mes después, lafederación vasca de IU aprobó unos nuevos estatutos que incluían un cambio de nombre por el deEzker Batua-Berdeak (EB-B), y con los cuales la organización pasaba a ser un partido independiente de la dirección federal, que se asociaba con Izquierda Unida mediante un protocolo que suscribió Gaspar Llamazares. A esta decisión se opuso elPCE-EPK.[82]

Calle Olimpo 35, sede de Izquierda Unida.

En diciembre de 2004 se celebró con carácter extraordinario la VIII Asamblea Federal de Izquierda Unida, tras la crisis abierta por las sucesivas derrotas electorales sufridas por la coalición y por la división en su dirección. Esta Asamblea reeligió a Gaspar Llamazares como coordinador federal, frente al principal oponente,Enrique Santiago, en un proceso muy polémico que algunos sectores calificaron de irregular debido a que la candidatura de Santiago —respaldada por el PCE y lasJuventudes Comunistas— y la presentada porSebastián Martín Recio —respaldada por los sectores más a la izquierda de IU—, sumaron más de un 50 % frente al 49 % de la lista oficial de Llamazares. El número de afiliados era de 70 000.[83]

La reelección de Gaspar Llamazares, en enero de 2005, fue muy polémica porque se debió a un sistema aprobado en una reforma de los estatutos previa a la elección y durante la misma Asamblea, consistente en que votaran no solamente la mitad del nuevo Consejo Político Federal, órgano competente hasta entonces para elegir al coordinador federal, sino también los coordinadores de las federaciones. De esta manera, consiguió un 54 % de apoyos, algo que sus oponentes también rechazaron, ya que era necesario un mínimo del 60 % para presentarse a una segunda reelección a coordinador, como disponen los estatutos. La Comisión de Garantías resolvió la cuestión a favor de Llamazares al entender que no se había agotado el segundo mandato, ya que la VIII Asamblea se había anticipado. Durante laVIII Legislatura Izquierda Unida fue una de las formaciones que apoyaron en el Parlamento al gobierno deJosé Luis Rodríguez Zapatero. A inicios de 2005 hizo campaña pidiendo el voto en contra en el referéndum sobre laConstitución Europea. Al año siguiente actualizaría su logotipo, cambiándolo a uno de color rojo y enmarcado en un cuadrado inclinado hacia la izquierda. Este nuevo logotipo, además de ser un guiño a su espectro ideológico, también buscaba el abaratamiento de costes al poder imprimir la propaganda a una tinta y adaptarlo mejor a cualquier uso.[58]​ El 25 de enero de 2007, la dirección federal y la regional de la Comunidad de Madrid, firmaron un «acuerdo político» por el queInés Sabanés sería la candidata a la presidencia de la Comunidad en las elecciones de 2007 yÁngel Pérez candidato al ayuntamiento, hecho que suscitó críticas por parte del Consejo Político de IU en la Ciudad de Madrid, que había elegido otros candidatos en un proceso asambleario entre los militantes de la capital.[84]

En lasElecciones Municipales de 2007 se presentó en solitario en ocho comunidades autónomas, y en coalición en las nueve restantes así como las dos ciudades autónomas: enAsturias con elBloque por Asturies yLos Verdes de Asturias; enCantabria con elBloque Regeneración; en elPaís Vasco conAralar; enCataluña conIniciativa per Catalunya Verds; enCeuta con laUnión Demócrata Ceutí; en laComunidad Valenciana con elBloc Nacionalista Valencià, Los Verdes eIzquierda Republicana; en lasIslas Baleares con elPartit Socialista de Mallorca-Entesa Nacionalista, Los Verdes y Esquerra Republicana de Catalunya; enCastilla y León y en laRegión de Murcia con Los Verdes; enExtremadura conSocialistas Independientes de Extremadura; y enMelilla conCoalición por Melilla.

En junio de 2008 se llevaría a cabo la integración deCoalición por Melilla dentro de la estructura de izquierda unida, formando parte como federación de derecho de Izquierda Unida en la ciudad autónoma.[85]

Perdió 256 740 votos con respecto a los anteriores comicios locales de 2003.

Polémicas votaciones por correo

[editar]

A finales de 2007, el PCE impulsa en el Consejo Político Federal de IU la celebración de elecciones primarias para designar al candidato a laPresidencia del Gobierno en laselecciones generales de 2008. Frente a Gaspar Llamazares, se presenta la secretaria general delPartit Comunista del País Valencià,Marga Sanz. El referéndum se celebra en noviembre por un sistema de correo certificado, criticado duramente por el PCE. Finalmente, con una participación de en torno al 38 %, Llamazares obtiene 13 626 votos (62.5 %) y Sanz 8169 (37.5 %).

El 17 de noviembre se celebró una Asamblea de lafederación valenciana de IU, en la que se elegiría a la nueva dirección, y que se producía en medio de una profunda crisis con la corriente internaEsquerra i País, ya constituida como partido con el nombre deIniciativa del Poble Valencià (IdPV) y que contaba con el apoyo de ICV. Entonces, algunos miembros de IdPV habían dejado de pagar sus cuotas como medida de protesta contra la dirección regional, y la dirección federal de IU envió una carta advirtiendo que se anularía la Asamblea si la dirección regional no les permitía participar.[86]​ La asamblea se realizó yAntonio Montalbán fue elegido como cabeza de lista, con el apoyo del PCPV, los independientes yEspai Alternatiu.

IdPV impugnó la Asamblea, y aunque la petición fue desestimada por unanimidad por el órgano de control interno (la Sindicatura de Greuges d'EUPV), la dirección federal decretó unas primarias dentro de EUPV por voto postal. En las primarias impulsadas por la dirección federal de IU solo participó un 33.24 % de la militancia valenciana, que eligió a la candidata de IdPV, Isaura Navarro, con 1057 votos. Los candidatos de EUPV no participaron y la dirección no reconoció dichos resultados, ya que el proceso no se había impulsado en el órgano regional legítimo y en cualquier caso no había habido cuórum (solo treinta de los ochenta y siete miembros estaban presentes). Así, en otro referéndum organizado el 11 de enero de 2008 por el Consell Nacional de EUPV, ganó Montalbán por 1299 votos.[87]​ En enero de 2008, tras la demanda judicial de EUPV para suspender las primarias, la dirección federal reconoció los resultados.[88]

Tras los peores resultados de su historia en laselecciones generales de 2008 en las que Izquierda Unida obtuvo solo dos diputados (obtenidos dentro de la coalición conICV), perdiendo un diputado en Madrid, otro en Barcelona y el único de Valencia, Gaspar Llamazares informó de su intención de abandonar su cargo como coordinador general en la siguiente asamblea. En elCongreso de los Diputados, IU formó elGrupo Parlamentario de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds junto aERC eICV, tras el préstamo de los dos diputados delBNG. El 22 de abril de 2008, el ex-coordinador general Julio Anguita remitió al Comité Federal del Partido Comunista de España (PCE) un documento en el que defendía la necesidad de una «refundación» de IU. En su carta, atribuyó la debacle electoral a la «falta de una línea clara», y a la inexistencia de un programa coherente. Defendió la democracia radical, la lucha por laIII República y el federalismo, tanto para el modelo organizativo de la coalición como para el modelo de estado defendido. A su juicio, el debate debería abrirse en la siguiente asamblea federal de IU.[89][90]​ En julio de 2008 IU tenía 48 318 afiliados.[83]

Cayo Lara (2008-2015)

[editar]

IX Asamblea Federal

[editar]

Los días 15 y 16 de noviembre de 2008 se celebró la IX Asamblea Federal enRivas-Vaciamadrid, bajo el lemaRespuestas por la izquierda. La presidencia federal de IU bajó al 5 % el número de avales necesarios para poder presentar las candidaturas, que fueron finalmente cinco:

  1. La deCayo Lara, Coordinador General de IU de Castilla-La Mancha y candidato de consenso del PCE de la lista «Otra IU es Posible», que obtuvo un 43 % de los votos.
  2. La deInés Sabanés, de la corriente «llamazarista» conocida comoIU-Abierta, y que obtuvo un 27 % de apoyos.
  3. La del senadorJoan Josep Nuet, candidato de laNacional-II otercera vía, que articulada en torno a dirigentes catalanes, madrileños y aragoneses, y que en la anterior asamblea apoyó a Gaspar Llamazares, obtuvo el 19 % de votos.
  4. La deHaizea Miguela, deEzker Batua, apoyada por sectores críticos delPCE vasco y murciano, así como una mayoría extremeña, que obtuvo un respaldo del 6 %.[91]
  5. La deJuan Manuel Sánchez Gordillo, líder delCUT-BAI, respaldado también porConvocatoria por Andalucía, y que tuvo el apoyo de un 5 % de los presentes.[92]

La asamblea concluyó sin elegir a un nuevo Coordinador Federal que sustituyera a Gaspar Llamazares, ante el desacuerdo entre las distintas corrientes de la coalición. Una comisión, presidida por el candidato más votado,Cayo Lara, se encargó de preparar la convocatoria del Consejo Político completo (en la asamblea sólo se elige a la mitad, 90 miembros; los otros 90 son elegidos por las federaciones territoriales).[93]

Finalmente, el Consejo Político Federal, convocado el 14 de diciembre, eligió aCayo Lara como coordinador federal de la coalición con un 55.08 % de los votos, frente al candidato de laNacional IIJoan Josep Nuet. IU Abierta había designado aEberhard Grosske como su candidato,[94]​ pero finalmente prefirió retirarlo y abstenerse.[95]

Por otro lado, el 22 de noviembre,[96]​ Espacio Alternativo aprobó una resolución por la cual abandonaba definitivamente su integración en Izquierda Unida,[97]​ vertebrándose como partido político con la intención de presentarse a laselecciones europeas de 2009 con el nombre deIzquierda Anticapitalista, si bien sus militantes en la Comunidad Valenciana continuaron participando mayoritariamente dentro de EUPV, destacando el economista Manolo Colomer y el responsable de movimientos sociales de EUPV, Antonio Arnau.

Anticapitalismo y pluralidad interna

[editar]
Cayo Lara hablando ante el Consejo Político Federal de IU en diciembre de 2008.

Cayo Lara, pese a representar al PCE en el seno de IU, integró desde un principio en la nueva dirección de la organización a personas de todos los sectores y corrientes de la formación. En su primera intervención pública, Lara mencionó a los pobres, a los parados y a los hipotecados, e hizo un llamamiento a la huelga general, necesaria, a su juicio, e instó a su formación a abandonar sus luchas internas y a preocuparse por lo que realmente pasa en el país.[98]

Cayo Lara remarcó desde un primer momento la apuesta por alejar a IU del PSOE, por considerar que defiende elneoliberalismo al igual que elPartido Popular, y de refundar la izquierda anticapitalista, para converger con otras fuerzas de izquierdas y salir a la calle y presentar una alternativa a la crisis. La nueva dirección del partido reclama que tanto PP como PSOE cumplan íntegramente el contenido de laConstitución Española de 1978, entendiendo que no se han cumplido los derechos a la igualdad y al trabajo, entre otros, en ella recogidos.

En marzo de 2009,Javier Madrazo dimitió como coordinador general de Ezker Batua como consecuencia del mal resultado obtenido en laselecciones de 2009, siendo reemplazado porMikel Arana. En abril, la corriente interna encabezaba porOskar Matute se escindió de EB para crearAlternatiba, partido que se integró posteriormente en las coalicionesBildu,Amaiur yEuskal Herria Bildu.

En laselecciones al Parlamento Europeo de 2009 IU repitió coalición con ICV, denominadaLa Izquierda, que aunque descendió ligeramente en sus apoyos, supuso la estabilización de la caída, al obtener prácticamente el mismo respaldo que en los anteriores comicios, un 3.71 % de los votos. Aunque IU-ICV habían llegado al acuerdo de integrarse en el mismo grupo político europeo, ICV rompió el pacto y se integró en elGrupo Parlamentario Europeo Verde, por lo que IU decidió el 27 de junio de 2009 no volver a editarlo en los mismos términos.[99]

En noviembre de 2009, el fiscal general del EstadoCándido Conde-Pumpido reveló que existían setecientas treinta causas abiertas por presunta corrupción contra cargos públicos de partidos políticos, correspondiendo veinte de ellas (un 2.7 %) a Izquierda Unida.[100][101]

Refundación de la Izquierda

[editar]
Artículo principal: Refundación de la Izquierda

El 28 de noviembre de 2009, IU aprobó el proyecto deRefundación de la Izquierda que buscaba no solo refundar IU sino larefundación de toda la izquierda en una «fuerza política más fuerte, anticapitalista, transformadora y republicana», haciendo un llamamiento a todos los sectores de laizquierda alternativa en un proceso de «acumulación de fuerzas».[102][103]​ La refundación buscaba la convergencia con la izquierda extraparlamentaria e incluso con los sectores de izquierdas desencantados con el PSOE.[104]

Pero este proceso no se llevó a cabo en todas las federaciones y se ejecutó de manera desigual, como es el caso de lafederación asturiana, feudo deIzquierda Abierta que mantenía expulsado alPartido Comunista de Asturias y que no participó en la I Asamblea de Refundación.[105]​ Por su parte, la dirección de lafederación madrileña (IUCM) había elegido las candidaturas electorales propuestas por Ángel Pérez un mes antes de dicha asamblea,[106]​ provocando duras críticas. Ese mismo año las diputadasregionalesInés Sabanés[107]​ yReyes Montiel,[108]​ vinculadas a Izquierda Abierta, se marcharon aEquo.

El 24 de septiembre de 2010, Izquierda Unida también llegó a un acuerdo con la organizaciónLos Verdes-Grupo Verde, que emplazaba a ambas organizaciones a avanzar en procesos de convergencia política y social. El acuerdo incluía constituir una ‘Mesa de Trabajo’ para elaborar un Nuevo Programa Político, con el que se sintiera representado el conjunto de las organizaciones políticas de izquierda y de las organizaciones ecologistas, feministas y pacifistas, destinado a superar el capitalismo.[109]​ Este acuerdo terminó rompiéndose poco después y acabó en los tribunalespor incumplimiento de los acuerdos pactados y firmados.[110]

La primera federación que completó la primera fase de refundación fue la deIzquierda Unida de las Islas Baleares (EUIB), que se constituyó temporalmente comoEsquerra Alternativa i Verda,[111]​ que finalmente volvió a su denominación original. En Galicia se organizaron actos en varias regiones gallegas, incluido uno enSantiago de Compostela que contó con representantes de laReal Academia Galega, y de fuerzas comoCC. OO., laFrente Popular Galega, la Central Unitaria de Traballadores/as o la Marcha Mundial das Mulleres.[112]

El 26 de junio de 2010 se celebró la I Asamblea Federal, en la que se dio el comienzo al proceso de refundación estatal en la que participaron organizaciones sociales de todo tipo, sindicatos de diferentes sectores profesionales, asociaciones vecinales, grupos a favor de los derechos de los homosexuales y hasta el Foro por la Memoria. A ella asistieron, como observadores,Batzarre,Zutik,CC. OO.,UGT,ICV, Foro Mundial de Alternativas y el Foro por la Memoria. Asimismo, en dicha asamblea se hizo público el apoyo deIzquierda Republicana al proceso deRefundación de la Izquierda,[113]​ organización que finalmente volvió a integrarse en la coalición.[9]

Uno de los acuerdos fundamentales de este proceso de refundación fue la creación de un mecanismo de verificación de los censos de militancia en la Comisión Ejecutiva Federal, que se puso en marcha en septiembre de 2009. Con la actualización de los censos se comprobó que el número de afiliados era menor de lo que se creía.[114]

Fruto de este proceso se establecieron alianzas como la deBatzarre eIzquierda Unida de Navarra (IUN), que presentaron el 29 de enero de 2011 la marca electoralIzquierda-Ezkerra,[115]​ que tras una consulta a la afiliación de ambas organizaciones, decidieron presentarse a las elecciones municipales y autonómicas para generar un movimiento político de izquierdas, abierto, que apostase por la unidad interidentitaria de las izquierdas navarras,[116]​ con un programa electoral que se elaboró de forma participativa.[117]

También se reincorporó a IU el partidoIzquierda Republicana, tras nuevo años de ruptura entre ambas organizaciones.

Convocatoria Social e Izquierda Plural

[editar]
Artículos principales: La Izquierda Plural y La Izquierda Plural (2014).

El 4 de julio de 2011, IU anunciaba en rueda de prensa el proceso de «Convocatoria Social», una invitación a la ciudadanía a participar en la elaboración de un programa con la convocatoria de asambleas abiertas, así como la intención de celebrar una serie de encuentros con otras fuerzas políticas de izquierda para concurrir a las elecciones generales.[118]

Fruto de estas reuniones Izquierda Unida concurrió a las elecciones generales en Navarra en la coalición Izquierda-Ezkerra,[119]​ en Aragón con laChunta Aragonesista (CHA),[120]​ en Cataluña conIniciativa per Catalunya Verds (ICV), en Extremadura conSocialistas Independientes de Extremadura (SIEX), enCeuta con elPartido Democrático y Social de Ceuta,[121]​ en Canarias con Iniciativa por El Hierro (IpH), Canarias por la Izquierda (CxI) y el Partido por los Servicios y de los Empleados Públicos (PSyEP), enMelilla conCoalición por Melilla y en varias otras circunscripciones con partidos verdes comoEls Verds del País Valencià (EVPV),Gira Madrid-Los Verdes (GM-LV),Els Verds - Opció Verda (EV-OP),Los Verdes de Asturias,Iniciativa Verds y Ecosocialistas de la Región de Murcia.[122][123]​ En el caso de Euskadi, IU rompió conEzker Batua en medio de una crisis interna, formándoseEzker Anitza como nueva federación vasca, que contaba con el apoyo del coordinador regional Mikel Arana y elPCE-EPK.

Además, para elSenado amplió la alianza en Murcia conEquo y Movimiento por Santomera[124]​ y en Cataluña conEntesa pel Progrés de Catalunya (Acuerdo para el Progreso de Cataluña).[125]

Finalmente, se presentó a laselecciones generales de 2011 para elCongreso de los Diputados, conCayo Lara como cabeza de lista,[126]​ junto con otras doce fuerzas políticas bajo el nombre deIzquierda Unida-Los Verdes: La Izquierda Plural,[127]​ obteniendo 1 680 810 votos (el 6.92 % de los votos válidos), pasando a tener once parlamentarios (dos de ellos de ICV y uno de CHA, más uno de EUiA, referente en Cataluña de IU) y recuperando elgrupo parlamentario; el mejor resultado de la formación desde el año 1996, con Julio Anguita al frente de la coalición.[128]​ El diputado de CHAChesús Yuste ocupó el escaño durante 31 meses de legislatura, pasando después su escaño a Álvaro Sanz de IU Aragón los meses restantes, tal como contemplaba el acuerdo con el que se presentaron a las elecciones.

Según el Tribunal de Cuentas, en 2011 IU fue uno de los diecisiete partidos en quiebra técnica, es decir, con patrimonio neto negativo, concretamente de 8 520 508 euros.[129]

El 2012 se celebraron eleccionesen Asturias yAndalucía,Galicia yCataluña, en las que IU aumentó su representación. EnAndalucía, IULV-CA dobló el número de diputados respecto a 2008, de seis a doce, obteniendo 437 445 votos, un 11.34 % del total, y teniendo la llave del gobierno; enAsturias fue la única fuerza que tenía representación en el Parlamento que creció respecto a laselecciones del año anterior, alcanzando los 68 827 y un escaño adicional, quedándose finalmente con cinco diputados regionales;[130]​ en Galicia la federación gallega de IU,Esquerda Unida, se presentó dentro de la coaliciónAlternativa Galega de Esquerda junto aAnova-Irmandade Nacionalista,Equo yEspazo Ecosocialista Galego, superando dicha agrupación electoral alBloque Nacionalista Galego (BNG), obteniendo el 13.99 % de los votos y nueve escaños; y en CataluñaICV-EUiA obtuvo 13 escaños (tres para EUiA la federación catalana de IU) y 9.89 % del recuento final, posicionándose como quinta fuerza electoral.

En Madrid, aunque en las anteriores elecciones autonómicas y municipales, según declararon desdeLos Verdes-Grupo Verde, habían sido elegidos un centenar de sus miembros como concejales, algunos de ellos en coalición con IU,[131]​ el 26 de abril de 2012, su presidenteEsteban Cabal, declaraba la ruptura de la coalición, asegurando que IUCM había incumplido los acuerdos, a los que acusó de comportarse como «delincuentes», mientras queGira Madrid-Los Verdes, que no obtuvo ningún concejal, mantenía su acuerdo.[132]

A finales de 2012 se celebró laX Asamblea de IU, en las que salió reelegidoCayo Lara como coordinador, por unanimidad, y en la que se renovó el Consejo Político Federal con activistas de movimientos sociales y sindicalistas, así como representantes de todas las corrientes de la formación.[133]​ En 2013 la formación contaba con 36 000 afiliados.[134]

En 2013 Coalición por Melilla, tras cinco años formando la federación de Izquierda Unida en la ciudad autónoma, decidió desligarse por lo que a partir de entonces Izquierda Unida formó su propia federación en la ciudad.[135]

En abril de 2014, el empresario sevillano José Antonio González afirmó ante la juezaMercedes Alaya que entregó setenta mil euros a un funcionario de IU como supuesta contraprestación por contratos adjudicados.[136]​ Desde la organización consideraron que esta afirmación carecía de rigor, por lo que pidieron que antes de darle veracidad se identificara a la persona presuntamente implicada.[137]

Elecciones europeas 2014 y crisis interna

[editar]

De cara a laselecciones europeas de 2014 Izquierda Unida volvió a elegir por tercera vez aWilly Meyer como cabeza de lista, a pesar de las voces internas que defendían una renovación de candidatos y de los métodos de elección.[138][139]​ Aunque la candidatura deLa Izquierda Plural en la que participaba Izquierda Unida fue la tercera fuerza política con 1 575 308 votos (10.03 %) y seis escaños (de 54), suponiendo una subida de cuatro escaños respecto a los anteriores comicios europeos,[140]Podemos, una fuerza política de izquierdas de reciente creación que elaboró sus listas a través de primarias abiertas, fue la cuarta más votada (7.98 %) obteniendo cinco escaños.[141]​ Para varios medios Podemos fue «la sorpresa» de los comicios y un aviso a IU que no había logrado capitalizar el descontento social existente.[142][143][144]​ Podemos superó a Izquierda Unida en cinco comunidades autónomas, entre ellas la Comunidad de Madrid.[145]

El 25 de junio de 2014, Willy Meyer anunció su dimisión, sin haber llegado a tomar posesión de su escaño, al haberse hecho público que el fondo de pensiones para eurodiputados del que era partícipe lo gestionaba unasicav en Luxemburgo,[146]​ por lo que fue sustituido por el siguiente puesto en la candidatura, que lo ocupabaJavier Couso.

En enero de 2015 IU organizó por primera vez en su historia unas primarias abiertas a simpatizantes, para elegir al próximo candidato de IU al Congreso de los Diputados. De las 82 177 del censo, 47 082 eran simpatizantes (más del 57 %) y 35 095 militantes al corriente de pago de la cuota.[147]​ Finalmente fue elegidoAlberto Garzón como candidato, único candidato que pudo obtener los avales suficientes para presentarse.[148]

Alberto Garzón (2015-2023)

[editar]

Depuración de responsabilidades en IUCM

[editar]

En febrero de 2015, estalla una crisis en lafederación madrileña de IU, a raíz de la negativa de la dirección regional a depurar responsabilidades políticas por elcaso de las tarjetas black, de Cajamadrid, lo que provocó la salida de IU de la recién elegida candidata a presidir laComunidad de MadridTania Sánchez, junto a un grupo de alrededor de 60 militantes[149]​ que fundaron un nuevo partido llamadoConvocatoria por Madrid.[150]

El resto el sector crítico de la federación de Madrid no salió de IU, aunque varias asambleas locales, elPartido Comunista de Madrid (PCM) y laUnión de Juventudes Comunistas de España (UJCE), rompieron con la dirección regional y se referenciaron únicamente en IU a nivel federal.[151][152]​ Después de que la dirección de IUCM comunicase aAhora Madrid su intención de presentar candidatura propia a las municipales,[153]​ tras la celebración de un referéndum desautorizado por la dirección federal de IU,[154]​ Mauricio Valiente se vio obligado a elegir entre la afiliación a IUCM y la presentación a las primarias de la candidatura Ahora Madrid, optando por pedir un certificado de baja formal a IU federal, alegando que IUCM le había expulsado, y presentándose as las primarias de Ahora Madrid tras una consulta a las asambleas.[155]

También en febrero, laCandidatura Unitaria de Trabajadores (CUT), partido político adherido a IU desde su fundación en 1986, la abandonó definitivamente debido a su desacuerdo con la «política de pactos» que a su juicio lafederación andaluza estaba llevando a cabo con elPSOE.[156]​ Esto implicaba que desde ese momento los militantes de este partido podían seguir presentándose en las listas de Izquierda Unida, pero también podrían buscar alianzas con otras formaciones políticas.

En las elecciones municipales y autonómicas de 2015, IU tuvo un fuerte descenso en los parlamentos autonómicos, obteniendo únicamente catorce diputados (cinco en Andalucía, uno en Aragón, cinco en Asturias, uno en Castilla y León y dos en Navarra). Sin embargo, a nivel municipal tuvo un ascenso al sumar los concejales obtenidos bajo sus siglas con los obtenidos en candidaturas unitarias de «unidad popular», algunas de las cuales obtuvieron la alcaldía en capitales de provincia españolas y otras ciudades.[157]

Candidaturas de «unidad popular» y elecciones generales de 2015

[editar]
Artículos principales: Ahora en Común y Unidad Popular (España).
Alberto Garzón ganó lasprimarias deUnidad Popular para el candidato a la presidencia del Gobierno.

Considerando que las candidaturas de «unidad popular» eran «el único camino» para ganar laselecciones generales de diciembre de 2015, el candidato a la presidencia del gobierno de IU,Alberto Garzón, planteó que su organización apoyase esta opción, iniciativa que apoyó el 91 % de la dirección de IU el 5 de junio, con lo que se abrió una ronda de contactos con líderes de otros partidos de izquierdas.[158]​ Unos días después, el 14 de junio, la dirección federal se desvinculó de IUCM, cuya dirección había incumplido los acuerdos federales de depuración de responsabilidades enBankia y sobre confluencia, anunciando la creación de una nueva federación de IU en la Comunidad de Madrid, organizada en asambleas de base territoriales y de distrito, supervisada por la dirección federal.[159]

En julio de 2015 se lanzó la plataforma ciudadanaAhora en Común, con el objetivo de crear una candidatura para laselecciones generales de diciembre de 2015 en la que confluyeran todos lospartidos políticos,organizaciones sociales y personas independientes deizquierdas. A ella se sumaron entonces cargos dePodemos, Izquierda Unida,Equo y de candidaturas municipalistas.[160]​ En septiembre IU aprobó integrarse en esta iniciativa, esperando que sirviese como espacio de encuentro entre todas las fuerzas políticas.[161]​ La dirección dePodemos rechazó integrarse en esta iniciativa y únicamente se mostró partidario de llegar a acuerdos en algunas comunidades autónomas.[162]

Finalmente, los tres promotores de la iniciativa anunciaron su salida de Ahora en Común, llevándose la propia marca «Ahora en Común» que habían registrado tanto ante el Ministerio del Interior como la Oficina de Patentes y Marcas, dado que no se había logrado la integración de Podemos y al considerar que la plataforma se había convertido en espacio de disputas entre partidos políticos.[163]​ Tras el anuncio de celebración de primarias a nivel estatal en Ahora en Común, el partidoEquo abandonó la plataforma considerando que las primarias no ayudaban a la confluencia con Podemos.[164]​ Los miembros de Ahora en Común que permanecieron en la plataforma siguieron adelante bajo el nombre deUnidad Popular en Común,[165]​ constituyéndose también la coalición que aparecerá en las papeletas como «Unidad Popular: Izquierda Unida, Unidad Popular en Común (IU-UPeC)»,[166]​ formada por Izquierda Unida y la propia Unidad Popular en Común, además deChunta Aragonesista,Izquierda Asturiana,Batzarre-Asamblea de Izquierdas,Construyendo la Izquierda-Alternativa Socialista, Segoviemos eIzquierda Castellana.

En octubre se celebraron primarias abiertas para elegir a los candidatos de Unidad Popular, siguiendo el método Dowdall de elección proporcional de candidatos y sus puestos en las listas, anteriormente utilizado enAhora Madrid, con ordenación de las posiciones por criterios de paridad de género.[167]​ Alberto Garzón ganó las primarias a candidato a la presidencia del Gobierno con&&&&&&&&&&023712.&&&&&023 712 (96 %) de un total de&&&&&&&&&&024615.&&&&&024 615 habiéndose presentado frente a otros trece candidatos.[168]

EnGalicia IU se integró en la coaliciónEn Marea, junto a las Mareas municipalistas, Anova y Podemos, acordándose que los diputados electos por dicha candidatura formarían un grupo parlamentario propio, independiente de las formaciones a nivel estatal.[169]​ De la misma forma, enCataluña su referente EUiA se integró en la coaliciónEn Comú Podem, junto aBarcelona en Comú, Iniciativa per Catalunya Verds y Podem, también acordándose que sus diputados integrasen un grupo parlamentario propio.[170]​ Además, enNavarra, la formaciónIzquierda-Ezkerra, en la que se integran IU yBatzarre, apoya la candidaturaCambio-Aldaketa para el Senado, junto aGeroa Bai,EH Bildu y Podemos.[171]

En laselecciones generales de diciembre de 2015 la coalición electoralUnidad Popular se desploma en número de votos y solo consigue dos diputados en lacircunscripción electoral de Madrid.[172]​ Estos malos resultados se explican, aparte de por lapoca relación entre votos y escaños del sistema electoral español, por el enorme ascenso dePodemos.[173]

Acuerdo electoral Unidos Podemos

[editar]
Artículo principal: Unidos Podemos
Símbolo de la coaliciónUnidos Podemos que apareció en las papeletas en las elecciones del 26 de junio de 2016.

El 20 de abril de 2016, algunos medios de comunicación informaban de que Podemos yUnidad Popular (IU-UP) estaban realizando negociaciones para presentar una lista conjunta, de cara a unas posibles nuevas elecciones generales en junio.[174][175]​ Ese mismo mes, más de un centenar de intelectuales y artistas comoEl Gran Wyoming,Antonia San Juan,Carlos Bardem,Fernando Tejero oLuis Tosar, firmaron un manifiesto que en el que llamaba a Podemos, IU, las confluencias territoriales ya existentes y a otras formaciones de algunas autonomías a agruparse y «unir fuerzas» para las próximas elecciones.[176]​ Hacia el 30 de abril, ambos partidos señalaron que se habían iniciado formalmente las conversaciones para una posible coalición.[177]

Inicialmente IU sometió a consulta con sus bases el posible acuerdo con Podemos, mediante una votación que se realizó entre el 2 y 4 de mayo.[178]​ Los resultados fueron de 84.5 % de votantes a favor del acuerdo.[179]​ También se comenzó a negociar un programa conjunto de mínimos, si bien IU y Podemos apostaron por mantener sus programas de máximos intactos.[180][181]​ El 9 de mayo,Pablo Iglesias yAlberto Garzón anunciaron oficialmente que se había alcanzado un preacuerdo entre sus formaciones para presentar unalista conjunta de candidatos en las próximas elecciones generales. El pacto garantizaba que una sexta parte de los candidatos obtenidos por la coalición (según las previsiones y sin contar con las coaliciones regionales deEn Comú Podem,En Marea yÉs el moment) pertenecerían a candidatos de Izquierda Unida; además, se preservarían las señas de identidad de cada partido.[182]​ Podemos e Izquierda Unida celebraron sendas consultas a sus bases los días 10 y 11 de mayo para confirmar la convergencia de ambas fuerzas,[183]​ obteniendo la de Izquierda Unida una mayor participación que en la anterior consulta y un mayor número de apoyos de entre los 22 321 militantes y 49 720 simpatizantes llamados a votar.[184][185]

La candidatura estatal de Unidos Podemos en la que también participaronPodemos yEquo, tuvo diferentes apoyos adicionales en algunas circunscripciones:[cita requerida]

La federación gallega deEsquerda Unida se integró en la coaliciónEn Marea, junto aAnova-Irmandade Nacionalista yPodemos Galicia, mientras que la federación valenciana se integró enCompromís-Podemos-EUPV: A la Valenciana junto aCompromís yPodem Comunitat Valenciana.

Por su parte, la organizaciónEsquerra Unida i Alternativa, referente de Izquierda Unida en Cataluña, se integró en la coaliciónEn Comú Podem-Guanyem el Canvi, junto aPodemos Cataluña,Iniciativa per Catalunya Verds,Equo yBarcelona en Comú.

XI Asamblea Federal

[editar]

En los días 26 y 27 de mayo por internet y el día 29 del mismo mes de manera presencial en las sedes, la militancia de Izquierda Unida eligió a la nueva dirección de cara a la XI Asamblea Federal, por primera vez mediante primarias, en las que participó el 40.2 % del censo de afiliados. La candidatura de Alberto Garzón fue elegida con un 74.7 % de los votos, frente a la eurodiputadaPaloma López Bermejo, respaldada por Cayo Lara, que obtuvo un 20.8 %, mientras que Tasio Oliver, respaldado por Gaspar Llamazares eIzquierda Abierta, logró un 4.6 %.

Los días 3 y 4 de junio se celebró la XI Asamblea federal de IU, en la que se eligió oficialmente a Alberto Garzón como nuevo coordinador general. Los resultados en las votaciones permitían al equipo de Alberto Garzón, integrado por una nueva generación de dirigentes, tener el peso suficiente para decidir el futuro de la organización.[186][187]

Ruptura con EUiA

[editar]

El 8 de junio de 2019, Izquierda Unida aprobó suspender temporalmente el protocolo con Esquerra Unida i Alternativa, tras conocer que miembros de EUiA habían puesto en marcha un proyecto político denominadoSobiranistes. También acordó convocar una asamblea abierta en Cataluña con el fin de explicar esta decisión a la militancia de EUiA que defienda la política de alianzas y el programa de IU, asamblea que se celebró finalmente el 3 de julio de 2019 enSan Adrián del Besós (Barcelona) y a la que asistióAlberto Garzón. Esta convocatoria ha sido vista como un primer paso para la creación de una federación catalana de IU que se denominaríaEsquerra Unida Catalunya, si bien se marca como objetivo «recuperar EUiA».[188]

Expulsión del Partido Feminista

[editar]

El 4 de diciembre de 2019, elPartido Feminista de España emitió un comunicado en el que reprochaba la presentación de leyes y propuestas dePodemos, partido integrado en la coaliciónUnidas Podemos, de la que formaba parte IU.[189]​ Este comunicado generó mucha controversia, hasta el punto de que desde el áreaLGTB de IU (ALEAS-IU) se pidió la expulsión del partido de la coalición.[190]​ Finalmente, el 22 de febrero de 2020, la Asamblea Político y Social de Izquierda Unida aprobó la expulsión del Partido Feminista por reiterados incumplimientos estatutarios y mantener posiciones contrarias a las aprobadas en los órganos de IU, poniendo fin a cinco años de integración del partido en la coalición desde que se incorporase en 2015.[191][192]

IU en el Gobierno de España (desde 2020)

[editar]
Alberto Garzón comoministro de Consumo

En laselecciones generales de abril de 2019 Izquierda Unida reeditó el acuerdo conPodemos en la coaliciónUnidas Podemos.[193]​ En laselecciones generales de noviembre de 2019 el partido, dentro de la coalición Unidas Podemos, consigue seis diputados. La coalición electoral efectúa un pacto con elpresidente del Gobierno en funciones,Pedro Sánchez (PSOE), por el cual se establece ungobierno de coalición entre Unidas Podemos y el PSOE.[194]​ De este modo Unidas Podemos obtuvo cinco de los veintidós ministerios que conforman elSegundo Gobierno Sánchez. De esos cinco uno fue paraAlberto Garzón: elMinisterio de Consumo.[195][196]​ Se trataba de la primera vez en su historia que Izquierda Unida formaba parte delGobierno de España y la primera vez desde 1939 que lo hacía un miembro delPartido Comunista de España.[197]

En laselecciones generales del 23 de julio de 2023 Izquierda Unida no reedita la coaliciónUnidas Podemos y opta por ser uno de los miembros fundadores de la coalición electoralSumar, liderada porYolanda Díaz.[198]​ En estas elecciones, Sumar obtiene treinta y un diputados en elCongreso de los Diputados, de los cuales cinco pertenecen a Izquierda Unida.[199]​ Tras la salida de Alberto Garzón, el Ministerio de Consumo fue suprimido, pasando sus funciones alMinisterio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030;[200]​ IU continuó en elConsejo de Ministros con la misma presencia que había tenido en la legislatura anterior, esta vez con elMinisterio de Juventud e Infancia, encabezado porSira Rego.[37]

Antonio Maíllo (desde 2024)

[editar]

Ante la salida de Garzón el partido convocó la XIII Asamblea Federal para elegir nuevo coordinador en mayo de 2024. La lista que encabezóAntonio Maíllo obtuvo el 53,4% de los votos de la militancia, superando a la ministraSira Rego.[201][202]​Antonio Maíllo se convirtió en el sexto coordinador general de Izquierda Unida.

En junio de 2024, en laselecciones europeas, Izquierda Unida, integrada en la coaliciónSumar, se quedó fuera delParlamento Europeo por primera vez en su historia. Maíllo fue crítico con Sumar y pidió un cambio en su estructura.[203]​ Al poco de suceder el escándalo delcaso Errejón, que mermó aún más a Sumar, Izquierda Unida inició en noviembre de 2024 un proceso denominadoConvocatoria por la Democracia. Este proceso tiene el objetivo de recomponer a la izquierda en sustitución de Sumar.[204]

Organización

[editar]

Estructura interna

[editar]
Estructura orgánica general de Izquierda Unida.

Sus afiliados eligen cada tres años a la Asamblea Federal, máximo órgano de la federación, que elige a los órganos de dirección: el Consejo Político Federal –máximo órgano entre congresos– y la Presidencia Ejecutiva Federal, órgano ejecutivo. Esta designa a su vez una Comisión Permanente Federal para el trabajo diario. Su responsable máximo es el coordinador general.

Desde la IV Asamblea Federal de Izquierda Unida, la organización tiene limitada la permanencia en los cargos públicos y responsabilidades políticas, de forma que estos no podrán permanecer en el mismo cargo, de manera continuada, más de dos legislaturas u ocho años.

Coordinadores federales

[editar]

El responsable máximo de Izquierda Unida es su coordinador federal, el equivalente al cargo desecretario general en los partidos políticos. Desde su fundación, han ostentado el cargo cinco personas:

Coordinador federalPartido políticoInicio de mandatoFin de mandato
1.ºGerardo Iglesias ArgüellesPartido Comunista de España29 de abril de 19861 de noviembre de 1989
2.ºJulio Anguita GonzálezPartido Comunista de España1 de noviembre de 198929 de octubre de 2000
3.ºGaspar Llamazares TrigoPartido Comunista de España29 de octubre de 200014 de diciembre de 2008
4.ºCayo Lara MoyaPartido Comunista de España14 de diciembre de 20084 de junio de 2016
5.ºAlberto Carlos Garzón EspinosaPartido Comunista de España4 de junio de 20161 de diciembre de 2023
Gestora[205][206]1 de diciembre de 202314 de mayo de 2024
Antonio Maíllo CañadasPartido Comunista de España14 de mayo de 2024En el cargo

Línea temporal

[editar]

Federaciones territoriales

[editar]

Izquierda Unida se compone de organizaciones territoriales federadas en todo el territorio español, a excepción de Melilla donde no cuenta con federación, y de su Federación del Exterior, conformada por las personas que viven y trabajan fuera del territorio español.[207]

RegiónFederaciónCoordinador GeneralÚltimas elecciones autonómicas
CandidaturaDiputadosGrupo parlamentarioEstatus en la legilatura
Andalucía AndalucíaIzquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por AndalucíaToni Valero

Respecto a la coalición:
Oposición
Aragón AragónIzquierda Unida de AragónÁlvaro Sanz
Oposición
Principado de Asturias Principado de AsturiasIzquierda Unida de Asturias-Izquierda Xunida d'AsturiesOvidio Zapico
Respecto a la coalición:
Gobierno
Islas Baleares Islas BalearesIzquierda Unida de las Islas BalearesJuanjo Martínez
Sin presencia parlamentaria
Canarias CanariasIzquierda Unida CanariaLuisa Tamayo
Sin presencia parlamentaria
Cantabria CantabriaIzquierda Unida de CantabriaLeticia Martínez
Sin presencia parlamentaria
Castilla y León Castilla y LeónIzquierda Unida de Castilla y LeónJosé Sarrión Andaluz
Sin presencia parlamentaria
Castilla-La Mancha Castilla-La ManchaIzquierda Unida de Castilla-La ManchaJuan Ramón Crespo Aguilar
Sin presencia parlamentaria
Cataluña CataluñaEsquerra Unida CatalunyaNúria Lozano y Eduard Navarro

Respecto a la coalición:
Sin presencia parlamentaria
Ceuta CeutaIzquierda Unida de CeutaAntonio Nepomuceno
Sin presencia parlamentaria
Comunidad Valenciana Comunidad ValencianaEsquerra Unida del País ValenciàRosa Pérez Garijo
Sin presencia parlamentaria
Extremadura ExtremaduraIzquierda Unida ExtremaduraJoaquín Macías

Respecto a la coalición:
Oposición
Galicia GaliciaEsquerda UnidaEva Solla
Sin presencia parlamentaria
Comunidad de Madrid Comunidad de MadridIzquierda Unida MadridÁlvaro Aguilera y Carolina Cordero
Sin presencia parlamentaria
Región de Murcia Región de MurciaIzquierda Unida-Verdes de la Región de MurciaJosé Luis Álvarez Castellanos

Respecto a la coalición:
Oposición
Navarra NavarraIzquierda Unida de Navarra-Nafarroako Ezker BatuaJosé Miguel Nuin

Respecto a la coalición:
Gobierno
País Vasco País VascoEzker AnitzaIsabel Salud

Respecto a la coalición:
Oposición
La Rioja La RiojaIzquierda Unida de La RiojaDiego Mendiola

Respecto a la coalición:
Oposición
ExteriorIzquierda Unida Exterior[208]Luis Cortés Barbado

Coaliciones

[editar]

IU ha pertenecido a las siguientescoaliciones:

Afiliación internacional

[editar]

IU es miembro fundador delPartido de la Izquierda Europea (PIE), y liderada por el PCE, mantiene buenas relaciones con los partidos comunistas y sus sucesores políticos. IU llegó a tener cuatro eurodiputados en elParlamento Europeo dentro de la coaliciónLa Izquierda Plural y es miembro del grupo de laIzquierda Unitaria Europea - Izquierda Verde Nórdica (GUE-NGL). Participa además en elForo de Sao Paulo,[209]​ organización que agrupa a la mayoría de partidos de izquierda deIberoamérica y (en calidad de observadores) de otras partes del mundo incluyendo Europa yEstados Unidos. Es miembro fundador de la Secretaría Europea del Foro de Sao Paulo.[210]

Actividad institucional

[editar]

Comunidades autónomas

[editar]
Comunidades autónomas en las que Izquierda Unida tiene representación parlamentaria.     Miembro del gobierno de la CCAA     Presencia parlamentaria     Sin presencia parlamentaria

Izquierda Unida está presente en diez de las diecinueve asambleas legislativas autonómicas y de las ciudades autónomas. Además tras las últimas elecciones autonómicas forma parte de la coalición de gobierno enAsturias yNavarra.

En las restantes asambleas autonómicas (Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Ceuta, Galicia y Murcia) carece de representación a día de hoy, si bien tuvo representación en todas ellas en el pasado. Además, en Melilla carece actualmente de federación.

En las últimas elecciones de cada CC.AA. se presentaron bajo las siguientes fórmulas electorales:

Ayuntamientos

[editar]

En laselecciones municipales de 2011, Izquierda Unida obtuvo un total de 1 424 119 votos, un 6.36 % del total (1 666 038 y 7.43 % si sumamos los de ICV-EUiA): 2230 concejales, cincuenta y ocho mayorías absolutas y cincuenta y tres mayorías relativas. Aumentó su representación en multitud de ayuntamientos, y en general aumentó en número de votos en aquellos lugares en los que estaba en la oposición así como en los lugares en los que tenía mayoría absoluta, mientras que bajó donde gobernaba en coalición con el PSOE.

En laComunidad Valenciana Esquerra Unida logró entrar en los ayuntamientos de las tres capitales de provincia. Destaca el caso deCastellón, donde con un 5.72 % entró con un concejal, algo que no hacía desde 1995. EnAlicante yValencia entró con dos concejales en cada ciudad. En general aumentó significativamente su presencia en la comunidad al lograr 162 concejales (veintiuno más), dos mayorías absolutas y una relativa. En Castellón triplicó sus concejales respecto 2007, consiguiendo entrar en ayuntamientos donde hacía años que no lo lograba.

En laComunidad de Madrid revalidó con mayoría absoluta la alcaldía deRivas-Vaciamadrid y se quedó al borde de la mayoría absoluta enSan Fernando de Henares, donde aumentó el número de votos en un 8 %.[213]​ IU-CM tiene mayor presencia en los barrios de mayoría obrera que se agrupan en el conocido como «cinturón rojo» de Madrid. En el ayuntamiento deMadrid aumentó su representación con un edil y sus votos consiguiendo el 10.75 %.

EnAsturias podemos destacar las mayorías absolutas en Illas,[214]​ Lena[215]​ y Santa Eulalia de Oscos,[216]​ así como el triunfo histórico de la coalición enMieres, donde logró la alcaldía con diex de los veintiún concejales y superando la suma del número de votos de PP y PSOE,[217]​ y el aumento del respaldo a la alcaldía de IU en otros lugares comoCangas del Narcea, donde pasó de tres a seis concejales,[218]​ Castrillón, donde fue la lista más votada con siete concejales.[219]​ EnOviedo consiguió entrar con tres ediles y subió uno enGijón.

EnAndalucía destaca el pueblo sevillano deMarinaleda, donde IU gobierna con mayoría desde 1979,[220]​ y las recientes mayorías absolutas de Gilena,Pedrera, La Puebla de Cazalla, La Puebla de los Infantes, Cala, Cabezas Rubias, Corteconcepción, la Granada de Riotinto,[221]​ y Medina Sidonia. Además, logró mayoría relativa en Arahal, El Carpio (Córdoba), Encinasola, Fernán Núñez, Fuenteheridos, Trigueros, Pedro Abad (Córdoba), Zalamea y Zufre. Sin embargo, en las últimas elecciones, IU perdió las alcaldías deCórdoba ySevilla, donde cogobernaba con el PSOE, perdiendo siete y un ediles respectivamente. En el caso deCórdoba,Rosa Aguilar logró para la coalición en 2003 un 40 % de votos, pero tras las elecciones de 2007 IU bajó al 35 %, manteniendo la alcaldía gracias a la coalición con el PSOE. En los ayuntamientos deAlmería,Cádiz,Huelva yMálaga aumentó ligeramente su representación, mientras perdió representación enJaén yGranada (con un edil menos).

EnCataluña, donde el referente de IU, Esquerra Unida i Alternativa (EUiA), se presenta conjuntamente con Iniciativa per Catalunya-Verds (ICV), la coalición fue perdiendo fuerza paulatinamente con el paso de los años. Así, si elPSUC, rama catalana del PCE, tenía la alcaldía de grandes ciudades del cinturón obrero barcelonés en 1979 y aún en los ochenta (Badalona,Santa Coloma de Gramanet,Sabadell,Cornellá de Llobregat) su presencia se ha quedado reducida a ciudades medianas (El Prat de Llobregat,Sardañola del Vallés,Santa Perpetua de Moguda). En las últimas elecciones, ICV-EUiA perdió votos en todas las provincias catalanas excepto en la deBarcelona donde en laCiudad Condal aumentó su representación en un edil (cinco en total) y sus votos consiguiendo el 10.39 % y mantuvo la representación que ya tenía (dos ediles) enHospitalet de Llobregat. Consiguió entrar en el ayuntamiento deTarragona pero perdió representación en el deGerona y salió del deLérida.

EnAragón Izquierda Unida aumentó su representación en el ayuntamiento deZaragoza en dos ediles consiguiendo el 7.92 % de los votos. Mantuvo su representación enHuesca con cuatro ediles y consiguió entrar en el ayuntamiento deTeruel con un edil.

EnCastilla y León IU aumentó su representación en los ayuntamientos deÁvila,Valladolid yZamora en un, dos y un ediles respectivamente. Mantuvo su representación enPalencia,Fabero,Cacabelos yVillablino y consiguió entrar en los ayuntamientos deBurgos ySegovia. No obstante, salió del ayuntamiento deSoria.

EnExtremadura aumentó su representación en los ayuntamientos deBadajoz yCáceres en un edil en cada uno y consiguió entrar en el ayuntamiento deMérida con un edil.

EnCastilla-La Mancha Izquierda Unida mantuvo su representación en los ayuntamientos deAlbacete,Guadalajara yToledo y consiguió entrar en el deCiudad Real con 1 edil. No obstante salió del ayuntamiento deCuenca.

Además, IU aumentó su representación en el ayuntamiento deMurcia y consiguió entrar en los deSanta Cruz de Tenerife,La Coruña yPamplona.

No obstante, salió de los ayuntamientos deBilbao,San Sebastián yVitoria, en los queBildu arrasó.

Tras laselecciones municipales de 2015 entró en múltiples Ayuntamientos en conjunto con otras fuerzas de izquierdas comoPodemos oEquo alcanzando, a través de estas confluencias, las alcaldías deMadrid (Ahora Madrid),Barcelona(Barcelona en Comú),Zamora (en solitario),La Coruña (Marea Atlántica),Santiago de Compostela (Compostela Aberta),Zaragoza(Zaragoza en Común)...

Actualmente gobierna en solitario y con mayoría absoluta enZamora, casi con mayoría absoluta enCádiz (Adelante Andalucía) y en coalición con otras fuerzas de izquierda en varios municipios de laComunidad de Madrid o el área metropolitana de Barcelona, destacandoRivas-Vaciamadrid, donde gobierna de forma ininterrumpida desde 1991.

Resultados electorales

[editar]

Elecciones generales

[editar]
ComiciosCandidato# de votos% de votosDiputadosEscaños por partidoNotas
1986Gerardo Iglesias935.5044,63%4 delPCE, 1 delPCPE, 1 de laFP y 1 delPSUC
1989Julio Anguita1.858.5889,07%13 del PCE, 3 del PSUC y 1 delPASOC
19932.253.7229,55%13 del PCE, 3 del PSUC, 1 del PASOC y 1 independiente
19962.639.77410,54%12 del PCE, 2 del PSUC, 4 delPDNI, 1 del PASOC y 2 independientesEn junio de 1997, 3 diputados de la corrienteNueva Izquierda son expulsados del partido.
2000Francisco Frutos1.263.0435,45%7 del PCE y 1 independiente
2004Gaspar Llamazares1.284.0814,96%2 del PCE y 1 independienteEn coalición conIniciativa per Catalunya Verds (ICV).
2008[222]969.9463,77%1 del PCEEn coalición conIniciativa per Catalunya Verds (ICV).
2011Cayo Lara1.680.8106,92%4 del PCE, 1 independiente, 1 de laUJCE, 1 deIAb y 1 delPCC.En la coaliciónLa Izquierda Plural.
2015Alberto Garzón926.7833,68%2 del PCEEn la coaliciónUnidad Popular
2016--6 del PCE y 2 deComunistes de Catalunya.En la coaliciónUnidas Podemos.
Abril de 20195 del PCE y 1 deComunistes de Catalunya.En la coaliciónUnidas Podemos.
Noviembre de 20195 del PCE y 1 deComunistes de Catalunya.En la coaliciónUnidas Podemos.
2023---5 del PCE.En la coaliciónSumar.

Elecciones municipales

[editar]
ComiciosCoordinador# de votos% de votosConcejalesObservaciones
1987Gerardo Iglesias1.399.3647,18%
1991Julio Anguita1.579.0978,38%
19952.589.78011,68%
19991.387.9006,52%
2003Gaspar Llamazares1.730.7327,53%
20071.473.9926,63%
2011Cayo Lara1.666.0387,45%
20151.054.781(*)10,53%(*) El número de votos refleja únicamente el de candidaturas propias de IU y no contabiliza candidaturas conjuntas con otras organizaciones.[223]
2019Alberto Garzón190.361(*)0,84%[224](*) El número de votos refleja únicamente el de candidaturas propias de IU y no contabiliza candidaturas conjuntas con otras organizaciones.[225]
202376.408(*)0,34%[226](*) El número de votos refleja únicamente el de candidaturas propias de IU y no contabiliza candidaturas conjuntas con otras organizaciones.[227]

Elecciones europeas

[editar]
Elecciones al Parlamento Europeo
AñoCandidaturaCabeza de listaVotos%Eurodiputados electosResultado
CandidaturaPor partido
1987
IU
Fernando Pérez Royo&&&&&&&&01011830.&&&&&01 011 830 100 %
 5.25 %
3
1989
IU
&&&&&&&&&0961742.&&&&&0961 742 4.95 %
 6.06 %
1
1994
IU-IC
Alonso Puerta&&&&&&&&02497671.&&&&&02 497 671 159.70 %
 13.44 %
5
1999
IU-EUiA
&&&&&&&&01221566.&&&&&01 221 566 51.09 %
 5.77 %
5
2004
IU-ICV-EUiA
Willy Meyer&&&&&&&&&0643136.&&&&&0643 136 49.60 %
 4.15 %
2
2009
La Izquierda
&&&&&&&&&0588248.&&&&&0588 248 8.53 %
 3.71 %
2014
La Izquierda Plural
&&&&&&&&01562567.&&&&&01 562 567 165.63 %
 9.99 %
4
Independiente
2019
PODEMOS-IU
María Eugenia Rodríguez Palop[a]&&&&&&&&02247057.&&&&&02 247 057 20.57 %[b]
 10.05 %
5[b]
Independiente
2024
SUMAR
Estrella Galán??
  1. María Eugenia Rodríguez Palop lideró la candidatura como independiente propuesta porPodemos. La candidata de Izquierda Unida a lasElecciones al Parlamento Europeo de 2019 fueSira Rego, que entró como nº. 2 de la lista.
  2. abRespecto a la suma de los resultados obtenidos en2014 porPodemos yLa Izquierda Plural

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Nordsieck, Wolfram (2019).«Parties and Elections in Europe»(en inglés). Consultado el 26 de noviembre de 2022. 
  2. «European Social Survey 2012 - Appendix 3 (in English)».European Science Foundation. 1 de enero de 2014. Archivado desdeel original el 2 de noviembre de 2022. Consultado el 6 de mayo de 2014. 
  3. «El partido de Alberto Garzón "apuesta por romper con la UE y salir del euro"».Carlos Segovia. El Mundo. 10 de junio de 2016. Consultado el 25 de febrero de 2023. 
  4. «La política europea del PCE (1972-1999): del viraje europeísta al euroescepticismo».Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. Salvador Forner y Heidy-Cristina Senante. Consultado el 25 de febrero de 2023. 
  5. «Européennes : poussée du parti d'extrême gauche Izquierda Unida en Espagne». 25 de mayo de 2014. 
  6. «Espagne : Podemos s'allie avec l'extrême gauche pour les législatives». 10 de mayo de 2016. 
  7. Cuco Giner, Josepa (2007).«La izquierda de la izquierda. Un estudio de antropología política en España y Portugal».Papeles del CEIC. 2007/1.ISSN 1695-6494.doi:10.1387/pceic.12199. Consultado el 24 de mayo de 2022. 
  8. Gurpegui, Iker (7 de abril de 2021).«35 años con Izquierda Unida: así sobrevivió el PCE al 'felipismo'».elcierredigital.com. Consultado el 15 de abril de 2022. 
  9. abc«Izquierda Republicana se reincorpora a Izquierda Unida tras su salida en 2002».Las Provincias. 21 de marzo de 2011. Consultado el 15 de abril de 2022. 
  10. Confidencial, El (12 de febrero de 2015).«La CUT de Sánchez Gordillo decide dejar IULV-CA y no integrase en otro partido».elconfidencial.com. Consultado el 15 de abril de 2022. 
  11. «El PASOC aprueba su salida de IU».www.elmundo.es. 9 de abril de 2001. Consultado el 15 de abril de 2022. 
  12. Serrano, Rodolfo (10 de julio de 2001).«Inés Sabanés y Franco González crean la Corriente Socialista en IU-Madrid».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 15 de abril de 2022. 
  13. «Historia de la composición de Izquierda Unida - tausiet».sites.google.com. Archivado desdeel original el 15 de abril de 2022. Consultado el 15 de abril de 2022. 
  14. País, El (5 de diciembre de 1987).«La Federación Progresista abandona Izquierda Unida».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 15 de abril de 2022. 
  15. Ibañez, Juan González (7 de enero de 1987).«Divergencias en Izquierda Unida sobre su futuro electoral».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 15 de abril de 2022. 
  16. Ibañez, Juan González (13 de julio de 1986).«El Partido Humanista abandonará la Izquierda Unida a petición de sus socios de coalición».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 15 de abril de 2022. 
  17. Ibañez, Juan González (17 de junio de 1986).«El Partido Humanista, una piel para la secta La Comunidad».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 15 de abril de 2022. 
  18. «JEC 2023005962 13/06/2023 11:08».Junta Electoral Central. 13 de junio de 2023. Consultado el 26 de junio de 2023. 
  19. «Constitución de Coalición Electoral».Junta Electoral Central. 26 de abril de 2024. 
  20. «Constitución de la coalición electoral "Por Andalucía"».Junta Electoral Central. 6 de mayo de 2022. Consultado el 11 de mayo de 2022. 
  21. Junta Electoral Central
  22. «Documento de constitución de la coalición "Contigo-Zurekin" a las elecciones al Parlamento Foral de Navarra de 2024».Junta Electoral Central. 5 de abril de 2023. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  23. «Web oficial de la coalición Contigo-Zurekin». Consultado el 24 de junio de 2025. 
  24. «Documento de constitución de la coalición "Unidas Podemos Extremadura" a las elecciones a la Asamblea de Extremadura de 2023».Junta Electoral Central. Consultado el 24 de junio de 2025. 
  25. https://unidasporextremadura.org/. Consultado el 24 de junio de 2025. Falta el|título= (ayuda)
  26. «Guía Imagen Campaña IU Federal 2019».Izquierda Unida (España). 25 de marzo de 2019. Consultado el 12 de mayo de 2022. 
  27. Caracas recibirá a partidos y movimientos sociales en el Foro de Sao Paulo.
  28. «IU recupera terreno a Podemos ampliando sus bases: 82.000 simpatizantes y afiliados».elconfidencial.com. Consultado el 24 de abril de 2018. 
  29. «IU consigue 5 escaños».eldiario.es. Consultado el 25 de julio de 2023. 
  30. Iglesias y Montero, divergencias de peso en la estrategia con IU: ‘fagocitarle’ o ir de la mano,El Independiente, 20 de junio de 2019.
  31. «Ficha de Izquierda Unida en el Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior de España». Consultado el 13 de marzo de 2024. 
  32. «Estatutos».Izquierda Unida. Consultado el 19 de noviembre de 2022. 
  33. Unida, Izquierda (19 de mayo de 2024).«Antonio Maíllo, elegido por muy amplia mayoría nuevo coordinador federal, reivindica una IU que sí sabe dar “certidumbre y seguridad” desde la izquierda».Izquierda Unida. Consultado el 11 de junio de 2024. 
  34. Águeda, Pedro (20 de diciembre de 2015).«IU vuelve a ser el partido más perjudicado por la ley electoral: cada diputado le cuesta 8 veces más votos que al PP».ElDiario.es. Consultado el 11 de junio de 2024. 
  35. «Unidos Podemos, el nombre de la coalición de Podemos e IU».El País. 13 de mayo de 2016. Consultado el 13 de mayo de 2016. 
  36. Ortiz, Andrés Gil, Alberto (9 de junio de 2023).«IU cierra el acuerdo para concurrir con Sumar el 23J».elDiario.es. Consultado el 8 de julio de 2023. 
  37. abRTVE.es (20 de noviembre de 2023).«Quién es Sira Rego, la nueva ministra de Infancia y Juventud».RTVE.es. Consultado el 23 de noviembre de 2023. 
  38. «PSOE e IU sellan un acuerdo de gobierno en Asturias, que califican de "un oasis" en el mapa autonómico».www.publico.es. 28 de julio de 2023. Consultado el 11 de junio de 2024. 
  39. «Un sector de Izquierda Republicana desmiente el acuerdo con IU».www.publico.es. Consultado el 12 de mayo de 2022. 
  40. Error en la cita: Etiqueta<ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasSin-nombre-p2Br-1
  41. «IU se conjura para que ninguno de sus partidos apoye a otras fuerzas.»Público, 9 de noviembre de 2012.
  42. «El colectivo Erabaki de EB pedirá el voto para 'Amaiur' en elecciones y reclama la unidad de "toda la izquierda vasca".» Europa Press, 1 de octubre de 2011.
  43. Error en la cita: Etiqueta<ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasSin-nombre-p2Br-2
  44. «IU integra a la formación Ecosocialistas de la Región de Murcia en su proyecto político y social.»20 minutos, 15 de noviembre de 2010.
  45. «La Izquierda se une en El Hierro.» Iniciativa por el Hierro, 24 de diciembre de 2010.
  46. «Carta de constitución del Frente Amplio como corriente de opinión de Izquierda Unida-Comunidad de Madrid».web.archive.org. 23 de mayo de 2013. Archivado desdeel original el 4 de septiembre de 2013. Consultado el 15 de abril de 2022. 
  47. «Frente Amplio se convierte en partido político».web.archive.org. 4 de marzo de 2015. Archivado desdeel original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 15 de abril de 2022. 
  48. Error en la cita: Etiqueta<ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasSin-nombre-p2Br-3
  49. Error en la cita: Etiqueta<ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasdup-0-52
  50. «Presentada la coalición Alternativa de la Izquierda».El País. 14 de febrero de 1986. Consultado el 19 de junio de 2016. 
  51. Documentos Fundacionales.Archivado el 4 de mayo de 2012 enWayback Machine.Izquierda Unida.
  52. «Constitución de Izquierda Unida como fuerza política alternativa».Izquierda Unida. 2001. Consultado el 27 de abril de 2022. 
  53. «La constitución de la plataforma lzquierda Unida se firmó sin la participación de Carrillo».El País. 30 de abril de 1986. Consultado el 19 de junio de 2016. 
  54. «El Partido Humanista, una piel para la secta La Comunidad.»El País, 18 de junio de 1986.
  55. «Izquierda Unida confirma la exclusión del Partido Carlista de la coalición quedando formada por PCE, PCPE, IR, PASOC y FP».La Hemeroteca del Buitre. 7 de enero de 1987. 
  56. Izquierda Unida (1986).«La unión es la fuerza». Consultado el 14 de marzo de 2016. 
  57. «Vota Izquierda Unida». 1987. Consultado el 14 de marzo de 2016. 
  58. ab«Izquierda Unida: un logo de 500.000 pesetas para «superar» la hoz y el martillo.»ABC, 15 de mayo de 2015.
  59. Ramiro, 2000, p. 241-242.
  60. «Numerosos dirigentes de IU discrepan de Anguita y proponen crear un único partido.»El País, 28 de agosto de 1991.
  61. «Izquierda Unida, en la encrucijada.»El País, 28 de octubre de 1991.
  62. «Pulso de Julio Anguita en Izquierda Unida: Dimite como Coordinador General de IU para evitar la desaparición del PCE.»La Hemeroteca del Buitre, noviembre de 1991.
  63. «Sólo 4 miembros de la comisión política del PCE apoyaron la disolución del partido.»El País, 6 de septiembre de 1991.
  64. «La estrategia de la tensión PSOE-PP.»El País, 31 de enero de 1992.
  65. «Anguita: "Estamos rozando la crisis del propio Estado".»El País, 13 de febrero de 1993.
  66. «IU aspira a romper la «tenaza» bipartidista.»El País, 14 de abril de 1993.
  67. Julio Anguita se opone al «mito sin contenido» del pacto social,El País, 16 de julio de 1993.
  68. «Breve historia de la creación del Área de Libertades Sexuales de IU.»Dosmanzanas.com, 3 de mayo de 2009.
  69. «Memoria (y aprendizaje) de las primarias en IU de 1996.»La Marea, 24 de enero de 2014.
  70. «La dirección de IU logra imponer sus candidatos y relega a López Garrido al séptimo puesto.»El País, 11 de enero de 1996.
  71. «Esquerda Unida respalda por abrumadora mayoría el pacto con el PSOE en Galicia.»El País, 25 de mayo de 1997.
  72. «Rafael Ribó defiende con pasión la unidad de la izquierda ante un Anguita reticente.»El País, 16 de junio de 1997.
  73. Decreto-ley 8/1997, de 16 de mayo, convalidado por elCongreso el 5 de junio. Después se tramitó y aprobó laLey 63/1997, de 26 de diciembre, de medidas urgentes para la mejora del Mercado de Trabajo y el fomento de la Contratación Indefinida.
  74. «IU expulsa de su ejecutiva a Nueva Izquierda y reclama las actas a sus tres diputados.»El País, 17 de junio de 1997.
  75. «Anguita expulsa a Nueva Izquierda, rompe con Ribó y repudia a Esquerda Galega.»El País, 11 de septiembre de 1997.
  76. «Acuerdo para que la organización de IU en Cataluña se llame Esquerra Unida i Alternativa». El País. 29 de mayo de 1998. Consultado el 16 de mayo de 2011. 
  77. «IU se moviliza hoy por las 35 horas sin el apoyo de los mayores sindicatos.»El País, 14 de diciembre de 1998.
  78. «Julio Anguita dejará la secretaría general del PCE el 3 de julio». El País. 12 de junio de 1998. Consultado el 16 de mayo de 2011. 
  79. «Reflexiones sobre la crisis de IU.» Agrupación de Profesionales del PCM, mayo de 2004.
  80. «Llamazares convoca una asamblea extraordinaria para reformular "sin límites" el proyecto de IU». El País. 15 de junio de 2004. Consultado el 16 de mayo de 2011. 
  81. «Izquierda Republicana recupera su plena soberanía política».Izquierda Republicana. Archivado desdeel original el 24 de febrero de 2005. Consultado el 30 de abril de 2022. 
  82. «Javier Madrazo, reelegido coordinador general de Ezker Batua.»El Mundo, 4 de julio de 2004.
  83. ab«El cierre de los censos de IU acaba en pelea interna.»Público, 26 de julio de 2008.
  84. «IU acuerda que Sabanés y Pérez encabecen las listas de Madrid.»Madrid Diario, 26 de enero de 2007.
  85. Europa Press (14 de junio de 2008).«IU aprueba que Coalición por Melilla se sume oficialmente a la coalición».www.europapress.es. Consultado el 2 de febrero de 2022. 
  86. «Llamazares anula la asamblea e impondrá a Isaura Navarro si EU no convoca primarias.»Levante-EMV, 4 de diciembre de 2007.
  87. «Isaura Navarro pasa el trámite de las primarias e IU reitera que intentará ratificarla en el consejo federal.»Levante-EMV, 19 de enero de 2008.
  88. «IU considera a los candidatos de EU de forma preferente pero no suspende las primarias.»El Mundo, 16 de enero de 2008.
  89. «Julio Anguita llama a la refundación de Izquierda Unida.»El País, 22 de abril de 2008.
  90. «No hay tiempo para más dilaciones.»Archivado el 2 de febrero de 2015 enWayback Machine. PCE, 12 de abril de 2008.
  91. «Por una IU radicalmente democrática y anticapitalista.» YouTube, 17 de noviembre de 2008.
  92. «Sánchez Gordillo optará a la Coordinación General de IU tras reunir los avales necesarios.» Europa Press, 11 de noviembre de 2008.
  93. «IU concluye su asamblea sin elegir un líder por primera vez en su historia.»El País, 17 de noviembre de 2008.
  94. Juanma Romero (28 de noviembre de 2008). «Los 'gasparistas' ratifican a Grosske como su candidato».Público. p. 15. 
  95. «Cayo Lara, elegido nuevo coordinador federal de IU.»El País, 14 de diciembre de 2008.
  96. Romero, Juanma . «Una corriente trotskista de IU se convierte en partido.»Público. 22 de noviembre de 2008.
  97. ««Dirigentes de IU abandona la coalición para "construir una nueva fuerza anticapitalista".» Europa Press, 22 de octubre de 2008.
  98. «Cayo Lara es elegido nuevo coordinador federal de IU.»Archivado el 13 de enero de 2012 enWayback Machine.La Nueva España, 14 de diciembre de 2008.
  99. Resolución Protocolo IU e ICV-EUiA.Archivado el 7 de diciembre de 2012 enWayback Machine. CPF del 27 de julio de 2009.
  100. El PSOE acumula 64 causas de corrupción más que el PP,Público, 18 de noviembre de 2009.
  101. «La Justicia tiene 730 investigaciones abiertas contra políticos por corrupción.»El País, 18 de noviembre de 2009.
  102. IU se refundará como una fuerza anticapitalista y republicana,Público, 24 de noviembre de 2009.
  103. IU "pare" su refundación con una llamada a toda la izquierda,Público, 29 de noviembre de 2009.
  104. «IU abre sus puertas a los desencantados con la política del PSOE.»El Mundo, 27 de junio de 2010.
  105. «PCA lamenta que IU-Asturias sea la única territorial al margen de refundación.» Europa Press, 28 de junio de 2010.
  106. «Izquierda Unida es la primera formación en elegir los candidatos electorales para Madrid.»Archivado el 27 de octubre de 2014 enWayback Machine.Tercera Información, 23 de mayo de 2010.
  107. «Inés Sabanés se pasa al partido verde Equo». El País. 15 de junio de 2011. Consultado el 08-108-2011. 
  108. «Reyes Montiel deja IU por Equo». MadridDiario. Consultado el 29 de octubre de 2010. 
  109. «IU y Los Verdes-Grupo Verde acuerdan estrechar lazos programáticos, electorales y fortalecer la ecología desde propuestas alternativas.»Archivado el 24 de noviembre de 2010 enWayback Machine. Izquierda Unida, 24 de septiembre de 2010.
  110. «Los verdes lleva a iu a los tribunales y anuncian la ruptura de la coalición electoral.»La Información, 30 de enero de 2012.
  111. «Pasos hacia la refundación de la izquierda en Galicia y Baleares.»Tercera Información, 7 de junio de 2010.
  112. «Medio milleiro de persoas ateigan o Teatro Principal de Compostela no acto principal da Refundación da esquerda na Galiza.»Refundando a Esquerda, 7 de junio de 2010.
  113. «IU inaugura su refundación con un 40% de no afiliados.»Público, 25 de junio de 2010.
  114. «El líder federal introduce pequeños cambios en la cúpula.»Público, 12 de diciembre de 2010.
  115. «Izquierda-Ezkerra será la marca electoral de IUN-Batzarre.»Archivado el 4 de noviembre de 2011 enWayback Machine.Noticias de Navarra, 27 de enero de 2011.
  116. 20minutos (18 de abril de 2011).«Izquierda-Ezkerra presenta candidatura en 27 ayuntamientos navarros».www.20minutos.es - Últimas Noticias. Consultado el 30 de abril de 2022. 
  117. Noticias, Diario de.«Izquierda-Ezkerra organiza dos encuentros para abrir su programa electoral a la sociedad».www.noticiasdenavarra.com. Consultado el 30 de abril de 2022. 
  118. «IU pone en marcha una ronda de encuentros con otras fuerzas políticas de izquierda.» 'La Voz Libre', 8 de julio de 2011.
  119. «Batzarre acuerda concurrir a las elecciones con Izquierda-Ezkerra».EITB. Consultado el 30 de abril de 2022. 
  120. «IU y Chunta cierran el acuerdo para ir juntas el 20-N en Aragón.»Público, 5 de octubre de 2011.
  121. «IU irá al 20-N con 12 grupos y promete ser 'la voz de la calle en el Parlamento' - elmundo.es».www.elmundo.es. 
  122. «IU irá en coalición con ICV, la Chunta y otros siete partidos.»Archivado el 13 de enero de 2012 enWayback Machine.La Nueva España, 5 de octubre de 2011.
  123. «IU irá al 20-N con 12 grupos y promete ser 'la voz de la calle en el Parlamento'.»El Mundo, 8 de octubre de 2011.
  124. «Pedro Costa Morata encabezará por unanimidad la lista de IU-Verdes al Congreso.» «Aprueban por unanimidad la propuesta de candidatura abierta al Senado en la que IU-V formará coalición con Equo y Movimiento por Santomera.»
  125. «Desaparece la Entesa, el último vestigio del tripartito.»La Vanguardia, 19 de septiembre de 2011.
  126. Cayo Lara, elegido candidato de IU a la Presidencia del GobiernoArchivado el 22 de febrero de 2014 enWayback Machine.extremaduraaldia.com, 10 de septiembre de 2011.
  127. Elecciones Generales 2011. Congreso. Izquierda Unida-Los Verdes: La Izquierda Plural. Ministerio del Interior.
  128. «IU pasa de 2 a 11 diputados y se proclama la voz de los indignados.»El Periódico de Aragón, 21 de noviembre de 2011.
  129. «Diecisiete partidos en quiebra, según el Tribunal de Cuentas.»El Mundo, 17 de febrero de 2014.
  130. Izquierda Unida duplica sus escaños en Andalucía y crece 7.154 votos en Asturias,20 minutos, 26 de marzo de 2012.
  131. Más de 100 concejales verdes elegidos en las elecciones municipales de 2011Archivado el 5 de enero de 2010 enWayback Machine.Los Verdes-Grupo Verde, 29 de mayo de 2011.
  132. «"IU-Los Verdes se ha roto, se han comportado como delincuentes".»El País, 26 de abril de 2012.
  133. «Qué se ha elegido en esta X Asamblea de IU: el funcionamiento de una fuerza singular.» RTVE, 16 de diciembre de 2012.
  134. «La militancia en tiempos de crisis.»ABC, 27 de mayo de 2013.
  135. «El PP evita a última hora la entrada en el Congreso del primer partido musulmán».El Independiente. 28 de abril de 2019. Consultado el 2 de febrero de 2022. 
  136. «'Pagué 70.000 euros a Izquierda Unida en una caja de zapatos antes de las elecciones'.»El Mundo, 15 de abril de 2014.
  137. «Maíllo no da “veracidad” al pago de comisiones por parte de IU.»El Plural, 16 de abril de 2014.
  138. «La elección del candidato para las europeas divide a Izquierda Unida.»El Diario, 20 de enero de 2014.
  139. «Willy Meyer y Paloma López encabezarán la lista de IU para las europeas.»El Diario, 1 de marzo de 2014.
  140. Elaboración propia a partir deBoletín Oficial del Estado (12 de junio de 2014).«Acuerdo de la Junta Electoral Central, por el que se procede a la publicación de los resultados de las elecciones de Diputados al Parlamento Europeo». 
  141. Redacción (25 de mayo de 2014).«Elecciones europeas 2014: resultados».eldiario.es. Archivado desdeel original el 26 de mayo de 2014. Consultado el 25 de mayo de 2014. 
  142. Pardo Torregrosa, Iñaki (26 de mayo de 2014).«Podemos, la sorpresa de las elecciones europeas».La Vanguardia. 
  143. Redacción (26 de mayo de 2014).«Podemos da la sorpresa: cuarta fuerza más votada con 5 escaños».ABC. 
  144. Gutiérrez, Jaime.RTVE, ed.«Podemos, la sorpresa de las europeas, se convierte en la cuarta fuerza con cinco escaños». 
  145. Fernández-Albertos, José (28 de mayo de 2014).«El voto a Podemos en cuatro gráficos».eldiario.es. Consultado el 28 de mayo de 2014. 
  146. Manetto, Francesco (25 de mayo de 2014).«El eurodiputado Willy Meyer dimite por tener un fondo de pensiones en una sicav».El País. 
  147. «Más de 82.000 personas podrán votar en las primarias de IU, más del 57% simpatizantes.» Europa Press, 22 de enero de 2015.
  148. Alberto Garzón se convierte en el candidato de IU a las generales,Infolibre, 23 de enero de 2015.
  149. «El «efecto Tania» en IU: 400 altas y 60 bajas.»La Razón, 25 de febrero de 2015.
  150. «Tania Sánchez deja Izquierda Unida para fundar un nuevo partido».El Diario. 4 de febrero de 2015. 
  151. «El PC de Madrid rompe con IUCM y apuesta "sin embages" por Ganemos.» Europa Press, 3 de febrero de 2015.
  152. Resolución de la UJCE ante la situación en Izquierda Unida - Comunidad de MadridArchivado el 12 de febrero de 2015 enWayback Machine.Juventud Comunista de Madrid, 4 de febrero de 2015.
  153. «IU comunica a Ahora Madrid que presentará candidatura propia a las municipales».eldiario.es. 
  154. «La dirección federal de IU rechaza la pregunta del referéndum para integrarse en Ahora Madrid.»El Diario, 11 de marzo de 2015.
  155. «El 90% de los participantes en consulta de Valiente refrenda ir con Ahora Madrid.» Europa Press, 13 de marzo de 2015.
  156. «La CUT de Sánchez Gordillo decide dejar IULV-CA y no integrase en otro partido.»El Confidencial, 12 de febrero de 2015.
  157. «IU resiste en las municipales y se hunde en las autonómicas».Cuartopoder. 25 de mayo de 2015. Consultado el 8 de julio de 2023. 
  158. «Garzón propone unir a la izquierda en listas como las de Colau y Carmena.»El País, 13 de septiembre de 2015.
  159. «IU desfedera a IU-CM con el 70% de los apoyos.»La Marea, 14 de junio de 2015.
  160. Cargos de Podemos, IU, Equo y de candidaturas municipalistas se suman a una plataforma ciudadana por la confluencia para las generales,El Diario, 8 de julio de 2015.
  161. Izquierda Unida da luz verde a confluir en Ahora en ComúnArchivado el 5 de marzo de 2016 enWayback Machine.,La Sexta, 14 de septiembre de 2015.
  162. «Sólo un 11,7% de los militantes de Podemos vota en la consulta que rechaza unirse a Ahora en Común.»El Mundo, 25 de julio de 2015.
  163. «Los promotores de Ahora en Común dejan la plataforma por su politización.»El País, 27 de septiembre de 2015.
  164. «Equo se desmarca de Ahora en Común y Uralde renuncia a sus primarias.»El País, 1 de octubre de 2015.
  165. García de Blas, Elsa (22 de octubre de 2015).«Ahora en Común cambia de nombre a Unidad Popular».El País. Consultado el 8 de noviembre de 2015. 
  166. «Proclamadas las candidaturas para elecciones del 20-D, con leves cambios.»El Diario, 24 de noviembre de 2015.
  167. «Ahora en Común lanza sus primarias para la presidencia del Gobierno y para las candidaturas provinciales».eldiario.es. 9 de octubre de 2015. Consultado el 6 de noviembre de 2015. 
  168. García de Blas, Elsa (28 de octubre de 2015).«Alberto Garzón arrasa en las primarias presidenciales de Ahora en Común».elpais.com. Consultado el 2 de noviembre de 2015. 
  169. «Las mareas imponen a Podemos quitar su nombre de la lista en Galicia.»El Mundo, 5 de noviembre de 2015.
  170. «BComú, Podem, ICV y EUiA irán juntos al 20D con la candidatura catalana 'En Comú Podem'.» Europa Press, 28 de octubre de 2015.
  171. «La candidatura al Senado Cambio Aldaketa consigue las firmas para las elecciones generales.» 13 de noviembre de 2015.
  172. Blas, Elsa García de (21 de diciembre de 2015).«Resultados elecciones 20D | IU se desploma pero sigue en el Congreso».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 8 de julio de 2023. 
  173. Blas, Elsa García de (21 de abril de 2016).«Podemos e IU habrían logrado juntos hasta 14 escaños más».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 8 de julio de 2023. 
  174. «Podemos e IU ultiman un pacto para ir juntos si se repiten las elecciones».El Periódico. 20 de abril de 2016. Consultado el 8 de mayo de 2016. 
  175. «Podemos e IU avanzan en un pacto para superar al PSOE tras el 26-J».La Razón. 23 de abril de 2016. Consultado el 8 de mayo de 2016. 
  176. «José Sacristán, Coque Malla, Mario Gas y otros artistas piden que IU y Podemos se unan para las generales».El Mundo. 25 de abril de 2016. Consultado el 8 de mayo de 2016. 
  177. «Podemos e IU reconocen que les separan "puntos importantes" pero se comprometen a seguir negociando».eldiario.es. 30 de abril de 2016. Consultado el 8 de mayo de 2016. 
  178. «La pregunta de IU a sus bases: "¿Apruebas una coalición electoral con Podemos y otras fuerzas?"».eldiario.es. 29 de abril de 2016. Consultado el 8 de mayo de 2016. 
  179. «Las bases de IU aprueban una coalición electoral con Podemos».El País. 5 de mayo de 2016. Consultado el 8 de mayo de 2016. 
  180. «Podemos e IU comienzan a trabajar en un programa electoral conjunto».El País. 4 de mayo de 2016. Consultado el 8 de mayo de 2016. 
  181. «Podemos e IU negocian contrarreloj un pacto de izquierdas para el 26-J».El Mundo. 4 de mayo de 2016. Consultado el 8 de mayo de 2016. 
  182. «Podemos e IU sellan una alianza para concurrir juntos a las elecciones».El País. 9 de mayo de 2016. Consultado el 9 de mayo de 2016. 
  183. «IU volverá a consultar a las bases la alianza con Podemos para la que pide entre 8 y 12 diputados».eldiario.es. 7 de mayo de 2016. Consultado el 9 de mayo de 2016. 
  184. «Las bases de IU aprueban por un 87,8% la coalición con Podemos».El Mundo. Consultado el 12 de mayo de 2016. 
  185. Las bases de IU aprueban definitivamente la coalición con Podemos por un 88,5%,El Confidencial, 12 de mayo de 2016.
  186. «La militancia avala a Alberto Garzón para dirigir el futuro de IU».El Mundo. Consultado el 30 de mayo de 2016. 
  187. «Las bases de Izquierda Unida dan a Alberto Garzón el aval para pilotar el partido». El País. Consultado el 30 de mayo de 2016. 
  188. «La ruptura entre EUiA e IU se consuma: Garzón promueve una escisión en Catalunya».ElNacional.cat. Consultado el 2 de noviembre de 2019. 
  189. «IU se desmarca de las declaraciones del Partido Feminista sobre la transexualidad».El Huffington Post. 7 de diciembre de 2019. Consultado el 23 de febrero de 2020. 
  190. «La postura del Partido Feminista sobre las leyes trans desata un enconado debate».www.publico.es. Consultado el 23 de febrero de 2020. 
  191. «La dirección de Izquierda Unida aprueba la expulsión del Partido Feminista de España».eldiario.es. Consultado el 23 de febrero de 2020. 
  192. «El II Congreso del Partido Feminista decide que la organización se integre en IU».Cuartopoder. 26 de julio de 2015. Consultado el 23 de febrero de 2020. 
  193. Press, Europa (27 de febrero de 2019).«Podemos e IU cierran un acuerdo para ir juntos a las generales como 'Unidas Podemos', con Garzón de uno por Málaga».www.europapress.es. Consultado el 8 de julio de 2023. 
  194. Casqueiro, Javier (7 de enero de 2020).«Pedro Sánchez logra la investidura y formará el primer Gobierno de coalición de la democracia».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 8 de julio de 2023. 
  195. RTVE.es (7 de enero de 2020).«Los CINCO MINISTROS de UNIDAS PODEMOS En el gobierno | RTVE».RTVE.es. Consultado el 8 de julio de 2023. 
  196. Gil, Andrés (5 de enero de 2020).«Alberto Garzón será ministro de Consumo con competencias sobre el juego y las casas de apuestas».elDiario.es. Consultado el 8 de julio de 2023. 
  197. «El PCE en el Gobierno».Otras miradas. 13 de enero de 2020. Consultado el 8 de julio de 2023. 
  198. «Sumar registra la coalición para el 23J con Podemos dentro».www.publico.es. 9 de junio de 2023. Consultado el 8 de julio de 2023. 
  199. Press, Europa (24 de julio de 2023).«Podemos queda reducido a 5 diputados en el futuro grupo de Sumar y Alberto Rodríguez no volverá al Congreso».www.europapress.es. Consultado el 25 de julio de 2023. 
  200. Melguizo, Javier (20 de noviembre de 2023).«El Ministerio de Consumo creado para Garzón dura una legislatura y se incluye en Derechos Sociales».elconfidencial.com. Consultado el 23 de noviembre de 2023. 
  201. Chouza, Paula (14 de mayo de 2024).«Antonio Maíllo se impone a Sira Rego en las primarias de IU y allana la relación con Sumar».El País. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  202. «Antonio Maíllo arrasa en voto a la ministra Sira Rego y controlará IU para tener voz propia en Sumar».ELMUNDO. 14 de mayo de 2024. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  203. Pereda, Cristina F. (10 de junio de 2024).«Maíllo defiende que "Sumar está superado como movimiento aglutinador" y pide una fórmula "más horizontal"».ElDiario.es. Consultado el 11 de junio de 2024. 
  204. «IU toma posición en la izquierda con un nuevo proceso asambleario dos años después de la escucha de Yolanda Díaz».www.publico.es. 23 de noviembre de 2024. Consultado el 5 de diciembre de 2024. 
  205. Ortiz, Alberto (1 de diciembre de 2023).«Alberto Garzón se despide de IU: "Somos imprescindibles para el futuro de la izquierda"».elDiario.es. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  206. Unida, Izquierda (17 de noviembre de 2023).«Enrique Santiago agradece el “trabajo de Alberto Garzón tanto en estos 12 años como diputado, por su brillante trabajo al frente de Consumo y por su papel como coordinador de IU”».Izquierda Unida. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  207. «Estatutos aprobados en la XIII Asamblea Federal de IU». 
  208. «¿Qué es IU Exterior?».iuexterior.org. 30 de abril de 2017. Consultado el 20 de abril de 2020. 
  209. «IU condena el golpe de estado en Paraguay e insta a la Unión Europea a no reconocer al gobierno golpista.» Izquierda Unida, 25 de junio de 2006.
  210. «El 27 y 28 de enero tuvo lugar en Madrid la constitución de la Secretaría Europea del Foro de Sao Paolo, en la que participaron en nombre de IU Cayo Lara y Willy Meyer.»Archivado el 4 de junio de 2014 enWayback Machine. Izquierda Unida, 7 de febrero de 2012.
  211. «Proclamación de las candidaturas presentadas a las elecciones a la Asamblea de la Ciudad de Melilla a celebrar el día 26 de mayo 2019.».Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Melilla: 155. 30 de abril de 2019.ISSN 1135-4011. Consultado el 2 de febrero de 2022. 
  212. Izquierda-Ezkerra será la marca electoral de IUN-Batzarre,Noticias de Navarra, 27 de enero de 2011.Archivado el 4 de noviembre de 2011 enWayback Machine.
  213. Elecciones municipalesArchivado el 9 de marzo de 2012 enWayback Machine.IU San Fernando de Henares, 25 de mayo de 2011.
  214. «IU arrasa en Illas.»La Voz de Asturias, 23 de mayo de 2011.
  215. «IU-LV logra mayoría absoluta en Lena.»La Nueva España, 23 de mayo de 2011.
  216. «En Santa Eulalia de Oscos IU-Verdes logra 4 concejales y el PSOE 3.»20 minutos, 23 de mayo de 2011.
  217. «IU-LV arrebata en Mieres la alcaldía a PSOE y obtiene 10 de los 21 concejales.»La Voz de Asturias, 22 de mayo de 2011.
  218. «Cangas refuerza a IU.»La Nueva España, 23 de mayo de 2011.
  219. «IU se impone en Castrillón.»La Nueva España, 23 de mayo de 2011.
  220. «Sánchez Gordillo (IU), en la Alcaldía de Marinaleda desde 1979.» Europa Press, 22 de mayo de 2011.
  221. «IU celebra este sábado su consejo provincial.»20 minutos, 27 de mayo de 2011.
  222. Resultados de Izquierda Unida en las elecciones de 2008 al Congreso de los Diputados.
  223. Las listas apoyadas por el PCE e IU obtienen el 10,45% de los votos,Mundo Obrero, 22 de junio de 2015.
  224. Garzón pide "fortalecer" Unidas Podemos porque sin la confluencia, IU habría "desaparecido",Europa Press, 21 de febrero de 2020.
  225. PAÍS, Ediciones EL.«Resultados Electorales en Total España: Elecciones Municipales 2019».EL PAÍS. Consultado el 23 de julio de 2019. 
  226. Izquierda Unida se reafirma como la principal fuerza municipalista de la izquierda transformadora con los/as cerca de 1.700 concejales/as logrados el 28M,izquierdaunida.org, 7 de junio de 2023.
  227. Unida, Izquierda.«Izquierda Unida se reafirma como la principal fuerza municipalista de la izquierda transformadora con los/as cerca de 1.700 concejales/as logrados el 28M».izquierdaunida.org. Consultado el 16 de agosto de 2023. 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Izquierda_Unida_(España)&oldid=170663138»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp