| Ivianets / Ivenets Івяне́ц / Ивене́ц | ||
|---|---|---|
| Asentamiento de tipo urbano | ||
Templo católico en Ivianets | ||
Escudo | ||
Localización de Ivianets / Ivenets en Bielorrusia | ||
| Coordenadas | 53°53′24″N26°44′29″E / 53.89,26.741388888889 | |
| Entidad | Asentamiento de tipo urbano | |
| •País | ||
| •Provincia | ||
| •Raión | ||
| Superficie | ||
| • Total | 5,67 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 197m s. n. m. | |
| Población (2025) | ||
| • Total | 3805 hab. | |
| •Densidad | 671,64 hab./km² | |
| Huso horario | UTC+03:00 | |
| Código postal | 222370 | |
| Prefijo telefónico | +375 1772 | |
Ivianets (bielorruso: Івяне́ц) oIvenets (ruso: Ивене́ц) es unasentamiento de tipo urbano deBielorrusia, perteneciente aldistrito de Valozhyn de laprovincia de Minsk.
En 2023, el asentamiento tenía una población de 3874 habitantes.[1]
Se ubica a orillas delrío Volma, unos 40 km al oeste de la capital nacionalMinsk, sobre la carretera P54 que uneValozhyn conStoubtsy.[2]
Se conoce la existencia del asentamiento en documentos delGran Ducado de Lituania desde el siglo XIV, cuando perteneció aVitautas. En la segunda mitad del siglo XV pasó a pertenecer a la familia noble Sologubas. En 1522 adoptó el estatus demiestelis. Desde principios del siglo XVIII pasó a ser capital de uncondado. En lapartición de 1793 se integró en elImperio ruso, que le dio el estatus de centro administrativo de unvólost en eluyezd deMinsk. En 1863-1864, fue un pueblo muy activo en elLevantamiento de Enero, por lo que en los años posteriores se abrió una escuela pública rusa y se confiscaron los dos temploscatólicos para entregarlos alPatriarcado de Moscú. Según laPaz de Riga de 1921, se integró en laSegunda República Polaca, quedando a 16 km de la frontera con laRSS de Bielorrusia; esta última anexionó la localidad en 1939 y le dio el estatus deasentamiento de tipo urbano en 1940.[3][4]