Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Iván Tubau

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Iván Tubau
Información personal
Nombre de nacimientoIván Tubau Comamala
Nacimiento17 de agosto de 1937Ver y modificar los datos en Wikidata
Barcelona (España)Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento13 de noviembre de 2016Ver y modificar los datos en Wikidata (79 años)
Barcelona (España)Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadEspañola
Educación
EducacióndoctoradoVer y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónPoeta,periodista,escritor ycrítico de historietaVer y modificar los datos en Wikidata
ÁreaEstudio de la historietaVer y modificar los datos en Wikidata
Empleador
GéneroPoesíaVer y modificar los datos en Wikidata

Iván Tubau Comamala (Barcelona,España, 1937-Barcelona, 13 de noviembre de 2016)[1]​ fue un periodista cultural de prensa ytelevisión,poeta yestudioso del cómicespañol, tanto en lengua castellana como catalana.

Biografía

[editar]

Cuando solo tenía cuatro años, su padre, un exiliado español de tendenciaanarquista, falleció al salir delcampo de concentraciónfrancés deArgelès-sur-Mer, en elLanguedoc-Rosellón.[2]

EnMadrid estudióarte dramático y periodismo y se doctoró en Filología francesa. En 1965 quedó el número uno del primer concurso nacional de presentadores y locutores deRTVE, al que se habían presentado 500 opositores, entre ellosJuan Manuel Gozalo yLuis del Olmo. En 1970 vuelve a opositar a una plaza, esta vez de redactor, paraTVE en Cataluña, volviendo a obtener el primer puesto de su promoción.[3]​ Colaboró con la revistaBang![4]​ y se dedicó alhumor gráfico con el seudónimo dePastecca (sandía en italiano), llegando a trabajar enEl Jueves yLa Codorniz.[5]​ En 1973 escribióDeTono aEl Perich, la primera historia del humor gráfico en España y, consciente de sus limitaciones en este campo, optó por dedicarse al periodismo.[6]

Siendo profesor en la facultad de periodismo, se convirtió en el primer director de la edición española dePlayboy. También actuó en la película eróticaObjetivo Sexo (1979), dirigida porJordi Cadena.[2]

Durante los años 80 presentó y dirigió varios programas televisivos:Viure els 80 (1981),Cinc cèntims de cultura (1982-83),Hablemos de amor (1984) yEl diván d´Ivan (1988-89). También empezó a publicar sus libros de poesía.

En los años 90 impartió la asignatura de Periodismo Cultural en laUniversidad Autónoma de Barcelona y fue columnista de la edición barcelonesa deEl Mundo. El 7 de junio de 2005, junto a otros catorce intelectuales (la mayoría, periodistas, editores, articulistas o profesores universitarios), presentó en Barcelona un manifiesto titulado «Por la creación de un nuevo partido político en Cataluña», del que surgió la asociaciónCiutadans de Catalunya, y posteriormente el partidoCiudadanos-Partido de la Ciudadanía. En 2010 apoyó la candidatura deUPyD en lasElecciones al Parlamento de Cataluña de 2010.[7]

Premios

[editar]
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos[8]
AñoCategoríaLaborResultado
1974Mejor labor críticaTrabajos enDiario de BarcelonaGanador
  • Igualmente fue galardonado por su poesía en catalán con los premios Enric Ferran (1991), Jocs Florals (2001) y Ausiàs March (2003) y con el 1º Premio a la Tolerancia (1995).

Obra

[editar]
  • Dibujando historietas. Grupo Editorial Ceac, S. A., 1969
  • De Tono a Perich : el chiste gráfico en la prensa española de la posguerra (1939-1969). Fundación Juan March, Serie Monografías, Madrid, 1973.ISBN 84-250-5011-1
  • Teoría y práctica del periodismo cultural, Barcelona, Mitre, 1982;
  • Crítica cinematográfica española, Barcelona, 1983
  • Abans no arribi l´hivern, Barcelona, 1986. Novela
  • Domicilios transitorios, Barcelona, Laertes, 1984. Poesía
  • Les ostres i el vi blanc, Edicions 62, 1987. Poesía
  • Paraula viva contra llengua normativa, Barcelona, Laertes, 1990. 978-84-7584-140-3
  • Vendrán meses con erre, Hiperión, 1991. Poesía
  • Quatre exercicis físics de metafísica, 1991. Poesía
  • Vides privades, Barcelona, Laertes, 1991.ISBN 978-84-7584-179-1. Entrevistas
  • Periodismo oral, Barcelona, Paidós, 1993.
  • Llengua i pàtria amb ceba tendra, Barcelona, Laertes, 1993.ISBN 978-84-7584-218-6. Ensayo.
  • Etelbina y Omobono en el país de los beatniks, Laertes, 1994.ISBN 978-84-7584-264-X.
  • La quijada de Orce, Lumen, 1997. Poesía
  • Nada por la Patria, Flor del viento ediciones,1999. Ensayo.ISBN 84-89644-39-X
  • Semen sonor sobtat, Bromera, 2004. Poesía.

Referencias

[editar]
  1. «Fallece el periodista cultural y escritor Iván Tubau».ABC. 14 de noviembre de 2016. Consultado el 14 de noviembre de 2016. 
  2. abBARBA, David (ed).100 españoles y el sexo, 05/2009,Random House Mondadori, S. A., p. 294-300.
  3. Paco, José María Albert de (14 de noviembre de 2016).«José María Albert de Paco - Tubau, contra la posteridad».Libertad Digital. Consultado el 15 de noviembre de 2016. 
  4. CUADRADO (2000), p. 111.
  5. «Iván Tubau: “Descubrí gracias a La Marsellesa que el nacionalismo es una mierda” - Jot Down Cultural Magazine».Jot Down Cultural Magazine. 25 de septiembre de 2011. Consultado el 15 de noviembre de 2016. 
  6. TITOS, J. Francisco (15/09/199).«Iván Tubau periodista "Los humoristas gráficos deben ser moscas cojoneras del poder".»El País.
  7. «Díez: “Ya está bien de que nos normalicen.» 26/11/2010.La Voz de Barcelona-
  8. «Premios del CEC a la producción española de 1974».CEC. Archivado desdeel original el 6 de mayo de 2021. Consultado el 23 de diciembre de 2018. 

Bibliografía

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Iván_Tubau&oldid=165971289»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp