| Itanhaém | ||||
|---|---|---|---|---|
| Municipio | ||||
Vista panorámica desde el Monasterio. | ||||
| ||||
| Otros nombres:"La enamorada del sol" | ||||
| Lema: "Se disfruta la vida es en Itanhaém" | ||||
Localización del municipio de Itanhaém | ||||
| Coordenadas | 24°11′00″S46°47′23″O / -24.1833421,-46.7896229 | |||
| Entidad | Municipio | |||
| •País | Brasil | |||
| •Estado | ||||
| • Mesorregión | Metropolitana de São Paulo[1] | |||
| • Región | Metropolitana de la Baixada Santista[1] | |||
| • Microrregión | Itanhaém[1] | |||
| Eventos históricos | ||||
| • Fundación | 22 de abril de 1532 | |||
| Superficie | ||||
| • Total | 599,017[2]km² | |||
| Altitud | ||||
| • Media | 5m s. n. m. | |||
| Población (2010[3]) | ||||
| • Total | 87,053 hab. | |||
| •Densidad | 134,19 hab./km² | |||
| Gentilicio | itañaense | |||
| Código postal | 11740-000[4] | |||
| Prefijo telefónico | 13 | |||
| [http://Prefeitura de Itanhaém Sitio web oficial ] | ||||
Itanhaém es unmunicipio delestado de São Paulo, el segundo municipio más antiguo delBrasil, integrante daRegión Metropolitana de la Baixada Santista. Su población en 2010 era de 87.053 habitantes y su superficie es de 599,017km², de lo cual resulta unadensidad demográfica de 145,33 hab/km².
Itanhaém es uno de los 15 municipios paulistas considerados estancias balnearias por el estado de São Paulo, por cumplir determinados requisitos definidos por la Ley Estadual. Talestatus garantiza a estos municipios un presupuesto adicional por parte del Estado para promover el turismo regional. También, el municipio adquiere el derecho de agregar a su nombre el título deEstancia Balnearia, término por el cual pasa a ser designado oficialmente.
Hay varias versiones sobre laetimología de su nombre, proveniente deltupíitá-nha'ẽ: "piedra que canta", "clamor de la piedra", "piedra que llora" o "plato de piedra".[5]
El poblado a orillas del río Itanhaém habría sido fundado por João Rodrigues Castelhano y Cristóvão Gonçalves o porMartim Afonso de Souza durante los dos años que pasó enSão Vicente. Nossa Senhora da Conceição de Itanhaém fue elevada a la categoría de villa en abril de 1561. En 1654 fue construido un convento de losfranciscanos".[6] Fue, durante cierto período, la sede de la antigua Capitanía de São Vicente.
ACama de Anchieta es una formación rocosa excavada por el viento en la "Playa de los Sueños", que según dice la leyenda, era el sitio preferido del beato jesuitaJosé de Anchieta, para pasar horas de descanso o mediación y encontrar inspiración para componerversos ypoemas.
El sitio atrae miles de visitantes y llama la atención por su belleza natural y por la deslumbrante vista en dirección al mar, desde la costa y los morros circundantes. Para facilitar el acceso hay una pasarela construida con presupuesto donado por la comunidad autónoma de lasIslas Canarias (España) y por el municipio deSan Cristóbal de La Laguna, donde nació Anchieta.
Recientemente el equipo turístico fue escogido por losinternautas, en una encuesta hecha por el diarioA Tribuna, de Santos, como una de las nueve maravillas de la Región Metropolitana de la Baixada Santista.
Abriga parte del Área de Relevante Interés Ecológico de las islas deIlha da Queimada Grande y Queimada Pequena, creada en 1985 y administrada por elInstituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade.
Sus límites sonJuquitiba ySão Paulo por el norte,São Vicente yMongaguá por el oriente; elOcéano Atlántico por el suroriente;Peruíbe por el suroccidente yPedro de Toledo por el occidente.
Datos del Censo - 2000
Población total: 107.995
Densidad demográfica (hab./km²): 120,80
Mortalidad infantil até 1 ano (por mil): 18,95
Expectativa de vida (anos): 69,65
Tasa de fecundidad (hijos por mujer): 2,53
Tasa de alfabetización: 91,81%
Índice de Desarrollo Humano (IDH-M): 0,779
| Climograma de Itanhaém | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
243 28 20 | 280 28 19 | 216 28 18 | 172 25 16 | 134 23 14 | 103 22 12 | 84 22 12 | 93 23 13 | 125 23 14 | 153 24 15 | 146 25 16 | 146 26 17 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| temperaturas en °C •totales de precipitación en mm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conversión sistema imperial
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El clima de Itanhaém es subtropical húmedo, sin meses secos, con veranos calientes e inviernos suaves, siendo el mes más caliente enero, con una media de 24°C y el más frío julio, con una media de 17 °C.