The Israel Project | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | 501(c)(3) | |
Forma legal | organización 501(c)(3) | |
Objetivos | Ofrecer información sobre Israel y Oriente Medio a la prensa, organismos oficiales y opinión pública. | |
Fundación | 2002 | |
Fundador | Jennifer Laszlo Mizrahi | |
Sede central | Jerusalén yWashington D. C. | |
Ingresos | 4 943 735 dólares estadounidenses | |
Sitio web | http://www.theisraelproject.org | |
ElProyecto Israel (The Israel Project, TIP) era unaorganización no gubernamental (ONG) estadounidense. El Proyecto Israel afirmaba en susitio web no depender directamente de ningúngobierno. The Israel Project teníaoficinas en losEstados Unidos y enIsrael, y trabajaba para ayudar a proteger al Estado de Israel mejorando su imagen. Asimismo, The Israel Project fue el primer grupojudíosionista en recibir alPrimer ministro de laAutoridad Nacional PalestinaSalam Fayyad en los Estados Unidos.[1][2][3][4][5]
El Proyecto Israel fue fundado por los judíos sionistasJennifer Laszlo Mizrahi,Margo Volftsun ySheryl Schwartz en 2002.
El objetivo inicial de la organización era cambiar la percepción de Israel en los Estados Unidos y laUnión Europea, trabajando al mismo tiempo en inglés, francés, alemán, español, ruso, árabe y chino, para alcanzar unaaudiencia global.
En 2007, su junta de asesores incluía a 32 miembros demócratas y republicanos de laCámara de Representantes y elSenado de los Estados Unidos, además de varios ex-embajadores del Estado de Israel. The Israel Project mantenía oficinas enWashington D. C. yJerusalén.
Mizrahi fue la presidenta de la organización hasta 2012. A finales de 2012, The Israel Project decidió abandonar su unidad de esfuerzos globales.
En julio de 2019, elperiódicoisraelíHaaretz informó que The Israel Project dejaría de existir debido a una crisis definanciación, al cabo de un mes, se cerraron susoficinas tanto enJerusalén como enWashington D. C.[6][7][8]
The Israel Project elaboraba y publicabasondeos de opinión con grupos de personas en los Estados Unidos, y asesoraba a expertos y líderespolíticos sobre las formas más efectivas de presentar sus puntos de vista ante laopinión pública estadounidense.[9][10]
The Israel Project también proporcionabainformación aperiodistas, ofreciendo material, recursos, fotografías y vídeos, organizando ruedas de prensa y entrevistas a expertos y figuras políticas como el judíoShimon Peres.[10][11]
The Israel Project contaba miles de historias alrededor delMundo, como parte de sus esfuerzos para influir en losmedios de comunicación de masas y ofrecer un punto de vista pro-israelí.[12]
The Israel Project compraba espacios publicitarios para emitirpropaganda pro-israelí en canales detelevisión tales como:CNN,MSNBC,Fox News y otros canales detelevisión por cable.
The Israel Project enJerusalén ofrecía vuelos para los periodistas y dirigentes extranjeros que visitabanIsrael. Los miembros de los medios de comunicación y los líderes extranjeros, tenían la oportunidad de presenciar de primera mano las dificultades estratégicas que enfrenta Israel como resultado de su pequeño tamaño. El recorrido de dos horas y media, era dirigido por unos guías que ofrecían un análisis de la historia de Israel y sus desafíos en materia deseguridad, periodistas de más de 300medios de comunicación realizaban recorridos enhelicóptero y tomabanfotografías de Israel desde el aire.
El Proyecto Israel animaba a estudiantes y graduados a participar en los medios de comunicación. El Proyecto Israel ofrecía la oportunidad a estudiantes universitarios y de posgrado de participar en un programa de pasantía en los medios, los becarios recibían una capacitación intensiva y trabajaban con periodistas y profesionales de la comunicación para obtener la experiencia necesaria, en el programa, los becarios participaban en todos los aspectos del Proyecto Israel, desde escribir artículos para su posterior publicación hasta realizar entrevistas y organizar eventos de prensa.
En 2007, una persona participante en unaencuesta encargada por The Israel Project, informó que le habían pedido llevar a cabo una tarea inusual, realizar unestudio de mercado que podía usarse para promover y llevar a cabo acciones militares contra Irán, y vender esa idea a la opinión pública estadounidense.
Una pregunta de la encuesta era: "¿Cómo se sentiría usted siGeorge W. Bush,Hillary Rodham Clinton o Israel bombardearan Irán?".
La fundadora de TIP, Mizrahi, dijo que su organización había encargado la encuesta y había compartidoinformación con el grupo ultraconservador Freedom's Watch.
Mizrahi afirmó que la encuesta fue diseñada para ayudar a promover la idea de imponer sanciones contra Irán. The Israel Project expresó repetidamente su apoyo a las sanciones, y a que estas fueran aprobadas por elConsejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
El Proyecto Israel encargó un estudio a Frank Luntz, quien realizó varias encuestas a ungrupo focal para determinar el mejorlenguaje a utilizar para promover losasentamientos israelíes ante el público estadounidense.
El estudio estaba marcado como "no apto para la distribución ni la publicación" y el mismo se acabó filtrando a larevista onlineNewsweek.
El estudio recomienda ser positivo y tratar la cuestión en el marco del proceso de paz y no centrar la atención en el tema de los asentamientos.
Eldocumento también enumera los argumentos que no funcionan en undebate, en particular señala que los argumentos religiosos no lograron influir a los oyentes.
El estudio afirma que laopinión pública es mayormente hostil a los asentamientos, por ello, según el estudio, se debe hablar positivamente de Israel e impulsar elproceso de paz con lospalestinos.[13][14]
Las críticas de laorganizaciónJ-Street a The Israel Project, incluyen describir a TIP como un grupo dederecha política a favor de losasentamientos israelíes. J-Street está a favor de unasolución basada en dos estados, y argumenta que la alianza de TIP con varias figuras políticas alejadas de la corriente principal de lapolítica estadounidense, sólo sirve para socavar la imagen y la posición de Israel. La organización J-Street, envió uncorreo electrónico a TIP, para pedir a esta organización que deje de apoyar los asentamientos.[15][16]