Isolda de Irlanda (otras versiones del nombre sonIsolde,Iseult,Iseo,Yseult,Isode,Isoude,Isotta, etc.) es uno de los personajes de este nombre que aparece en lanarración artúrica de «Tristán e Isolda».[1] Su nombre, que no es de origen irlandés, deriva deAdsiltia, que significa «la que es contemplada», enidioma anglosajón.[2] En la leyenda, Isolda es esposa del reyMarco de Cornualles y amante de «Sir Tristán», uno de loscaballeros de la mesa redonda. Su madre, la reina deIrlanda, también se llamaba Isolda. La tercera Isolda es la de las «Manos Blancas», hija del rey «Hoel de Bretaña», hermana de «Sir Kahedin», y finalmente, esposa de Tristán.[3] El personaje sirvió también de inspiración a laópera deRichard Wagner «Tristan e Isolda».[4][5]
Laprincesa, conocida también como «Isolda la Justa», «Isolda la Bella» e «Isolda la Blonda» -rubia-, es hija del rey irlandésAnguish y de Isolda, lareina madre.[6] Es uno de los personajes principales de lospoemasTristán deBéroul,Tomás de Bretaña yGottfried von Strassburg.[7] Aparece por primera vez como joven princesa que cura a Tristán de las heridas recibidas al luchar contra el tío de ella,Morholt. Al descubrir Tristán que se ha revelado su identidad, huye hacia su tierra, pero luego retorna a Irlanda para pedir la mano de Isolda y esposarla con su tío, el ReyMarco. Isolda, durante el tiempo de ausencia de Tristán, se ha comprometido con un malvadomayordomo que afirma haber matado a undragón, pero cuando Tristán demuestra que realmente ha sido él quien ha matado a la bestia, los padres de la princesa aceptan que se case con Marco. Durante el viaje de vuelta aCornualles, Isolda y Tristán toman accidentalmente una poción de amor,[8] (custodiada porBrangaine,doncella de la princesa), que la reina madre había preparado para Isolda y Marco. Tristán e Isolda se enamoran perdidamente e inician un idilio que acaba cuando Marco destierra a Tristán de Cornualles. En la poesía, los amantes no se reencuentran hasta que Tristán está en su lecho de muerte, pero en la versión enprosa, más tardía, y en las obras que se derivan, Tristán retorna deBretaña y retoma su idilio con Isolda. En estas versiones, Mark es mucho menos compasivo, y los amantes acaban huyendo de suira.Lancelot los refugia en sus tierras y viven varias aventuras. En partes anteriores de la narración también se integran otros episodios, incluyendo algunos en los que aparece el caballero sarracenoPalamedes, enamorado de Isolda, y, en algunas versiones, la pareja llega a tener hijos. En la versión en prosa, el amor de los amantes llega a su fin cuando Marco los encuentra mientras Tristán le toca el arpa a Isolda bajo un árbol; el cruel rey apuñala a su sobrino por la espalda, y, como acto final, Tristán, a instancias de Isolda, lo abraza tan fuerte que le causa la muerte.
En lamitología irlandesa, existe la leyenda popular de que Isolda podría haber vivido en el suburbiodublinés deChapelizod, ya que de ahí deriva este topónimo, y donde también creen que se encuentran sus restos.[9]
Cuando el Rey Mark es consciente de la aventura amorosa entre Tristán e Isolda, lo exilia a Bretaña y a no retornar nunca más aCornualles. Ahí, Tristán es encomendado al cuidado deHoel luego de quedar herido. Así, conoce a Isolda, que es la hija de Hoel, y se casa con ella porque comparte el mismo nombre que su antigua amante, sin embargo, nunca llegan a consumar elmatrimonio por elamor que siente Tristán por Isolda de Irlanda.
Durante una aventura en Bretaña, Tristán sufre por tener una herida envenenada que solo Isolda la bella, la curandera más hábil, puede remediar. En ese momento, Tristán manda unbarco a buscarla, pidiéndole a la tripulación que usenvelas blancas si Isolda está a bordo y negras si no lo está. Isolda decide partir y el velero corre de vuelta a casa con velas blancas. Sin embargo, Tristán está demasiado débil para mirar por la ventana para ver la señal y le pide a su mujer que lo compruebe por él. En un momento de celos, IsoldaLa de las manos blancas, le dice que las velas son negras y Tristánexpira de desesperación. Cuando Isolda de Irlanda llega y encuentra a su amante muerto, la pena la sobrecoge y se postra a su lado. Esta secuencia de la muerte no aparece en el Tristán deprosa. De hecho, mientrasIsolda de las manos blancas figura en nuevos episodios, nunca se la menciona de nuevo luego del retorno de Tristán, aunque su hermano Kahedin sigue siendo un personaje prominente.
Existen dos versiones principales sobre laleyenda de Tristán. La primera se compone de los poemas franceses de la segunda mitad del siglo XII,Thomas de Bretaña yBéroul. Sus fuentes pueden rastrearse hasta el romance original de estereotipo celta. Otras versiones posteriores provienen del Tristán deprosa (1240), el cual era marcadamente distinto de los cuentos anteriores escritos por Thomas y Béroul. El Tristán de prosa se convirtió en el cuento medieval de Tristán e Isolda que supondría el trasfondo de las escrituras deThomas Malory, el autor inglés que escribióLe Morte d'Arthur (1649).
La historia y el carácter varían de poema en poema. Incluso difiere considerablemente la ortografía de sus nombres, aunque Tristán suele escribirse así casi siempre. La mayoría de las versiones de la historia de Tristán siguen la misma línea.
|autor=
y|apellido=
redundantes (ayuda)