La Isla de Francia halla sus orígenes en la propiedad real formada desde el siglo X por ladinastía de los Capetos. Sus límites han cambiado desde el fin delAntiguo Régimen. Dicha provincia se extendía más hacia el norte y noreste incluyendo los actuales departamentos deOise yAisne, y era menos vasta en dirección este ya que no incluía la región de laBrie. Sus límites se conservan prácticamente intactos hacia el sur y el oeste. Formaba la zona de interés económico de las corporaciones comerciales de París, las cuales contribuyeron a fijar sus fronteras.
En 1959, con el propósito de descentralizar el núcleo parisino, el gobierno creó el «Distrito de la Región de París» (District de la Région de Paris), presidido por un delegado general,Paul Delouvrier que, a partir de 1964, emprendió una importante labor de descentralización administrativa. En 1965, hizo pasar el número de departamentos parisinos de tres a ocho. El de Seine-et-Marne, que ocupa casi la mitad de la superficie regional, permaneció intacto.París pasó a ser un departamento rodeado por los nuevos departamentos dispuestos en dos cinturones concéntricos: un primero conocido comopetite couronne (pequeña corona) compuesto porAltos del Sena,Sena-San Denis yValle del Marne, y un segundo llamadogrande couronne (gran corona) compuesto porValle del Oise,Yvelines,Essonne ySena y Marne.
Ese mismo año, el equipo de Paul Delouvrier lanzó un ambicioso plan de desarrollo y urbanismo que modificó en profundidad la configuración de la región. Se realizaron amplios programas de urbanización en ciudades de laPetite couronne comoNanterre,Bobigny yCréteil, y se crearon ciudades nuevas en laGrande couronne comoÉvry,Marne-la-Vallée,Cergy-Pontoise oSaint-Quentin-en-Yvelines. Se empezó a implantar elRéseau Express Régional (RER), una extensa red de trenes de cercanías conectada con la red de metro suburbano de París.
En el marco de ladescentralización política y de la creación de las nuevasregiones francesas que se operaron a partir de 1972 y culminaron en 1982, el «Distrito de la región de París» se convirtió en la «Región de Isla-de-Francia» en 1976.
La geografía de Isla de Francia está marcada, en el aspecto físico, por su situación en el centro de unacuenca sedimentaria, la Cuenca de París, de relieve relativamente llano, irrigado por un río navegable, elSena, cuyos principales afluentes convergen precisamente en esta región, por un clima templado y consuelosagrícolas muy fértiles, y en el aspecto económico, por la presencia en su centro de París, capital y principal aglomeración urbana de Francia. Con una superficie de 12 072 km², Isla de Francia es una de las regiones francesas más pequeñas, (la más pequeña de la Francia metropolitana después deCórcega), pero de lejos la más importante por su población (11 millones de habitantes, aproximadamente un 18 % de la población francesa) y por suPIB (aproximadamente un 30 % del PIB de Francia). Concentra los poderes económico, administrativo y político de un país muy centralizado, y está en el centro de una red de comunicación que se ramifica en estrella con centro en París.
La región Isla de Francia se beneficia de unclima oceánico templado (Cfb), moderado por influencias oceánicas. Latemperatura media está en torno a los 11 °C y la precipitación media es de 600 mm. En toda la región hay un clima semi-oceánico.
A pesar de su fuerte urbanización, Isla de Francia es mayoritariamente rural: de sus 12 070 km², el 45 % están dedicados a la agricultura (una de las más productivas de Francia) y el 23 % sonbosques. Entre los bosques más importantes de la región, se pueden citar los de Fontainebleau, Montmorency, Saint-Germain-en-Laye y Sénart. Sin embargo, la progresión de laurbanización continúa, año tras año, ganándole terreno a la superficie agrícola, que ha perdido 1000 km² en los cincuenta últimos años a causa del avance urbano y al desarrollo de infraestructuras.
La economía de Isla de Francia se caracteriza por su lugar preponderante en la economía nacional y por la importancia delsector terciario. Representa el 31.1 % del PIB del país (2015), correspondiendo más de un 80 % alsector servicios. Aunque la región haya sufrido una fuertedesindustrialización, sigue siendo la primera región industrial francesa. La agricultura, que, como ya hemos dicho, ocupa el 45 % del territorio regional, del cual dos tercios están dedicados a los cereales, es una de las más productivas de Francia. Isla de Francia es también un destinoturístico de primer nivel.
La tasa de pobreza en Île-de-France era del 15,9 % en 2015, frente al 12,3 % en 2006. La región también es cada vez más desigual. Los precios de la vivienda han empujado a los más modestos fuera de París.[4]
La Región de París es uno de los principales motores de la economía mundial. En 2021, el PIB de la Región de París ascendía a 764.800 millones de euros, es decir, 62.105 euros per cápita. Esto convierte a la región parisina en la mayor de Europa en términos de PIB. Aunque por su población solo es la vigésima metrópoli del mundo, el PIB de Île-de-France es el quinto más alto de las grandes ciudades del mundo, después del área metropolitana de Tokio, el Gran Nueva York, Los Ángeles y Osaka.
La economía regional se ha desplazado gradualmente hacia industrias de servicios de alto valor agregado (finanzas, servicios de TI, etc.) y manufactura de alta tecnología (electrónica, óptica, aeroespacial, etc.). En 2014, la industria representó poco menos del 5 por ciento de las empresas de la región y el 10,2 por ciento de los trabajadores asalariados. El comercio y los servicios concentran el 84 por ciento de los establecimientos comerciales de la región y cuentan con el 83,3 por ciento de los asalariados.
Los servicios financieros y los seguros son sectores importantes de la economía regional; los principales bancos y compañías de seguros franceses, incluidos BNP Paribas,Société Générale y Crédit Agricole, tienen su sede en la región. La región también alberga la sede de las principales empresas de telecomunicaciones y servicios públicos franceses, incluidas Orange S.A., Veolia y EDF. La bolsa de valores francesa, la Bourse de Paris, ahora conocida como Euronext Paris, ocupa un edificio histórico en el centro de París y ocupa el cuarto lugar entre las bolsas de valores mundiales, después de Nueva York, Tokio y Londres.
Otros sectores importantes de la economía regional incluyen empresas de energía (Orano, Engie, Électricité de France y Total S.A.). Los dos principales fabricantes de automóviles franceses, Renault en Flins-sur-Seine y Groupe PSA en Poissy, realizan gran parte de su trabajo de ensamblaje fuera de Francia, pero aún tienen centros de investigación y grandes plantas en la región. Las principales empresas aeroespaciales y de defensa francesas y europeas, incluidas Airbus, Thales Group, Dassault Aviation, Safran Aircraft Engines, la Agencia Espacial Europea, Alcatel-Lucent y Arianespace, tienen una gran presencia en la región.
El sector energético también está bien establecido en la región. Laindustria de la energía nuclear, con su importante empresa Orano, tiene su sede en Île-de-France, al igual que la principal empresa petrolera francesa Total SA, la principal empresa francesa en Fortune Global 500 y la principal empresa eléctrica, Électricité de France. La empresa energética Engie también tiene sus oficinas principales en la región en La Défense.
ElParis Saint-Germain es un club de fútbol fundado en 1970. Juega en la primera división profesional desde 1974, y se convirtió en uno de los más exitosos del país. El otro equipo de fútbol profesional de la región es elUS Créteil-Lusitanos, que jugó en la segunda división por primera vez en 1988.
En el censo de 2010, el 23% de la población total de Isla de Francia nació fuera de laFrancia metropolitana, subiendo desde el 19,7 % en el censo de 1999.[5]