El nombre original, enprotogoidélico, se reconstruye como*Īweriū, derivado de*Φīwerjon- (*Φīwerjū ennominativo singular). La hipótesis más difundida vincula esta palabra con elprotoindoeuropeo*piHweryon-, de unaraíz*piHwer- que significa “grasa” o “leche”, en el sentido de "abundancia".[6] Elteónimo aludiría, según esta hipótesis, a una diosa de la fertilidad y, como nombre de lugar, a una isla fecunda. Una hipótesis más reciente considera a*Φīwerjū, una derivación de la raíz protoindoeuropea: *h2uer, “(agua) que fluye”, con lo cual el nombre alude a la corriente delOcéano, en cuyo límite se encuentra la isla.[7] En esta hipótesis, la diosa Ériu sería una personificación del nombre de la isla, antes que su origen.[8]*Īweriū dio origen también a las formas griega y latina:Ierne Ἰέρνη eHibernia, respectivamente.
Ireland proviene delanglosajón:Īr- apócope deĪras “irlandés” yland, “tierra” o “país”, aunque también es posible una forma más directaEireland, "Tierra de Éire".
Erin, el nombre poético de la isla, es la forma anglicizada deÉirinncaso dativo deÉire.[9]
Al término delprecámbrico, hace cerca de 600 millones de años, la masa de tierra que después habría evolucionado a la isla de Irlanda, se habría dividido en dos, estando una parte en el oeste delocéano Iapetus y la otra al este, ambas más o menos a la latitud en la que hoy se encuentraSudáfrica. Casi con toda certeza, se encontraban debajo delnivel del mar, como demuestran muchosfósiles marinos encontrados enBray Head, en elcondado de Wicklow.
Durante los 50 millones de años siguientes, estas dos masas de tierra entraron en colisión, para luego unirse hace aproximadamente 440 millones de años. Esto queda demostrado por la existencia de numerosos fósiles de formas de vida costeras de ambas masas, hallados cerca de Clogher Head, en elcondado de Louth. Las montañas del noroeste de Irlanda son fruto de esta colisión, así como las formacionesgraníticas de Donegal y Wicklow.
En esta época, la tierra firme irlandesa ya estaba por encima del nivel del mar y se ubicaba cerca delecuador. Esta teoría se sustenta en los hallazgos de restos fósiles de formas de vida de ese periodo, como los árboles fosilizados de Kiltorcan, en elcondado de Kilkenny, las huellas de seresanfibios enValentia Island, en elcondado de Kerry, o variosmoluscos de agua dulce. Laarenisca roja típica de algunas zonas también se formó en este período.
Entre hace 400 y 300 millones de años,Europa noroccidental se hundió en un mar cálido y rico encalcio. Se formaron grandesarrecifes de coral que, a su vez, crearon la base para la formación de rocas calizas, que hoy componen cerca del 65% del territorio irlandés. Con la bajada de las aguas, aparecieron vastasselvas tropicales ypantanales que, con el paso de los siglos y mediante su soterramiento y posterior putrefacción del material orgánico, dieron paso a una considerable cantidad decarbón. Este período, llamadoCarbonífero por eso mismo, se caracterizó por movimientos telúricos que tuvieron como resultado la formación de las zonas montañosas y onduladas del noreste y suroeste de la isla.
Irlanda llega así, hace 250 millones de años, a la latitud del actualEgipto, teniendo en aquel entonces unclima desértico que contribuyó a la erosión del terreno compuesto por rocas carboníferas y areniscas. La fina capa de rocas calcáreas del sur del país también se vio afectada por esta erosión. La desaparición de la arenisca en algunas zonas y la exposición de la roca calcárea aldióxido de carbono llevó a la formación de particulares paisajeskársticos; de todos ellos, uno ha quedado prácticamente intacto, y esEl Burren, en elcondado de Clare, lugar formado por un suelos calizos agrietados de notables dimensiones. También, varias zonas de las cercanasislas Aran muestran este tipo de formación geológica.
Poco después de este período, y gracias a la descomposición orgánica que tuvo lugar en los mares, se formaron los yacimientos depetróleo ygas natural que hoy desempeñan un papel importante en la economía de la nación irlandesa. Después, Irlanda se volvió a hundir, pero esta vez en un mar rico en compuestos calcáreos. Se pueden encontrar restos de mineral de creta, producto de esta inmersión, en subestratos del suelo del norte de la isla, cubiertos por rocabasáltica formada hace 65 millones de años gracias a la actividadvolcánica.
Testimonio de esta actividad son losmontes de Mourne y otras formaciones montañosas del norte de Irlanda. El vulcanismo trajo de nuevo un clima cálido, favoreciendo así el desarrollo de la vegetación. Los restos vegetales luego formarían depósitos delignito (muy especialmente en elcondado de Antrim, en donde permanecen intactos). Las condiciones climáticas cálidas produjeron un aumento de laslluvias, que aceleraron los procesos de erosión y formación de paisajes kársticos.
Hace 25 millones de años, la isla ya se encontraba cercana a su posición actual. El manto rocoso ya estaba cubierto por una considerable capa de suelo, gracias a las largas y continuas erosiones. En las áreas con buen drenaje, la capa rocosa se cubrió por suelo gris u oscuro, y en las áreas con drenaje escaso dominó laarcilla negra.
Hasta hace 1,7 millones de años, la Tierra estuvo sometida a continuas fluctuaciones entre eras cálidas y eras frías, que influyeron notablemente a Irlanda. Especial mención merece la era glacial, que creó particulares figuras geológicas que hoy caracterizan el paisaje irlandés, como losdrumlin, losesker, los valles glaciales comoGlendalough oGlengesh, y loscorrie.
La topografía de la isla se caracteriza por la presencia de montañas costeras relativamente bajas, las cuales rodean la llanura central que presenta varios ríos navegables que se extienden hacia el interior. La máxima altura de la isla es el monteCarrantuohill (enirlandés:Corran Tuathail) de 1038 m s. n. m.,[10] ubicado en lasMacgillicuddy's Reeks en elcondado de Kerry, al sur de la isla.
Por su parte, la mayoría de las tierras cultivables se encuentra en la provincia deLeinster, al este de la isla.[11] La zona occidental se caracteriza por una topografía escarpada, montañosa y rocosa, con verdes vistas panorámicas.
La isla cuenta con numerosos ríos, lagos y cuerpos de agua. El principal río de Irlanda es elShannon, con 386 km de largo, el cual nace en las montañasCuilcagh, en elcondado de Cavan, en el noroeste y desemboca en la ciudad deLimerick en el medio oeste. Por su parte, el mayor lago de la isla es elLough Neagh, ubicado en el centro del territorio deIrlanda del Norte, en el extremo noreste de la isla.
En general, Irlanda tiene unclima oceánico, templado pero variable, con pocos extremos. El clima es típicamente insular, templado y lluvioso, evitándose los extremos en la temperatura que son comunes en muchas otras áreas en el mundo en latitudes similares.[12]
Las precipitaciones caen durante todo el año, alternándose con momentos de sol, especialmente en el este. El oeste tiende a ser más húmedo en promedio y propenso a las tormentas delAtlántico, especialmente en otoño y el invierno. Estas ocasiones traen vientos destructivos y grandes precipitaciones, así como pueden traer nieve y granizo.
La isla de Irlanda es, en general, menos rica en especies animales y vegetales que Europa continental o la vecina isla de Gran Bretaña. Esto se debe, principalmente, a que Irlanda quedó aislada, por la subida del nivel del mar con relativa rapidez, durante el periodo post-glacial.
Se contabilizan solo 26mamíferos nativos de Irlanda, algunos, como eltejón, elzorro rojo o elerizo se distribuyen por todo el territorio y se encuentran con frecuencia; mientras que otros, como elciervo rojo, solo sobreviven en parques nacionales. En la isla no hay especies de serpientes, pero se han registrado alrededor de 400 especies de aves. La mayor parte de ellas son migratorias, incluyendoGolondrinas, procedentes deIslandia,Groenlandia yÁfrica.
Restos delcastillo de Trim del siglo XII en el condado de Meath, el castillo normando más grande de Irlanda.Sackville Street (ahora O'Connell Street),Dublín, después delAlzamiento de Pascua de 1916.
Hasta los años 1980, Irlanda era una economía subdesarrollada con un problema de emigración económica a gran escala.[14] Á partir de la década de 1990 la economía irlandesa (en particular la de la República de Irlanda) experimentócrecimiento económico sin precedentes, en un fenómeno conocido como el "Tigre Celta;"[15] La República de Irlanda adoptó eleuro en 1999, mientras que Irlanda del Norte mantuvo a lalibra esterlina como su moneda oficial.
Una investigación genética de 2004 sugiere que llegaron a la isla tras viajar por generaciones a lo largo de la costa atlántica desde la actualEscocia.[17] Teorías previas sostenían que la migración provino deEuropa central. Registros históricos y genealógicos tempranos notan la existencia de docenas de diferentes pueblos que pueden o no haber sido mitológicos, por ejemplo, losCruithne,Attacotti,Conmaicne,Eóganachta,Érainn ySoghain, para nombrar a algunos. En el último milenio aproximadamente,vikingos,normandos,escotos eingleses se añadieron a la población indígena.
Se estima que la población de Irlanda es de 6,2 millones de personas. Poco menos de 4,5 millones de ellas habitan la República de Irlanda, mientras que poco menos de 1,8 millones hacen lo propio en Irlanda del Norte.[18]
El mayor grupo religioso de Irlanda es elcristianismo (83 %) y su mayor denominación es elcatolicismo, el cual representa del 78,3 % de la población de la isla. La mayor parte del resto de la población se adhiere a una de las varias denominacionesprotestantes.[19] La mayor de las denominaciones protestantes es laIglesia de Irlandaanglicana.
↑En 2008, la población de la República de Irlanda se estimaba en 4 422 100, mientras que la de Irlanda del Norte se estimaba en 1 775 000. El estimado de 2009 para la República de Irlanda es de 4 459 300 personas. Todavía no se ha preparado un estimado oficial para 2009 de Irlanda del Norte. Estos estimados provienen de las agencias de estadísticas oficiales en las respectivas jurisdicciones: