| Invasiones húngaras de Europa | ||||
|---|---|---|---|---|
Incursiones húngaras en el siglo IX alX | ||||
| Fecha | ~800/839–970 | |||
| Lugar | Europa Occidental,Europa del Este,Balcanes ypenínsula ibérica | |||
| Resultado | Más de un siglo de incursiones y guerras decisivas | |||
| Comandantes | ||||
| Fuerzas en combate | ||||
| ||||
| Bajas | ||||
| ||||
Lasinvasiones húngaras de Europa (enhúngaro:kalandozások, enalemán:Ungarneinfälle) tuvieron lugar en los siglosIX yX, en el período de transición en la historia de Europa en la Alta Edad Media cuando el territorio del antiguoImperio carolingio se vio amenazado por la invasión de múltiples fuerzas hostiles, los magiares (húngaros) desde el este, laexpansión vikinga desde el norte y losárabes desde el sur.[1][2]
Los magiares tuvieron éxito a fines del siglo IX en laconquista de la cuenca de los Cárpatos (correspondiente al posteriorReino de Hungría) y lanzaron una serie de incursiones de saqueo tanto hacia el oeste, en la antiguaFrancia, como hacia el sur en elImperio bizantino. Las incursiones hacia el oeste se detuvieron solo con la derrota magiar de labatalla de Lechfeld de 955, que condujo a un nuevo orden político en Europa occidental centrado en elSacro Imperio Romano Germánico. Las incursiones en los territorios bizantinos continuaron durante todo el siglo X, hasta la cristianización final de los magiares y el establecimiento delReino cristiano de Hungría en 1000 o 1001.

La primera supuesta referencia a los húngaros en guerra es en el siglo IX: en 811, los húngaros (magiares) se aliaron conKrum de Bulgaria contra el emperadorNicéforo I posiblemente en labatalla de Pliska en las montañas de Haemus (montañas de los Balcanes).[3] El trabajo deGeorgius Monachus menciona que alrededor de 837 elImperio búlgaro buscó una alianza con los húngaros.[3][4]Constantino Porfirogéneta escribió en su obraDe Administrando Imperio [Sobre la administración del Imperio] que el khagan y elBek de losjázaros le pidieron al emperador Teophilos tener la fortaleza de Sarkel que construyó para ellos.[4] Se cree que este registro se refiere a los húngaros sobre la base de que la nueva fortaleza debe haberse vuelto necesaria debido a la aparición de un nuevo enemigo de los jázaros, y ningún otro pueblo podría haber sido enemigo de los jázaros en ese momento.[4] En el siglo X,Ahmad ibn Rustah escribió que «antes, los jázaros se atrincheraron contra los ataques de los magiares y otros pueblos».[4]
En 860-861, los soldados húngaros atacaron el convoy desan Cirilo, pero se dice que el encuentro terminó pacíficamente.[3] San Cirilo estaba viajando al Khagan en (o cerca)Chersonesos Taurica, que había sido capturada por los jázaros. Los geógrafos musulmanes registraron que los magiares atacaban regularmente a las tribus vecinaseslavos orientales y tomaban cautivos para venderlos al Imperio bizantino enKerch.[5][6] Hay alguna información sobre las incursiones húngaras en el Imperio carolingio oriental en 862.[7]
En 881, los húngaros y los kabars invadieronFrancia Oriental y libraron dos batallas, la primera (Ungari) enWenia (probablementeViena)[7] y la última (Cowari) enCulmite (posiblemente Kulmberg o Kollmitz en Austria).[8] En 892, según losAnnales Fuldenses, el reyArnulfo de Francia Oriental, para asegurar las fronteras orientales delImperio franco, invadió laGran Moravia y los magiares comandadas por el príncipeKurszán se unieron a sus tropas.[4][7] Arnulfo les concedió todas las tierras capturadas en Moravia.
Después de 893, las tropas magiares fueron transportadas a través del Danubio por la flota bizantina y derrotaron a los búlgaros en tres batallas (en el Danubio,Silistra yPreslav).[6] En 894, los magiares invadieronPanonia en alianza con el reySvatopluk I de Moravia.[4][7]
Alrededor de 896,[9] probablemente bajo el liderazgo deÁrpád, los húngaros (magiares) cruzaron los Cárpatos y entraron en lacuenca panónica (aproximadamente, las llanuras de Hungría).




Los húngaros resultaron una suerte de pesadilla para elSacro Imperio Romano Germánico y otros Estados medievales, que no se habían enfrentado a enemigos nómadas similares desde los tiempos de los hunos. Muchos duques y reyes menores de las regiones germánicas e itálicas limítrofes comenzaron a contratar a las tropas húngaras para emplearlos contra sus enemigos respectivos. En esas incursiones en reinos y ducados, los húngaros llevaron a cabo incontables saqueos e incendios de las aldeas que hallaban a su paso; se les temía especialmente por la precisión de sus arcos.
En 899, esos magiares derrotaron al ejército deBerengario en labatalla del río Brenta e invadieron las regiones del norte de Italia. Saquearon el campo alrededor deTreviso,Vicenza,Verona,Brescia,Bergamo yMilán.[6] También derrotaron aBraslav, duque de la Baja Panonia. En 901, atacaron nuevamente Italia.[10] En 902, lideraron una campaña contra el norte de Moravia y derrotaron a los moravos, cuyo país fue aniquilado.[6] Casi todos los años después del año 900 llevaron a cabo redadas contra el occidentecatólico y el orientebizantino.
En el verano del 904, los húngaros ya habían causado estragos en territorio germánico, y el reyLuis IV el Niño convocó a varios jefes húngaros, entre ellos aKurszán, para negociar la paz. Después de que arribasen a su campamento junto alrío Fischa, el rey germánico los asesinó a todos.[11][12]
La muerte de Kurszán, que se cree que ostentaba el título dekende, puso fin a la autoridad dual en el principado húngaro; el mando único del principado pasó a manos delgyula de nombreÁrpad. Después de esto, en el 905, los húngaros invadieronLombardía y, tras causar estragos en la región, firmaron unaamicitia con el reyBerengario de Friuli y pasaron quince años sin que las tropas húngaras entraran en Italia.[13]
Los magiares derrotaron a no menos de tres grandes ejércitos imperiales francos entre 907 y 910.[14] En 907 el rey Luis IV el Niño, temiendo nuevamente más invasiones húngaras y anhelando expulsarlos de los territorios moravos, mandó un ejército germánico hacia su territorio, aunque fue vencido por las tropas del gran príncipeÁrpad en la conocida comobatalla de Bratislava, cerca de Brezalauspurc. La victoria permitió fijar las fronteras del principado húngaro en elrío Enns. No solo defendieron con éxito Hungría, sino que dejaron la Gran Moravia, Germania, Francia e Italia abiertas a sus incursiones.
Meses después, el 3 de agosto de 908, los húngaros salieron nuevamente victoriosos en labatalla de Eisenach, en Turingia.[8]Egino, duque de Turingia fue asesinado, junto conBurcardo, duque de Turingia yRodolfo I, obispo de Würzburg.[13] Los magiares derrotaron una vez más al ejército imperial franco unido de Luis el Niño en laprimera batalla de Lechfeld en 910.Después de este triunfo, los ejércitos húngaros continuaron actuando: en 911, invadieronBurgundia y la saquearon; en 915, unidades más pequeñas sitiaron infructuosamente la ciudad alemana deFulda y penetraron hastaBremen, que incendiaron.[15] En 919, después de la muerte deConrado I de Alemania, los magiares asaltaron Sajonia, Lotaringia y Francia Occidental y derrotaron a las fuerzas del emperador germánicoEnrique I el Pajarero en labatalla de Puchen y le obligaron a pagarles tributo durante los siguientes diez años.
En 921, derrotaron a los enemigos del rey Berengario enVerona y llegaron aApulia en 922.[13] Entre 917 y 925, los magiares asaltaronBasilea,Alsacia,Borgoña,Provenza y losPirineos.[15] Alrededor de 925, según laCrónica del sacerdote de Dioclea de finales del siglo XII,Tomislav de Croacia derrotó a los magiares en batalla,[16] sin embargo, otros cuestionan la fiabilidad de ese relato, porque no hay pruebas de tal interpretación en otros registros.[16]En 926, devastaronSuabia y Alsacia, sitiaron y quemaron la fortaleza deSan Galo, salvo el monasterio., e hicieron campaña a través del actual Luxemburgo y llegaron hasta elocéano Atlántico.[13] En 927, Pedro, hermano delpapa Juan X, llamó a los magiares a gobernar Italia.[13] Marcharon hacia Roma e impusieron grandes pagos de tributos aToscana y Tarento.[13][15]
En 932 el emperador Enrique el Pajarero se negó a prorrogar el tributo acordado y un año más tarde un considerable ejército magyar apareció enSajonia, siendo derrotado por los ejércitos imperiales en labatalla de Riade (o Merseburgo) en 933.[13] En el año 934, las tropas húngaras llegaron aConstantinopla y exigieron un impuesto al emperador que, acuciado, aceptó pagarlo a cambio de nueve años de paz.
Los ataques magiares continuaron contra la Alta Burgundia (en 935) y contra Sajonia (en 936).[13] En 937, incursionaron en Francia hasta el oeste hastaReims, Lotaringia, Suabia, Franconia, elducado de Borgoña[17] e Italia hastaOtranto en el sur.[13] Atacaron Bulgaria y el Imperio bizantino, alcanzando las murallas de Constantinopla. Los bizantinos les pagaron un "impuesto" durante 15 años.[18] En 938, los magiares atacaron repetidamente Sajonia.[13] En 940, devastaron la región de Roma.[13]
Por otro lado, contingentes húngaros seencaminaron hacia la península ibérica y alcanzaronAl-Ándalus en el 942, en la zona deCataluña, [18], según la obra deIbn Hayyan.;[19] sitiaron sin éxito las ciudades del soberano musulmánAbderramán III, entre ellasLérida. La falta de armas de asedio y de víveres les hicieron retirarse y volver a sus dominios enPanonia. Posteriormente, en el 943, volvieron a territorio bizantino; exigieron renovados tributos al nuevo emperador a cambio de concederle otros cinco años de paz.Los húngaros paganos estaban organizados en un sistema de tribus dentro de una federación encabezada por el Gran Príncipe. A mediados del siglo X este poder central comenzó a debilitarse; los jefes de las tribus gozaron de mayor independencia y organizaron campañas por su cuenta, sin coordinación con los demás. Por otra parte, en 950 el jefe tribalGyula de Transilvania viajó a Constantinopla y, como hecho relevante e inédito, se hizo bautizar según el rito oriental ortodoxo, adoptando la fe cristiana y recibiendo el título depatricio. Gyula y el emperadorConstantino VII se hicieron amigos íntimos, y cuando regresó a sus dominios, el jefe húngaro se llevó consigo a un obispo griego, Hierotheos, quien comenzó el proceso de evangelización de su corte. Si bien este fue el primer intento de cristianizar a los húngaros, habrá que esperar medio siglo más para que el rey sanEsteban I de Hungría, nieto de Gyula, completase esta labor, aunque en la fecatólica.
En 947,Bulcsú, un cacique deTaksony, dirigió una incursión en Italia[20] hasta Apulia, y el reyBerengario II de Italia tuvo que comprar la paz pagándole una gran cantidad de dinero a él ya sus seguidores. En 947,Falicsi, el nieto de Árpad, subió al trono del principado húngaro y reinó hasta 955, cuandoTaksony, también nieto de Árpad, se hizo con el poder después de la derrota que sufrieron los húngaros ese año. El rey alemánOtón I (futuro emperador) infligió a los húngaros una devastadora derrota en labatalla de Lechfeld (al sur de Augsburgo) en el 955, en la que perdieron aproximadamente 5000 guerreros y finalmente frenó su expansión hacia occidente. Durante la batalla fueron capturados Lehel, Bulcsú y Sur, tres de los caudillos húngaros a los que posteriormente mandó ahorcarEnrique I, duque de Baviera. Una leyenda quiere que al ser llevados ante su captor, probablementeConrado de Lorena,Lehel le asestó un golpe mortal en la cabeza con su cuerno de batalla. Desde luego, esta leyenda ha resultado ser solo un «consuelo» elaborado para compensar levemente el desánimo de los húngaros ante tal descalabro, que marcó el comienzo del establecimiento definitivo de los magiares en la cuenca carpática.
Después de la derrota en occidente, los húngaros continuaron sus incursiones en oriente, arribando a las fronteras del Imperio bizantino y exigiéndole un tributo al emperador. Según la tradición, en el 960 las tropas húngaras de Apor llegaron a Constantinopla y para evitar un gran derramamiento de sangre, organizaron un duelo entre el mejor soldado de cada bando. Por los bizantinos luchó un gigante griego, y por los húngaros, el jefeBotond, de constitución más bien menuda. Al parecer el húngaro venció al gigante y los bizantinos pagaron impuestos durante un corto tiempo.
Los descendientes de Árpad se convertirían en la casa reinante de los magiares durante el siglo XI y XII.Zolta, el hijo de Árpad, engendraría aTaksony, padre del gran príncipe (enhúngaro:nagyfejedelem)Géza. El príncipe Géza apreció las ventajas de pertenecer al mundo cristiano europeo medieval, así que lentamente comenzó a aceptar la llegada de misioneros al principado, tras haberse reunido enQuedlinburg en el mismo año de su advenimiento al trono (973) conOtón I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico para firmar la paz. Posteriormente se bautizó y tomó como esposa a Sarolta, hija del príncipe húngaro de Transilvania, quienes pertenecían a la religióncristiana ortodoxa. Géza también hizo bautizar a su hijo Vajk, quien adoptó el nombre de Esteban y más tarde subiría el trono húngaro comoEsteban I de Hungría.
Según las fuentes contemporáneas, los investigadores cuentan 45 (según Nagy Kálmán) o 47 (según Szabados György)[21] incursiones en diferentes partes de Europa. De estas campañas solo 8 (17,5 %) no tuvieron éxito (901, 913, 933, 943, 948, 951, 955, 970) y 37 terminaron con éxito (82,5 %).[22]

Su ejército tenía principalmente caballería ligera y era muy móvil.[23] Atacando sin previo aviso, saqueaban rápidamente el campo y partían antes de que se pudiera organizar cualquier fuerza defensiva.[23] Si se veían obligados a luchar, hostigaban a sus enemigos con flechas, luego se retiraban repentinamente, tentando a sus oponentes a romper filas y perseguirlos, después de lo cual los húngaros se volvían para luchar contra ellos individualmente.[23] Esta táctica se conoce formalmente comoretirada fingida.
Los húngaros fueron los últimos invasores que establecieron una presencia permanente en Europa Central.[23] El historiadorPaul K. Davis escribe, «la derrota de los magiares [en laBatalla de Lechfeld] terminó con más de 90 años de saqueo de Europa occidental y convenció a los sobrevivientes de establecerse, creando la base para el estado de Hungría».[24] En los siglos siguientes, los húngaros adoptaron formas de organización militar feudal de Europa occidental, incluido el uso predominante de caballería fuertemente protegida con armaduras.[23]
| Año | Fecha | Descripción | Mapa campañas húngaras | Etapa |
|---|---|---|---|---|
| 839 | Los húngaros, que entonces vivían al este de los Cárpatos, enEtelköz, luchan en el Bajo Danubio a petición delPrimer Imperio Búlgaro contra los insurgentes bizantinos.[Bó. 1] | Antes de la conquista húngara | ||
| 861 | San Cirilo es atacado en Crimea por los húngaros «gritando como lobos», pero al verlo rezar, se volvieron pacíficos.[Bó. 2] | |||
| 862 | Primera incursión de los húngaros en la cuenca de los Cárpatos a petición deRastislav de Moravia contraFrancia Oriental.[Bó. 2] | |||
| c. 870 | al-Djayhani yAhmad ibn Rustah escriben que las tribus húngaras atacan a los eslavos y a los rusos que viven cerca de sus fronteras, los derrotan continuamente, obligándolos a pagar tributos, y conducen a muchos de ellos aKerch en Crimea, vendiéndolos a los bizantinos como esclavos.[25] | |||
| 881 | Las tropas húngaras, ayudando a losmoravos, libran dos batallas contra los germanos.[Bó. 2] | |||
| 882 | El "rey" húngaro se reúne con los santosCirilo y Metodio en el Bajo Danubio para discutir.[26] | |||
| 892-893 | Las tropas húngaras comandadas porKurszán atacan, en alianza con el rey deFrancia OrientalArnulfo de Carintia,[27] laGran Moravia para asegurar las fronteras orientales delImperio franco. Arnulfo le concedió todas las tierras capturadas en Moravia. | |||
| 894 | En alianza conSvatopluk I de Moravia, los húngaros atacan la provincia de Panonia de Francia Oriental. Svatopluk muere durante esta guerra.[28] | |||
| Los búlgaros, liderados porSimeón I de Bulgaria, atacan a los bizantinos, que piden ayuda húngara. Un ejército húngaro, dirigido porLiüntika, derrota al ejército búlgaro en tres batallas (en el Danubio,Silistra yPreslav),[6] y fuerza a Simeon a retirarse aSilistra.[Bó. 3] | ||||
| 895 | Simeón se alía con lospechenegos y ataca en alianza con ellos a los húngaros, obligándolos a retirarse hacia el oeste y a entrar en lacuenca de los Cárpatos. Los húngaros conquistan las partes orientales de la cuenca de los Cárpatos (hasta elrío Danubio). Aquí los húngaros derrotan a los búlgaros en el sur deTransilvania y enTiszántúl, y acaban con su poder en la cuenca de los Cárpatos, comenzando con ello laconquista húngara de la cuenca de los Cárpatos.[Bó. 4] | |||
| 899 | Las tropas húngaras atacan elreino de Italia y el 24 de septiembre derrotan, en labatalla de Brenta al ejército deBerengario I de Italia, quemanMódena y atacanVenecia. Berengario acepta pagarles tributo.[Bó. 5] | Después de la conquista húngara | ||
| 900 | Las unidades del ejército húngaro conquistanPanonia, después de que se rechazara su propuesta de alianza con los francos orientales. Este fue otro paso en la conquista húngara.[Bó. 6] | |||
| 901 | Ataque húngaro aCarintia y al norte de Italia. | |||
| 11 o 18 de abril | El ejército magiar desde Carintia es derrotado por el margrave Ratold enLaibach.[La. 1] | |||
| 902 | Los húngaros conquistan las partes orientales de la Gran Moravia, terminando con esto la conquista húngara de la cuenca de los Cárpatos, mientras que los eslavos del oeste y norte de esa región, comienzan a rendirles tributo.[La. 2] | |||
| 903 | Una unidad húngara que incursiona en Baviera es derrotada cerca delrío Fischa.[La. 2] | |||
| 904 | El líder político y militar húngaroKurszán (kende,gyula ohorka) es invitado a una fiesta y luego asesinado por los bávaros.[La. 2] | |||
| principios del verano | Las tropas húngaras van aLombardía.[La. 2] | |||
| 905 | El rey Berengario de Italia hace alianza con los húngaros contra su enemigo,Luis de Provenza, quien se autodeclaró emperador de Italia. | |||
| principios del verano | Los magiares derrotan a Luis de Provenza, quien luego es cegado por Berengario.[La. 3] | |||
| 906 | Dos ejércitos húngaros devastan, uno tras otro, elDucado de Sajonia. Los magiares fueron invitados por la tribu eslava de los dalamancianos, amenazada por los ataques sajones.[La. 3] | |||
| 907 | 4-6 de julio | un ejército de Francia oriental dirigido porLuitpoldo, margrave de Baviera, que entró en territorio húngaro para expulsar a los húngaros de la cuenca de los Cárpatos, es aniquilado por el ejército húngaro en labatalla de Pressburgo. Luitpoldo,Dietmar I, arzobispo de Salzburgo, príncipe Sieghard, 19 condes, obispos y 3 abades mueren en la batalla, junto con la mayoría de los soldados.[La. 2] Esta batalla se considera la conclusión de la conquista húngara.[Bó. 7] | ||
| Julio-agosto | Los húngaros asaltan Baviera, provocan grandes destrucciones y ocupan muchas ciudades, en su camino a casa, derrotando a un ejército bávaro enLengenfeld. La frontera entre Hungría y Baviera se fija en elrío Enns.[29] | |||
| 908 | Los húngaros atacan Turingia y Sajonia, y el 3 de agosto derrotan en labatalla de Eisenach al ejército deBurcardo, duque de Turingia. Burcardo,Egino, duque de Turingia yRodolfo I, obispo de Würzburg, mueren en la batalla.[La. 4] | |||
| 909 | Primavera | Las tropas húngaras atacan Baviera y Suabia. | ||
| 4 de agosto | Queman las dos iglesias deFreising en Baviera. | |||
| 11 de agosto | Los húngaros que regresan son derrotados enPockingpor los bávaros liderados porArnulfo de Baviera.[La. 4] | |||
| 910 | 12 de junio | Los húngaros aplastan al ejército germano del reyLuis el Niño en laprimera batalla de Augsburgo, encabezada por el conde Gozbert de Alemannia. El comandante y Managolt, conde de Alemannia mueren en la batalla. | ||
| 22 de junio | El mismo ejército húngaro entra en Franconia y derrota a un ejército unido de los ducados deFranconia,Lotaringia yBaviera en labatalla de Rednitz. El comandante germanoGebhard, duque de Lorena y Liudger, conde de Ladengau mueren en la batalla. | |||
| El reyLuis el Niño pide la paz y comienza a pagar tributo. | ||||
| Los húngaros que regresan saquean las afueras deRatisbona, saquean Altaich yOsterhofen, pero una de sus unidades montadas menores es derrotada porArnulfo de Baviera enNeuching.[La. 5] | ||||
| 911 | Las tropas húngaras cruzanBaviera y atacanSuabia yFranconia. Saquean los territorios desde Meinfeld hastaAargau. Después de eso, cruzan el Rin y atacanBurgundía por primera vez.[La. 6] | |||
| 912 | Los húngaros atacan Franconia y Turingia para obligar al nuevo rey de Francia Oriental,Conrado I de Alemania a pagarles tributo.[La. 6] | |||
| 913 | Incursión húngara a Baviera, Suabia y el norte de Burgundia. A su regreso, se enfrentan al ejército combinado deArnulfo de Baviera,Erchanger I, duque de Suabia, los duques Udalrich y Berchtold, que los derrotan enBatalla de Inn en Aschbach porInn.[La. 7] | |||
| 914 | El duqueArnulfo de Baviera y su familia se ven obligados a huir a Hungría por el reyConrado I de Alemania. Los húngaros le prometen ayudarlo a recuperar su trono.[La. 8] | |||
| 915 | Un ejército húngaro devasta Suabia y luego Franconia. Una de sus unidades de saqueo ataca elmonasterio de Fulda, pero son repelidos, queman laabadía de Corvey, saquean el monasterio St.Ida enHerzfeld. En Sajonia los húngaros saquean Valun, luego quemanBremen, y tras derrotar a un ejército sajón enEresburg, llegan a la frontera danesa.[La. 8] | |||
| 916 | Un ejército húngaro ayuda aArnulfo de Baviera, en su primer ataque, fallido, para recuperar su ducado.[La. 8] | |||
| 917 | 21 de enero | Los húngaros saquean y quemanBasilea, y luego invaden elducado de Alsacia | ||
| Febrero | Entran enLotaringia, destruyenVerdun, quemanMoyenmoutier y los monasterios deSaint-Dié-des-Vosges yRemiremont. | |||
| Con la ayuda de los húngaros,Arnulfo de Baviera vuelve a recuperar su reino de las fuerzas deConrado I de Alemania. Después de eso se convierte en un fiel aliado de los húngaros, rindiéndoles tributo, así como a su vecino,Burcardo II, duque de Suabia.[La. 9] | ||||
| Las tropas húngaras ayudan aSimeón I de Bulgaria a derrotar a los bizantinos en la granbatalla de Aqueloo.[La. 10] | ||||
| 919-920 | Después de la elección deEnrique el Pajarero como nuevo rey de Francia Oriental, un ejército húngaro entra en Germania, y derrota a las fuerzas de Enrique en labatalla de Puchen, luego se dirige hacia el Oeste. | |||
| El ejército húngaro entra en Lotaringia y Francia. El reyCarlos el Simple no puede reunir suficientes fuerzas para enfrentarlos en una batalla, se retira y les permite saquear su reino.[La. 10] | ||||
| Principios de 920 | El mismo ejército húngaro entra desde el oeste en Burgundia, luego en Lombardía, y derrota a las fuerzas deRodolfo II de Borgoña, que atacó aBerengario I de Italia, aliado delPrincipado de Hungría. Después de eso, los magiares saquean los alrededores de esas ciudades italianas, que creen que apoyaron a Rodolfo:Bergamo,Piacenza yNogara.[La. 10][Bó. 8] | |||
| 921-922 | 921 | Un ejército húngaro dirigido por Dursac y Bogát, entra en el norte de Italia y luego aniquila, entreBrescia yVerona, a las fuerzas de los partidarios italianos deRodolfo II de Borgoña, matando alpalatino Odelrik, y tomando como cautivo a Gislebert, el conde de Bérgamo. | ||
| Este ejército se dirige hacia el sur de Italia, donde pasa el invierno, y en enero de 922 saquea las regiones entreRoma yNápoles. | ||||
| 4 de febrero | El ejército magiar atacaApulia en el sur de Italia, gobernada por los bizantinos.[La. 11] | |||
| 924 | Primavera | Campaña en Italia y sur de Francia.Rodolfo II de Borgoña es elegido por los insurgentes italianos eligen a Rodolfo II de Borgoña como rey de Italia enPavía. El emperadorBerengario I de Italia pide ayuda a los húngaros, quienes luego envían un ejército dirigido por Szalárd, que quema Pavia y las galeras de guerra a orillas del río Ticino. | ||
| 7 de abril | Cuando el emperador Berengario es asesinado en Verona, los húngaros se dirigen hacia Borgoña.Rodolfo II de Borgoña yHugo de Arles intentan rodearlos en los pasos de losAlpes, pero los húngaros escapan de la emboscada y atacan Gothia y las afueras deNîmes. Regresan a casa porque se desata una plaga entre ellos.[La. 12] | |||
| Campaña en Sajonia. Otro ejército húngaro saquea Sajonia. El rey germanoEnrique el Pajarero se retira al castillo deWerla. Un noble húngaro cae por accidente en manos de los germanos. KEl rey Enrique aprovecha esta oportunidad para negociar con los húngaros, pidiendo la paz y aceptando rendir tributo alPrincipado de Hungría.[La. 13] | ||||
| 926 | 1-8 de mayo | Las tropas húngaras entran en Suabia, mientras los aliados del nuevo rey italiano,Hugo de Italia, asedianAugsburgo,[Bó. 9] y luego ocupan laabadía de San Galo, donde perdonan la vida al monjeHeribaldo, cuyos relatos dan una descripción detallada sobre sus tradiciones y forma de vida.[30] Desde la abadía envían unidades menores para reconocer y saquear los alrededores. Una de sus unidades mata a santaViborada que vivía como anacoreta en un bosque cercano. | ||
| Después del 8 de mayo | Los magiares asedianConstanza, queman sus suburbios, luego se dirigen hacia el oeste en dirección aSchaffhausen yBasilea. Una de sus unidades es derrotada por los lugareños enSäckingen a orillas delRin. El ejército húngaro cruza el Rin con algunos barcos capturados enAlsacia, y derrota a las tropas del conde Liutfred. Luego, siguiendo el Rin, se dirigieron hacia el norte, saquearon los alrededores deVoncq, llegaron a las costas delocéano Atlántico, y luego se dirigieron a casa víaReims. De camino a casa, renuevan la alianza conArnulfo de Baviera. | |||
| 29 de julio | Los húngaros destruyen Oberkirchen.[La. 14] | |||
| 927 | Las tropas húngaras son convocadas por el reyHugo de Italia para ayudar al margrave Pedro a recuperar su poder en Roma, contra elpapa Juan X, que logran. Durante y después de estos eventos, saqueanToscana yApulia, toman muchos prisioneros y ocupan las ciudades deOria yTarento.[La. 15] | |||
| 931 | Un ejército húngaro incendia la ciudad italiana dePiacenza.[La. 16] | |||
| 933 | Principios de marzo | debido a que el rey germanoEnrique el Pajarero se negó a seguir pagando tributo alPrincipado de Hungría, un ejército magiar entra en Sajonia. Entran desde las tierras de la tribu eslava de dalamancianos, que rechazan su propuesta de alianza, luego los húngaros se dividen en dos, pero pronto el ejército que intenta flanquearSajonia desde el oeste, es derrotado por las fuerzas combinadas de Sajonia yTuringia cerca deGotha. | ||
| 15 de marzo | El otro ejército asediaMerseburgo, pero después de eso, es derrotado en labatalla de Riade por el ejército de los reyes.[La. 16] | |||
| 934 | Un ejército húngaro hace incursiones al oeste en los alrededores deMetz en Lotaringia.[La. 17] | |||
| Balcanes: estalla la guerra entre los húngaros y lospechenegos, pero se concluye la paz tras la noticia de un ataquebúlgaro contra sus territorios, procedente de la ciudad de W.l.n.d.r (probablementeBelgrado). Los húngaros y los pechenegos deciden atacar esa ciudad. | ||||
| Abril | El ejército húngaro-pechenego derrota, en labatalla de W.l.n.d.r, a las fuerzas bizantino-búlgaras de relevo, luego conquistan la ciudad y la saquean durante tres días. | |||
| Mayo-junio | Los aliados saquean Bulgaria, luego se dirigen haciaConstantinopla, donde acampan durante 40 días, y saquean laThema de Tracia, llevándose a muchos cautivos. ElImperio bizantino concluye un tratado de paz con los húngaros, rescata a los cautivos y acepta pagar tributo alPrincipado de Hungría.[La. 18] | |||
| 935 | Incursión húngara enAquitania yBourges. Regresan a casa en Borgoña y el norte de Italia, donde saquean los alrededores deBrescia.[La. 17] | |||
| 936-937 | Fin de 936 | Los húngaros, con el objetivo de obligar al nuevo rey alemán,Otón el Grande,a pagarles tributo, atacan Suabia y Franconia y queman elmonasterio de Fulda. Luego entran en Sajonia, pero las fuerzas del nuevo rey los repelen hacia Lotaringia yFrancia Occidental. | ||
| 21 de febrero de 937 | Entran en Lotaringia, cruzan el Rin enWorms, y avanzan haciaNamur (hoy Bélgica). | |||
| Los húngaros ocupan la Abadía de SanBasolus desdeVerzy, que utilizan como cuartel general. Luego envían unidades de saqueo para atacar las abadías de Orbay, Saint Macra de Fîmes, la ciudad deBouvancourt. | ||||
| 24 de marzo | Llegan a la ciudad deSens, donde queman la abadía de San Pedro. | |||
| EnOrléans luchan contra un ejército francés dirigido por el conde Ebbes de Déols, que resulta herido en la batalla y muere después. Después de esto, los húngaros, siguiendo el curso delLoira, atraviesan toda Francia hasta el océano Atlántico, luego regresan por el Sureste, y de camino a Borgoña, saquean los alrededores deBourges. | ||||
| Después del 11 de julio | Los húngaros entran en Borgoña cerca deDijon, hostigan el monasterio deLuxeuil, luego saquean el valle delRódano, queman la ciudad deTournus, ocupan los monasterios de SanDeicolo y San Marcell, pero fracasan en el Monasterio de San Apolinar. | |||
| Agosto | Continuando con su campaña, los húngaros entran en Lombardía desde el oeste, dondeHugo de Italia les pide que vayan al sur de Italia para ayudar a los bizantinos. Los húngaros saquean los alrededores deCapua, instalan su campamento en los prados de Galliano y envían pequeñas unidades para saquear las regiones deNápoles,Benevento,Sarno,Nola yMontecassino. Laabadía de Montecassino les entrega valiosos objetos valorados en 200hiperpirones bizantinos para rescatar a los cautivos.[La. 19] | |||
| Otoño | Una unidad húngara que regresa a casa es emboscada en las montañas demontes Abruzzos por las fuerzas locales y pierde su botín.[La. 19] | |||
| 938 | Finales de julio | Los húngaros atacan Turingia y Sajonia, acampan enBode, al norte de lasmontañas del Harz, y enviaron sus unidades de asalto en todas direcciones. Una de estas unidades es derrotada enWolfenbüttel, y su líder muere. Otra unidad es engañada por sus guías eslavos en las marismas deDrömling, emboscada y masacrada por los germanos en Belxa. Los húngaros rescatan al líder capturado de esta unidad. | ||
| Después del 31 de agosto | Al enterarse de estas derrotas, el principal ejército húngaro, acampado en el río Bode, se retira a Hungría.[La. 20] | |||
| 940 | Abril | Las tropas auxiliares húngaras que ayudan aHugo de Italia en su campaña contra Roma obtienen la victoria enLetrán contra los nobles romanos, pero luego son derrotados por los longobardos.[La. 20] | ||
| 942 | Primavera | Un ejército húngaro entra en Italia, donde el rey Hugo, dándoles 10fanegas de oro, los persuade de atacar elCalifato de Córdoba. | ||
| Mediados de junio | Llegan aCataluña, saquean la comarca, luego entran en los territorios del norte del Califato de Córdoba. | |||
| 23 de junio | Los húngarossitian Lérida durante 8 días, luego atacan Cerdaña yHuesca. | |||
| 26 de junio | Los húngaros capturan a Yahya ibn Muhammad ibn al Tawil, el gobernante deBarbastro, y lo mantienen cautivo durante 33 días, hasta que sea rescatado. | |||
| Julio | Los húngaros se encuentran en territorio desértico y se quedan sin comida y agua. Matan a su guía italiano y regresan a casa. Cinco soldados húngaros son hechos prisioneros por los cordobeses y se convierten en guardaespaldas del califa.[La. 21] | |||
| 943 | Balcanes: Aliado con la Rus de Kiev, un ejército húngaro ataca elImperio bizantino. El emperadorRomanos I Lekapenos compra la paz y acepta pagar un tributo anual a los húngaros.[La. 22] | |||
| Los húngaros que atacan Baviera son derrotados en labatalla de Wels porBertoldo, duque de Baviera y loscarantanianos.[La. 22] | ||||
| 947 | Un ejército húngaro, dirigido por el príncipeTaksony, hace campaña en Italia, dirigiéndose hacia el sur en la costa este de la península. AsediaLarino, y llega aOtranto, saqueando Apulia durante 3 meses.[La. 23] | |||
| 948 | Dos ejércitos húngaros atacan Baviera y Karintia. Uno de ellos es derrotado enFlozzun en Nordgau porEnrique I, duque de Baviera.[La. 24] | |||
| 949 | 9 de agosto | os húngaros derrotan a los bávaros enLaa.[La. 24][31] | ||
| 950 | Enrique I, duque de Baviera ataca el oeste de Hungría, toma cautivos y saquea.[La. 24] | |||
| 951 | Primavera | Los húngaros, cruzando Lombardia, atacan Aquitania. | ||
| 20 de noviembre | Los húngaros que regresan son derrotados por los germanos, que mientras tanto habían conquistado el Reino de Italia.[La. 24] | |||
| 954 | Los príncipes alemanes se rebelan contraOtón el Grande, y se alían con los húngaros, que en febrero envía un ejército liderado porBulcsú para ayudarlos. El ejército magiar saquea los dominios de los aliados de Otto en Baviera, Suabia y Franconia. | |||
| 1 de marzo | Los húngaros cruzan el Rin, acampan en Worms en la capital de su aliado,Conrado de Lorena, tluego, el 19 de marzo, se dirigen hacia el oeste, atacando los dominios de los duques enemigos,Bruno el Grande,arzobispo de Colonia, luego conde Ragenarius, cruzando los ríosMosela yMosa.[Bó. 10][La. 25] | |||
| Los húngaros saquean las regiones deHesbaye y Carbonaria en la Bélgica actual, saquean y queman el monasterio de San Lambert deHainaut, saquean el monasterio deMoorsel, y saquean las ciudades deGembloux yTournai. | ||||
| 2 de abril | Sitian laabadía de Lobbes, pero los monjes defienden el monasterio. Sin embargo, los húngaros queman la iglesia de San Pablo y se llevan los tesoros de la abadía. | |||
| 6-10 de abril | Los húngaros sitian la ciudad deCambrai, queman sus suburbios, pero no pueden conquistar la ciudad. Uno de los familiares deBulcsú es asesinado por los defensores. Se niegan a devolver su cuerpo a los húngaros, que a cambio matan a todos sus cautivos y queman el monasterio deSaint Géry cerca de Cambrai. | |||
| Después del 6 de abril | Los húngaros cruzan la frontera francesa, saqueando los alrededores deLaon,Reims, Chalon,Metz,Gorze. Después de eso, regresan a casa a través de Burgundia y el norte de Italia.[La. 26] | |||
| EnProvenza, el ejército húngaroluchó con los árabes del enclave musulmán deFraxinet, cuandoConrado I de Borgoña cayó sobre ellos por sorpresa y derrotó a los dos ejércitos combatientess.[32] | ||||
| 955 | Mediados de julio | Llamado por los insurgentes bávaros y sajones, un ejército húngaro dirigido porBulcsú,Lehel, Sur yTaksony irrumpe en Germania, saqueando Baviera, luego entra en Suabia y quema muchos monasterios. | ||
| Principios de agosto | los húngaros comienzan a sitiarAugsburgo. | |||
| 10 de agosto | El ejército alemán deOtón el Grande derrota al ejército húngaro y lo pone en fuga, en labatalla de Lechfeld. A pesar de la victoria, las pérdidas germanas fueron cuantiosas, entre ellas muchos nobles:Conrado de Lorena, conde Dietpald, Ulrich conde de Aargau, el conde bávaro Berthold, etc.[Bó. 11] | |||
| 10-11 de agosto | los germanos capturan aBulcsú,Lehel y Sur. Muchos húngaros mueren durante el combate, asesinados por los germanos. | |||
| 15 de agosto | Bulcsú,Lehel y Sur son ahorcados en Ratisbona.[La. 27] Fin de las invasiones húngaras hacia Occidente. | |||
| 959 | Abril-mayo | Debido a que en 957 los bizantinos dejaron de pagar tributos, un ejército húngaro, liderado porApor, ataca el imperio, saquea sus territorios hasta Constantinopla, pero en su camino de regreso, es derrotado por los bizantinos en un ataque nocturno.[La. 28] | ||
| 961 | Un ejército húngaro ataca las themas deTracia yMacedonia, pero es derrotado, en un ataque nocturno, por el ejército bizantino.[La. 28] | |||
| 966 | Los húngaros atacan alPrimer Imperio Búlgaro, y obligan al zarPedro I de Bulgaria a concluir la paz con ellos y dejarlos cruzar a Bizancio.[La. 29] | |||
| 968 | Un ejército húngaro ataca el Imperio bizantino y se divide en dos grupos. Cerca deSalónica, un grupo de 300 hombres toma 500 cautivos griegos y los lleva a Hungría. El otro grupo de ejército de 200 hombres es emboscado por los bizantinos que toman a 40 de ellos como cautivos. Se convierten en guardaespaldas del emperadorNicéforos II Focas.[La. 30] | |||
| 970 | Sviatoslav I de Kiev ataca el imperio bizantino con tropas auxiliares húngaras. Los bizantinos derrotan al ejército de Sviatoslav en labatalla de Arcadiópolis.[La. 31] Fin de las invasiones húngaras de Europa. |