| «Into the Groove» | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Sencillo deMadonna del álbumLike a Virgin | |||||
| Lado A | «Angel» | ||||
| Lado B | «Shoo-Bee-Doo» | ||||
| Publicación | 23 de julio de 1985 | ||||
| Formato | |||||
| Grabación | 1984;Sigma Sound Studios (Filadelfia) | ||||
| Género(s) | |||||
| Duración | 4:43 | ||||
| Discográfica | |||||
| Autor(es) |
| ||||
| Productor(es) |
| ||||
| Cronología de sencillos deMadonna | |||||
| |||||
| Videoclip | |||||
| «Into the Groove» enYouTube. | |||||
«Into the Groove» es una canción interpretada por la cantante estadounidenseMadonna, publicada para promocionar la película de 1985Desperately Seeking Susan. Fue incluida en la reedición de su segundo álbum de estudioLike a Virgin y puesta a la venta el 23 de julio de 1985 por las compañíasSire yWarner Bros. Records como el cuartosencillo del álbum fuera de Estados Unidos. La canción también figuró en el recopilatorio deremezclasYou Can Dance (1987) y en losgrandes éxitosThe Immaculate Collection (1990) yCelebration (2009).
La inspiración principal de Madonna detrás de la canción fue la pista de baile y la compuso mientras observaba a un hombre puertorriqueño a través de su balcón. El tema se grabó en los estudios Sigma Sound, ubicados enFiladelfia. Aunque inicialmente fue compuesta para Chyne, la protegida de su amigo Mark Kamins, la cantante decidió utilizarla más tarde como parte de labanda sonora de la películaDesperately Seeking Susan. En 2003 se creó «Into the Hollywood Groove», una remezcla del tema que contó con la participación de la raperaMissy Elliott para unacampaña publicitaria de la marca de ropaGAP. «Into the Groove» consiste en una instrumentación desintetizadores ycajas de ritmos. Para el estribillo, la voz de Madonna segrabó en pista doble. La canción también incluye contrastes musicales, sonidos sobrepuestos y la voz de la artista en unregistro bajo durante elpuente. La letra es simple y está compuesta como una invitación a bailar con la cantante, aunque también lleva insinuaciones sexuales y mensajes de doble sentido.
La canción recibió elogios por parte de críticos contemporáneos y periodistas musicales. También logró un éxito comercial al llegar a la primera posición de las listas en Australia, Bélgica, España, Irlanda, Italia, Nueva Zelanda, Países Bajos y Reino Unido; en este último país fue el primer sencillo número uno de Madonna. En Estados Unidos, se publicó como ellado B delsencillo de 12" de «Angel», por lo que no era apto para entrar en la lista oficialBillboard Hot 100, según las reglas de la época. En 1990, la revistaBillboard honró a la canción con el título de «sencillodance de la década». Unvideoclip, que consiste de escenas de la película, fue lanzado para acompañar la canción. Madonna interpretó «Into the Groove» en seis de susgiras musicales, la última de ellas en elRebel Heart Tour de 2015-2016. Además, ha sidoversionada por múltiplesartistas, entre las que destaca la cantante australianaDannii Minogue, quien la combinó con su sencillo «Don't Wanna Lose This Feeling».
La escribí mientras estaba en un cuarto piso sin ascensor en laAvenida-B, y enfrente había un chico puertorriqueño guapísimo con el que quería salir, por lo que todo lo que deseaba era acabar la canción. Al final salí con él y terminé la canción justo antes de nuestra última cita, estoy contenta de que no continuáramos [...] la pista de baile era un lugar algo mágico para mí. Al principio quería ser bailarina, lo que tuvo mucho que ver con la canción. La libertad que he sentido siempre cuando bailo, esa sensación de habitar tu cuerpo, dejarte llevar y expresarte con la música. Siempre pensé en ello como en un lugar mágico, incluso sin tomaréxtasis. |
«Into the Groove» fue compuesta y producida por Madonna yStephen Bray.[3] En una entrevista con la revistaTime, la cantante dijo que escribió el tema mientras observaba a un chico latino a través de su balcón.[4] Originalmente, la compuso para Chyne, la protegida de su amigoDJMark Kamins, aunque también había grabado unamaqueta que Kamins pretendía modificar después.[5] Sin embargo, cambió de parecer después de queSusan Seidelman, directora de la películaDesperately Seeking Susan, le propuso incluirla en labanda sonora, para así tener un elemento más de promoción.[6] La artista contactó a Bray para que entre los dos modificaran la canción y se pudiera adaptar a la cinta.[5] Cuando Kamins se enteró, se puso furioso ya que no tuvo la cortesía de decirle que quería la canción para un propósito diferente. Se sintió traicionado por ella, quien le contestó: «Soy ruda, ambiciosa y sé exactamente lo que quiero. Si eso me hace una perra, está bien, entonces lo soy». Al final, Madonna ganó y el tema se incluyó en la película pero no en la banda sonora oficial, como se había estipulado anteriormente.[5][7] El tema figuró como la sexta pista de la edición internacional deLike a Virgin, publicada en 1985 y fuera de los Estados Unidos.[8] Sin embargo, en 1987 estuvo disponible en aquel país, junto con una versión extendida de «Everybody», como un sencillo promocional de 12" con el fin de promocionar el primer álbum de remezclas de la cantante,You Can Dance.[9]
A diferencia del resto de las canciones del discoLike a Virgin, que se grabaron en el Power Station Studio enNueva York, «Into the Groove» se grabó en los estudiosSigma Sound, ubicados enFiladelfia. En una reflexión acerca de las sesiones de grabación, Bray señaló de manera metafórica: «Siempre he tenido listas la caja torácica y el esqueleto de las canciones de antemano... ella les da los últimos retoques, como las cejas y el corte de pelo».[10] La bailarinaErika Belle, amiga de la cantante, estuvo presente durante la grabación y vio todo el proceso.[5] En la biografíaMadonna, del autorAndrew Morton, Belle notó que en cierto punto de la grabación, Bray tuvo dificultades con elpuente, porque la melodía que se le había ocurrido no se sincronizaba con el resto de la composición. Sin dejarse preocupar por estas dificultades, Madonna se puso al micrófono y cantó la fraseLive out your fantasy here with me —en español: «Vive tu fantasía aquí conmigo»—. El problema de Bray quedó resuelto; Belle recordó la experiencia así: «[La canción] parecía salir de ella, me quedé impresionada».[5] En 2003 Madonna grabó laremezcla «Into the Hollywood Groove», una combinación de «Into the Groove» y el sencillo «Hollywood», con la colaboración de laraperaMissy Elliott, para lacampaña publicitaria de la marca de ropaGAP.[11][12] Otra remezcla, compuesta porJosh Harris y Omar Galeano bajo el seudónimo «The Passengerz», se incluyó en elEP y cuarto álbum de remezclas de la cantante,Remixed & Revisited, publicado ese mismo año.[13]
El vídeo musical está compuesto de escenas de la película, y las imágenes a menudo aluden a laletra de la canción. Doug Dowdle, de Parallax Productions, una empresa pionera en vídeos basados en películas durante la década de 1980, lo creó a partir de escenas deDesperately Seeking Susan. Esto se debió a que ya había cinco videoclips de Madonna en rotación a través de la cadenaMTV, y Warner Bros. no quería saturar a los televidentes con uno nuevo.[14] El autor Leo Tassoni sostuvo que «eltráiler que tenía como música de fondo "Into the Groove" parecía más un vídeo de Madonna que el avance de un filme».[6] Durante una entrevista para la revistaRolling Stone realizada en 2009, la artista confesó que nunca había sido capaz de predecir si sus canciones habrían tenido un éxito comercial, independientemente de su opinión personal de ellas. Como ejemplo, citó a «Into the Groove» como una de las más «retardadas» que había compuesto, pero señaló que se convirtió en un éxito en las listas musicales.[15]

«Into the Groove» comienza con unaintroducción en prosa por Madonna, seguida del sonido depercusiones y unalínea de bajo sintetizado. A continuación, en elestribillo, la voz de la cantante se acompaña de uneco y los agudos se incrementan en forma similar. Además hay una línea desintetizadores que se contraponen al ritmo principal, lo que le añadecontraste.[1] En elpuente, donde Madonna canta la fraseLive out your fantasy, su voz se aprecia con unregistro más grave en comparación a las voces principales. Según la partitura publicada en Musicnotes.com porAlfred Publishing Co. Inc., la canción se establece en uncompás de4/4 con untempo medio de 116pulsaciones por minuto. Está compuesta en latonalidad demi♭ mayor y el registro vocal de Madonna se extiende desde la nota agudado4 a la gravere5. Luego le sigue unaprogresión armónica dedo menor7–si♭/do–do menor7–la♭7.[16]
La canción fueremezclada porShep Pettibone para el álbumYou Can Dance (1987).[17] Esta versión tiene presenteoverdubs con repeticiones continuas de la frasec'mon. El primer verso no comienza hasta después de 90 segundos de la remezcla. Luego de que canta por primera vez la líneaNow I know you're mine —«Ahora sé que eres mío»—, hay un intermedio de percusión y se repiten las frasesstep to the beat yc'mon. El último verso incorpora voces con ecos, con una sobreposición de las frases. La canción termina con unainstrumentación decongas,silbidos ytimbales, dándole un estilo similar a la música mexicana.[18] Pettibone, junto con el productor Goh Hotoda, volvió a remezclar la canción para elálbum recopilatorioThe Immaculate Collection (1990).[19]
La letra es simple y está compuesta como una invitación a bailar con la cantante, con insinuaciones sexuales y matices de doble sentido.[1] Similar al sencillo anterior de Madonna, «Like a Virgin», la canción cuenta con unhook lírico dirigido a las mujeres tímidas. La líneaAt night I lock the door so no one else can see —«De noche cierro la puerta para que nadie más pueda ver»—, implicaba que Madonna no era tan agresiva como su imagen lo sugería.[1] Según el escritor Clive Barker, los nostálgicos reconocen al instante la letra de la canción en lasdiscotecas. Agregó que el versoOnly when I'm dancing can I feel this free —«Solo cuando estoy bailando me puedo sentir así de libre»—, expresa la libertad que proporciona una pista de baile y la felicidad de encontrar libertad en la música. En la líneaLive out your fantasy here with me —«Vive tu fantasía aquí conmigo»—, Barker cree que hay unanotación neumática que difumina los límites de la realidad y se acerca al mundo de la fantasía.[20]
«Into the Groove» ha sido aclamada desde su lanzamiento.J. Randy Taraborrelli, autor deMadonna: An Intimate Biography, comentó que la canción demostró la capacidad de la cantante de crear músicadance contagiosa.[4] En su libroThe Complete Guide to the Music of Madonna, Rikky Rooksby sostuvo que «te hará sentir que eres un ganador [...] y eso es lo mejor que la música pop puede hacer por ti. [Es] el primer gran sencillo de Madonna».[1] Clive Barker y Simon Trussler, autores deNew Theatre Quarterly, opinaron que era el primer himno demúsica disco de los años 1980.[20] Toby Cresswell, en1001 Songs: The Great Songs of All Time and the Artists, Stories and Secrets, sintieron que era «en la superficie, una dulce y limitada melodía [...] y luego está Madonna [...] arrastrando al mundo entero a su paraíso subterráneo. Toda la magia de los '80 se encuentra aquí».[2] EnTotally Awesome 80s: A Lexicon of the Music, Videos, Movies, TV Shows, Stars, and Trends of that Decadent Decade,Matthew Rettenmund declaró al tema como el mejor de la década de 1980 y que «aseguró el lugar de Madonna como reina de la músicadance de la era».[21] Los autores Dawn Keetley y John Pettigrew, en su libroPublic Women, Public Words: A Documentary History of American Feminism, la llamaron «una canción con un tema fascinante»,[22] mientras que Leo Tassoni, en su biografía de Madonna, dijo que se trataba de un tema «increíblemente bailable».[6]

Santiago Fouz-Hernández y Freya Jarman-Ivens comentaron enMadonna's Drowned Worlds: New Approaches to her Cultural Transformations que era una canción «burlona y juguetona».[23] Por su parte, Sal Cinquemani de larevista en líneaSlant la colocó en el puesto número 29 de su listado100 Greatest Dance Songs, y comentó al respecto: «Es difícil imaginar a la mujer más famosa del mundo bailando sola en su habitación por la noche, cerrando las puertas para queNo one else can see —«Nadie más pueda ver»— (como canta en "Groove"), incluso hace veinte años, no puedes dejar de creerle. La canción —y la interpretación de Madonna— son realmente buenas».[24] Alfred Soto, deStylus Magazine, comentó que «"Into the Groove" cumple tantos deseos como "Crazy for You"».[25] Austin Scaggs, de la revistaRolling Stone, declaró que tenía «unalínea de bajo increíble».[15] En una reseña disco por disco de Madonna, Sebas E. Alonso, de la publicación españolaJenesaispop, destacó el tema como uno de los mejores deLike a Virgin y señaló: «Si hay algo que diferencia a Madonna de otras cantantes de éxito es el modo en el que hace de sus títulos grandes declaraciones de intenciones [...] la canción de la banda sonora deBuscando a Susan desesperadamente, "Into The Groove", lo hace entre amor y música, resumiendo de nuevo en cinco minutos el sonido de los años '80».[26] Además, Alonso la colocó en el decimosexto lugar de su listado de las mejores canciones de Madonna, donde se refirió a ella como un «inésperado clásico de los 80».[27] El portalDigital Spy lo nombró «una colisión perfecta dedance,rock y pop, unida por el sexo y genialidad sin esfuerzo. La melodía de Madonna y su entonces colaborador Steve Bray es apropiadamente eufórica».[28]
De modo similar, Louis Virtel, deTheBacklot.com, la ubicó en la cuarta posición en el conteo de los 100 temas más destacados de la intérprete, y mencionó que era «magnético, atractivo, fresco y compulsivamente bailable».[29] Ana Marta González, autora del libroFicción e identidad: Ensayos de Cultura Postmoderna, la calificó como «festiva» y «despreocupada».[30] En mayo de 1990Billboard honró la canción con el título de «Sencillodance de la década».[31] En 2003 la revistaQ pidió a los admiradores de la artista que votaran sus veinte mejores sencillos, e «Into the Groove» quedó en tercer lugar.[32] Por último, la revistaBlender la ubicó en la posición noventa de su listadoThe 500 Greatest Songs Since You Were Born.[33] Guillermo Alonso, de la edición española de la revistaVanity Fair, destacó el tema como el undécimo mejor sencillo de la cantante; al respecto comentó: «Describe exactamente la relación de amor de tres minutos que surge entre un consumidor de éxtasis y una canción en la pista de baile. No es ningún amante el que invita a bailar [...] Lo dice la canción, lo dice el éxtasis y lo dice Madonna».[34] Matthew Jacobs delHuffington Post colocó el tema en la novena posición del conteo de los mejores sencillos de la cantante; dijo que era, después de «Like a Virgin», la mejor canción de Madonna de la década de 1980.[35]
En febrero de 2013,Matthew Rettenmund, autor de laEncyclopedia Madonnica, la eligió como la mejor canción de la cantante en «La inmaculada percepción: cada canción de Madonna, de peor a mejor», una lista creada sobre las 221 pistas grabadas por la intérprete desde sus primeros comienzos en 1980 hasta ese entonces. Al respecto, escribió: «Elsingle pop por excelencia de la década de 1980, ["Into the Groove"] resume perfectamente a la Madonna inicial: con una sugerente entrega vocal y un entusiasmo que se traduce maravillosamente en la pista de baile [...] permanece como un manifiestodance».[36] Figuró en la misma posición de la lista de Mayer Nissim, dePinkNews, quien escribió: «Madonna probablemente ha cantado canciones más emocionales, más bailables, más experimentales y técnicamente "mejores", pero como una destilación de la alegría del pop puro, "Into the Groove" se gana su lugar como su mejor sencillo. Una irresistible obra maestra de múltiples capas, que gira y da vueltas y te arrastra a lo largo de cada ritmo único y sin aliento».[37] En 2018, la revistaBillboard también la nombró el mejor sencillo de la intérprete; Andrew Unterberger comentó que «ningún otro artista en la historia del pop ha entendido tan bien que las líneas que separan la música, el baile, el sexo y el amor en entidades discretas son, en el mejor de los casos, tenues, y en "Into the Groove", los cuatro elementos se mezclan continuamente entre sí, volviéndose virtualmente intercambiables».[38]

En losEstados Unidos, debido a que «Crazy for You» y «Material Girl» se publicaron casi al mismo tiempo, se decidió no poner a la venta «Into the Groove» para que no compitiera con «Angel», el tercer sencillo oficial deLike a Virgin.[1] La canción eventualmente se publicó como ellado B delmaxisencillo de «Angel»,[3] por lo que no era apta para entrar a lalista oficial de los Estados Unidos según las normas de aquella época.[39][40] La canción ingresó en el puesto 40 de la listaHot Dance Club Songs, como lado B de «Angel», el 1 de junio de 1985.[41] Después de cuatro semanas alcanzó la cima del conteo y llegó a la posición 19 en losHot R&B/Hip-Hop Songs.[42] También logró el duodécimo lugar de las listasdance deBillboard y el primero en Hot Dance Singles Sales.[43][44] «Into the Groove» sostiene el récord de ser la canción de Madonna más reproducida en la lista derecurrentes deBillboard.[24] El 30 de julio de 1985, el maxisencillo de «Angel/Into the Groove» recibió un disco de oro por parte de laRecording Industry Association of America (RIAA) por la venta de un millón de copias en los Estados Unidos —el requerimiento de un sencillo de oro antes de 1989—,[45][46] por lo que fue el primer maxisencillo en recibir una certificación de oro desde «Double Dutch Bus» (1981) deFrankie Smith.[47] Para finales del año, la canción terminó en el duodécimo puesto de la lista anual de 1985 y había vendido aproximadamente 600 000 copias de su sencillo de12" en los Estados Unidos.[43]
En elReino Unido, «Into the Groove» debutó en la cuarta posición de la listaUK Singles Chart el 27 de julio de 1985;[48] alcanzó la cima y permaneció allí por cuatro semanas, mientras que en total dieciséis.[49] La canción fue el primer éxito número uno de Madonna en ese país.[49] Durante su estancia en el primer lugar, «Holiday», su sencillo anterior, alcanzó la segunda posición del listado, por lo que la convirtió en la primera artista en la historia de las listas del Reino Unido en ocupar las dos primeras posiciones.[50] Obtuvo un disco de oro otorgado por laBritish Phonographic Industry (BPI), por haber comercializado más de 500 000 copias.[51] Fue el tercer sencillo más vendido de 1985 en dicho país, detrás de «The Power of Love», deJennifer Rush, y «I Know Him So Well», deElaine Paige y Barbara Dickson.[50] SegúnOfficial Charts Company, se han vendido 957 000 copias del tema allí para agosto de 2018.[52] En Australia, «Into the Groove» entró, junto con «Angel», en lo más alto de la lista deKent Music Report y, además, fue el segundo sencillo más vendido de 1985 en esa nación.[53] EnFrancia, llegó al segundo lugar de la lista oficial y laSyndicat National de l'Édition Phonographique (SNEP) le otorgó un disco de oro por haber llegado a la cifra de 500 000 copias en el país.[54][55] También estuvo en los veinte primeros puestos de las listas deBélgica,Irlanda, losPaíses Bajos,Nueva Zelanda,Suiza yEuropa.[56][57][58][59][60][61]
Madonna ha interpretado «Into the Groove» en susgirasVirgin (1985),Who's That Girl (1987),Blond Ambition (1990),Re-Invention (2004),Sticky & Sweet (2008-2009) yRebel Heart Tour (2015-2016); además, la presentó en elconcierto benéficoLive Aid, en el Estadio John F. Kennedy deFiladelfia, el 13 de julio de 1985.[62] En The Virgin Tour, la canción fue la tercera del repertorio. La cantante usó untop azul transparente y ajustado que dejaba ver susostén negro, unafalda morada, unasmedias de encaje y una chaqueta de estampado brillante. También llevaba crucifijos en su chaqueta y alrededor de su cuello.[63] Llevaba el pelo recogido en unacoleta y le caía de forma descuidada alrededor de sus orejas.[63] Al igual que sus dos bailarines de fondo, llevaba unapandereta en la mano y juntos bailaron por el escenario y cantaron la canción delante de unmicrófono.[64] La actuación del tema se incluyó en el primer álbum de vídeo de la cantante,Madonna Live: The Virgin Tour, filmado en directo enDetroit.[65]
En el Who's That Girl World Tour de 1987, fue la penúltima canción antes delencore. El atuendo que la cantante portó para la actuación fue inspirado por el artistaAndy Warhol y consistía en unpantalón suelto que tenía dibujada unalata de sopa Campbell a un lado, la letra «U» en la parte delantera y la palabradance en la parte de atrás, de modo que cuando Madonna se daba la vuelta los espectadores podían leerU [Can] Dance («Puedes bailar») —en inglés, la palabra «Can» puede significar tanto «lata» como «poder»—.[66] Durante la mitad de la canción, el joven bailarín Chris Finch la acompañó en el escenario para bailar con ella.[67] Madonna entonces se ponía unbolero rosado. Hacia el final, aparecen todos sus bailarines y cantantes de respaldo en el escenario, hacen unareverencia y terminan la interpretación.[68] Se pueden encontrar dos actuaciones diferentes de esta gira en los vídeosWho's That Girl – Live in Japan, filmado el 22 de junio de 1987 enTokio, Japón,[69] yCiao Italia: Live from Italy, rodado el 4 de septiembre enTurín, Italia.[70]
Tres años después, en el Blond Ambition World Tour de 1990, la canción fue nuevamente interpretada antes delencore. En la actuación, Madonna y sus coristas Niki Haris y Donna De Lory son seducidas por tres bailarines masculinos con chaquetas decuero. Ellas les piden que les «prueben su amor» y les preguntan si estarían dispuestos a usar uncondón cuando sea necesario. Seguido de esto, las tres mujeres proceden a cantar la remezcla extendida de Shep Pettibone de «Into the Groove».[71] El traje que la cantante usó consistió en unminivestido negro recortado y cosido con unacigüeña de peluche, llamadamarabú.[72] Existen dos actuaciones diferentes de esta gira: una figura enBlond Ambition World Tour Live, grabado enNiza el 5 de agosto de 1990 y la otra enBlond Ambition: Japan Tour 90, filmado enYokohama el 27 de abril.[73][74] En el Re-Invention World Tour de 2004, la canción daba inicio al último segmento del espectáculo,Escocés-Tribal. Empezaba con un grupo degaiteros marchando por el escenario; luego, Madonna aparecía en el escenario vestida con unafalda escocesa y una camiseta blanca para interpretar una versión editada de «Into the Groove», basada en la remezcla «Into the Hollywood Groove», junto con el gaitero escocés Lorne Cousin. La rapera Missy Elliott apareció en las pantallas de fondo para cantar su parte de la canción.[75][76] Una interpretación de «Into the Groove» de esta gira apareció en el segundo documental y primerálbum en directo de Madonna,I'm Going to Tell You a Secret, de 2006.[77]

La canción también formó parte de la giraSticky & Sweet Tour, realizada en 2008 y 2009, donde daba inicio al segundo segmento del espectáculo, tituladoOld School —Vieja escuela—.[78] Durante la presentación se incorporaronsamples de «Toop Toop» del dúo francésCassius, «Double Dutch Bus» del cantante Frankie Smith, «Apache (Jump On It)» deThe Sugarhill Gang y «Jump» de la propia Madonna.[79] Madonna visitó unosshorts rojos, un chaleco ycalcetínes negros.[80] Este atuendo fue creado por el diseñadorJeremy Scott, quien se basó en los días de la cantante cuando llegó por primera vez aNueva York.[81] Cuando el tema inició, la cantante entró al escenariosaltando la cuerda y la cantó mientras las pantallas de fondo mostrabancaricaturas del artistaKeith Haring.[82] Sobre esta actuación, Sebas E. Alonso deJenesaispop dijo que «su interpretación, saltando a la comba a los 50 años, venía a demostrar que el amor por la pista de baile no tiene por qué desaparecer con el tiempo. Y qué buena noticia, la verdad».[83] Dos de los conciertos ofrecidos enBuenos Aires,Argentina se grabaron y el sencillo se incluyó en el álbum en directoSticky & Sweet Tour.[84]
En el Rebel Heart Tour de 2015-2016, «Into the Groove» formó parte de unpopurrí estilocumbia ysalsa junto con los temas «Dress You Up» y «Lucky Star» (1983).[85][86] La presentación incluyó simbología delDía de Muertos e imágenes debordados en las pantallas;[87] la cantante, acompañada de bailarines mexicanos, vistió un largo vestido negro, guantes deencaje, sombrero ychal.[88][89][90] En su reseña al concierto delMadison Square Garden en Nueva York, Rob Sheffield deRolling Stone llamó la presentación «generosa y sin prisas», mientras que Joe Lynch deBillboard opinó que, «aunque [las]maracas fueron un poco excesivas, la nítida guitarra española hizo que [estas] canciones sonaran nuevamente orgánicas».[91][92] Esta interpretación se puede encontrar en el quintoálbum en vivo de Madonna,Rebel Heart Tour (2017), aunque el fragmento de «Lucky Star» se omitió.[93]

El elenco del programa de televisión infantil estadounidenseKids Incorporatedversionó la canción en 1985; la letra original fue modificada de manera apropiada para el público infantil.[94] La banda derockSonic Youth, bajo el seudónimoCiccone Youth, grabó una versión en 1986 bajo el título «Into the Groove(y)» y figuró en el álbum de la bandaThe Whitey Album (1988).[95]Dale Bozzio, exvocalista deMissing Persons, incluyó sucover del tema en elálbum tributoVirgin Voices 2000: A Tribute to Madonna.[96] El trío musical Mad'House cantó una versióndance de «Into the Groove» en su álbum de 2002,Absolutely Mad.[97] La cantante italianaMina interpretó una versión «muy personal» de la canción en su álbum de 1988,Ridi pagliaccio.[98] Una grabación del tema, realizada por el grupofrancésSuperbus, figuró en su álbum de 2002Aéromusical.[99] En 2007, el músicoJeremy Jay realizó una versiónindie de la pista que se incluyó en el álbum tributoThrough the Wilderness.[100] La banda desynth popThe Magic Droid versionó el tema para su disco debut,Whats Your Medium? (2008).[101]
En 2003, la cantante australianaDannii Minogue realizó unmash up de «Into the Groove» y su canción «Don't Wanna Lose This Feeling», que se publicó como el cuarto y último sencillo de su álbumNeon Nights (2007). La instrumentación del tema y unsample vocal de Madonna se añadieron a la voz de Minogue, aunque su tono fue alterado para ajustarse altempo original de la canción.[102] Por último, en el año 2013, el tema se incluyó en el episodio «Puppet Master» de laquinta temporada de la serie de televisión estadounidenseGlee, que contó con la colaboración especial de los cantantesAdam Lambert yDemi Lovato.[103] Su versión se publicó como sencillo digital el 25 de noviembre de 2013.[104]
| N.º | Título | Duración | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1. | «Angel»(Extended Dance Mix) | 6:13 | ||||||||
| 2. | «Into the Groove»(versión del álbum) | 4:44 | ||||||||
| Sencillo de7"[54] | ||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| N.º | Título | Duración | ||||||||
| 1. | «Into the Groove»(versión del álbum) | 4:44 | ||||||||
| 2. | «Shoo-Bee-Doo»(versión del álbum) | 5:14 | ||||||||
| N.º | Título | Duración | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1. | «Into the Groove»(versión del álbum) | 4:44 | ||||||||
| 2. | «Physical Attraction»(versión editada) | 3:55 | ||||||||
| Sencillo de12"[54] | ||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| N.º | Título | Duración | ||||||||
| 1. | «Into the Groove»(versión del álbum) | 4:44 | ||||||||
| 2. | «Everybody» | 4:52 | ||||||||
| 3. | «Shoo-Bee-Doo» | 5:16 | ||||||||
| N.º | Título | Duración | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1. | «Into the Groove»(versión extendida) | 8:31 | ||||||||
| 2. | «Into the Groove»(versióndub) | 6:22 | ||||||||
| 3. | «Everybody»(versión extendida) | 7:06 | ||||||||
| N.º | Título | Duración | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1. | «Into the Groove»(versión del álbum) | 4:44 | ||||||||
| 2. | «Who's That Girl»(versión extendida) | 3:58 | ||||||||
| 3. | «Causing a Commotion»(Silver Screen Remix) | 4:21 | ||||||||
Semanales[editar]
|
| País (organismo certificador) | Certificación | Ventas certificadas |
|---|---|---|
| Oro | 1 000 000 | |
| Oro | 500 000 | |
| Oro | 500 000 |
Créditos adaptados de las notas deLike a Virgin (reedición de 1985) yYou Can Dance.[8][120]
|formato= requiere|url= (ayuda))(en inglés), Sire Records,9 25157-2 .|fechaacceso= requiere|url= (ayuda)|formato= requiere|url= (ayuda))(en inglés). Australian Chart Book, St Ives, N.S.W.ISBN 0-646-11917-6. |fechaacceso= requiere|url= (ayuda)|fechaacceso= requiere|url= (ayuda)|formato= requiere|url= (ayuda))(en inglés), Sire Records,7599-25535-2, WX 76 .