Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Intervención militar saudí en Yemen

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Intervención militar en Yemen (2015-presente)»)
Este artículo trata o se relaciona con unconflicto armado reciente oactualmente en curso.
La información de este artículo puede cambiar con el tiempo y podría no reflejar los hechos más recientes.Siéntete libre demejorarla o debatir los cambios en lapágina de discusión, asegurándote decitar tus fuentes y evitandoespeculaciones o información noverificada.
Si quieres escribir unartículo periodístico sobre el tema, puedes crearlo enWikinoticias.
Invasión saudí de Yemen
Parte de laguerra civil yemení y laguerra subsidiaria irano-saudí
Fecha

26 de marzo de 2015 – presente (10 años, 8 meses y 1 día)

  • OperaciónTormenta decisiva 26 de marzo - 21 de abril de 2015
  • OperaciónRestaurando la esperanza 22 de abril de 2015 - presente
LugarBandera de Yemen Yemen
Casus belliGolpe de Estado
Resultado

•Ofensiva huti y derrocamiento del gobierno yemeni.
•El gobierno yemeni deAbd Rabbuh Mansur al-Hadi gobierna con la menor parte del país bajo control y loshutíes se hacen cargo de gran parte del país.
•Una coalición internacional liderada porArabia Saudita responde al pedido de ayuda del gobierno yemeni en el exilio y ataca al movimiento insurgente huti.
•Asesinato del expresidente de YemenAli Abdullah Saleh.
•Se produce la crisis humanitaria más grande del mundo y una de las peores de la historia de la humanidad.
•Ataques con misiles de largo alcance a Arabia Saudita por parte de los rebeldes huties.
•Acuerdo de alto el fuego firmado en diciembre de 2018 (Acuerdo violado).
•En noviembre de 2019 se lleva a cabo un principio de acuerdo de alto el fuego relativo que es prácticamente dejado sin efecto en marzo de 2020.
•En julio de 2020 se llega a un acuerdo de formación de gobierno entre elGobierno Central de Yemen y los separatistas delConsejo de Transición del Sur.
•En octubre de 2020 se completa el intercambio de prisioneros hutíes y militares pertenecientes al gobierno de Yemen.
•En febrero de 2021, EE. UU. retira apoyo militar a la coalición liderada por Arabia Saudita en Yemen.
•En febrero de 2021 inicia la batalla porMarib.
•Desde abril de 2022, hasta octubre del mismo año, se llevó a cabo una tregua temporal (relativamente respetada) entre los bandos enfrentados que acabó en octubre del mismo año.

•A fines de julio de 2024, los hutíes y el gobierno de Yemen llegaron a un acuerdo para reducir las tensiones.
ConsecuenciasCrisis humanitaria
Beligerantes
CCEAG[1]

Respaldado por:
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos(Supuestamente hasta 2021)[10]
Bandera de Turquía Turquía[11]
Bandera de Somalia Somalia[12][13]
Bandera de Bangladés Bangladés[14]
Bandera del Reino Unido Reino Unido[15]
Bandera de Francia Francia[16]
Bandera de Alemania Alemania[17]
Bandera de España España[18]
Bandera de Liga Árabe Liga Árabe[19]
Al-Qaeda (soporte limitado)[20][21]


Bandera de Yemen Yemen(Gobierno de Hadi)
Movimiento del Sur de Yemen
Bandera de YemenConsejo Político Supremo
Respaldado por:
Bandera de Irán Irán[22](supuestamente)[23]
Corea del NorteBandera de Corea del Norte Corea del Norte
(Presunto)[24]
Comandantes
Bandera de Baréin Abdullatif bin Rashid Al Zayani
Bandera de Arabia SauditaSalmán bin Abdulaziz
Bandera de Arabia SauditaMohamed bin Salmán
Bandera de BaréinHamad bin Isa Al Jalifa
Bandera de KuwaitSabah Al-Ahmad Al-Yaber Al-Sabah
Bandera de Emiratos Árabes UnidosMohamed bin Zayed Al Nahayan
Bandera de Emiratos Árabes UnidosJalifa bin Zayed Al Nahayan
Bandera de EgiptoAbdelfatah El-Sisi
Bandera de JordaniaAbdalá II
Bandera de SudánAbdelfatah al Burhan
Bandera de SenegalMacky Sall
Bandera de YemenAbd Rabbuh Mansur al-Hadi
Bandera de YemenRashad al-Alimi
Bandera de YemenMohammed Ali al-Houthi
Bandera de YemenMahdi al-Mashat
Bandera de YemenSaleh Ali al-Sammad  
Abdul-Malik al-Houthi
Ali al-Shami
Ali Abdullah Saleh  
Fuerzas en combate
Bandera de Arabia Saudita 150 000 soldados y 100 aviones[25]Desconocido
Bajas
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita
3,000 soldados muertos
10 capturados;
3 Aviones perdidos
9 helicópteros derribados

Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos 120-200 Soldados muertos
3 Aviones perdidos
3 helicópteros derribadosBandera de Baréin Baréin 8 soldados muertos[31]
1 F-16 estrellado[32]
Bandera de Sudán Sudán 1,000 soldados muertos
Bandera de Catar Catar 1 soldado muerto[33]
Bandera de Marruecos Marruecos 1 piloto muerto;
1F-16 derribado[34][35]
15 mercenarios extranjeros muertos:[36]
(1Bandera de Argentina Argentina[36]
1Bandera de Australia Australia[37]
1Bandera del Reino Unido Reino Unido[38][39]
10Bandera de Colombia Colombia[38][39]
1Bandera de Francia Francia[40]
1Bandera de México México[36]​)


Bandera de Yemen ? soldados muertos
Miles de muertos
En total:
+16.000 muertos - 42.500 heridos y 3 millones de desplazados desde el comienzo del conflicto[41]

100.000 muertos (Según otras fuentes)[42]
[43]

Más de la mitad de la población civil en situación de necesidad emergente.

Laintervención militar saudí en Yemen, denominada bajo el nombre claveOperación Tormenta Decisiva[25], es un conflicto bélico que inició con la intervención militar por la coaliciónCCEAG liderados porArabia Saudita en 2015. Esta intervención fue solicitada por el entonces presidente (reconocido internacionalmente como favorable a los saudíes[44]​)Abd Rabbuh Mansur al-Hadi, quien pidió ayuda militar tras serderrocado por loshutíes debido a dificultades económicas y políticas.[45][46]

En ciertos foros de la comunidad internacional se dice que la intervención cumple con elArtículo 2.4 de la Carta de las Naciones Unidas;[47]​ pero esto ha sido cuestionado por algunos académicos.[48][49]​ Inicialmente, la intervención consistió en una campaña de bombardeos contra los rebeldes hutíes y posteriormente, un bloqueo naval y el despliegue de fuerzas terrestres en Yemen.[50]​ La coalición liderada por Arabia Saudita atacó las posiciones de la milicia hutí y a los leales al expresidente de Yemen,Alí Abdalá Salé, presuntamente apoyado porIrán (verConflicto de poder entre Irán y Arabia Saudita).[51][45]

La guerra ha sido muy criticada, y provocó un dramático empeoramiento de la situación humanitaria de Yemen, que alcanzó el nivel de "desastre humanitario"[52]​ o "catástrofe humanitaria",[53][54][55]​ y que algunos han calificado degenocidio.[56]

En 2019, la crisis se describió como un "conflicto militar que lleva años en punto muerto".[57]

A principios de abril de 2022, ambas partes enfrentadas iniciaron una tregua auspiciada por las Naciones Unidas, luego de seis años de una anterior corta tregua, pero en octubre del mismo año ambos bandos no acordaron seguir con la misma.

A fines de julio de 2024, los hutíes y el gobierno de Yemen llegaron a un acuerdo para reducir las tensiones. Este acuerdo estipula la quita de sanciones bancarias en cada bando y el retorno de los vuelos de aerolíneas de países de la región desde y hacia Yemen

Crisis interna e intervención militar

[editar]

La intervención se produjo a solicitud del gobierno yemení, tras una ofensiva hutí contra su capital provisional,Adén luego de un levantamiento en el marco de laPrimavera Árabe en 2011, que forzó al entonces presidenteAli Abdullah Saleh, a entregar el poder al vicepresidente,Abd Rabbu Mansour Hadi. Se pensó que una transición política llevaría la paz al país, pero esta transición fracasó y se produjo una lucha de poder entre los simpatizantes de Saleh, el movimiento rebelde de los hutíes, y las fuerzas de Hadi. Saleh, un mandatario yemení que había gobernado el país durante más de 30 años, se unió a los hutíes para expulsar a Hadi del gobierno yemení. Desde 2014, Saleh y los hutíes controlaban la capital, que quedó en manos solamente de los hutíes tras el asesinato de Saleh.

En 2015Arabia Saudita, alarmada por el avance de los hutíes, un grupo que considera apoyado militarmente por Irán, lanzó una campaña militar aérea para restaurar al gobierno de Hadi, que había pedido una intervención para recuperar la capital y eliminar la amenaza hutí. Además,Arabia Saudí se vio amenazada por Irán, la potencia regional chií y su principal competidor en Oriente Medio.

Los principales países que formaron la coalición internacional para derrocar a los hutíes fueron los Estados árabes sunís, incluidosCatar,Kuwait,Emiratos Árabes Unidos,Baréin,Egipto,Jordania,Marruecos,Sudán ySenegal. Algunos de estos países sólo participaron en incursiones aéreas, pero otros también enviaron tropas a Yemen para combatir por tierra.

La coalición de Arabia Saudita ha recibido apoyo logístico y de inteligencia deEstados Unidos,Reino Unido yFrancia.

Reacciones internacionales

[editar]

Desde que se efectuó el golpe de Estado 2014-2015 que derrocó al gobierno democrático de Yemen, varios países de la Liga Árabe, entre ellos Arabia Saudí, Omán, Egipto y Jordania, han mostrado su descontento respecto a la guerra civil a la que ha dado lugar.

Acciones y operaciones bélicas

[editar]

Ataques con misiles por parte de los hutíes

[editar]

Tanto los buquesestadounidenses como los buquessaudíes fueron atacados por rebeldeshutíes con disparos de misiles y armas (supuestamente suministradas porIrán) oatentados suicidas.[58][59]

El 4 de noviembre de 2017 una bateríasaudí detectó y destruyó un misil disparado desde Yemen y disparado por loshutíes. ElMinisterio de Defensa de Yemen, controlado por los hutíes, informó tiempo después que se trató del lanzamiento de unmisil balístico "Burqan 2H", basado en elSCUD soviético. El misil fue destruido tras ser interceptado en las cercanías delAeropuerto Internacional Rey Khalid deRiad.[60]​ Varios misiles y proyectiles fueron lanzados hacia Arabia por los hutíes en la frontera entre Yemen y Arabia.

Incursión estadounidense contra posiciones de Al Qaeda y del Estado Islámico

[editar]

Estados Unidos ha llevado a cabo también incursiones aéreas regulares contra posiciones deAl Qaeda y delEstado Islámico en Yemen, donde EE. UU. ha admitido haber concentrado sus tropas de operaciones especiales en 2017, y se han producido enfrentamientos con terroristas de estas organizaciones.

Ofensiva de la coalición saudí y propuestas de diálogo rechazadas

[editar]

En 2017, las fuerzas leales a Hadi, junto con combatientes tribales y separatistas suníes del sur del país, lograron detener el avance de los rebeldes hutíes en Adén. En agosto de 2017 las tropas de la coalición de Arabia Saudita tomaron control de Adén expulsando a los hutíes y a sus aliados de gran parte del sur del país logrando que Hadi estableciera su gobierno de forma temporal enAdén, aunque la mayoría de los miembros de su gabinete continúan en el exilio.

En dicha guerra surgieron informes de divisiones en la delicada alianza entre los hutíes y los simpatizantes de Saleh. El 2 de diciembre de 2017, Saleh propuso un diálogo y nuevas relaciones con la coalición saudí. Los saudíes aceptaron la oferta pero no los rebeldes hutíes, quienes acusaron a Saleh de traición y prometieron seguir su lucha contra la coalición dirigida por Arabia Saudita. Poco después, Saleh fue asesinado.[61]

Al menos 125 personas han muerto y otras 238 han resultado heridas en los enfrentamientos internos que estallaron a fines de noviembre de 2017 entre ambos bandos, según datos delComité Internacional de la Cruz Roja (CICR).[62]

Batalla por el puerto de Al Hudayda

[editar]

Desde principios de noviembre de 2018 la coalición encabezada por Arabia Saudita lanzó ataques contra los rebeldes hutíes que controlan el puerto deAl Hudayda. Ese puerto es fundamental tanto para los hutíes como para Yemen en general, ya que a través de él se abastece al país, lo que podría paliar su desastrosa situación humanitaria, además de ser el punto de aprovisionamiento militar de los propios hutíes. La coalición liderada por Arabia Saudí llevó a cabo una campaña por tierra y aire. Los hutíes respondieron atacando a los saudíes. SegúnSave The Children, al menos 150 personas han muerto en Al Hudayda desde el endurecimiento de los ataques aéreos.[63][64][65]

Retirada huti de los puertos de Al Hudayda

[editar]

Como parte del acuerdo del plan de paz auspiciado por la ONU en 2018, el 11 de mayo de 2019 los rebeldes hutíes comenzaron a retirarse de tres puertos en la provincia de Al Hudayda (noroeste). Esto supone no solo el cumplimiento de lo acordado en diciembre de 2018 en Suecia, sino también el primer paso para asegurar el acceso de la ayuda humanitaria a los puertos yemeníes.[66]

Retirada de tropas emiratíes de Adén

[editar]

En cuanto a las fuerzas de coalición en octubre de 2019 las fuerzas militares deEmiratos Árabes Unidos decidieron retirar su contingente de tropas solo de la ciudad yemení deAdén (sur) mientras que le resto de las tropas sigue en pie combatiendo a las fuerzas enemigas en el sur de Yemen y otras regiones, confirmaron que la seguridad de la misma fue transferida a las fuerzas saudíes y lasfuerzas armadas del gobierno yemení reconocido internacionalmente. Según los mandos militaresemiratíes los la seguridad y la estabilidad fue restaurada en laprovincia de Adén y recalcaron que lasfuerzas armadas yemeníes están capacitadas para hacer frente al enemigo. Las fuerzas emiratíes entrenaron y armaron a las fuerzas yemeníes.[67]

Conversaciones y gestos de paz

[editar]

A fines de noviembre de 2019Arabia Saudí yEmiratos Árabes Unidos (EAU) abrieron canales de comunicación con los rebeldes hutis y con Irán. Los príncipes herederos de los dos países, Mohamed Bin Salman y Mohamed Bin Zayed, se reunieron enAbu Dhabi para sentar las bases de un alto el fuego. Según el Rey Salman de Arabia Saudí, en su discurso anual alconsejo de la Shura, el órgano consultivo del país, dijo que su intención era buscar una solución política en Yemen. TambiénIrak,EE. UU. yPakistán se mostraron favorables a un proceso de diálogo que lleve a la paz.

En ese periodo las incursiones aéreas de la coalición internacional se redujeron un 80%. Por primera vez hubo periodos de 48 horas sin ningún bombardeo.

Por su parte los huties ofrecieron una tregua y liberaron a decenas de prisioneros, mientras que Arabia Saudí permitió la reapertura delaeropuerto de Saná para vuelos comerciales por motivos humanitarios y liberando, a su vez, a 200 prisioneros huties.[68]

Fin de la relativa calma. Combates y bombardeos

[editar]

Luego de la tregua pactada en Hodeida se vivió una relativa calma en el país y en la guerra en si. Por su parte los rebeldes huties o sus aliados lanzaron misiles a través de drones contra las refinerías petroleras deArabia Saudita. También lograron avanzar en laprovincia petrolera de Marib.

El 29 de marzo de 2020 los huties lanzaron un ataque con dos misiles sobre territorio saudí, el primero fue interceptado cerca deRiad, y causó dos heridos, el segundo cayó enYazán, cerca de la frontera. Al día siguiente y en respuesta a ello los saudíes lanzaron una veintena de bombardeos de su aviación sobre la capital yemeni,Saná, provocando importantes destrozos en dos bases militares (una de ellas, en elaeropuerto), en unaacademia militar y en latelevisión. Estas incursiones aéreas marcaron el fin de una relativa calma en la guerra.[69]

Por otra parte el Secretario General de la ONUAntonio Guterres llamó a una pausa en los combates debido a lapandemia global del coronavirus.

Por su parte los saudíes anunciaron el 9 de abril de 2020 una pausa unilateral en el conflicto de dos semanas debido a causa de la pandemia, pero los hutíes la rechazaron y la tildaron de maniobra política y mediática.[70]

Acuerdo de formación de gobierno entre bandos opuestos

[editar]

El 29 de julio de 2020 elGobierno Central de Yemen y los separatistas delConsejo de Transición del Sur aceptaron formar un ejecutivo conjunto en 30 días y retirar las tropas de la ciudad de Adén. Así se desprende del informe del representante del Ministerio de Exteriores de Arabia Saudita, que propuso esta iniciativa para la reconciliación del país. Este acuerdo ha sido propuesto por Arabia Saudí para calmar la frágil situación humanitaria, económica y política que vive Yemen.[71]

Intercambio de prisioneros entre ambos bandos

[editar]

En octubre de 2020, elEjército de Yemen y lainsurgenciahutí completaron el intercambio de prisioneros fijado en las conversaciones de paz en septiembre enSuiza para poner fin a más de cinco años de guerra en el país.El intercambio de, aproximadamente, un millar de prisioneros de ambos bandos es el segundo y último día de traslados aéreos de combatientes, según las estimaciones delComité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la agencia oficial de noticiasSaba y la cadena de televisiónAl Masirah, en poder de los insurgentes, en un proceso interpretado como una reactivación del pacto de intercambio alcanzado y no aplicado hace dos años enSuecia.[72]

Atentado contra ministros de nuevo gobierno

[editar]
Artículo principal: Atentado al aeropuerto de Adén

A fines de diciembre de 2020, el presidente de Yemen, Abdo Rabbu Mansur Hadi, presto juramento desde la capital saudí, Riad, al nuevo Gobierno del país, reconocido como legítimo por la comunidad internacional, que cuenta entre su gabinete con integrantes de un movimiento separatista que se enfrentó a las autoridades hasta que intercedió Arabia Saudí para conseguir un acuerdo de unidad. Posiblemente debido a ello, huties llevaron a cabo un atentado en elaeropuerto de Aden, en el momento de llegada de los nuevos ministros del nuevo Gobierno de Unidad. El saldo resultó de 26 muertos entre periodistas y elementos de seguridad, ningún ministro resultó herido.[73]

Batalla de Marib

[editar]

En febrero de 2021, los rebeldes huties se hicieron con el control de parte de la ciudad deMarib, ciudad clave en el conflicto, e intentan apoderarse por completo de ella. Se intento poner un freno a esta escalada en Marib pero los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un alto el fuego en esta batalla que ha causado ya miles de muertos fracasaron, solo duro un tiempo determinado el alto el fuego. Marib es el último bastión en el norte del gobierno reconocido por la comunidad internacional.

La coalición liderada por Arabia Saudita atacó con sus aviones y bombardeó. Por su parte, los insurgentes afirmaron en una cadena de televisión que (para junio de ese año) la coalición llevó a cabo 17 ataques aéreos en diferentes regiones de la provincia de Marib.[74]

Tregua temporal

[editar]

El 2 de abril de 2022, las partes enfrentadas comenzaron el cese de fuego en Yemen en seis años. Este cese del fuego es mediado por la ONU y tiene el propósito una duración mínima de 60 días, surge en medio de intensas gestiones internacionales por poner fin al devastador conflicto que ha afectado a uno de los países más pobres del mundo, colocándolo al borde de la hambruna.[75]

El 2 de junio del mismo año, es decir dos meses después de que finalizara la tregua, se llegó a otro acuerdo con ambos bandos para la renovación de la misma.

Además de un alto el fuego relativamente respetado, la tregua incluía una serie de medidas para aliviar el sufrimiento de la población, como la reapertura del aeropuerto de la capital, Sanaá, a los vuelos comerciales, la facilitación del suministro de combustible y el levantamiento de los asedios impuestos a algunas ciudades.[76]

El 2 de octubre del mismo año, las Naciones Unidas anunciaron que tanto los rebeldes hutíes como el gobierno yemení no llegaron a un acuerdo para prolongar la tregua, poniendo un probable fin a la relativa calma que se había conseguido en el país.[77]

Acuerdo entre los hutíes y el Gobierno de Yemen

[editar]

El 22 de julio de 2024, los hutíes y el gobierno de Yemen llegaron a un acuerdo para reducir las tensiones. Este acuerdo estipula la quita de sanciones bancarias en cada bando y el retorno de los vuelos de aerolíneas de países de la región desde y hacia Yemen.[78]

Liberación de prisioneros por parte de los hutíes

[editar]

El grupo rebelde de Yemen liberó unilateralmente un total de 153 prisioneros de guerra detenidos los años durante la guerra civil con las fuerzas del Gobierno yemení, informó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

En mayo de 2024, el grupo hutí liberó unilateralmente a 113 prisioneros de guerra.

En abril de 2023, la ONU facilitó el intercambio de 900 prisioneros entre el Gobierno yemení y el grupo rebelde hutí.[79]

Presión internacional por la paz, acuerdo de alto el fuego y violación del acuerdo

[editar]
Protesta contra la guerra en Londres, 7 de marzo de 2018

El 19 de noviembre de 2018 el grupo rebelde chií de los hutíes aceptó detener los ataques con drones y misiles contra Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y las tropas yemeníes leales al presidente Abdo Rabu Mansur Hadi, como primer paso hacia una incierta ronda de diálogo, celebrada enSuecia, en la que se firmó un acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el 18 de diciembre del mismo año, al mismo tiempo el rey saudí,Salmán ben Abdelaziz al Saúd, declaraba que su país reafirma su "continuo apoyo" a los esfuerzos de lasNaciones Unidas para alcanzar una solución política en Yemen. La ONU y la comunidad intencional abogan por la paz, sobre todo, para paliar la difícil situación humanitaria que sufre el país, y envían aMartin Griffiths, que participó en las conversaciones de paz con los rebeldes hutíes en Suecia. Las declaraciones del rey saudita se produjeron después de que el Gobierno de Yemen, reconocido internacionalmente, también apoyara el proceso de diálogo por la paz. A causa de esta situación, y debido a la grave crisis humanitaria, Arabia ha relajado los bombardeos sobre la ciudad y el puerto de Al Hudayda, aunque algunas fuentes indicaron que los combates continuaron sobre la ciudad de Al Hudayda. La tregua también se aplica a los puertos deSalif yRas Issa, en la misma provincia.[80][81][82]

El 13 de diciembre de 2018 ambos bandos, junto a sus aliados, firmaron enSuecia un acuerdo de alto el fuego, pero tras su entrada en vigor, se detectaron violaciones de la tregua. Ambos bandos se acusaron mutuamente de violarla. Posteriormente observadores de las Naciones Unidas se desplazaron a Yemen para supervisar la situación en dicho país y consolidar el alto el fuego.[83][84]

El 29 de diciembre de 2018 los rebeldes hutíes empezaron a abandonar el puerto y la ciudad de Al Hudayda en cumplimiento del tratado de paz acordado con la coalición liderada por Arabia Saudita gracias a la mediación de Naciones Unidas.[85]

EE. UU. retira apoyo militar a la coalición liderada por Arabia Saudita en Yemen

[editar]

El 4 de febrero de 2021 el presidente estadounidense,Joe Biden, dijo que la guerra en Yemen debe acabar, prometiendo abandonar el apoyo de Washington a la ofensiva de Arabia Saudita contra los rebeldes hutíes y suspender la venta de armas, además expreso que la solución a este conflicto se debe dar por la vía diplomática. Arabia Saudí saludo el compromiso de Biden.

Por otra parte Estados Unidos retiró la designación de los rebeldes huties como grupos terroristas dada por la anterior administración del presidente Trump, mientras que los hutíes expresaron su apoyo a este enfoque de Estados Unidos.[86][87]

Designación de agrupación terrorista

[editar]

Luego de quitar dicha designación como "terroristas" a los rebeldes hutíes por Biden, la administración Biden los volvió a catalogar de esa manera pero de una manera ligera, es decir no tan alusiva al terrorismo, supuestamente debido a cuestiones humanitarias que atravesaba Yemen. En 2025 el relecto presidente Trump, en su segunda administración los volvió a catalogar de esa manera, pero esta vez de manera mas tajante.[88]

Ataque a buques de guerra extranjeros y barcos comerciales

[editar]
Artículo principal: Guerra Israel-Gaza (2023-presente)
Artículo principal: Crisis del mar Rojo

Los rebeldes huties se encargaron de disparar contra buques de guerra extranjeros sobre todo estadounidenses y británicos, y barcos mercantes (que transitaban por elMar Rojo) relacionados según ellos a Israel debido a laofensiva israelí sobre Gaza iniciada en 2023, con motivo de parar la agresión israelí a laFranja de Gaza (según los huties), debido a ello estos recibieron ataques de la alianza liderada por el bando anglo-estadounidense.

Zonas controladas por ambos bandos

[editar]

El país está prácticamente dividido en dos. Las fuerzas progubernamentales controlan el sur y una buena parte del centro, y los rebeldes hutíes ocupan el norte y zonas del oeste.

Bajas y crisis humanitaria

[editar]

Desde entonces se calcula que más de 16 000 personas han muerto y más de 40 000 han resultado heridas en una cruenta guerra y el país se encuentra inmerso en una crisis humanitaria por hambrunas y enfermedades como el cólera. Además laONU indica que 14,5 millones de personas no tienen acceso a agua potable segura y a infraestructuras de saneamiento adecuado, y 14,8 millones no cuentan con atención sanitaria. LaOMS señala en su informe que el número de yemeníes que necesitan asistencia humanitaria ha aumentado de 18,8 millones a 20,7 millones desde enero de 2017.[89]

Otras fuentes apuntan a que la cifra total de muertes –sumando las causadas por la guerra, las hambrunas y las enfermedades– alcanza los 100 000 muertos.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. http://gulfnews.com/news/gulf/yemen/statement-of-gcc-countries-on-latest-developments-in-yemen-1.1479396
  2. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 3 de julio de 2015. Consultado el 5 de abril de 2015. 
  3. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 30 de junio de 2015. Consultado el 5 de abril de 2015. 
  4. http://www.telecinco.es/informativos/internacional/Emiratos-bombardea-posiciones-huthis-Yemen_0_1961925533.html
  5. http://www.rtve.es/noticias/20150402/soldados-marina-egipcia-desembarcan-puerto-yemeni-aden/1124162.shtml
  6. http://www.eleconomista.es/oriente-medio/noticias/6588082/03/15/Jordania-defiende-su-participacion-en-la-coalicion-internacional-contra-los-huthis.html
  7. http://www.elmundo.es/internacional/2015/03/30/55183072ca474188068b457d.html
  8. http://www.europapress.es/internacional/noticia-sudan-participara-fuerzas-aereas-terrestres-operacion-yemen-20150326134923.html
  9. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 30 de junio de 2015. Consultado el 7 de mayo de 2015. 
  10. http://www.eluniversal.com.co/mundo/estados-unidos-entrega-armamento-la-coalicion-arabe-que-bombardea-yemen-189880
  11. http://www.europapress.es/internacional/noticia-turquia-apoya-intervencion-militar-saudi-yemen-20150403111721.html
  12. http://www.theguardian.com/world/2015/apr/07/somalia-aids-saudi-led-fight-against-houthis-yemen
  13. http://allafrica.com/stories/201503302258.html
  14. http://bdnews24.com/bangladesh/2015/03/30/bangladesh-supports-saudi-led-efforts-in-yemen
  15. http://actualidad.rt.com/actualidad/178048-guerra-yemen-arabiasaudita-reinounido-apoyo-armasRT.com
  16. EE UU pide a Arabia Saudí que ponga fin a la guerra en Yemen tras el ‘caso Khashoggi’ EL PAIS - 31 de octubre de 2018
  17. Alemania aprueba la exportación de armas a Arabia Saudita por 254 millones de euros RT - 1 de octubre de 2018 - Consultado el 31 de octubre de 2018
  18. Navantia bota el primer buque de guerra para Arabia Saudí ABC España- 22 de julio de 2020 - Consultado el 17 de enero de 2023
  19. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 28 de octubre de 2015. Consultado el 5 de abril de 2015. 
  20. «Report: Saudi-UAE coalition 'cut deals' with al-Qaeda in Yemen».Al-Jazeera. 6 de agosto de 2018. 
  21. «US allies, Al Qaeda battle rebels in Yemen».Fox News. 7 de agosto de 2018. 
  22. «Iran-Backed Houthi Militants Seize Sensitive US Intelligence Documents In Yemen»(en inglés). International Business Times. 25 de marzo de 2015. Consultado el 27 de marzo de 2015. 
  23. «Saudi Arabia launches military operation in Yemen to defend president Abd-Rabbu Mansour Hadi»(en inglés). ABC Australia. 26 de marzo de 2015. Consultado el 27 de marzo de 2015. 
  24. «North Korea's Balancing Act in the Persian Gulf».Huffpost(en inglés). Consultado el 29 de enero de 2023. 
  25. abcdefghi«Saudi ‘Decisive Storm’ waged to save Yemen».Al-Arabiya(en inglés). 25 de marzo de 2015. Consultado el 27 de marzo de 2015. 
  26. http://english.ahram.org.eg/NewsContent/1/64/126145/Egypt/Politics-/Four-Egyptian-warships-en-route-to-Gulf-of-Aden.aspx
  27. http://english.ahram.org.eg/NewsContent/1/64/126179/Egypt/Politics-/UPDATED-Egypt-navy-and-air-force-taking-part-in-mi.aspx
  28. http://www.ibtimes.co.uk/yemen-sunni-grand-alliance-sudan-commits-troops-saudi-jets-pound-sana-1493889
  29. http://www.worldbulletin.net/todays-news/157087/sudan-denies-plane-shot-down-by-yemens-houthis
  30. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 6 de julio de 2015. Consultado el 7 de mayo de 2015. 
  31. Bahrain says three soldiers in Yemen coalition killed
  32. Bahrain F-16 crashes in Saudi near Yemen border after 'technical issue'
  33. «Minister: Qatari soldier killed in Yemen (updated)». 
  34. «Moroccan F-16 jet from Saudi-led coalition in Yemen crashes».Reuters UK. 11 de mayo de 2015. Archivado desdeel original el 23 de agosto de 2015. Consultado el 11 de mayo de 2015. 
  35. «Crash d'un F-16 marocain au Yémen: Le corps du pilote marocain pourrait avoir été repéré».The Huffington Post Maghreb & AFP. Archivado desdeel original el 20 de mayo de 2015. Consultado el 16 de mayo de 2015. 
  36. abcMexican, Colombian 'Blackwater' Mercenaries Killed in YemenTeleSUR
  37. Australian mercenary reportedly killed in Yemen clashestheguardian.com
  38. abhttps://www.rt.com/uk/325594-british-mercenary-killed-yemen/
  39. ab[1]
  40. «14 mercenaires de Blackwater dont un Français et un Britannique ont été tués alors qu'ils combattaient avec des terroristes d'Al-Quaïda et de l'EI au Yémen». Archivado desdeel original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 4 de enero de 2016. 
  41. Yemen, sumido en el caos al cumplirse dos años de la intervención militar árabe LA INFORMACION.COM - 23/03/2017
  42. La guerra en Yemen deja ya más de 91.000 muertos Europa Press - 22/06/2019
  43. La guerra de Yemen ha causado más de 100.000 muertos, 12.000 de ellos civiles 20 Minutos - 06.11.2019 - Consultado el 12 de mayo de 2020
  44. Buchanan, Patrick J.«With Friends Like the Saudis».The American Conservative. 
  45. ab«Yemeni leader Hadi leaves country as Saudi Arabia keeps up air strikes».Reuters. 26 de marzo de 2015. Archivado desdeel original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 20 de septiembre de 2019. 
  46. Wintour, Patrick (21 de enero de 2025).«Strike Houthis while Iran is weak, UN-backed Yemeni government urges west».The Guardian(en inglés británico).ISSN 0261-3077. Consultado el 17 de marzo de 2025. 
  47. Nußberger, Benjamin (5 de enero de 2017). «Military strikes in Yemen in 2015: intervention by invitation and self-defence in the course of Yemen's 'model transitional process'».Journal on the Use of Force and International Law. 4, 2017: 110-160.doi:10.1080/20531702.2017.1256565. 
  48. «Is the Saudi war on Yemen legal?».IRIN. 3 de abril de 2015. 
  49. Ferro, Luca; Ruys, Tom (2016). «Weathering the Storm: Legality and Legal Implications of the Saudi-Led Military Intervention in Yemen».International & Comparative Law Quarterly65 (1): 61-98.doi:10.1017/S0020589315000536. 
  50. Gatten, Emma.Saudi blockade starves Yemen of vital supplies, as bombing raids continue.The Independent. 19 September 2016. Retrieved 23 October 2016.
  51. «Yemeni's Abed Rabbo Mansour Hadi arrives in Saudi capital».CBC News. 26 de marzo de 2015. Consultado el 26 de marzo de 2015. 
  52. Borger, Julian (5 de junio de 2015).«Saudi-led naval blockade leaves 20 m Yemenis facing humanitarian disaster».The Guardian. Consultado el 31 de octubre de 2015. 
  53. «Durable ceasefire needed as 'humanitarian catastrophe' leaves millions suffering in Yemen – UN relief chief)». UN News Centre. 28 de julio de 2015. Archivado desdeel original el 29 de julio de 2015. Consultado el 20 de septiembre de 2019. 
  54. «European Commission steps up humanitarian aid for Yemen crisis». European Commission's Directorate-General for European Civil Protection and Humanitarian Aid Operations. 14 de diciembre de 2015. Archivado desdeel original el 30 de enero de 2016. Consultado el 20 de septiembre de 2019 – víaReliefWeb. ; Original source:«European Commission steps up humanitarian aid for Yemen crisis». 14 de diciembre de 2015. Archivado desdeel original el 20 de septiembre de 2019. Consultado el 20 de septiembre de 2019. 
  55. «Yemen crisis: How bad is the humanitarian situation?».BBC News. 24 de agosto de 2015. Archivado desdeel original el 18 de septiembre de 2019. Consultado el 20 de septiembre de 2019. 
  56. Ben Kentish (9 de octubre de 2016).«Saudi-led coalition in Yemen accused of 'genocide' after airstrike on funeral hall kills 140; US says it will 'review' its support after latest attack».The Independent. 
  57. «Yemeni Separatists Relinquish Control of Buildings in Aden».The New York Times. Reuters. 17 de agosto de 2019. Consultado el 4 de septiembre de 2019. 
  58. [2] Webinfomil.com - Consultado el 30 de enero de 2017
  59. Irán envía armas a los rebeldes en Yemen a través de Somalia La Información - 30/11/2016
  60. Arabia Saudita interceptó un misil balístico disparado por rebeldes yemeníes contra su capital Infobae - 4 de noviembre de 2017
  61. 5 claves para entender qué está pasando en Yemen, el país en guerra civil donde se enfrentan Arabia Saudita e Irán, las dos potencias de Medio Oriente BBC - 5 diciembre 2017
  62. Los hutíes asesinaron a Ali Saleh, antiguo presidente de Yemen y ex aliado del grupo rebelde Infobae - 4 de diciembre de 2017
  63. Gran preocupación en Yemen por los civiles de Hodeida AFP - 06 DE NOVIEMBRE DE 2018
  64. Yemen: Civiles sufren por los enfrentamientos en la ciudad de Hodeida El periódico - 07/11/2018 - Consultado el 9 de noviembre de 2017
  65. Crueldad, destrucción y muerte en Yemen: Hodeidah, la ciudad del infiernoArchivado el 10 de noviembre de 2018 enWayback Machine. Diario San Rafael - 8 noviembre, 2018
  66. Yemen: los rebeldes empiezan a retirarse de los puertos de Hodeida y dan esperanza al proceso de paz France 24 - 11/05/2019
  67. EAU anuncia la retirada de sus tropas de Adén en Yemen Sputnik - 30 Octubre, 2019
  68. La paz se acerca a Yemen La Vanguardia - 27/11/2019- Consultado el 1 de abril de 2020
  69. Arabia Saudí bombardea Saná y rompe la posibilidad de una paz en Yemen La Vanguardia - 30/03/2020
  70. Pese a la amenaza del virus, la guerra sigue sin pausa en Yemen Infobae - 16 de Abril de 2020 - Consultado el 12 de mayo de 2020
  71. Autoridades de Yemen y rebeldes acuerdan formar un gobierno en 30 días RT - 29 de julio de 2020
  72. Yemen.- El Ejército yemení y los huthis completan el intercambio de prisioneros estipulado en los esfuerzos de paz Infobae - 16 de octubre de 2020
  73. El gobierno de Yemen denunció que el atentado sufrido en Aden fue perpetrado por los rebeldes hutíes con el apoyo del régimen de Irán Infobae - 31 de Diciembre de 2020
  74. Decenas de muertos en la batalla de Marib, en Yemen Infobae - 19 de Junio de 2021
  75. Pese a tregua, fracasa intento de primer vuelo desde Yemen Infobae - 24 de abril de 2022
  76. Acuerdo permite extender en el último momento la tregua en Yemen Radio 3 Cadena Patagonia - 2 de junio de 2022 - publicado el 12 de julio de 2022
  77. La tregua termina en Yemen sin acuerdo para prorrogarla Infobae - 2 de octubre de 2022
  78. Arabia Saudí celebra el acuerdo entre el Gobierno de Yemen y los hutíes Infobae - 24 de julio de 2024
  79. Yemen: rebeldes hutíes liberan unilateralmente a 153 prisioneros de guerra El Norte - Xinhua/NA.- 25 de enero de 2025
  80. Arabia Saudí relaja el bombardeo de Yemen por la presión internacional ABC - 13 NOV. 2018
  81. Yemen acaricia unas inciertas negociaciones de paz EL MUNDO - 19 NOV. 2018
  82. ¿Camino a la paz en Yemen? Tras años de conflicto sauditas y hutíes están dispuestos a negociar RT - 20 nov 2018
  83. Llegan a Yemen primeros observadores civiles de la ONU para consolidar la tregua EL UNIVERSAL - 22/12/2018 - Consultado el 23 de diciembre de 2018
  84. Riad amenaza con reanudar la ofensiva en Yemen pese a la tregua La Nación - 20 de diciembre de 2018 - Consultado el 23 de diciembre de 2018
  85. Los rebeldes abandonan un bastión en Yemen LA NACION - 30 de diciembre de 2018
  86. Biden insta al fin de guerra en Yemen Infobae - 4 de febrero de 2021
  87. EEUU retirará a los rebeldes hutíes de Yemen de su lista de terroristas Infobae - 6 de febrero de 2021
  88. Donald Trump volvió a designar a los rebeldes hutíes de Yemen como “organización terrorista extranjera” Infobae - 23 de enero de 2025
  89. Crisis humanitaria en Yemen Telesur - 27 julio 2017

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Intervención_militar_saudí_en_Yemen&oldid=170187370»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp