Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Archipiélago malayo

Coordenadas:2°04′50″S126°32′49″E / -2.080581841855,126.54688694173
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Insulindia»)
Archipiélago malayo, Insulindia
Képulauan Mélayu
Kâpuluang Mâlayo

Mapa del mundo destacando el archipiélago malayo.Nueva Guinea, que no forma parte del archipiélago malayo según algunas definiciones, a veces se incluye.
Ubicación geográfica
MarOcéano Pacífico yocéano Índico
Mares interiores deSulu,Celebes,Molucas,Halmahera,Ceram,Banda,Arafura,Timor,Flores,Bali,Java ySavu
EstrechoTorres yMalaca
ContinenteSudeste asiático,Oceanía
Coordenadas2°04′50″S126°32′49″E / -2.080581841855,126.54688694173
Ubicación administrativa
PaísBrunéiBandera de Brunéi Brunéi
FilipinasBandera de Filipinas Filipinas
IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia
MalasiaBandera de Malasia Malasia
Papúa Nueva GuineaBandera de Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva Guinea
SingapurBandera de Singapur Singapur
Timor OrientalBandera de Timor Oriental Timor Oriental
Dependencias
Bandera de Isla de Navidad Isla de Navidad
Bandera del Territorio de las Islas Cocos Islas Cocos
Bandera de la IndiaIslas Andamán y Nicobar
Datos geográficos
SubdivisionesIslas de la Sonda,islas Molucas eislas Filipinas.
N.º de islas25 000
Islas
Nueva Guinea785 753 km²
Borneo748 168 km²
Sumatra443 066 km²
Célebes180 681 km²
Java138 794 km²
Luzon109 965 km²
Mindanao97 530 km²
Superficie>2 000 000 km²[1]
Longitud6 100 km (E-O)[2]
Anchura máxima3500 km (N-S)
Punto más altoPuncak Jaya (Papúa, 4 884 m)
Población> 350 millones[3]
Accidentes geográficos
EstrechosEstrecho de Makasar
Otros datos
Grupos étnicosPueblosaustronesios,malayo ychinos de ultramar
Mapa de localización
Mapa físico de la región.
Mapa físico de la región.

Elarchipiélago malayo (enMalayo/Indonesio:Képulauan Mélayu, enfilipino:Kâpuluang Mâlayo) también llamadoInsulindia, es una región geográfica que constituye la parte insular delsudeste de Asia, compuesto por un granarchipiélago situado entre los océanosÍndico yPacífico. Desde una perspectiva contraria,Insulindia, haría referencia a la relación de este archipiélago con el continente de Oceanía. Con una cantidad de más de 25 000 islas, es el archipiélago más grande del mundo por superficie. Incluye los países deIndonesia,Filipinas,Singapur,Brunéi,Malasia (la zona insular conocida comooriental),Timor Oriental y a veces la mayoría dePapúa Nueva Guinea.[2]​ LaNueva Guinea no siempre se incluye en las definiciones del archipiélago malayo.[2][4]

El nombre se basa en el concepto de «raza malaya», y no por lo que se podría considerar erróneamente como elgentilicio del país deMalasia. La región también se refiere a veces como lasIndias Orientales (en particular desde una perspectiva histórica) y del Sudeste Asiático Marítimo (Maritime Southeast Asia).[5][6][7]​El archipiélago, con el nombre deInsulindia, fue una vez considerado una de las tres partes deOceanía, con laMelanesia y laPolinesia. Hoy en día, se considera más a menudo parte de Asia, específicamente parte delsudeste de Asia. Culturalmente, se habla de Asia «insular-peninsular» para incluir a lapenínsula de Malaca y, por tanto abarcar la totalidad de Malasia.Alfred Wallace ha llamado a la zona el «archipiélago de la India» (Indian Archipelago) y también «archipiélago indo-australiano» (Indo-Australian Archipelago).[8]

Si bien todos estos nombres diferentes del archipiélago describen la misma zona general, el área a la que se ha aplicado ha sido mayor o menor a lo largo de la historia.

Terminología

[editar]
Ubicación del archipiélago malayo o Insulindia.

Insulindia (dellatíninsula, "isla", eIndia) es el antiguo nombre con el cual se conoce el archipiélago ubicado entre lapenínsula de Malaca yAustralia, ocupado hoy en día por los países deIndonesia,Filipinas,Brunéi, la zona insular deMalasia,Timor Oriental yPapúa Nueva Guinea; se le denomina tambiénarchipiélago malayo. Antes de la llegada de los europeos, en Insulindia existieron varias civilizaciones e imperios, como elImperio Srivijaya y elImperio Majapahit, sultanatos como elsultanato de Ternate, deMataram o deMalaca, o civilizaciones neolíticas como el complejo culturallapita.

El antiguo concepto de «raza malaya», que incluiría los pueblos de Indonesia, Malasia y las Filipinas, fue presentado por los colonialistas europeos debido a sus observaciones acerca de la influencia del imperio malayo,Srivijaya.[9]Alfred Russel Wallace, un naturalista del siglo XIX, utilizó el término «archipiélago Malayo» como título de su influyente libro,The Malay Archipelago, que documentaba sus estudios en la región.

Como el mismo Wallace señaló[10]​ existen argumentos para excluir a la isla deNueva Guinea por razones culturales y geográficas: Nueva Guinea es culturalmente muy diferente de los demás países de la región, y, geológicamente, la isla de Nueva Guinea no forma parte del continente asiático, como sí lo son las islas de laplataforma de la Sonda (verAustralia).

Esta región es llamada tambiénInsulindia, nombre mucho más antiguo; y durante la colonización europea también se le llamóIndias Orientales, aunque las definiciones más amplias de las «Indias Orientales» incluían tambiénIndochina, elsubcontinente indio e incluso, al oeste, las zonas hasta elBaluchistán iraní.

Geografía y geología

[editar]
División geográfica tradicional de Insulindia en las subregiones de lasislas mayores de la Sonda (rojo),islas menores de la Sonda (verde),islas Molucas (azul) eislas Filipinas (magenta).

La tierra y la zona marítima del archipiélago supera los 2 millones de km².[1]​ Las 25 000 islas del archipiélago comprenden muchos pequeños archipiélagos.[11]​ Los principales grupos son:

El archipiélago se puede considerar dividido en dos grupos: al sur, el arco de Malasia, que incluiría lasislas Coco, lasislas Andamán y Nicobar y las islas de la Sonda (Sumatra, Java, Bali, Lombok, Sumbawa y Flores); al este, las islas Filipinas, Célebes y las islas Molucas forman otro arco. Entre ambos arcos se encuentra la gran isla de Borneo.

Las seis islas más grandes sonNueva Guinea,Borneo,Sumatra,Célebes,Java yLuzón.

Geológicamente, el archipiélago es una de las regiones volcánicas más activas del mundo. Los levantamientos tectónicos han producido grandes montañas, incluida la más alta en elMonte Kinabalu, enSabah, con una altura de 4 095.2 metros, yPuncak Jaya, en Papúa, de 4 884 m. El clima en todo el archipiélago, debido a su posición sobre el ecuador, es tropical.

Clima

[editar]

El clima es tropical-ecuatorial y, a menudo, muy húmedo.

Tiende a cambiar debido alcalentamiento global. El segundo informe de Imadaet al. del Meteorological Research Institute, Japan Meteorological Agency concluye que el calentamiento antropogénico fue la causa principal de las olas de calor extremas (a menudo récords históricos) que azotaron gran parte del Sudeste Asiático en 2016,[12]​ a pesar de que el fenómenoEl Niño duplicó el riesgo de su aparición.[12]

En India, el calor mató al menos a 580 personas entre marzo y mayo. Tailandia registró su máximo histórico: 44,6 °C el 28 de abril de 2016, acompañado de un consumo energético récord debido a la electricidad necesaria para los aparatos de aire acondicionado. Java, Borneo y Sumatra, puntos críticos de biodiversidad, sufrieron en parte una fuerte ola de calor.[12]

Biogeografía

[editar]
Artículo principal: Línea de Wallace

Ya en 1521,Antonio Pigafetta, cronista de laexpedición de Magallanes-Elcano, había advertido los contrastes biológicos entre las islas Filipinas y las islas Molucas (islas de las Especias) (situadas a ambos lados de la línea).


Alfred Russel Wallace, naturalista británico del siglo XIX, propuso la existencia de una frontera que separaba la flora y la fauna de Asia y Australia, conocida ahora comolínea de Wallace. La línea atraviesa los estrechos de aguas profundas en el archipiélago malayo entre las islas de Borneo y Célebes, y por elestrecho de Lombok entreBali (en el oeste) yLombok (al este). Esta línea se considera ahora la frontera occidental de la zona de transiciónWallacea entre lasregiones zoogeográficos de Asia y Australia. La zona tiene una mezcla de especies de origen asiático y australiano, además de sus propias especies endémicas.

Demografía

[editar]

La población del archipiélago es de más de 380 millones, destacándose las islas deJava (140 millones),Luzón (53 millones),Sumatra (50 millones) yMindanao (22 millones).

En contraste, de las 17 500 islas que se estima existen en Indonesia, por ejemplo, solamente cerca de 6 000 islas están habitadas.[13]​ La población del archipiélago está formada predominantemente de subgrupos de pueblosaustronesios y, en consecuencia, delenguas malayo-polinesia occidentales. Esta región del sureste asiático mantuvo relaciones sociales y culturales más con otros pueblos austronesios en el Pacífico, que con los pueblos continentales del sureste asiático.

La región de laMalasia peninsular está incluida en el Sudeste Asiático Marítimo (Maritime Southeast Asia)[4]​ de tal manera que todos los pueblos austronésicos de fuera de Oceanía se agrupan en una única región cultural.

Las principales religiones de esta región son elislam, elcristianismo, elbudismo, elhinduismo y elanimismo tradicional.

Ocupaciones y recursos

[editar]

La mayoría de la población rural la constituyen agricultores sedentarios, que suelen cultivar arroz de regadío, pero a veces tambiénmaíz,ñame o mandioca como principal cultivo alimentario. Estos pequeños agricultores sedentarios cultivan también muchos cultivos comerciales, como caucho y tabaco, así como la mayor parte del azúcar,copra,pimienta,nuez moscada, otras especias,kapok,sagú y fibra deabacá (cáñamo de Manila) de la región. Las plantaciones, introducidas en el período colonial y ubicadas principalmente en Sumatra y Java, proporcionan exportaciones de caucho,aceite de palma,sisal, quina (quinina) y, así como algo decafé,tabaco y copra. Otros recursos importantes son los bosques, que proporcionan madera valiosa, resinas,ratán y otros productos. Elpetróleo es el principal recurso mineral, explotado en Sumatra, Borneo, Brunéi y Nueva Guinea indonesia. Las minas deestaño de las islasSingkep,Bangka yBelitung, en Indonesia, aportan una parte importante de la producción mundial. En Borneo y las islas Riau se explotan yacimientos debauxita, y en el centro de Filipinas se extrae mineral de hierro. En Célebes se encuentraníquel y en Filipinasoro,cromo,manganeso ycobre. Las reservas de carbón son limitadas y de calidad aceptable, y el potencial de energía hidroeléctrica es grande, pero está poco desarrollado.[14]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. abMoores, Eldridge M.;Fairbridge, Rhodes Whitmore (1997).Encyclopedia of European and Asian regional geology. Springer. p. 377.ISBN 0412740400. Consultado el 30 de noviembre de 2009. 
  2. abc"Malay Archipelago."Encyclopedia Britannica. 2006. Chicago: Encyclopedia Britannica, Inc.
  3. Department of Economic and Social AffairsPopulation Division (2006).World Population Prospects, Table A.2(PDF). 2006 revision. United Nations. pp. 37-42. Consultado el 30 de junio de 2007. 
  4. ab"Maritime Southeast Asia."Worldworx Travel. Consultado el 26 de mayo de 2009.
  5. Tarling, Nicholas (1999).The Cambridge history of Southeast Asia, Volume 1, Part 1 (2nd edición).Cambridge University Press. p. 304.ISBN 0521663695. 
  6. RAND Corporation. (PDF)
  7. Shaffer, Lynda (1996).Maritime Southeast Asia to 1500. M.E. Sharpe.ISBN 1563241447. 
  8. Wallace, Alfred Russel (1863).«On the Physical Geography of the Malay Archipelago». Archivado desdeel original el 17 de enero de 2010. Consultado el 30 de noviembre de 2009. 
  9. Reid, Anthony.Understanding melayu (Malay) as a source of diverse modern identities. Origins of Malayness 2001 Cambridge University Press. Consultado el 2 de marzo de 2009.
  10. «Si trazamos una línea... que comience al este de las islas Filipinas, desde allí a lo largo de la costa occidental de Gilolo, a través de la isla de Bouru, y curvándose alrededor del extremo occidental de Mores, luego doblando hacia atrás por la isla Sandalwood para tomar Rotti, dividiremos el Archipiélago en dos porciones, cuyas razas tienen peculiaridades distintivas fuertemente marcadas. Esta línea separará a los malayos y a todas las razas asiáticas de los papúes y de todos los que habitan en el Pacífico; y aunque a lo largo de la línea de unión se han producido intermigraciones y mezclas, la división es en conjunto casi tan bien definida y fuertemente contrastada, como lo es la correspondiente división zoológica del archipiélago en una región indo-malaya y otra austro-malaya...».http://www.papuaweb.org/dlib/bk/wallace/race.htmlArchivado el 16 de octubre de 2012 enWayback Machine.
  11. Philippines : General Information. Government of the Philippines. Retrieved 2009-11-06;Estimate «World Economic Outlook Database».International Monetary Fund. April 2006. Consultado el 5 de octubre de 2006. ;«Indonesia Regions». Indonesia Business Directory. Consultado el 24 de abril de 2007. 
  12. abcImada Y et al. (2018),Climate change increased the likelihood of the 2016 heat extremes in Asia, Bull. Am. Meteorol. Soc. 99, S97–S101; 2018
  13. Estimate «World Economic Outlook Database».International Monetary Fund. April 2006. Consultado el 5 de octubre de 2006. «Indonesia Regions». Indonesia Business Directory. Consultado el 24 de abril de 2007. 
  14. The editors of the Encyclopaedia Britannica.«Malay Archipelago».Britannica.com(en inglés). Consultado el 11 de octubre de 2024. 
El artículo de la Wikipedia inglesa cita como referencias:

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archipiélago_malayo&oldid=170497592»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp