Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Inocencio IV

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Inocencio IV

Inocencio IV excomulga aFederico II durante elConcilio de Lyon, miniatura del sigloxiii


Papa de laIglesia católica
25 de junio de 1243-7 de diciembre de 1254
PredecesorCelestino IV
SucesorAlejandro IV
Información religiosa
Ordenación episcopal28 de junio de 1243
Proclamación cardenalicia18 de septiembre de 1227
porGregorio IX
Información personal
NombreSinibaldo dei Fieschi
Nacimientoha. 1185
Génova,República de Génova
Fallecimiento7 de diciembre de 1254
Nápoles,Reino de Sicilia
Alma materUniversidad de Parma
Universidad de Bolonia

FirmaFirma de Inocencio IV

Escudo de Inocencio IV

Inocencio IV (Manarola,[1][2]​ c. 1185-Nápoles, 7 de diciembre de 1254) fue elpapa 180.º de laIglesia católica, desde 1243 hasta 1254.[3]

Biografía

[editar]

De nombreSinibaldo dei Fieschi, se formó enParma yBolonia, siendo profesor dederecho canónico en esta última ciudad. El 23 de septiembre de 1227 fue nombrado cardenal presbítero de San Lorenzo enLucina; el 28 de julio de 1228, vicecanciller deRoma, en 1235Obispo deAlbenga[nota 1]​ y legado en el norte deItalia y, finalmente, elegido Papa el 25 de junio de 1243 tras casi dos años con la sede vacante por la muerte deCelestino IV.

Con ocasión de la celebración delcónclave que había de elegirle papa,Federico II Hohenstaufen controlaba todos los alrededores de Roma, siendode facto quien dominaba losEstados Pontificios. Con esta situación pretendió controlar la elección papal, a lo que la mayoría de los cardenales se opuso. Elegido Inocencio IV, Federico II envió emisarios para acordar la paz. Federico II había sido excomulgado porGregorio IX y buscaba a toda costa un acuerdo con la Iglesia, pero sin renunciar a su poder e influencia en las decisiones eclesiásticas. Por su parte, Inocencio era un hombre con mentalidad hierocrática: estaba convencido de que el poder de la Iglesia, y en concreto de la figura papal, debía estar por encima de los gobernantes y los reyes.

En esta situación, Inocencio exigió de Federico el reconocimiento del daño que había causado a la Iglesia. Finalmente, llegaron ambas partes a un acuerdo el 31 de marzo de 1244. En el mismo se restituía a la iglesia en sus posesiones, especialmente los Estados pontificios, y se liberaba a los prelados favorables al Papa que mantenía presos el emperador. Aunque había firmado la paz con él gracias a la mediación del rey deFrancia, se sintió incómodo en Italia por la presencia de la milicia imperial y decidió refugiarse enLyon con el apoyo de losgenoveses. Convocó el 3 de enero de 1245, nada más llegar a la ciudad, elConcilio de Lyon I pese a la oposición del emperador. Sintiéndose fuerte, Inocencio procedió a realizar nuevas acusaciones durante la celebración delconcilio ecuménico contra el emperador y terminó por deponerlo de sus títulos de rey y emperador el 17 de julio[4]​ y dictó la bulaAgni sponsa nobilis para declarar el poder supremo de la Iglesia frente a los gobernantes. Federico organizó tropas para enfrentarse al papado; Inocencio, por su parte, pretendió organizar una cruzada contra el propio emperador movilizando a los príncipes alemanes. En ese camino pretendió la elección deEnrique Raspe y, aunque fue proclamado emperador el 22 de mayo de 1246, nunca fue reconocido como tal. Al mismo tiempo provocó el alzamiento contra el emperador de muchas ciudades del norte de Italia, obteniendo la victoria las tropas papales el 26 de mayo de 1249.

El papa Inocencio IV envía dominicanos y franciscanos a los tártaros.

Muerto Federico II en 1250, continuó su lucha contraConrado IV, hijo y sucesor de aquel, proponiendo para los alemanes aGuillermo de Holanda. Recuperó elReino de Sicilia para el papado, ofreciéndolo sucesivamente aRicardo de Cornualles, hermano deEnrique III de Inglaterra, a su hijoEdmundo el Jorobado y aCarlos de Anjou. Todos lo rechazaron mientras Conrado IV yManfredo (bastardo de Federico II) controlaban por la fuerza de las armasNápoles ySicilia. A la muerte de Conrado, la posición de su hijoConradino era tan precaria que negoció con el papa. Por un tratado signado en septiembre de 1254, Apulia pasó a ser propiedad papal. El gobernante de Apulia, Manfredo, sospechó de la conducta del pontífice cuando visitó su nueva tierra, por lo que huyó con los sarracenos, que le ayudaron a derrotar a las tropas papales enFoggia el 2 de diciembre de 1254. Inocencio, enfermo, falleció en Nápoles el 7 de diciembre, como consecuencia del efecto que la noticia de la derrota tuvo en su desastrada salud.

Además de sus enfrentamientos con la dinastíaHohenstaufen, intervino en la política deInglaterra protegiendo aEnrique III de Inglaterra; en la deAustria,Hungría yPortugal.

El 15 de mayo de 1252 promulgó labulaAd extirpanda por la que se legitima la tortura como medio de confesión de losheréticos. Fue el primer papa en decretar la muerte de los herejes relapsos, es decir, de aquellos que se resistían a abjurar de sus posiciones teológicas contrarias a las profesadas por la sede romana.

Un capítulo aparte merece la actividad diplomática que impulsó Inocencio IV, interesado en establecer contactos en Asia Central. Varios emisarios fueron enviados por él:Giovanni da Pian del Carpine (acompañado porBenedicto de Polonia),Ascelino de Lombardía,André de Longjumeau,Lorenzo de Portugal.[5]

En la cultura popular

[editar]

Las profecías deSan Malaquías se refieren a este papa comoComes laurentius (El conde de Lorenzo), cita que hace referencia al título nobiliario que ostentaba al ser elegido pontífice, Conde de Lavagne de San Lorenzo.

Referencias

[editar]
  1. http://www.casacapellini-5terre.it/Manarola_Il_%20paese.htm
  2. http://www.settemuse.it/viaggi_italia_liguria/la_spezia_manarola.htm
  3. Butler, Alban and Paul Burns,Butler's lives of the Saints, (Liturgical Press, 2000), 131.
  4. Edición e traducción de la sentencia condanatoria in Patrick Gilli y Julien Théry,Le gouvernement pontifical et l'Italie des villes au temps de la théocratie (fin-XIIe-mi-XIVe s.), Montpellier, Presses universitaires de la Méditerranée, 2010, p.73-90
  5. Alain Demurger, Jacques de Molay - Le crépuscule des templiers, Paris, Payot & Rivages, coll. « Biographie Payot», 2002, 390 p. (ISBN 2-228-89628-4), p. 36

Notas

[editar]
  1. De acuerdo con Paravicini Bagliani, p. 64–65, su supuesto obispado de Albenga no está atestiguado en ninguna fuente contemporánea y añade que la sede de Albenga estuvo ocupada por Simón desde 1230 hasta 1255

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Inocencio_IV&oldid=167277019»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp