Inglés británico oinglés del Reino Unido (en inglés:British English,UK English,BrE,BE,en-GB)[2] es el término amplio usado para distinguir las formas delidioma inglés usadas enReino Unido de las de otros lugares, comoEstados Unidos.[3]Es decir, es el conjunto de variedades de la lengua inglesa originarias de Gran Bretaña.[4] De manera más específica, puede referirse específicamente al idioma inglés en Inglaterra o, más ampliamente, a los dialectos colectivos del inglés en las islas británicas tomados como una única variedad general, incorporando, por ejemplo, además el inglés escocés, el inglés galés y el inglés norirlandés. Sin embargo, elOxford English Dictionary aplica el término al inglés británico (British English) "como es hablado o escrito en las islas británicas; especialmente las formas del inglés usadas en Gran Bretaña...", y reserva, por ejemplo, elhiberno-inglés para "El idioma inglés como es hablado y escrito enIrlanda".[5]
Hay variaciones regionales en el inglés formal escrito en el Reino Unido: por ejemplo, aunque las palabraswee ylittle son intercambiables en algunos contextos, es más posible encontrarwee escrita por alguien del norte deGran Bretaña (especialmente en Escocia) o deIrlanda y ocasionalmenteYorkshire que por alguien delSur de Inglaterra oGales. Aun así, hay un importante grado de uniformidad en el inglés escrito dentro del Reino Unido, y esto puede ser descrito como "inglés británico". Las formas del inglés hablado, sin embargo, varían considerablemente más que en la mayor parte de las áreas del mundo donde se habla[6]este idioma y un concepto uniforme de "inglés británico" es por tanto más difícil de aplicar en el contexto hablado. De acuerdo a Tom McArthur en laOxford Guide to World English (p. 45), "para muchas personas, especialmente enInglaterra, la fraseinglés británico es unatautología", y comparte "todas las ambigüedades y tensiones en la palabrabritánico, y como resultado puede ser interpretada de dos maneras, más amplia o estrechamente, dentro de un rango de confusión y ambigüedad".
Elinglés es unalengua germánica occidental que se originó de losdialectosanglo-frisones llevados a Inglaterra por loscolonizadores germánicos de varias partes de lo que es hoy el noroeste de Alemania y el norte de losPaíses Bajos. Inicialmente, elidioma anglosajón era un grupo diverso de dialectos, reflejándose en los orígenes variados de los reinosanglosajones de Inglaterra. Uno de esos dialectos, el dialectosajón occidental, llegó a dominar. El idioma anglosajón estaba influido por dos olas de invasión; la primera por los hablantes de la rama escandinava de la familia germánica, quienes conquistaron y colonizaron partes de Gran Bretaña en los siglosvii yix; la segunda fue de losnormandos en el sigloxi, que hablabanNormando antiguo y desarrolló una variedad del inglés llamadoanglo-normando. Estas dos invasiones causaron que el inglés se volviera "mixto" hasta cierto grado (aunque no fue nunca unidioma mixto en el sentido estricto de la palabra; los idiomas mixtos surgen de la cohabitación de hablantes de diferentes idiomas, que desarrollan una lengua híbrida por comunicación básica).
La cohabitación con los escandinavos resultó en una simplificación de la gramática y enriquecimiento léxico significativo del núcleoanglo-frisón del inglés; la posterior ocupación normanda llevó a la inserción en ese núcleo germánico de una capa más elaborada de palabras desde la rama románica de las lenguas indoeuropeas. Esta influencia normanda entró al inglés en gran parte a través de las cortes y el gobierno.
Como el inglés alrededor del mundo, el hablado en elReino Unido eIrlanda está gobernado por convención más que por un código formal: no hay un cuerpo equivalente a laAcadémie française o a laReal Academia Española, y los diccionarios de autoridad (por ejemplo,Oxford English Dictionary,Longman Dictionary of Contemporary English,Chambers Dictionary,Collins Dictionary) registran el uso mas no lo prescriben. Además, el vocabulario y su uso cambian con el tiempo; las palabras son fácilmente tomadas de otros idiomas («préstamos lingüísticos») y otras variedades del inglés. Asimismo, losneologismos son frecuentes.
Por razones históricas que datan desde el surgimiento de Londres en el sigloix, la forma del idioma hablado enLondres y enMidlands del Este se volvió el inglés estándar dentro de la corte, y finalmente la base para el uso generalmente aceptado en el derecho, gobierno, literatura y educación dentro del Reino Unido. En gran medida, la ortografía británica moderna fue estandarizada enA Dictionary of the English Language deSamuel Johnson (1755), aunque escritores previos también jugaron un papel importante en esto y mucho ha cambiado desde 1755. Escocia, que estuvo en unión parlamentaria con Inglaterra solo en 1707 (y devuelta en 1998) aún tiene algunos aspectos independientes de estandarización, especialmente dentro de su sistema legal autónomo.
Desde inicios del sigloxx, numerosos libros de autores británicos que tienen como objetivo servir como guías de gramática y uso del inglés han sido publicados, algunos de ellos han alcanzado suficiente aclamación para permanecer en circulación por largos periodos y han sido reeditados después de varias décadas. Estos incluyen, más notablemente,Modern English Usage de Fowler yThe Complete Plain Words desir Ernest Gowers. Guías detalladas de muchos aspectos para escribir inglés británico para publicación están incluidas en guías de estilo de varias editoras como el periódicoThe Times, laOxford University Press y laCambridge University Press. Las guías de la Oxford University Press fueron elaboradas originalmente como una sola página por Horace Henry Hart y fueron, en su época (1893) la primera guía de su tipo en inglés; fueron expandidas gradualmente y finalmente publicadas, primero comoHart's Rules y, más recientemente (2002), como parte delThe Oxford Manual of Style. Comparable en autoridad y estatura alThe Chicago Manual of Style para inglés estadounidense, elOxford Manual es un estándar exhaustivo para inglés británico publicado, al cual pueden referirse los escritores ante la ausencia de un documento específico publicado por la casa editorial que publicará su trabajo.
Losdialectos y acentos varían entre los cuatropaíses constituyentes del Reino Unido, y también dentro de ellos. También hay diferencias en el inglés hablado por diferentes grupos socioeconómicos en cualquier región particular.
Las divisiones principales están clasificadas normalmente comoinglés de Inglaterra (o inglés tal como es hablado en Inglaterra, que incluye los dialectos del inglés de Inglaterra del sur, del inglés de Midlands y del Norte de Irlanda), elinglés de Gales y elinglés de Escocia (al que no hay que confundir con elescocés (lengua germánica)). Los diversos dialectos británicos también difieren en las palabras que han tomado de diferentes idiomas. El escocés y los dialectos del inglés del norte incluyen muchas palabras de origennórdico antiguo y algunas tomadas delgaélico, aunque la mayor parte de la estructura y las palabras comunes son conservadoramente anglosajonas, de ahí 'kirk' (church - iglesia), 'beck' (stream - arroyo), 'feart' (feared - temido), 'fell' (hillside - ladera), 'kistie' (chest,box - arcón, caja), 'lang syne' (long ago - hace mucho), etc.
Después del último estudio de dialectos del inglés (1949-1950), laUniversidad de Leeds comenzó un nuevo proyecto. En mayo de 2007 el Consejo de Investigación de las Artes y Humanidades otorgaron un subsidio a un equipo dirigido por Sally Johnson, profesora de Lingüística y fonética en la Universidad de Leeds, para estudiar los dialectos regionales británicos.[7][8]
Diferencias entre el inglés británico y el inglés estadounidense
[editar]Las diferencias entre el inglés británico (BE) y el inglés estadounidense (AE), incluyendo a veces el inglés canadiense con el estadounidense (ACE), pueden clasificarse en 1. diferencias gramaticales, 2. diferencias ortográficas, 3. diferencias de pronunciación, y 4. diferencias en vocabulario/léxico.
1.Diferencias gramaticales. Se pueden destacar las siguientes, si bien rara vez son absolutas:
- El verbohave con el significado de 'tener, poseer': En BE se usa máshave got, mientras que en AE se emplea más el verbohave solo.
- Verbos irregulares: En BE la conjugación del verboget suele serget-got-got, mientras que en AE esget-got-gotten.
- Uso de preposiciones:at the weekend (BE),on the weekend (ACE);at Christmas (BE),on Christmas (ACE);from Mondayto Friday (BE);Mondaythrough Friday (ACE).
2.Diferencias ortográficas. La ortografía británica es la más comúnmente aplicada en cualquier territorio cuyo idioma oficial es el inglés. La única excepción es Estados Unidos y los territorios anterior o actualmente colonizados por este país. Hay algunas ocasiones en quela ortografía y el vocabulario estadounidenses se aplican enla modalidad canadiense.
Las principales diferencias son:
- ortografía-our (BE) versus-or (AE):colour versuscolor,favourite versusfavorite.
- ortografía-ise y-yse (BE) versus-ize y-yze (ACE):organise versusorganize,realise versusrealize,analyse versusanalyze.
- consontantes simples o dobles:travelling, travelled, traveller (BE) frente atraveling,traveled,traveler (AE).
3. Diferencias de pronunciación. Además de la diferencia de acentos, las principales diferencias de pronunciación son:
- La letra R: En muchos dialectos de Gran Bretaña no se pronuncia al final de palabra o seguida de otra consonante, pero generalmente sí en las modalidades irlandesa (incluida Irlanda del Norte, que forma parte del Reino Unido), la canadiense y la estadounidense (por ejemplo, computer, architect, energy, curve, etc.), también con excepciones. En la variante británica, esta consonante sí se pronuncia en caso de que el sonido siguiente sea una vocal.
- La letra T: Esta letra se pronuncia a menudo de manera distinta en el inglés canadiense y estadounidense respecto al británico.
- Vocales: El sonido fonético /æ/ es muy común en elinglés norteamericano (incluido elcanadiense estándar), pero no en el británico.[cita requerida]
4. Diferencias en el vocabulario.Esta tabla contiene algunos ejemplos de diferencias léxicas entre las formas del inglés británico y elinglés estadounidense.
| Inglés británico | Inglés estadounidense | Español |
|---|
| aubergine | eggplant | berenjena |
| aeroplane | airplane | avión |
| biscuit | cookie | galleta / galletita |
| bonnet | hood | capó / cofre |
| braces | suspenders | tirantes / tiradores (Argentina, Paraguay, Uruguay) |
| bumper | fender | parachoques / defensa |
| boot | trunk | cajuela / maletera / maletero / valija / baúl / cajuela |
| colour | color | color |
| number plate | license plate | placa (de coche) / matrícula / patente |
| windscreen | windshield | parabrisas |
| trainers | tennis shoes /sneakers | zapatillas de deporte / tenis / zapatillas |
| jumper | sweater | sudadera / jersey / suéter |
| waistcoat | vest | chaleco |
| caravan | trailer | caravana / tráiler / remolque |
| chemist | pharmacy /drugstore | farmacia / droguería |
| caretaker | janitor | conserje / encargado |
| chips | (French) fries | patatas fritas / papas fritas |
| crisps | (potato) chips | patatas fritas (de bolsa) / papas fritas (de bolsa) |
| trousers | pants | pantalones |
| dinner jacket | tuxedo | esmoquin |
| cot | crib | cuna |
| phone box | phone booth | cabina telefónica / cabina de teléfono / teléfono público |
| post | mail | correo |
| diversion | detour | desvío / rodeo, vuelta, gira |
| fortnight | two weeks | quince días / dos semanas / quincena |
| form | grade | clase (en un colegio) / curso / grado |
| football | soccer | fútbol / balompié |
| full stop | period | punto (signo de puntuación) |
| funnel | smokestack | chimenea (de una locomotora o un barco de vapor) |
| gear lever | gear shift | palanca de cambio / cambios / palanca de velocidades |
| handbag | purse | bolso / cartera / bolsa de mano |
| programme | program | programa |
| headteacher | principal | director (del colegio) |
| hire purchase | installment plan | compra a plazos o diferida / comprar en abonos |
| jug | pitcher | jarra |
| hire / let | rent / lease | alquilar / rentar / arrendar (Chile y España) |
| lorry | truck | camioneta / camión |
| pants | underpants | ropa interior |
| pavement,footpath | sidewalk | acera / pavimento |
| petrol | gas(oline) | gasolina / petróleo (Chile) |
| public convenience / toilet | restroom | baños / servicios higiénicos / servicio / baño (habitación) (Perú) / sanitario / cuarto de baño |
| railway | railroad | ferrovía |
| railway sleeper | railroad tie | traviesa / durmiente (Latinoamérica) |
| return ticket | round trip ticket | boleto de ida y regreso / boleto redondo (México) |
| solicitor | attorney | abogado/a |
| spanner | wrench | llave inglesa / destornillador |
| underground | subway | metro / subte (Argentina) |
| lift | elevator | ascensor / elevador |
| analyse | analyze | analizar |
| jewellery | jewelry | joyería |
| sweets | candies | caramelos / dulces |
| transport | transportation | transporte |
| favourite | favorite | favorito / preferido |
| centre | center | centro |
| licence | license | licencia / permiso |
| surname | last name | apellido |
| book | make a reservation | hacer una reserva / reservar / hacer una reservación |
| stave | staff | pentagrama |
| café | coffee shop | cafetería |
| cooker | stove | estufa/cocina |
| do the washing | do the laundry | lavar la ropa |
| do the washing-up | do the dishes | lavar los platos / lavar los trastes |
| film | movie | película |
| flat | apartment | apartamento / departamento |
| flatmate | roommate | compañero de habitación/compañero de cuarto |
| mum /mummy | mom /mommy | mamá |
| penfriend | penpal | amigo por correspondencia |
| painkiller | pain reliever | analgésico |
| wardrobe | closet | armario / ropero / clóset |
| autumn | fall | otoño |
| luggage | baggage | equipaje |
| rubbish | garbage/trash | basura |
| rubbish bin / dustbin | garbage can / trash can | basurero / caneca de basura / cubo de basura |
| Telly / box | TV | televisión / televisor / tele |
| timetable | schedule | programa (horario) |
| queue | line | fila / cola |
| petrol station | gas station | estación de servicio / gasolinera (Colombia y México) |
- McArthur, Tom (2002).Oxford Guide to World English. Oxford: Oxford University Press.ISBN 0-19-866248-3 hardback,ISBN 0-19-860771-7 paperback.
- Bragg, Melvyn (2004).The Adventure of English, London: Sceptre.ISBN 0-340-82993-1
- Peters, Pam (2004).The Cambridge Guide to English Usage. Cambridge: Cambridge University Press.ISBN 0-521-62181-X.
- Simpson, John (ed.) (1989).Oxford English Dictionary, 2nd edition. Oxford: Oxford University Press.