Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Industria

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección necesitareferencias que aparezcan en unapublicación acreditada.
Busca fuentes:«Industria»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 15 de marzo de 2020.
«Industrial» redirige aquí. Para otras acepciones, véaseIndustrial (desambiguación).
Un operario industrial trabaja en una fábrica
Es un trabajo que muestra ejemplos de como se aplica la industria

Laindustria es unaactividad cuyo propósito es transformar lasmaterias primas enproductos elaborados, semielaborados o super elaborados, utilizando una fuente de energía. Para su desarrollo la industria necesitamateriales,maquinaria yrecursos humanos organizados habitualmente enempresas por su especialización laboral. Existen diferentes clases de industrias en virtud del propósito ético fundacional de su actividad (ecológicas: fundamentos ecologistas) y tipos que la demarcan en ámbitos sectoriales según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, laindustria alimentaria se dedica a la elaboración de productos destinados a laalimentación, como elqueso, losembutidos y lasconservas, entre otros.

LaIngeniería de manufactura, o elproceso de fabricación, son los pasos a través de los cuales las materias primas se transforman en unproducto final. El proceso de fabricación comienza con eldiseño del producto, y la especificación de los materiales con los que se fabrica el producto. A continuación, estos materiales se modifican mediante procesos de fabricación para convertirse en la pieza requerida.

La fabricación moderna incluye todos los procesos intermedios necesarios en la producción e integración de los componentes de un producto. Algunas industrias, como la desemiconductores y la delacero, utilizan el términofabricación en su lugar.

El sector de la fabricación está estrechamente relacionado con laingeniería y el diseño industrial. Algunos ejemplos de grandes fabricantes en Norteamérica sonGeneral Motors Corporation,General Electric,Procter & Gamble,AbbVie,Unilever,General Dynamics,Boeing,Pfizer,Precision Castparts yFiat Chrysler Automobiles. En Europa, por ejemplo,Volkswagen Group, Siemens,BASF yMichelin. Los ejemplos en Asia incluyenToyota, Yamaha,Panasonic,LG,Samsung,Godrej & Boyce yTata Motors.

Historia

[editar]

Desde el origen del ser humano, este ha tenido la necesidad de transformar los elementos de lanaturaleza para poder aprovecharse de ellos, en sentido estricto ya existía la industria, pero a finales del siglo XVIII, y durante el siglo XIX,[1]​ el proceso de transformación de los recursos de la naturaleza sufre un cambio radical, que se conoce comorevolución industrial.[2]

Este cambio se basa en la disminución del tiempo de trabajo necesario para transformar un recurso en un producto útil, gracias a la utilización de unmodo de producción capitalista, que pretende la consecución de unbeneficio económico aumentando losingresos y disminuyendo losgastos. Con larevolución industrial elcapitalismo adquiere una nueva dimensión, y la transformación de la naturaleza alcanza límites insospechados hasta entonces.

La industria fue el sector motor de la economía desde el siglo XIX y, hasta laSegunda Guerra Mundial, la industria era el sector económico que más aportaba alproducto interior bruto (PIB), y el que más mano de obra ocupaba. Desde entonces, y con el aumento de la productividad por la mejora de las máquinas y el desarrollo de los servicios, ha pasado a un segundo término. Sin embargo, continúa siendo esencial, puesto que no puede haber servicios sin desarrollo industrial.[3]

Elcapital de inversión enEuropa procede de la acumulación de riqueza en laagricultura. El capital agrícola se invertirá en la industria y en los medios de transporte necesarios para poner en el mercado los productos elaborados.

En principio los productos industriales aumentan laproductividad de la tierra, con lo que se disminuyefuerza de trabajo para la industria y se obtienen productos agrícolas excedentarios para alimentar a una población creciente. La agricultura, pues, proporciona a la industria capitales, fuerza de trabajo y mercancías. Todo ello es una condición necesaria para el desarrollo de la revolución industrial.

Gracias a la revolución industrial las regiones se pueden especializar, sobre todo debido a la creación demedios de transporte eficaces, en un mercado nacional y otro mercado internacional, lo más libre posible de trabasarancelarias yburocráticas.

Una nueva estructura económica, y la destrucción de la sociedad tradicional, garantizaron la disponibilidad de suficiente fuerza de trabajo asalariada y voluntaria.

En los países del llamadoTercer Mundo, y en algunospaíses de industrialización tardía, el capital lo proporciona la inversión extranjera, que monta las infraestructuras necesarias para extraer la riqueza y lasplusvalías que genera la fuerza de trabajo; sin liberar de las tareas agrícolas a la mano de obra necesaria, sino solo a la imprescindible. En un principio hubo de recurrirse a laesclavitud para garantizar la mano de obra. Pero el cambio de la estructura económica, y la destrucción de la sociedad tradicional, garantizó la disponibilidad de suficientes capitales.

La fabricación en laUnión Soviética se basó en elcolectivismo.

Sistemas de fabricación: métodos de fabricación

[editar]

Importancia de la industria

[editar]

La industria fue el sector motor de la economía desde elXIX y, hasta laSegunda Guerra Mundial, la industria era el sector económico que más aportaba alproducto interior bruto (PIB), y el que más mano de obra ocupaba. Desde entonces, y con el aumento de la productividad por la mejora de las máquinas y el desarrollo de los servicios, ha pasado a un segundo término. Aun así, continúa siendo esencial, puesto que no puede haber servicios sin desarrollo industrial.

En principio los productos industriales harán a aumentar laproductividad de la tierra, con el que se podrá liberarfuerza de trabajo para la industria y se podrán obtener productos agrícolas excedentes para alimentar a una crecientepoblación urbana, que no vive del campo. La agricultura, pues, proporciona a la industria capitales, bastante de trabajo y mercancías. Todo esto es una condición necesaria para el desarrollo de la revolución industrial.

La manufactura

[editar]
Artículo principal: Manufactura

La manufactura es la forma más elemental de la industria; la palabra significa "hacer a mano" pero eneconomía significa transformar lamateria prima en un producto de utilidad concreta. Casi todo lo que usamos es un fruto de este proceso, y casi todo lo que es manufactura se elabora en grandesfábricas. Los artesanos también fabrican mercancías, bien sea solos o en pequeños grupos.Hay mercancías que necesitan fabricarse en varias etapas, por ejemplo losautomóviles, que se construyen con piezas que se han hecho en otras, por lo general de otros países y del mismo.O está constituida por empresas desde muy pequeñas (tortillerías, panaderías y molinos, entre otras) hasta grandes conglomerados (armadoras de automóviles, embotelladoras de refrescos, empacadoras de alimentos, laboratorios farmacéuticos y fábricas de juguetes).

Tipos de industrias

[editar]

La industria se puede clasificar según la cantidad de bienes que usan para transformar los productos y según el tipo de resultado final.

La industria pesada está pensada para permitir funcionar otras industrias, puesto que se encarga de producir los materiales de base. Así, laminería, laindustria siderúrgica o lapetroquímica ayudan que las materias primas (como elpetróleo), sean accesibles para las fábricas (por ejemplo produciendoplástico).

La industria de bienes de equipo ayuda igualmente a otras industrias, pero haciendo máquinas ytransportes para las mercancías. Dentro de este grupo se engloban las infraestructuras (comoferrocarril o elsector aeronáutico), las empresas de materiales de construcción o del automóvil, entre otros.

Finalmente la llamada industria ligera, que requiere menos inversión de materias primeras y energía, produce bienes destinados al mercado general. En esta clasificación se incluyen las industrias de alimentación, textil, informáticas,amuebles, etc. El tipo de producto final hace que se agrupen de una manera u otra.

Por clases

[editar]

Algunos de los principales sectores industriales son:

  • Industria alimentaria tiene como función la transformación dematerias primas deconsumo humano aproductos con una vida útil más prolongada fundamentada en la comprensión de fenómenos de la química de los alimentos, la biología y la física. Esto se realiza con diferentes finalidades, el más importando que estas materias primeras puedan conservar el mayor tiempo posible, sin que pierdan su valor nutritivo, reducción de costes cuando se trata de transporte; deshidratación es el ejemplo más común: leche, frutas. La manera como se transforman los alimentos influye decisivamente en las propiedades que van a presentar. Así, si se le somete a un tratamiento térmico, por ejemplo la cocción, es de esperar que la pérdida de agua sea la causante del hecho que cruje al morder. Este es el caso de las galletas. Así mismo un cambio en las propiedades del alimento también puede introducir efectos no deseados. Siguiendo con el ejemplo, si esta galleta se deja el tiempo suficiente al aire libre tenderá a absorber la humedad perdida en el tratamiento térmico sufrido, con el que acontecerá blanda. Por otro lado, el proceso experimentado durante la obtención del alimento, si se realiza en condiciones inadecuadas, podría conducir a una pérdida de determinados componentes: compuestos volátiles, vitaminas, incluso proteínas. Sus objetivos son:
  1. Controlar las operaciones de los procesos industriales de fabricación, transformación o acondicionamiento de materias primeras
  2. Diseñar y controlar sistemas de procesamiento con los menores impactos negativos sobre el medio ambiente
  3. Utilizar las ciencias de los alimentos para desarrollar, mejorar u ofrecer nuevos productos
  4. Diseñar sistemas de calidad que contribuyan a asegurar el valor nutritivo, la inocuidad de los alimentos
  5. Proyectar, planificar, calcular y controlar las instalaciones, maquinarias e instrumentos de establecimientos industriales
  6. Asegurar al consumidor la inocuidad de cada uno de los productos alimentarios

Ésta industria integra también laIndustria agrícola, es decir avícola, apícola, vinícola, aceitera y láctica.

  • Industria del entretenimiento o industria cultural es el conjunto de empresas yinstituciones en que la principal actividad económica es la producción de cultura o de ocio de forma masiva y en serie basada en la repetición constante de unos esquemas básicos que muestran una serie de situaciones y modelos irreales e inaccesibles a la gran mayoría de los casos, con una finalidad lucrativa. Se pueden considerar medios de producción cultural: latelevisión, laradio, losdiarios yrevistas, elcine, lamúsica, laseditoriales, elteatro, ladanza, losvideojuegos, losparques temáticos, etc. Todos estos son elaborados buscando a la vez aumentar el consumo de sus objetos culturales, modificar los hábitos sociales, educar, informar y, finalmente, transformar la sociedad. De este modo, todo objete cultural es considerado un producto cultural con un valorético y un valorestético, a partir de los cuales el mercado orienta su oferta mediante las leyes de laoferta y de lademanda. De este modo, se aprecia el "esquematismo" de la industria cultural que antepone el valor mercantil de losproductos a su calidad cultural. La expresiónindustria cultural fue empleada por primera vez por los teóricos delEscuela de Fráncfort:Theodor Adorno yMax Horkheimer en el libroDialektik der Aufklärung (dialéctica de la ilustración) escrito en 1944, un momento en que la cultura ya no necesita justificarse socialmente. En esta obra, Adorno y Horkheimer profundizan sobre lareificación de la cultura por medio de procesos industriales. Asumen que el sistema de economía concentrada es un sistema mercantil en el que la industria cultural se muestra como un negocio que, a su vez, reafirma el mismo sistema, de forma que los recursos tecnológicos acaban para ser recursos de dominación sobre el receptor (tecnocrácia). Según este sistema, la mayoría de las necesidades estructurales de la sociedad moderna encuentran su satisfacción en lacultura de masas. Según Zallo la Industria Cultural es: "un conjunto de ramas, segmentos y actividades auxiliares industriales productoras y distribuidoras de mercancías con contenidos simbólicos, concebidas por un trabajo creativo, organizadas por un capital que se valora y destinadas finalmente a los mercados de consumo con una función de reproducción ideológica y social. Según Rey y otros, las industrias culturales son aquellas que alcanzan la creación y producción debienes y servicios comercializables con contenidos intangibles de naturaleza cultural. Son bienes y servicios en los que se integran formas de vida, valores, ideas y que por efectos de su protección requieren una reglamentación de derechos de autor. Es el acceso a determinados recursos (principalmente económicos) el que permite influir en la cultura (Informe McBride). En definitiva, según algunos de estos autores la Industria cultural es vista como una represora de los instintos y la individualidad de las personas, así como una herramienta que permite y promueve la perpetuación del sistema capitalista.
  • Industria farmacéutica es el sector dedicado al desarrollo, fabricación y preparación deproductos químicos medicinales por la prevención o tratamiento de lasenfermedades. Algunas empresas del sector fabrican productos químicos farmacéuticos a granel (producción primaria), y todas ellas se preparan para su uso médico mediante métodos conocidos colectivamente como producción secundaria. Entre los procesos de producción secundaria, altamente automatizados, se encuentran la fabricación de fármacos dosificados, como pastillas, cápsulas o sobres por administración oral, soluciones por inyección, óvulos y supositorios.[4]​ Los preparados tienen diferentes presentaciones y pueden chuparse (como loscaramelos) tomarse oralmente (como losjarabes) o administrarse en forma de inhalaciones conaerosoles dosificados, degotas para lanariz,orejas oojos, o decremas,pomadas y lociones aplicadas en lapiel. Algunas empresas también fabrican anestésicos y medios de contraste utilizados para visualizar estructuras corporales medianterayos X oresonancia magnética nuclear (RMN).
  • Industria textil es el nombre que se da al sector deleconomía dedicado a la producción deropa,hilo,fibra y productos relacionados. Aunque desde el punto de vista técnico es un sector diferente, en las estadísticas económicas se suele incluir la industria del calzado como parte de la industria textil. Los textiles son productos de consumo masivo que se venden en grandes cantidades. La industria textil genera gran cantidad de puestos de trabajo directos e indirectas, tiene un peso importante en la economía mundial. Es uno de los sectores industriales que más controversias genera, especialmente en la definición de tratados comerciales internacionales. A causa principalmente a su efecto sobre las tasas de ocupación.
  • Industria aeronáutica, industria aereocomercial o negocio aeronáutico, está formada por todas aquellas actividades vinculadas al transporte aéreo civil que incluyen: Operadores oaerolíneas, Agencias de viajes, Aeropuertos, Infraestructura y Constructores de aeronaves. Otras industrias relacionadas son la industria delpetróleo, de los seguros, del turismo y de la seguridad. La industria aereocomercial es de grandes volúmenes de venta y de bajos márgenes de utilidades. Tiene altos costes fijos y una demanda muy variable, sensible a los ciclos de la economía y a factores externos. Es un mercado muy competitivo, cosa que incentiva guerras de precios y competencias por itinerarios, quebrando quienes no tienen una estrategia de negocio inteligente basada en la flexibilidad y la eficiencia. De hecho, la industria ha acumulado millonarias pérdidas en los últimos años producto de la competencia, pero también de los recientes atentados terroristas y la alza en el valor delpetróleo. Depende de una exigente logística y servicio, de forma que el apoyo en la tecnología es clave para ofrecer servicio al cliente y eficiencia interna. La mayoría de las líneas áreas transportan carga y pasajeros.
  • Industria metalúrgica su objetivo es la obtención y tratamiento de losmetales desde minerales metálicos, hasta los no metálicos. También estudia la producción dealeaciones, el control de calidad de los procesos vinculados así como su control contra la corrosión.
  • Industria química se ocupa de la extracción y procesamiento de lasmaterias primas, tanto naturales como sintéticas, y de su transformación en otras sustancias con características diferentes de las que tenían originalmente, para satisfacer las necesidades de las personas mejorando su calidad de vida. Su objetivo principal es elaborar un producto de buena calidad con el coste más bajo posible, y tratando de ocasionar el menor daño posible al medio.
  • Industria del sexo es el término dado a la industria comercial de las empresas que dan trabajo atrabajadores sexuales en varias capacidades, generalmente relacionadas con el que se describe como entretenimiento para adultos que incluye erotismo, puesto que comprende una serie de formas deentretenimiento relacionados con el sexo, no se considera adecuado para losniños. La industria delsexo representa una parte importante de laeconomía mundial y ha sido acreditado con losadelantos tecnológicos a lamultimedia, tales comovídeos caseros,DVD,pay-por-view, videostreaming yvídeos bajo demanda. Ejemplos de los tipos modernos de las empresas que operan a la industria del sexo sonHustler (una revista mensual para hombres);SexTV: The Channel (un canal de televisión digital por cable); randimg.com (un popularweb),Artemis (unmega-burdel enAlemania), yAnn Summers (un éxito de la cadenabritánica deSex shops).

Por consumidores

[editar]

Las industrias se pueden clasificar de diferentes maneras, en referencia a diferentesparámetros. En este caso, hemos clasificado los tipos de industrias según los consumidores delproducto que fabrican. Si seguimos este tipo de clasificación, obtenemos las siguientes industrias:

Industrias de base

[editar]

Las industrias de base, cogen lasmaterias primas, y las manipulan hasta transformarlas enproductos semielaborados. Después estaindustria, venderá sus productos a industrias que transformen estos productos semielaborados, en productos finales. En este grupo destacan industrias demetal y de química pesando. Ejemplo:refinerías (química pesando). Éstas industrias también integra laindustria extractiva, como la minería, pesquera, azucarera y carbonífera.

Industrias de bienes de equipamiento

[editar]

Las industrias de bienes de equipamiento trabajan con estos productos semielaborados, transformándolos en productos finales, que normalmente van destinados todavía a otra industria, porque son bienes que complementan a otros bienes, a pesar de que también pueden ir destinados directamente al consumidor, si se trata de un cliente que quiere una pieza específica de un vehículo por ejemplo, pero no quiere el vehículo entero. Aquí podemos encontrar las industrias de metal que fabrican máquinas y material de transporte.

Industrias de bienes de consumo

[editar]

Utilizan diferentes tipos de productos semielaborados y otros recursos que normalmente no son de grandes dimensiones, para producir bienes que van directamente al consumo de la población o al comercio otros países con el transporte. Es el tipo de industria que conocemos más bien, porque es de las que hay más, como por ejemplo, industrias de alimentación, de perfumería... Estas industrias, normalmente se sitúan cerca de los cascos urbanos o dónde hay más población, porque es donde hay los mercados y sus consumidores.

Diferentes industrias:

  • Industria manufacturera
  • Industria pesada: utiliza fábricas grandes en las que se trabaja con grandes cantidades demateria prima y deenergía.
  • Industria fabril:
    • Automovilística: se encarga del diseño, desarrollo, fabricación, ensamblaje, comercialización, reparación y venta de automóviles.
    • fundición
    • Siderúrgicas:
  • Cementeras: fabrican cemento y hormigón a partir de las rocas industriales.
    • talleres de maquinaria
  • Industria ligera: transforma materias primas, en bruto o semielaboradas, en productos que se destinan directamente al consumo de las personas y de las empresas de servicios.
  • Peletera: se encarga de transformar pieles (incluyendo el cuero) en calzado, ropa, entre otros productos.
  • Industria Cultural: un conjunto de sectores encargados de la creación, producción, exhibición, distribución y/o difusión de servicios y bienes culturales
  • Industria de las Comunicaciones: Comprende las compañías que abarcan los medios tradiciones; tales como la radio, la prensa y la televisión , las comunicaciones digitales o redes de interacción y las comunicaciones corporativas, esta última se encarga básicamente al sector empresarial.
  • Armamentística: comprende agencias comerciales y gubernamentales dedicadas a la investigación, desarrollo, producción, servicios e instalaciones militares y de defensa.
  • Industria punta: es aquella que utiliza las tecnologías más avanzadas y recientes.
  • Robótica: se dedica a la creación de robots.
  • Informática: realizan labores de software.
  • Astronáutica: realizan viajes o estudios lunares o espaciales.
  • Mecánica: producen repuestos para máquinas.
  • Energética: produce la energía.

Política industrial

[editar]
Artículo principal: Política industrial

Economía de la fabricación

[editar]

Lastecnologías emergentes han proporcionado un nuevo crecimiento de las oportunidades de empleo en la fabricación avanzada en elcinturón de la fabricación de losEstados Unidos. La industria manufacturera proporciona un importante apoyo material para la infraestructura nacional y para ladefensa nacional.

Por otro lado, la mayor parte de la fabricación puede implicar importantes costes sociales y medioambientales. Los costes de limpieza deresiduos peligrosos, por ejemplo, pueden superar los beneficios de un producto que los genera. Los materiales peligrosos pueden exponer a lostrabajadores a riesgos para la salud. Estos costes son ya bien conocidos y se está tratando de abordarlos mejorando laeficiencia, reduciendo los residuos, utilizando la «simbiosis industrial» y eliminando los productos químicos nocivos.

Los costes negativos de la fabricación también pueden abordarse legalmente. Los países desarrollados regulan la actividad manufacturera con leyes laborales y política medioambiental|leyes medioambientales. En todo el mundo, los fabricantes pueden estar sujetos a regulaciones eimpuestos sobre la contaminación para compensar el costes medioambientales de las actividades de fabricación. Lossindicatos y gremios artesanales han desempeñado un papel histórico en la negociación de los derechos y salarios de los trabajadores. Las leyes medioambientales y las protecciones laborales que están disponibles en las naciones desarrolladas pueden no estarlo en eltercer mundo. El derecho de daños y laresponsabilidad por productos imponen costes adicionales a la fabricación. Estas son dinámicas significativas en el proceso en curso, que se ha producido en las últimas décadas, de deslocalización de las industrias manufactureras a las economías del "mundo en desarrollo", donde los costes de producción son significativamente más bajos que en las economías del "mundo desarrollado".

Seguridad

[editar]

La industria manufacturera presenta desafíos únicos en materia de salud y seguridad y ha sido reconocida por elInstituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) como sector industrial prioritario en laAgenda Nacional de Investigación Ocupacional (NORA) para identificar y proporcionar estrategias de intervención en relación con los problemas de salud y seguridad en el trabajo.[5][6]

Patrimonio industrial

[editar]
Artículo principal: Patrimonio industrial
Puente de Vizcaya,Bilbao (España)

Elpatrimonio industrial, según elTICCIH (The International Committee For The Conservation Of The Industrial Heritage), se compone de los restos de lacultura industrial que poseen un valorhistórico, tecnológico, social,arquitectónico ocientífico. Estos restos consisten en edificios y maquinaria, talleres, molinos y fábricas, minas y lugares para procesar y refinar, almacenes y depósitos, lugares donde se genera, se transmite y se usa energía, medios de transporte y toda su infraestructura, así como los lugares donde se desarrollan las actividades sociales relacionadas con la industria, tales como la vivienda, el culto religioso o la educación.[7]

El patrimonio industrial, por lo tanto, alcanza no sólo los inmuebles (fábricas, talleres, molinos ...) estructuras arquitectónicas y maquinaria de producción (naves, chimeneas, locomotoras ...), sino también las vías detransporte y comunicación por donde llegaban las materias primeras y se comercializaban los productos (puentes, ferrocarriles, estaciones,...), las residencias, centros asociativos (ateneos,...) y asistenciales de los trabajadores (hospitales, sanatorios ...), los servicios públicos (mercados, escuelas,...) y, en última instancia, los mismos paisajes modificados por la actividad extractiva e industrial.

Lista de países por producción manufacturera

[editar]
Este artículo o sección se encuentra desactualizado.
La información suministrada ha quedado obsoleta o es insuficiente, pero puede consultarse actualizada enartículo o sección (opcional).
Este aviso fue puesto el 31 de octubre de 2022.

Estos son los 50 primeros países por valor total de la producción manufacturera en dólares estadounidenses para su año anotado según elBanco Mundial:[8]

ClasificaciónPaís/RegiónMillones de $USAño
 Mundo13.809.1222019
1Bandera de la República Popular ChinaChina3.896.3452019
2Bandera de Estados UnidosEstados Unidos2.317.1762018
3Bandera de JapónJapón1.027.9672018
4Bandera de AlemaniaAlemania747.7312019
5Bandera de Corea del SurCorea del Sur416.9032019
6Bandera de la IndiaIndia394.5312019
7Bandera de ItaliaItalia298.4422019
8Bandera de FranciaFrancia266.6342019
9Bandera del Reino UnidoReino Unido243.1142019
10Bandera de RusiaRusia222.5442019
11Bandera de IndonesiaIndonesia220.5032019
12Bandera de MéxicoMéxico217.8522019
13Bandera de BrasilBrasil173.6682019
14Bandera de EspañaEspaña154.8332019
15Bandera de CanadáCanadá151.7242016
16Bandera de TurquíaTurquía143.0172019
17Bandera de TailandiaTailandia137.5442019
18Bandera de SuizaSuiza131.7182019
19Bandera de IrlandaIrlanda119.8682019
20Bandera de PoloniaPolonia100.0112019
21Bandera de los Países BajosPaíses Bajos99.6482019
22Bandera de Arabia SauditaArabia Saudita99.4382019
23Bandera de AustraliaAustralia78.6572019
24Bandera de MalasiaMalasia78.2792019
25Bandera de AustriaAustria74.7102019
26Bandera de SingapurSingapur73.6772019
27Bandera de FilipinasFilipinas69.5682019
28Bandera de SueciaSuecia69.2622019
29Bandera de BélgicaBélgica63.5692019
30Bandera de VenezuelaVenezuela58.2362014
31Bandera de ArgentinaArgentina57.7262019
32Bandera de BangladésBangladés57.2842019
33Bandera de República ChecaRepública Checa55.2702019
34Bandera de IránIrán53.4172017
35Bandera de NigeriaNigeria51.6342019
36Bandera de EgiptoEgipto48.2412019
37Bandera de Puerto RicoPuerto Rico47.8342018
38Bandera de DinamarcaDinamarca45.5072019
39Bandera de IsraelIsrael44.3142018
40Bandera de VietnamVietnam43.1722019
41Bandera de RumaniaRumania42.4532019
42Bandera de SudáfricaSudáfrica41.4002019
43Bandera de ArgeliaArgelia41.2782019
44Bandera de FinlandiaFinlandia38.6702019
45Bandera de Emiratos Árabes UnidosEmiratos Árabes Unidos36.7272019
46Bandera de ColombiaColombia35.4392019
47Bandera de PakistánPakistán34.6582019
48Bandera de OmánOmán30.2832018
49Bandera de HungríaHungría29.3492019
50Bandera de PerúPerú28.7332018

Referencias

[editar]
  1. Kenton, Will.«Manufacturing».Investopedia(en inglés). Archivado desdeel original el 17 de noviembre de 2020. Consultado el 16 de enero de 2021. 
  2. Ángel, Daniel.Los Tiempos Modernos de la Productividad publicación=Revista Acuerdos fecha=2 de julio de 2021 (3). p. 8. Archivado desdeel original el 9 de septiembre de 2018. Consultado el 5 de noviembre de 2017. 
  3. Walker, William (1993).«National Innovation Systems: Britain». En Nelson, Richard R., ed.National innovation systems: a comparative analysis. New York: Oxford University Press.ISBN 0195076176. Archivado desdeel original el 1 de abril de 2021. Consultado el 16 de noviembre de 2020. 
  4. Gran Enciclopedia Catalana (ed.).«forma farmacèutica».l'Enciclopèdia(en catalán). Barcelona. 
  5. «Manufacturing Program | NORA | CDC».www.cdc.gov(en inglés estadounidense). 11 de febrero de 2019. Archivado desdeel original el 3 de abril de 2019. Consultado el 14 de marzo de 2019. 
  6. «National Occupational Research Agenda for Manufacturing | NIOSH | CDC».www.cdc.gov(en inglés estadounidense). 4 de febrero de 2019. Archivado desdeel original el 18 de junio de 2019. Consultado el 14 de marzo de 2019. 
  7. TICCIH
  8. «Manufacturing, value added (current US$) | Data».data.worldbank.org(en inglés estadounidense). Archivado desdeel original el 7 de enero de 2020. Consultado el 11 de noviembre de 2018. 

Véase también

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Industria&oldid=170410883»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp