Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Potencias Centrales

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Imperios centrales»)
Las alianzas militares en Europa en 1914. En anaranjado están representadas las Potencias Centrales a finales de 1914. En 1915 se les unióBulgaria.
Evolución de las alianzas en la Primera Guerra Mundial:     Entente     Colonia, dominio y/o territorios ocupados por la Entente     Potencias Centrales     Territorio ocupado por las Potencias Centrales y/o sus colonias     Neutral

LasPotencias Centrales oImperios Centrales es una designación atribuida a lacoalición formada por los imperiosalemán yaustrohúngaro durante laPrimera Guerra Mundial, a la cual se añadieron más tarde elImperio otomano y elReino de Bulgaria. El nombre está relacionado con la posición central ocupada por Alemania y Austria-Hungría en elcontinente europeo.

Las raíces de esta coalición se encuentran en laTriple Alianza constituida en 1882 porAlemania, elImperio austrohúngaro y elReino de Italia. Esta última abandonó la alianza en el verano de 1914, declarándose país neutral. El 23 de mayo de 1915, entró en la guerra del lado de losAliados, después de haber firmado elTratado de Londres el 26 de abril, en el que se le prometía que obtendría territorios austríacos.

Considerando la expansión delImperio ruso como una amenaza, el Imperio otomano firmó un acuerdo militar secreto con el Imperio alemán en agosto de 1914; entrando en guerra en noviembre del mismo año.

ElReino de Bulgaria, resentida con su derrota en lasegunda guerra de los Balcanes de 1913, se unió a las Potencias Centrales en octubre de 1915.

Con el fin de la guerra,[1]​ los territorios de las Potencias Centrales se desmembraron, naciendo nuevos Estados. Así, del Imperio austrohúngaro surgieronAustria,Hungría,Checoslovaquia y parte delReino de los Serbios, Croatas y Eslovenos. Con la derrota alemana, el derrumbe del Imperio ruso supuso el nacimiento de numerosospaíses sucesores, la mayoría después de laGuerra Civil Rusa, los cuales formaron el principio de laUnión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1922. Únicamente algunos permanecieron independientes: laSegunda República Polaca,Finlandia,Estonia,Lituania yLetonia (estos tres últimos fueron anexados por la Unión Soviética en 1940). En cuanto a lapartición del Imperio otomano, quedó reducido a una mínima parte deTracia y la mayoría de la península deAnatolia tras elTratado de Sèvres, pero recuperó algunos territorios de estas tras eltratado de Lausana (en los que se acabó formando poco después la actualTurquía).

Miembros

[editar]
Soberanos de las Potencias Centrales (de izquierda a derecha): el káiserGuillermo II de Alemania; el káiser y reyFrancisco José de Austria-Hungría; el sultánMehmed V del Imperio otomano y el zarFernando I de Bulgaria.
Territorios (pertenecientes u ocupados) de los Imperios Centrales y sus aliados o títeres, desde 1914 a 1918. ElImperio Otomano aparece en tonos de verde, elImperio Alemán en grises,Bulgaria en turquesa, yAustria en tonos púrpuras.

Cobeligerantes y combatientes no estatales

[editar]

Estados clientes alemanes

[editar]
Mapa del Imperio Alemán hacia Septiembre del año 1918. Se muestran Estados Satélite y demás Territorios Ocupados por el Segundo Reich.     Imperio alemán     Estados Satélite     Territorios Ocupados

Estados clientes otomanos

[editar]

Véase también

[editar]

Notas y referencias

[editar]
  1. Rodríguez-Ponga, Alfonso (9 de enero de 2012).«El fin de la Primera Guerra Mundial: fue más absurda que cruel».Ersarp. Archivado desdeel original el 19 de abril de 2012. «El nuevo orden europeo hizo que se desvanecieran los Imperios (alemán, austro-húngaro y otomano) europeos y que, como rama verdecida de un olmo seco de Machado, la llegada de la paz fue la mejor noticia que el Viejo continente podía recibir.» 
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Potencias_Centrales&oldid=165253477»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp