Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Ilmenita

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ilmenita

Cristal de ilmenita de la cantera Poudrette, en Mont Saint-Hilaire (Rouville,Quebec)
General
CategoríaMinerales óxidos
Clase04.CB.05 (Strunz)
04.03.05.01 (Dana)
Fórmula químicaFe2+Ti4+O3
Propiedades físicas
ColorNegro
RayaDe negra a pardo rojiza
LustreMetálico a submetálico
TransparenciaOpaco
Sistema cristalinoTrigonal, clase romboédrica
Hábito cristalinoCristales tabulares delgados yromboédricos; en arenas de playas
ExfoliaciónEn {0001}
FracturaDeconcoidea a subconcoidea
Dureza5 - 6 en laescala de Mohs
Densidad4,68 - 4,76 g/cm³
PleocroísmoGris rosado a pardo rojizo
FluorescenciaNo fluorescente
MagnetismoLigeramente magnético
RadioactividadNo radioactivo

Lailmenita es unmineralóxido de composiciónFe2+Ti4+O3.Fue descubierto por primera vez en el valle deMenaccan (Cornualles,Inglaterra) y descrito porWilliam Gregor en 1791, recibiendo inicialmente el nombre demenaccanit (omenachanit,menakanit omenakan).[1]​ Su denominación actual le fue asignada en 1827 por Adolph Theodor Kupffer (1799-1865) y hace referencia a losmontes Ilmen (Ural,Rusia), sulocalidad tipo.[2]​Otros nombres que recibe este mineral sontitanoferrita ycibdelofana.[3][4]

Propiedades

[editar]

La ilmenita es un mineralopaco, de color negro hierro y brillo metálico o submetálico. Con luz reflejada adquiere una coloración gris con un tinte parduzco.[5]​Es un mineral frágil que tiene una dureza entre 5 y 6 en la escala de Mohs y unadensidad comprendida entre 4,68 y 4,76g/cm³.[3]​Enácido clorhídrico concentrado y caliente es relativamente soluble, pero en este mismo ácido diluido apenas es soluble;[6]​ es también soluble enácido sulfúrico.[7]

Cristaliza en elsistema trigonal, clase romboédrica.[8][6]​Presenta un marcado anisotropismo, con sombras en gris, y muestra una fuerte birreflectancia (O = pardo rosáceo;E = pardo oscuro).Contiene un 47% de FeO y un 53% de TiO2, aunque estas proporciones son variables por la entrada dehierro trivalente,magnesio ymanganeso en su estructura.Es unmineral débilmentemagnético y el miembro más importante del grupo mineralógico que lleva su nombre, al que también pertenecenecandrewsita,geikielita ypirofanita, entre otros.[9]​ Con estas dos últimas especies forma series mineralógicas.Esdimorfo de lawangdaodeíta, mineral que también cristaliza en el sistema trigonal pero en otra clase cristalográfica.[3]

Morfología y formación

[editar]
Ilmenita procedente de losmontes Ilmen (óblast de Cheliábinsk,Rusia)

La ilmenita se presenta en forma de cristales tabulares delgados yromboédricos. Por otra parte, en las arenas de las playas se suelen encontrar partículas muy pequeñas de este mineral, con diámetros de entre 0,1 y 0,2mm.

Se encuentra enrocas metamórficas así como en rocas básicasígneas (gabro,diabasa ypiroxenita).Es un mineral ortomagmático presente en casi todas las rocas eruptivas como mineral accesorio, en rocas eruptivas básicas y enpegmatitas asociadas agabros; también es mineral sedimentario enplaceres.Por sus condiciones de génesis, constituye un «termómetro geológico», ya que casi siempre se forma a una temperatura superior a los 500 °C.[7]

La ilmenita suele estar asociada amagnetita,hematita,rutilo,ulvöespinela,pirrotita yapatito.[5]

Aplicaciones

[editar]

La mayor parte de la ilmenita que se extrae se emplea en la producción dedióxido de titanio (TiO2). En 2011, aproximadamente el 47 % del dióxido de titanio producido en todo el mundo se obtuvo a partir de este mineral. El dióxido de titanio finamente molido es un polvo blanco brillante ampliamente utilizado comopigmento base en pinturas, papel, adhesivos,plásticos y pasta de dientes.

Por otra parte, la ilmenita es la principal mena para obtener titanio metálico. Pequeñas cantidades de titanio combinadas con determinados metales dan lugar aaleaciones ligeras, duraderas y de gran resistencia. Estas aleaciones se utilizan para fabricar una gran variedad de piezas y herramientas de alto rendimiento, tales como partes deaeronaves, articulaciones artificiales en humanos y material deportivo (por ejemplo,cuadros de bicicleta).[10]

Yacimientos

[editar]

La ilmenita es un mineral muy extendido, especialmente a escala microscópica como componente de diversos tipos de rocas, y también de arenas. Además se han encontrado ejemplares bien cristalizados en numerosos emplazamientos. Entre ellos cabe destacar, enRusia, losmontes Ilmen (Ural) y elmacizo de Lovozero (península de Kola); enNoruega,Arendal (Aust-Agder); enEstados Unidos,Newcomb (Nueva York);[5]​ enMéxico, (Chiapas yOaxaca).[3]

EnEspaña la ilmenita es relativamente abundante en los arenales del noroeste deGalicia, generalmente asociada conrutilo, habiéndose explotado ambos minerales a escala industrial como menas de titanio. Yacimientos de este tipo se encontraban en laBraña Rubia, enCoristanco (La Coruña), y en otras zonas de Tordoia y Valle del Dubra. En la playa de Balerés, en el municipìo de Ponteceso, también se explotó la ilmenita en las décadas de 1940 y 1950.[11]​ En la Loma del Zorro, en Vincios (Pontevedra) se ha encontrado en forma de cantos sueltos de tamaño centimétrico, junto con manganocolumbita. En Ituero de Azaba (Salamanca) estuvo también en explotación un yacimiento concasiterita e ilmenita. En el paraje deEl Juanar, en Ojén (Málaga), se encuentra la ilmenita como cristales bien formados, de un tamaño de hasta 1 cm.[11]​ En la minaAmable, en San Rafael (Segovia) se encontró ilmenita ligeramente radiactiva, que se supuso que podía ser una especie nueva a la que se dio el nombre deguadarramita.[12]

Ilmenita lunar

[editar]

Se ha encontrado ilmenita en lasrocas de laLuna y en 2005, laNASA utilizó eltelescopio espacial Hubble para localizar lugares potencialmente ricos en Ilmenita. Este mineral podría ser fundamental a la hora de crear unabase lunar; la ilmenita proporcionaría una fuente de hierro y titanio muy importante para los elementos estructurales, además de poder obtenerseoxígeno a partir de ella.[13]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Lüschen, Hans (1968).Die Namen der Steine. Das Mineralreich im Spiegel der Sprache(en alemán). Múnich: Ott Verlag. p. 332. 
  2. «Ilmenit, ein neues fossil (Sammt neuen spielarten des zirkon und gadolinit) aus Sibirien; beschrieben».Archiv für die Gesammte Naturlehre10: 1-3. 1827. Consultado el 19 de mayo de 2018. 
  3. abcdIlmenite (Mindat.org)
  4. Ilmenita (Mineralesweb)
  5. abcIlmenite (Handbook of Mineralogy)
  6. abIlmenite (Mineralienatlas)
  7. abIlmenitaArchivado el 25 de octubre de 2011 enWayback Machine. (UNED)
  8. Ilmenite mineral data (Webmineral)
  9. Ilmenite group (Mindat.org)
  10. Ilmenite (Geology.com)
  11. abCalvo Rebollar, Miguel (2009).Minerales y Minas de España. Vol. IV. Óxidos e hidróxidos. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid. Fundación Gómez Pardo. p. 209-221.ISBN 978-84-95063-99-1. 
  12. Muñoz del Castillo, J. (1906). «Nuevos minerales radioactivos de “San Rafael”, de El Espinar (provincia de Segovia).».Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 6, 163-166. 
  13. Lane, Megan.BBC News - How to set up a moon base, 26 de agosto de 2005 - (en inglés)

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ilmenita&oldid=169804675»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp