![]() | Este artículo o sección necesitareferencias que aparezcan en unapublicación acreditada. Busca fuentes:«Iglesia de la Paloma» –noticias ·libros ·académico ·imágenes Este aviso fue puesto el 21 de enero de 2018. |
Iglesia de la Paloma | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización | ||
País | España![]() | |
Comunidad | Madrid![]() | |
Ubicación | Madrid | |
Dirección | Plaza de la Virgen de la Paloma, 19, 28005 | |
Coordenadas | 40°24′30″N3°42′43″O / 40.408365,-3.711824 | |
Información general | ||
Estilo | Neomudéjar yneogótico | |
Parte de | Parroquia de la Virgen de la Paloma y San Pedro el Real | |
Construcción | 1896-1912 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Lorenzo Álvarez Capra y Dimas Rodríguez Izquierdo | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia latina | |
Diócesis | Archidiócesis de Madrid | |
Advocación | Virgen de la Paloma y San Pedro el Real | |
Laiglesia de la Paloma es el nombre popular que recibe laiglesia de la parroquia de San Pedro el Real, un templo católico situado en la ciudadespañola deMadrid, en lacalle de la Paloma. Es parte de las celebraciones religiosas de laverbena de la Paloma.
Empezó a construirse a finales del siglo XIX y en él se encuentra un cuadro deNuestra Señora de la Soledad, conocido comoVirgen de la Paloma. Se trata de una de las imágenes de mayor devoción entre los católicos madrileños.
La iglesia toma su nombre popular de la citada imagen mariana y ésta de la calle de la Paloma, donde fue hallado el cuadro a finales del siglo XVIII. Según la tradición, el lienzo fue encontrado en un corral de esta vía madrileña y entregado a Andrea Isabel Tintero, vecina de la zona, quien, después de enmarcarlo, decidió exhibirlo en el portal de su casa.
La imagen empezó a ser venerada por los vecinos del barrio, extendiéndose su culto a toda la ciudad e, incluso, a la realeza. La tradición sostiene que la reinaMaría Luisa de Parma, esposa deCarlos IV, era devota de la misma.[1]
En 1796 fue erigida unapequeña capilla, para custodiar la imagen. Fue realizada por el arquitectoFrancisco Sánchez, discípulo deJuan de Villanueva.[2]
La denominación oficial deSan Pedro el Real proviene de laiglesia conocida como san Pedro el Viejo, antiguamente llamada de san Pedro el Real. En 1891 perdió la categoría deparroquia, trasladándose ésta a la capilla de la calle de la Paloma, que fue ampliada y transformada para adaptarse a sus nuevas funciones parroquiales. Con el traslado de la parroquia de San Pedro el Real a la de la Paloma, el edificio de lacalle del Nuncio empezó a ser conocido como San Pedro el Viejo, en un intento por evitar los equívocos entre los dos templos, aunque nunca llegó a existir confusión pues muy pronto se impuso el nombre popular de Iglesia de la Paloma para designar al nuevo edificio, reservándose el de San Pedro para el primitivo (con el 'apellido' deel Viejo).
La iglesia actual se alza sobre el solar de la primitiva capilla erigida a finales del siglo XVIII. Ésta fue derribada en el año 1896 y sustituida por un edificio más amplio, construido en estiloneomudéjar, con algunos elementosneogóticos. Se inauguró el 23 de marzo de 1912.
Se debe al arquitectoLorenzo Álvarez Capra, quien trazó una planta de cruz latina, con dos naves laterales y una central, presidida por el altar mayor (donde se encuentra el lienzo de laVirgen de la Paloma).
Su fachada principal está integrada por un cuerpo central conpórtico, a cuyos lados se elevan dos torres gemelas. Los materiales empleados son el ladrillo rojo y la piedra, localizada en algunos elementos aislados, caso del citadopórtico.
En 1978 se promovió su restauración, que fue llevada a cabo por el arquitecto Antonio Ábalos Culebras.
El miércoles 20 de enero de 2021, en torno a las 15:00 horas, se registró una fuerte explosión en el interior del edificio ubicado en el número 98 de lacalle Toledo, sede de una residencia de sacerdotes y locales deCáritas, perteneciente a la parroquiaVirgen de La Paloma. Hubocuatro fallecidos y una decena de heridos. La iglesia de La Paloma lindaba en su parte trasera con el edificio siniestrado, por lo que varios cascotes y escombros cayeron sobre el tejado de la sede y causaron daños en su patio trasero.[3]