| Iglesia de San Lorenzo de Carangas | ||
|---|---|---|
| monumento nacional de Bolivia | ||
Fachada del templo | ||
| Localización | ||
| País | Bolivia | |
| División | Potosí Departamento de Potosí | |
| Dirección | ||
| Coordenadas | 19°35′13″S65°45′17″O / -19.5868949,-65.7547865 | |
| Información religiosa | ||
| Culto | Iglesia católica | |
| Advocación | Lorenzo mártir | |
| Patrono | Lorenzo de Roma | |
| Historia del edificio | ||
| Construcción | 1548-1744 | |
| Datos arquitectónicos | ||
| Estilo | Barroco andino | |
San Lorenzo de Carangas es unaiglesia ubicada en la ciudadboliviana dePotosí,[1] en eldepartamento homónimo. La edificación es parte delPatrimonio cultural de Bolivia y tiene la categoría de Monumento.
Según historiadores fue llamada antiguamente La Anunciación y junto con la iglesia de Santa Bárbara fueron las primeras iglesias construidas en la ciudad. La Construcción de San Lorenzo "La Anunciación" se inició en el año 1548, pero una fuerte nevada desplomó el templo diez años más tarde por lo que tuvo que ser reparada.
A la llegada delVirrey Toledo, se cambió su nombre por el de San Lorenzo de Carangas, por estar destinada al culto del pueblo indígena carangas. Cuando se construyó la actual catedral, pasó a ser parroquia de indios.
Sin embargo la mayor remodelación corresponde al siglo XVIII, época en la que se levantó la cúpula y se hizo la portadabarroca-mestiza de una vasta riqueza ornamental.

La fachada del templo presenta una amplia decoración en la que se destacan numerosas figuras como sirenas con instrumentos, se ha postulado la idea de que fueran las sirenasQuesintuu y Umantuu, pero se descartó ésta posibilidad por la lejanía del Templo con respecto allago Titicaca donde estas figuras eran conocidas[2]