
LaIglesia católica está presente enCroacia, donde, según estimaciones, hay 3,7 millones de católicos bautizados de laIglesia latina y veinte mil de laIglesia bizantina, lo que en conjunto conforman el 86,3% de la población, según el censo del 2011. La asistencia semanal a la iglesia es del 27%, considerándose relativamente alta, en comparación con otras naciones católicas en Europa.[1]
La Iglesia católica de rito latino en el país cuenta con cincoarquidiócesis, trecediócesis y unordinariato militar. El cardenal Josip Bozanić es el Arzobispo de Zagreb.
El santuario nacional se encuentra enMarija Bistrica, mientras que el santo patrono es San José, desde que elParlamento de Croacia lo declaró así en 1687.[2]
El occidente de laPenínsula de los Balcanes fue conquistada por elImperio Romano el año 168 d. C., luego de lasGuerras ilíricas. Posteriormente, los romanos organizaron el territorio dentro de la provincia romana deIlírico, que eventualmente se separó enDalmacia yPanonia. Al ser parte del Imperio Romano, muchos cultos religiosos fueron llevados a esa región, incluyendo el cristianismo originado en elLevante.
Salona, una ciudad fundada por los griegos, cercana a la actualSplit, fue uno de los primeros sectores conectados con el cristianismo, fue capaz de ganar influencia sobre algunos de los judíos de Dalmacia que vivían en la ciudad.Tito de Creta, un discípulo del apóstolSan Pablo, y destinatario de laEpístola a Tito delNuevo Testamento, fue un actor activo en Dalmcia. De hecho, en laEpístola a los romanos, el mismo Pablo menciona haber visitado Irílico, aunque pudo haberse referido aEpiro.