Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Idriss Déby

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Idriss Déby

Déby en 2014


Presidente de la República de Chad
4 de marzo de 1991-20 de abril de 2021
PredecesorÉl mismo
SucesorMahamat Déby Itno

Presidente del Consejo de Estado de la República de Chad
2 de diciembre de 1990-4 de marzo de 1991
PredecesorHissène Habré
SucesorÉl mismo


Presidente de la Unión Africana
30 de enero de 2016-30 de enero de 2017
PredecesorRobert Mugabe
SucesorAlpha Condé

Información personal
Nombre en árabeإدريس ديبي إتنو‎Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento18 de junio de 1952
Fada,África Ecuatorial Francesa
Fallecimiento20 de abril de 2021
(68 años)
Yamena (Chad)Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerteDisparo en la sienVer y modificar los datos en Wikidata
SepulturaAmdjarassVer y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadChadiana
ReligiónIslamVer y modificar los datos en Wikidata
Lengua maternaÁrabe y ZaghawaVer y modificar los datos en Wikidata
Familia
CónyugeHinda Deby ItnoVer y modificar los datos en Wikidata
HijosMahamat Déby ItnoVer y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado enInstitut aéronautique et école de pilotage Amaury de la GrangeVer y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónPolítico ymilitarVer y modificar los datos en Wikidata
Rama militarFuerzas Terrestres de ChadVer y modificar los datos en Wikidata
Rango militarMariscal de campo (desde 2020)Ver y modificar los datos en Wikidata
ConflictosSegunda batalla de Yamena,Conflicto Chad-Sudán yOfensiva en el norte de Chad de 2021Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido políticoMovimiento de Salvación Patriótica
Distinciones
  • Orden Nacional de Chad
  • Orden de reconocimiento
  • Ordre international des Palmes académiques du CAMES
  • Gran cruz de la Orden Nacional de Benín (2011)Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Idriss Déby (Fada, 18 de junio de 1952-Región de Tibesti, 20 de abril de 2021)[1]​ fue un militar y político chadiano. Ejerció el cargo depresidente de Chad desde 1990 hasta sumuerte en combate en 2021, también fue líder histórico delMovimiento de Salvación Patriótica.[2]​Su mandato de más de 30 años lo convierte en el presidente más longevo de Chad.

Déby era miembro del clan Bidayat de la etniaZaghawa. Comandante de alto rango del ejército del presidenteHissène Habré durante la década de 1980, Déby desempeñó un papel importante en laGuerra del Toyota, que condujo a la victoria de Chad durante el conflicto libio-chadiano. Más tarde fue purgado por Habré después de ser sospechoso de planear un golpe de Estado, y se vio obligado a exiliarse en Libia. Llegó al poder al liderar ungolpe de Estado contra Habré en diciembre de 1990. A pesar de introducir un sistema multipartidista en 1992 después de varias décadas de gobierno unipartidista bajo sus predecesores, a lo largo de su presidencia, su Movimiento Patriótico de Salvación fue el partido dominante. Déby ganó las elecciones presidenciales en1996 y 2001, y después de que se eliminaron los límites de mandato, volvió a ganar en 2006, 2011,2016 y2021.

Durante lasegunda guerra del Congo, Déby ordenó brevemente una intervención militar del lado del gobierno congoleño, pero pronto se retiró cuando sus fuerzas fueron acusadas de saqueo y abusos contra los derechos humanos. A principios de la década de 2000, se descubrió petróleo en Chad y Déby hizo de la producción de petróleo la fuerza motriz de la economía del país. Sobrevivió a varias rebeliones e intentos de golpe de Estado contra su propio gobierno, incluida una rebelión liderada por su exministro de Defensa Youssouf Togoïmi de 1998 a 2002, así como unaguerra civil de 2005 a 2010 provocada por la crisis de refugiados de laguerra de Darfur en el vecinoSudán.

En abril de 2021,FACT inició laofensiva en el norte de Chad; Déby fue herido el 19 de abril mientras comandaba las tropas en el frente que luchaban contra los militantes y murió el 20 de abril.

Biografía

[editar]

Primeros años

[editar]

Inició su carrera militar en la Escuela de Oficiales de Yamena, continuando enFrancia, donde se graduó en 1976 como piloto de combate.

Comenzó comoGeneral en laGuerra Civil de Chad. En 1990, las tropas de Déby se enfrentaron con las tropas del expresidenteHissène Habré, hasta que el 2 de diciembre ocuparon la capital del país, haciéndose del gobierno y nombrando a Déby nuevo presidente.[2]

Después de tres meses de ejercer un gobierno provisional, el 28 de febrero de 1991 fue aprobada unaconstitución multipartidaria.

A partir de 1993, Déby convocó una conferencia nacional a los partidos políticos, distintas organizaciones y grupos rebeldes para iniciar un camino y recomponer la democracia en el país, creando elAlto Consejo de Transición, que estaría dirigido por él, y cuyo objetivo era dirigir el país hasta la celebración de las elecciones.

Presidencia

[editar]

Primeros mandatos

[editar]

En 1996 fue elegido presidente en unaselecciones democráticas con mayoría de votos, y reelegido en2001.[2]

En 2007, el secuestro de ciento tres niños en la ciudad deAbéché por parte de miembros de la ONG francesaArch de Zoé causó un enfrentamiento diplomático entre su gobierno y los deEspaña yFrancia que se resolvió a las pocas semanas. Defensores de los derechos humanos, movimientos ciudadanos, sindicalistas y periodistas críticos con el gobierno corren peligro ante el uso creciente por parte del gobierno de leyes represivas y de los servicios de inteligencia para amordazar a sus críticos y obstaculizar su trabajo, según constatóAmnistía Internacional.[3]​ En 2016 elBanco Mundial da un préstamo de 222 millones de dólares para un proyecto considerado polémico para bombear petróleo en Chad y enviarlo por tubería aCamerún.[4]

En febrero de 2008 la oposición rebelde consiguió recluirle en supalacio presidencial durante laSegunda batalla de Yamena delconflicto del Chad.

Cuarto mandato

[editar]

Su partido obtuvo 133 de 188 escaños en laselecciones legislativas del 13 de febrero de 2011.

El 25 de abril de 2011, fue reelegido para un cuarto mandato en la primera vuelta de laselecciones presidenciales por el 88,7% de los votos, contra Albert Pahimi Padacké (6%) y Madou Nadji (5,3%). Los principales opositores habían decidido boicotear la elección, impugnando las condiciones en las que se desarrollarían las elecciones y denunciando una «mascarada electoral». La participación es del 64,2% según la comisión electoral, pero los opositores también expresan dudas sobre la verdadera tasa de participación, que estiman en 20%.

Se opone a la intervención militar occidental durante laguerra civil libia de 2011, una posición que muchos medios describieron entonces como apoyo al generalMuamar el Gadafi,[5][6]​ algunos afirmaban que habría enviado elementos de la guardia.[7]​ Por su parte, declaró que quería que el dictador libio dejara el poder, pero con suavidad y no tras una intervención armada que, según él, «dejará huellas».[8]

En mayo de 2012, Idriss Déby lanzó una vasta operación anticorrupción en el país, denominada “Operación Cobra”. El Estado pierde entonces una cantidad estimada en 300.000 millones defrancos CFA (o 460 millones de euros) al año debido a la malversación de fondos públicos.[9]​ El objetivo era asegurar los circuitos de ingresos y gastos y controlar los procedimientos de preparación, adjudicación y ejecución de los contratos públicos. Después de un año y 23 misiones de inspección realizadas en Yamena y 22 en las provincias, se han recuperado alrededor de 25.000 millones de francos CFA.[9]

En enero de 2013, Chad envió tropas al norte de Malí para participar en laOperación Serval.[10][11]​ Idriss Déby luego describió lo que está sucediendo en el norte de Malí como consecuencia de «la dislocación de Libia» y la «difusión de su arsenal».[12]​ Esta acción en Malí, o en la República Centroafricana yNigeria contraBoko Haram, le valió a Idriss Déby un fuerte apoyo de Francia yEstados Unidos.

Durante este mandato, Idriss Déby lanzó una importante diversificación económica, siendo la economía del país hasta entonces basada principalmente en laindustria petrolera.[13]​ Si bien Chad era uno de los países menos adelantados (PMA) del continente africano en 2001,[14]​ en 2015 ocupó el tercer lugar en el Índice de Desempeño de África (API), una herramienta para calificar y clasificar las instituciones del sector público en África.[15]

Idriss Déby soltó este mismo año 4,57 millones de euros para ayudar a la región del lago Chad, plagada de desertificación y fértil para el desarrollo de grupos terroristas como Boko Haram.[16]​ Siendo Chad un objetivo estratégico para Boko Haram, Idriss Déby vuelve parte de su política de este mandato hacia la lucha contra el terrorismo.[17]

Frente a la creciente amenaza de Boko Haram, un grupo terrorista unido al Estado Islámico en el norte de Nigeria, Idriss Deby incrementa la participación de Chad en la Multinational Joint Task Force (MNJTF), una fuerza armada compuesta por Níger, Nigeria, Benín y Camerún.[18]​ En agosto de 2015, Idriss Déby declaró sobre este tema en una entrevista que el MNJTF "decapitó" a Boko Haram.[19]

El 1 de diciembre de 2015, con motivo de la cumbre «Reto climático y soluciones africanas» al margen de laConferencia Climática de París (COP 21), Idriss Déby alertó a la comunidad internacional sobre la necesidad de financiación para el futuro dellago Chad, cuya superficie se había dividido por ocho desde 1973: «La cuestión del lago Chad es antigua. En todas las reuniones sobre el clima durante 20 años, este tema se ha planteado desde Copenhague, Río y hoy París. No estoy seguro de que hasta hoy hayamos encontrado oídos, al menos acciones concretas».[20]

Asesinato

[editar]

Falleció en el norte de Chad el 20 de abril de 2021 mientras comandaba las tropas quecombatían al grupo rebeldeFrente para la Alternancia y la Concordia en Chad (FACT).[2]​ El día anterior se había confirmado su victoria en laselecciones del 11 de abril, que habría dado paso a su sexto mandato.[21][22][2]


Predecesor:
Él mismo
Presidente de la República de Chad
1991-2021
Sucesor:
Mahamat Déby Itno
(Presidente del Consejo Militar de Transición)
Predecesor:
Hissène Habré
Jefe de Estado de la República de Chad
(Presidente del Consejo de Estado)

1990 - 1991
Sucesor:
Él mismo


Referencias

[editar]
  1. Naranjo, José (20 de abril de 2021).«Muere el presidente de Chad en un combate contra rebeldes pocas horas después de ser reelegido».El País. Archivado desdeel original el 20 de abril de 2021. Consultado el 20 de abril de 2021. 
  2. abcde«Muere el presidente de Chad, Idriss Déby, en un enfrentamiento contra rebeldes».BBC News. 21 de abril de 2021. 
  3. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/chad-aumenta-el-uso-de-leyes-represivas-en-medio-de-una-brutal-represion-de-activistas-de-derechos/
  4. https://www.iol.co.za/news/africa/oil-money-for-chad-people-says-deby-40100
  5. Idriss Deby défend Kadhafi, ridiculeusement, Le Monde, 2011
  6. Kadhafi, l'ami encombrant des Tchadiens, Slate Afrique, 2011.
  7. «La garde tchadienne au secours du colonel Kadhafi».Le Figaro. 24 de febrero de 2011. .
  8. «Idriss Déby Itno : "En Libye, l'Histoire me donnera raison" - JeuneAfrique.com».JeuneAfrique.com(en francés). Consultado el 9 de marzo de 2016. 
  9. ab«Tchad : un Cobra très discret - JeuneAfrique.com».JeuneAfrique.com(en francés). Consultado el 11 de marzo de 2016. 
  10. Le président Idriss Déby veut faire du Tchad un acteur majeur en Afrique, Charlotte Bozonnet, Le Monde
  11. In Mali fight, Chad proves a powerful partner for France, The Christian Science Moinitor, Peter Tintin, 7 de marzo de 2013
  12. François Soudan (23 juillet 2012).«Idriss Déby Itno : "J'ai trop longtemps prêché dans le désert"».Jeune Afrique. 
  13. «L’économie du Tchad en voie de rémission – Le Journal Economique»(en francés). Archivado desdeel original el 11 de agosto de 2016. Consultado el 9 de marzo de 2016. 
  14. «Le Tchad des crises à répétition».Le Monde diplomatique. 1 de mayo de 2001. Consultado el 9 de marzo de 2016. 
  15. «En pleine diversification économique, le Tchad attire les investissements étrangers».www.cameroonvoice.com(en francés). Consultado el 9 de marzo de 2016. 
  16. «Union africaine : Idriss Déby veut faire entendre la voix du continent».ladiplomatie.fr(en francés). Archivado desdeel original el 16 de mayo de 2016. Consultado el 9 de marzo de 2016. 
  17. «Attaques terroristes au Tchad : le président Idriss Déby tient le cap».jolpress.com(en francés). Archivado desdeel original el 17 de junio de 2016. Consultado el 9 de marzo de 2016. 
  18. «Boko Haram est "décapité", assure le président tchadien Idriss Déby - RFI».RFI Afrique(en francés). Consultado el 18 de marzo de 2016. 
  19. «Boko Haram has been 'decapitated': Chadian leader».Yahoo News(en inglés). Consultado el 18 de marzo de 2016. 
  20. «Lac Tchad et COP 21 : le cri d’alarme d’Idriss Déby».Green et Vert(en francés). Consultado el 11 de marzo de 2016. 
  21. «Muere el presidente de Chad por heridas sufridas en combates contra los rebeldes del FACT en el norte del país».Europa Press. 20 de abril de 2021. Consultado el 20 de abril de 2021. 
  22. «Chad President Idriss Deby has died: Army spokesman».Al Jazeera(en inglés). 20 de abril de 2021. Consultado el 20 de abril de 2021. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Idriss_Déby&oldid=166107000»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp