simaa | ||
---|---|---|
Hablado en | ![]() | |
Región | área Lozi-Luyana de laProvincia del Oeste deZambia | |
Hablantes | 16.700(2010) (ethnologue)[1] o 162.000 (joshuaproject)[2] | |
Familia | Nigerocongolesas Atlántico-congoleñas Benue-Congo Bantoides meridionales bantú Kavango-bantú suroccidental Kavango Simaa | |
Dialectos | Simaa Mulonga Mwenyi Koma Imilangu | |
Códigos | ||
ISO 639-3 | sie | |
Glottolog | sima1258 | |
Elsimaa es unalengua bantú que hablan los simaas y otros grupos étnicos[2] que viven en la zona occidental del área Lozi-Luyana, en laProvincia del Oeste deZambia.[1] Su códigoISO 639-3 essie, su código en elglottolog essima1258 y su código Guthrie esK.35.
Elethnologue la sitúa como una lengua luyana junto con el luyana, el mashi, el kwangali, el diriku, el mbukushu y el mbowe .[3] Maho (2009) afirma que es una lengua kavango.[4]
Los dialectos delsimaa son elimilangu, elliyuva, elmakoma (koma), elmwenyi y elnyengo. Algunas fuentes, según elethnologue, consideran el imilangu como un dialecto del luyana.[1]
Hay cinco grupos étnicos que hablan elsimaa comoprimera lengua, todos deZambia:[2] los simaas (39.000), los simaa-imilangus (mdundulu, 21.000), los simaa-makomes (44.000), los simaa-mwenyis ( 21.000) y los simaa-nyengos (37.000)
Elsimaa goza de un uso vigoroso (EGIDS 6a). Aunque no está estandarizado, es utilizado por personas de todas las generaciones en la comunicación frente a frente y tiene una situación sostenible[5]