Elrusino (русинська мова,rusynska mova) es unidioma eslavo oriental hablado por losrusinos, que junto con elbielorruso y elucraniano comparten un antecedente lingüístico común, elantiguo ruteno.
Las opiniones difieren entre los lingüistas con respecto a si el rusino es un idioma distinto dentro del grupo eslavo oriental o un dialecto del ucraniano.[1][2] Las implicaciones políticas se añaden a la controversia.
El rusino es hablado en elóblast de Transcarpacia enUcrania, en el noreste deEslovaquia, el sureste dePolonia (donde suelen recibir el nombre dełemkowski 'Lemko', por su característico uso de la palabra lem/лєм 'solo'), yHungría (donde tanto las personas como el idioma son llamados rutenos).
El idioma rusino panónico enSerbia es algunas veces incluido dentro del grupo idiomático rusino, aunque algunos lingüistas lo consideran perteneciente al grupo eslavo occidental. EnUcrania, el rusino es considerado normalmente como un dialecto delucraniano, ya que está muy cercano al dialecto ucranianohutsul, aunque algunos de sus hablantes prefieren considerarse a sí mismos como diferentes de los ucranianos.
Los intentos de estandarizar el idioma han tenido dificultades al estar divididos entre cuatro países, por lo que en cada uno de estos ha derivado en una ortografía distinta (en cada caso con letras cirílicas) y normas gramaticales basadas en los diferentes dialectos rusinos. El centro cultural de los carpato-rusinos esPrešov enEslovaquia,Uzhgorod yMukáchevo enUcrania,Krynitsa yLegnica enPolonia yBudapest enHungría. Muchos rusinos viven enCanadá y en losEstados Unidos. Es muy difícil contabilizar los rusinohablantes, pero su número puede estimarse en el millón de personas, la mayoría de ellos en Ucrania y Eslovaquia.
El primer país en reconocer el idioma rusino, más exactamente el rusino panónico, fue oficialmente la antiguaYugoslavia. En 1995, los rusinos fueron reconocidos como una realidad lingüística de Eslovaquia, disfrutando del estatus de Idioma Oficial en los ayuntamientos donde más del 20 % de sus habitantes hablen rusino.
Habitualmente se considera que el idioma rusino está dividido en las siguientes variedades:
- Lemko, hablado principalmente fuera deUcrania en la región dePrešov deEslovaquia, a lo largo de la vertiente sur de losCárpatos. Antes era hablando en la vertiente septentrional de estas montañas, en lo que hoy día es el suroeste de Polonia, con anterioridad a laOperación Vistula, pero está reviviendo nuevamente.
- Rusino doliniano o rusino subcarpático, hablado en elóblast de Zakarpatia enUcrania.
- Rusino pryashiv es el rusino hablado en la región dePrešov (en rusino: Pryashiv/Pryashuv) enEslovaquia, así como en algunas comunidades de emigrados, principalmente en losEstados Unidos.
- Rusino panónico, hablado en el noroeste deSerbia y este deCroacia. También llamado dialecto Bachea (Bačka); es uno de los idiomas oficiales de la provincia autónoma serbia de laVoivodina.
- Hutsul, hablado en las zonas montañosas de las provincias deSuceava yMaramures enRumanía, y los extremos meridionales delóblast de Ivano-Frankivsk enUcrania (así como en partes delóblast de Chernivtsi y delóblast de Zakarpatia), y en la ladera septentrional de losCárpatos, en la región deHutsulshchina.
- Boiko, hablado en la región septentrional de las montañas de losCárpatos en losóblast de Leópolis eIvano-Frankivsk enUcrania y en la región deBóikivshchina. Se puede escuchar a lo largo de la frontera en elVoivodato subcarpático enPolonia.
Los dialectos boiko, hutsul y doliniano (conocido este último también como la variante transcarpática del ucraniano) son identificados por algunos lingüistas y por sus propios hablantes como dialectos ucranianos y no rusinos, considerándose variedades del ucraniano.
Algunas de las particularidades de esta lengua son:[3]
- Ausencia del sonido [y], por lo que solo cuentan con la letraи.
- Pronunciación de [e] de la letrae.
- Paso de lasз yc blandas ([z'], [s']) aж [ʒ] yш [ʃ].
- Paso deд ym blandas ([d'], [t']) aдз [dz'] yц [ts'].
- Acento fijo en la penúltima sílaba.
- Ausencia del vocalismo pleno.
Letras y símbolos del alfabeto carpato-rusino| Mayúscula | Minúscula | Nombre | Translit. | Pronunciación | Notas |
|---|
| А | а | a | a | /a/ | |
| Б | б | бы | b | /b/ | |
| В | в | вы | v | /v/ | |
| Г | г | гы | h | /ɦ/ | |
| Ґ | ґ | ґы | g | /g/ | |
| Д | д | ды | d | /d/ | |
| Е | е | e | e | /je/ | |
| Є | є | є | je | /je/ | |
| Ё | ё | ё | jo | /ʏ/ | no existe en el rusino panónico |
| Ж | ж | жы | ž | /ʒ/ | |
| З | з | зы | z | /z/ | |
| И | и | и | y | /ɪ/ | |
| І | і | i | i | /i/ | no existe en el rusino panónico |
| Ы | ы | ы | y | /ɨ/ | no existe en el rusino panónico |
| Ї | ї | ї | ji | /ji/ | |
| Й | й | йы | j | /j/ | |
| К | к | кы | k | /k/ | |
| Л | л | лы | l | /l/ | |
| М | м | мы | m | /m/ | |
| Н | н | ны | n | /n/ | |
| О | о | o | o | /o/ | |
| П | п | пы | p | /p/ | |
| Р | р | ры | r | /r/ | |
| С | с | сы | s | /s/ | |
| Т | т | ты | t | /t/ | |
| У | у | у | u | /u/ | |
| Ф | ф | фы | f | /f/ | |
| Х | х | хы | x, ch | /x/ | |
| Ц | ц | цы | c | /ts/ | |
| Ч | ч | чы | č | /ʧ/ | |
| Ш | ш | шы | š | /ʃ/ | |
| Щ | щ | щы | šč | /ʃʧ/ | |
| Ѣ | ѣ | їть | | /ji/,/i/ | Usado antes de laSegunda Guerra Mundial |
| Ю | ю | ю | ju | /ju/ | |
| Я | я | я | ja | /ja/ | |
| Ь | ь | мнягкый знак (ірь) | ′ | /ʲ/ | signo que precede a la palatalización de una consonante |
| Ъ | ъ | твердый знак (ір) | ′ | | no existe en el rusino panónico |
- A new Slavic language is born. The Rusyn literary language in Slovakia. Ed.Paul Robert Magocsi. New York 1996.
- Magocsi, Paul Robert.Let's speak Rusyn.Бісідуйме по-руськы. Englewood 1976.
- Дуличенко, Александр Дмитриевич.Jugoslavo-Ruthenica. Роботи з рускей филолоґиї. Нови Сад 1995.
- Taras Kuzio, "The Rusyn question in Ukraine: sorting out fact from fiction", Canadian Review of Studies in Nationalism, XXXII (2005)
- Elaine Rusinko, "Rusinski/Ruski pisni" selected by Nataliia Dudash; "Muza spid Karpat (Zbornik poezii Rusiniv na Sloven'sku)" assembled by Anna Plishkova. Books review. "The Slavic and East European Journal, Vol. 42, No. 2. (Summer, 1998), pp. 348-350.JSTOR archive
- Marta Harasowska. "Morphophonemic Variability, Productivity, and Change: The Case of Rusyn", Berlín ; New York : Mouton de Gruyter, 1999,ISBN 3-11-015761-6.
- Book review by Edward J. Vajda, Language, Vol. 76, No. 3. (Sep., 2000), pp. 728-729
- I. I. Pop,Paul Robert Magocsi, Encyclopedia of Rusyn History and Culture,University of Toronto Press, 2002,ISBN 0-8020-3566-3