Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Idioma galés

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección tienereferencias, pero necesita más para complementar suverificabilidad.
Busca fuentes:«Idioma galés»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 2 de julio de 2018.
No debe confundirse congaélico.
«Galés» redirige aquí. Para El gentilicio deGales, véasePueblo galés.
Galés
Cymraeg, Gymraeg
Hablado en

Bandera del Reino Unido Reino Unido

Bandera de Gales Gales
Bandera de Inglaterra Inglaterra

Bandera de Argentina Argentina

Bandera de la Provincia del Chubut Chubut
RegiónGales, zonas deInglaterra, y en laProvincia del Chubut (Argentina)
Hablantes857 600 (2019)
Familia

Indoeuropeo
  Celta
    Celta insular
      Britónico

        Galés
DialectosGwyndodeg
Powyseg
Dyfedeg
Gwenhwyseg
Galés de la Patagonia
Escritura

Alfabeto latino

Braille galés
Estatus oficial
Oficial enBandera de Gales Gales
Regulado por

Comisionado de la Lengua Galesa[1]

Gobierno de Gales (Llywodraeth Cymru)
Códigos
ISO 639-1cy
ISO 639-2wel (B), cym (T)
ISO 639-3cym
Glottologwels1247

Porcentaje de uso del galés en el país de Gales

Elgalés (Cymraeg) es un idioma perteneciente al grupobritónico de la familia delenguas celtas. Es hablado en el país deGales, donde aproximadamente 857 600 personas (el 28 % de la población galesa) lo utilizan como su lengua principal, especialmente en la zona norte del país. El galés es el idioma oficial junto con elinglés.

También se habla en el sur deArgentina, más específicamente en laprovincia de Chubut, donde vive la mayor comunidad galesa fuera de lasislas británicas (véasegalés patagónico).[2][3]

Aspectos históricos, sociales y culturales

[editar]

La lengua galesa hoy

[editar]

Hoy en día hay escuelas y universidades que enseñan tanto en galés como en inglés. El Gobierno galés y todos los servicios públicos son bilingües. Hay varios periódicos, revistas, y emisoras de radio disponibles en galés y también, desde 1982, un canal de televisión en este idioma, llamadoSianel Pedwar Cymru oS4C.

El galés era la lengua principal del país hasta que el reyEduardo I de Inglaterra sometió el país a la Corona británica, durante el siglo XIII. Aunque el inglés es la lengua dominante en la actualidad, el galés todavía es importante, y no se observa riesgo de desaparición a corto plazo.

Cabe destacar que el galés fue uno de los idiomas predilectos del famoso escritor y filólogoJ. R. R. Tolkien (quien usó algunos de sus sonidos para suslenguas artísticas, especialmente elsindarin). En suensayo titulado «Un vicio secreto» incluyó el galés entre los «idiomas que poseen una característica y, cada uno a su modo, bella formación de palabras».[4]​ En otro ensayo, titulado «El inglés y el galés», analizó la palabra inglesaWelsh (‘galés’).[5]

Historia

[editar]

Como la mayoría de las lenguas, en la historia del galés existen períodos identificables, a pesar de que las fronteras entre ellas sean a menudo muy difusas.

Galés antiguo

[editar]

Las fuentes más antiguas de una lengua identificable como galés se remontan hasta aproximadamente el siglo VI, y la lengua de este período se conoce comoGalés primitivo. Queda muy poco de este período. El siguiente período principal, algo mejor testimoniado, es el galés antiguo (Hen Gymraeg) (siglos IX a XI); conservamospoesía tanto de Gales como deEscocia en esta forma de la lengua. Cuando la colonizacióngermánica y gaélica de Gran Bretaña progresó, los hablantesbritónicos en Gales se encontraron separados de los de Inglaterra septentrional, hablantes decúmbrico, y de los del sudoeste, hablantes de la lengua que después se convirtió encórnico, y de esta manera las lenguas se separaron. A esta época pertenece tanto elCanu Aneirin como elCanu Taliesin. No siempre es posible distinguir entre los textos del galés antiguo y los de las formas antiguas de las otraslenguas britónicas.

Galés medio

[editar]

Galés medio (oCymraeg Canol) es la etiqueta puesta al galés de los siglos XII a XIV, período del que nos quedan más restos que del anterior. Esta es la lengua de casi todos los manuscritos antiguos supervivientes delMabinogion, a pesar de los cuentos mismos son mucho más viejos. Es también la lengua de los manuscritos existentes de laLey galesa. El galés medio es razonablemente inteligible para un hablante de galés moderno con un poco de trabajo.

Galés moderno

[editar]

El galés moderno puede dividirse en dos períodos. El primero, llamadogalés moderno inicial va desde el siglo XIV hasta aproximadamente el final del siglo XVI, y fue la lengua usada porDafydd ap Gwilym.

Galés moderno inicial

[editar]

Esta etapa comienza con la publicación de latraducción de la Biblia deWilliam Morgan en 1587. Como en el caso de la traducción al inglés, laversión de rey Jacobo, demostró tener un efecto de estabilización en la lengua. Por supuesto, ha habido mucho cambio menor en la lengua desde aquella.

El siglo XIX

[editar]

La lengua tuvo un nuevo auge en el siglo XIX con la publicación de algunos de los primeros diccionarios completos del galés. El trabajo anterior de los pioneroslexicógrafos galeses, tales comoDaniel Silva Evans, se aseguraron de la correcta documentación de la lengua, y los diccionarios modernos como elGeiriadur Prifysgol Cymru (o Diccionario de laUniversidad de Gales), son descendientes directos de estos diccionarios.

Con todo, el influjo de los trabajadores ingleses durante laRevolución Industrial en Gales desde aproximadamente el 1800 llevó a una adulteración sustancial de la población de habla galesa de Gales. Los inmigrantes ingleses rara vez aprendían galés y sus colegas galeses tendían a hablar en inglés cuando había algún inglés, y el bilingüismo se hizo casi total. El estatus legal del galés era inferior al del inglés, y, de esa manera, el inglés poco a poco comenzó a prevalecer, excepto en las áreas más rurales, particularmente en el noroeste y en el centro de Gales. Una excepción importante, con todo, fueron las iglesiasno conformistas, que estaban fuertemente asociadas con la lengua galesa.

SiglosXX yXXI

[editar]

En el siglo XX el número de hablantes de galés descendió a un punto que hacía prever la extinción de la lengua en pocas generaciones. La primera vez que el censo decenal comenzó a preguntar cuestiones lingüísticas fue en 1891, en esta época el 54 % de la población todavía hablaba galés. El porcentaje descendía con cada censo, hasta alcanzar la tasa más baja en 1981 (19 %):

  • 1891 = 1 700 000 habitantes de los cuales 898 914 hablantes (54,4 %)
  • 1901 = 2 015 000 habitantes de los cuales 929 824 hablantes (46,15 %)
  • 1911 = 2 205 000 habitantes de los cuales 977 336 hablantes (43 %)
  • 1921 = 2 660 000 habitantes de los cuales 929 183 hablantes (37,2 %)
  • 1931 = 2 158 000 habitantes de los cuales 794 144 hablantes (36,8 %)
  • 1951 = 2 597 000 habitantes de los cuales 737 548 hablantes (28,4 %)
  • 1961 = 2 644 000 habitantes de los cuales 652 000 hablantes (26 %)
  • 1971 = 2 700 000 habitantes de los cuales 542 402 hablantes (20,84 %)
  • 1981 = 2 807 000 habitantes de los cuales 503 549 hablantes (19,1 %)
  • 1991 = 2 914 000 habitantes de los cuales 572 102 hablantes (19,63 %)

En 1991 la posición era estable (19 % como en 1981) y en el censo más reciente, 2001, subía hasta un 21 % que podía hablar galés. El censo de 2001 también registra que el 20 % podía leer galés, el 18 % lo podía escribir y el 24 % lo podía comprender. Además, el porcentaje más elevado de hablantes de galés estaba entre la juventud, cosa que presagia algo bueno para el futuro del galés. En 2001, el 39% de los niños de entre 10 y 15 años sabían hablar, leer y escribir galés (muchos aprendiéndolo en la escuela), comparado con 25 % de los de 16 a 19 años. Con todo, el porcentaje de hablantes de galés en áreas donde es hablado por la mayoría está todavía en declive.

Al mismo tiempo que aumentó la influencia delnacionalismo galés, el idioma empezó a recibir apoyo y ayudas gubernamentales, todo ello añadido al establecimiento de la radiotelevisión en lengua galesa. Esta encontró una masa de audiencia que estaba preocupada por el estancamiento de la lengua.

Posiblemente, el acontecimiento reciente más importante es que a finales del siglo XX el estudio del galés se fijó como obligatorio para todos los alumnos de hasta 16 años, y esto reforzó la lengua de las áreas de habla galesa, reintroduciendo al menos un conocimiento elemental de galés en áreas que se habían convertido en casi completamente anglófonas. Se detuvo la caída del porcentaje de galeses que saben hablar galés y asimismo hay signos de una modesta recuperación. Con todo, a pesar de ser el galés la lengua cotidiana en algunas partes del país, el inglés es comprendido por todo el mundo.

Ortografía

[editar]

El galés se escribe en una versión delalfabeto latino que consta de 28 letras, de las que ocho sondígrafos tratados como letras simples a efectos de contexto:

a, b, c, ch, d, dd, e, f, ff, g, ng, h, i, l, ll, m, n, o, p, ph, r, rh, s, t, th, u, w, y

La letraj, a pesar de no emplearse originariamente para escribir en galés, se tomó prestada del alfabeto inglés y es usada en algunos préstamos.

Eldiacrítico más usual es elcircunflejo, que se usa en algunos casos para marcar unavocal larga.

Descripción lingüística

[editar]

Fonología

[editar]

El galés tiene los siguientesfonemasconsonánticos:

 BilabialLabio-
dental
Labio-
velar
DentalAlveolarAlveolar
lateral
Post-
alveolar
PalatalVelarUvularGlotal
Oclusivap  b   t  d   k  g  
Africada      (tʃ)  (dʒ)    
Nasal(m̥)  m   (n̥)  n   (ŋ̊)  ŋ  
Fricativa f  v θ  ðs  (z)ɬʃ  χh
vibrante    r̥  r      
Aproximante  w  l j   

/z/ solo aparece en préstamos no asimilados./tʃ/ y/dʒ/ aparecen especialmente en préstamos, pero también en algunos dialectos como evolución de/tj/ y/dj/; lasnasalessordas/m̥/,/n̥/,/ŋ̊/ solo aparecen como consecuencia demutación nasal.

Tabla que representa los formantes vocálicos de un hablante de galés deBangor.

Para las vocales se tiene el siguiente inventario vocálico:

MonoptongosPosterioresCentralAnteriores
Cerradaɨː
Casi cerradaɪɨ̞ʊ
Semicerradaə
Semiabiertaɛɔ
Abiertaa  

Las vocales/ɨ̞/ e/ɨː/ solo aparecen en los dialectos del norte; en los del sur son sustituidas por/ɪ/ e/iː/ respectivamente. En los dialectos meridionales, el contraste entre vocales largas y breves solo se encuentra ensílaba tónica; en los dialectos septentrionales, el contraste solo se encuentra en sílabas finales acentuadas (incluyendo monosílabos).

La vocal/ə/ no aparece en sílaba final de palabra (excepto en unos pocos monosílabos).

DiptongosEl segundo componente
es posterior
El segundo componente
es central
El segundo componente
es anterior
El primer componente es cerrado ʊɨɪu, ɨu
El primer componente es medioəi, ɔiəɨ, ɔɨɛu, əu
El primer componente es abiertoaiaɨ, aːɨau

Los diptongos que contienen/ɨ/ solo aparecen en los dialectos septentrionales; en los dialectos meridionales/ʊɨ/ es sustituido por/ʊi/,/ɨu, əɨ, ɔɨ/ convergen en/ɪu, əi, ɔi/, y/aɨ, aːɨ/ convergen en/ai/.

Elacento en polisílabos aparece normalmente en la penúltima sílaba, muy raramente en la última. La colocación del acento significa que palabras y conceptos relacionados (o mismamente plurales) pueden sonar bastante diferentes, cuando se le añaden sílabas al final de una palabra y el acento se mueve en correspondencia, e.g.:

ysgrif — /ˈəsgriv/ — un artículo o ensayo.
ysgrifen — /əsˈgriven/ — escritura.
ysgrifennydd — /əsgriˈvenɨð/ — un secretario.
ysgrifenyddes — /əsgriveˈnəðes/ — una secretaria.

(Es de destacar también que al añadir una sílaba aysgrifennydd para formarysgrifenyddes cambia la pronunciación de la segunda "y". Esto se debe a que la pronunciación de la "y" depende de si está en la sílaba final o no).

Morfología

[editar]
Dialectos del galés.

Lamorfología del galés tiene mucho en común con las dos otraslenguas británicas modernas, como el uso de lasmutaciones consonánticas iniciales (en el galés se utilizan cuatro), y el uso de las llamadas "preposiciones conjugadas" (preposiciones fusionadas con pronombres personales). Los sustantivos pueden ser masculinos o femeninos y carecen dedeclinación. En galés existe toda una variedad de terminaciones que expresan el plural y dos para indicar el singular de algunos sustantivos. En el galés coloquial la conjugación verbal se indica principalmente a través del empleo deverbos auxiliares pero con la conjugación del propio verbo. En galés literario, por otra parte, es usual la conjugación del verbo propio.

Otras características de la gramática galesa

[editar]

Posesivos como pronombres objetos

[editar]

En galés 'Me gusta Rhodri' esDw i'n hoffi Rhodri ("Estoy a gustar [de] Rhodri"), pero'Él me gusta' esDw i'nei' hoffi fe —literalmente, "Estoy ensu gustar a él"; me gustas' esDw i'ndy hoffi di ("Estoy entu gustar a ti"), etc.

El uso de los verbos auxiliares

[editar]

El galés coloquial tiende muy frecuentemente al empleo de verbos auxiliares. En el presente, todos los verbos se pueden formar con el auxiliarbod 'ser'; así,dw i'n mynd es literalmente "estoy a ir", pero significa simplemente 'yo voy'.

En pasado y futuro, hay formas conjugadas de todos los verbos (que son invariablemente usadas en la lengua escrita), pero hoy en el habla es mucho más común usar elsustantivo verbal (berfenw) junto con la forma conjugada degwneud 'hacer'; así, 'yo fui' puede sermi es i omi wnes i fynd y 'yo iré' puede sermi a' i omi wna i fynd. También hay una forma futura con el auxiliarbod, dandobydda i'n mynd (traducido más correctamente como 'estaré yendo') y un imperfecto (un tiempo pasado continuo/habitual) que también usabod, conroeddwn i'n mynd significando 'yo solía ir/estaba yendo'.

La afirmación

[editar]

Mi ofe se sitúan frecuentemente antes de los verbos conjugados para indicar que son enunciativos. En el presente e imperfecto del verbobod 'ser', se empleayr.Mi está más restringido al galés septentrional coloquial, mientras quefe predomina en el sur y en el registro formal o literario. Tal rasgo de la enunciación es, en todo caso, mucho menos común en registros elevados.

Numerales y sistema de cómputo

[editar]

El sistema de cómputo tradicional usado por la lengua galesa es elvigesimal, es decir, basado en las veintenas, como en los numeralesfranceses desde el 60 al 99, donde los números del 11 al 14 son "x sobre diez", del 16 al 19 son "x sobre quince" (a pesar de ser el 18 normalmente "dos nueves"); los números del 21 al 39 son "1–19 sobre veinte", 40 es "dos veintenas", 60 es "tres veintenas", etc.

Hay también un sistema de cómputo decimal, del gusto de la juventud, pero común en el sur de Gales, y que parece ser el más empleado en el galés de Patagonia, donde los números son "x diezy". Por ejemplo, 35 en este sistema estri deg pump ('tres diez cinco') mientras que en vigesimal espymtheg ar hugain (quince [–en realidad "cinco-diez"]– sobre veinte).

Otra fuente de complicación es que mientras que solo hay una palabra para "un" (un), existen formas diferentes para el masculino y el femenino en los números "dos" (dau ydwy), "tres" (tri ytair) y "cuatro" (pedwar epedair), que han de concordar en género con el sustantivo, aunque esta regla es observada menos estrictamente con el sistema de cómputo decimal.

NúmeroSistema vigesimalSistema decimal
1un
2dau (m), dwy (f)
3tri (m), tair (f)
4pedwar (m), pedair (f)
5pump
6chwech
7saith
8wyth
9naw
10deg
11un ar ddegun deg un
12deuddegun deg dau
13tri/tair ar ddegun deg tri
14pedwar/pedair ar ddegun deg pedwar
15pymthegun deg pump
16un ar bymthegun deg chwech
17dau/dwy ar bymthegun deg saith
18deunaw ("dos nueves")un deg wyth
19pedwar/pedair ar bymthegun deg naw
20ugaindau ddeg
21un ar hugaindau ddeg un
22dau/dwy ar hugaindau ddeg dau
23tri/tair ar hugaindau ddeg tri
24pedwar/pedair ar hugaindau ddeg pedwar
25pump ar hugaindau ddeg pump
26chwech ar hugaindau ddeg chwech
27saith ar hugaindau ddeg saith
28wyth ar hugaindau ddeg wyth
29naw ar hugaindau ddeg naw
30deg ar hugaintri deg
31un ar ddeg ar hugaintri deg un
32deuddeg ar hugaintri deg dau
etc.
40deugain ("dos veintenas")pedwar deg
41deugain ac unpedwar deg un
50hanner cant ("medio centenar")pump deg
51hanner cant ac unpum deg un
60trigainchwe deg
61trigain ac unchwe deg un
62trigain a dauchwe deg dau
63trigain a thrichwe deg tri
70deg a thrigainsaith deg
71un ar ddeg a thrigainsaith deg un
80pedwar ugainwyth deg
81pedwar ugain ac unwyth deg un
90deg a phedwar ugainnaw deg
91un ar ddeg a phedwar ugainnaw deg un
100cant
200dau gant
300tri chant
400pedwar cant
500pum cant
600chwe chant
1000mil
2000dwy fil
1 000 000miliwn
1 000 000 000biliwn

Notas:

  • Las palabrasdeg (diez),deuddeg (doce) ypymtheg (quince) a menudo se convierten endeng,deuddeng ypymtheng respectivamente cuando van antes de una palabra que comienza por "m", e.g.deng munud (diez minutos),deuddeng milltir (doce millas),pymtheng mlynedd (quince años).
  • Los númerospump (cinco),chwech (seis) ycant (cien) pierden la consonante final cuando van inmediatamente antes de un sustantivo, e.g.pum potel (cinco botellas),can punt (cien libras),chwe llwy (seis cucharas), .
  • Los números altos tienden a usar el sistema decimal, e.g. 1.965mil, naw cant chwe deg pump. Una excepción a esta regla es al referirse a los años, donde tras el número del millar se dicen las cifras individuales, e.g. 1965mil naw chwe(ch) pump (mil nueve seis cinco). Este sistema al parecer ha desaparecido desde el año 2000, e.g. 2005 esdwy fil a phump (dos mil y cinco).
  • El númeromiliwn ('millón') es femenino, ybiliwn ('billión') es masculino. Esto conviene saberlo porque en determinadas circunstancias ambas formas pueden mutar enfiliwn. Así 'dos millones' esdwy filiwn (dwy es femenino), y 'dos billones esdau filiwn (dau es masculino).

Muestra de texto y vocabulario

[editar]

Evangelio segúnJuan capítulo I 1-8

  1. Yn y dechreuad yr oedd y Gair, a'r gair oedd gyda Duw, a Duw oedd y Gair.
  2. Hwn oedd yn y dechreuad gyda Duw.
  3. Trwyddo ef y gwnaethpwyd pob peth; ac hebddo ef na wnaethpwyd dim a'r a wnaethpwyd.
  4. Ynddo ef yr oedd bywyd; a'r bywyd oedd oleuni dynion.
  5. A'r goleuni sydd yn llewyrchu yn y tywyllwch; a'r tywyllwch nid oedd yn ei amgyffred.
  6. Yr ydoedd gwr wedi ei anfon oddi wrth Dduw, a'i enw Ioan.
  7. Hwn a ddaeth yn dystiolaeth, fel y tystiolaethai am y Goleuni, fel y credai pawb trwyddo ef.
  8. Nid efe oedd y Goleuni, eithr efe a anfonasid fel y tystiolaethai am y Goleuni.


Porcentaje de hablantes en elPaís de Gales.
  • Hola - Helo
  • ¿Qué tal? - Shw mae? (Sut mae? en el norte)
  • ¿Cómo te llamas? - Beth yw dy enw di?
  • ¿Quién es usted? - Pwy ydych chi? (Pwy dach chi? en el norte)
  • ¿Cómo está usted? - Sut ydych/dach chi?
  • Gracias muy buenas. ¿Y tú? - Da iawn diolch. A thi?
  • Me llamo Henry. - Fy enw i yw Henry.
  • Soy Marina- Marina ydw i.
  • Tengo un coche - Mae gen i gar
  • Tienes una casa - Mae gennyt dŷ.
  • Hay una mina - Mae chwarel.
  • Es enorme - Mae'n enfawr.
  • Él es uno de mis amigos - Ef yw un o'm ffrindiau.
  • Mi/mis - Fy
  • Tu/tus - Dy
  • Su/sus - ei
  • Nuestro - ein
  • Vuestro- eich
  • Su/sus - eu
  • El río - Yr afon
  • El estuario - Yr aber
  • La tienda- Y siop
  • La farmacia - Y fferyllfa
  • El puente- Y bont
  • La costa- Yr arfordir
  • La ciudad - Y ddinas
  • Zona húmeda - Ardal wlyb
  • Zona sísmica- Ardal seismig
  • Soy- Rydw i/Dw i
  • Eres- Rwyt ti/Wyt ti
  • Es- Mae
  • Somos- 'Dyn ni/Dan ni
  • Sois -Ydych chi/Dach chi
  • Son- Maent/Maen

Referencias

[editar]
  1. «Welsh Language Commissioner». 
  2. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 29 de abril de 2012. 
  3. Harris, Trevor (de octubre de 2018). «The Welsh language in Patagonia».European Journal of Language Policy10 (2): 277-295.doi:10.3828/ejlp.2018.15. 
  4. Tolkien, J. R. R. (febrero de 1998). «Un vicio secreto».Los monstruos y los críticos y otros ensayos. trad. Eduardo Segura, rev. Ana Quijada.Barcelona:Minotauro.ISBN 978-84-450-7097-0. 
  5. Tolkien, J. R. R. (febrero de 1998). «El inglés y el galés».Los monstruos y los críticos y otros ensayos. trad. Eduardo Segura, rev. Ana Quijada.Barcelona:Minotauro.ISBN 978-84-450-7097-0. 

Enlaces externos

[editar]
Esta lengua tiene su propiaWikipedia. Puedes visitarla y contribuir enWikipedia en idioma galés.
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Idioma_galés&oldid=169474668»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp