Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Idioma ga

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ga
Hablado enGhanaBandera de Ghana Ghana
RegiónSureste deGhana, en los alrededores deAcra.
Hablantes745,000[1]
Familia

Níger-Congo
  Atlántico-Congo    Volta-Congo
      Kwa
        Ga-Dangme

          Ga
EscrituraAlfabeto latino (Alfabeto ga)
Braile ga
Estatus oficial
Oficial enGhanaBandera de Ghana Ghana
Códigos
ISO 639-2gaa
ISO 639-3gaa
Samuel hablando el idioma Gã, normalmente escrito como "Ga"

Elidioma ga o es parte de laslenguas Kwa que se hablan enGhana, en la capitalAcra y sus alrededores. Tiene una distinción fonémica de 3 longitudes de vocales.

Clasificación

[editar]

El idioma ga es parte de la rama delenguas Kwa, que a su vez pertenece a lafamilia Níger-Congo. Está muy relacionado con elidioma adangme, ya que junto a este, conforman la rama delenguas gã-dangme, subdivisión de las Kwa.

Ga es el idioma predominante delpueblo ga, un grupo étnico de Ghana. Los apellidos étnicos de Ga incluyen Owoo, que se cree que son los Ga originales de Owoo, Lartey, Nortey, Aryee, Poku, Lamptey, Tetteh, Ankrah, Tetteyfio, Laryea, Ayitey, Okine, Bortey, Quarshie, Quaye, Quaynor, Ashong, Kotei, Clottey, Nai, Sowah, Odoi, Maale, Ako, Adjetey, Annang, Addo, Yemoh, Abbey y Adjei.

Distribución geográfica

[editar]

El ga se habla en el sureste deGhana, en los alrededores de la capitalAcra. Tiene relativamente poca variación dialectal. Aunque el inglés es el idioma oficial de Ghana, el ga es uno de los 16 idiomas en los que elBureau of Ghana Languages (Oficina de Idiomas de Ghana) publica material.

Fonología

[editar]

Consonantes

[editar]

Ga tiene 31 fonemas consonantes.

Fonemas Consonantes
LabialDentalAlveolar posterior
ypalatal
VelarLabial-velarGlotal
sordasonorasordasonorasordasonora
Nasalmnɲŋŋ͡m
Oclusivapbtretʃʷdʒʷkɡɡʷk͡pɡ͡b
Fricativafvszʃʃʷh
Aproximadaljɥw
  • [ŋʷ] es un alófono de /w/ que ocurre antes de los nasales y se representa con su propio dígrafo en la escritura.
  • /l/ puede realizarse como [r] cuando esté entre una consonante y una vocal.
  • /j/ tiene un alófono [ɲ] antes de las vocales nasales.

Vocales

[editar]

Ga tiene 7 vocales orales y 5 vocales nasales. Todas estas tienen 3longitudes de vocal diferentes: corta, larga o extra larga (esta última aparece solo en el futuro simple y las formas negativas pasadas simples).

Monofitos
AnteriorCentralPosterior
oralnasaloralnasaloralnasal
Cerradaiĩuũ
Semicerradaeo
Semiabiertaɛɛ̃ɔɔ̃
Abiertaaã

Tonos

[editar]

Ga tiene 2 tonos, alto y bajo.

Fonotáctica

[editar]

La estructura silábica de Ga es (C)(C)V(C), donde el segundo fonema de un grupo de consonantes inicial solo puede ser/l/ y una consonante final solo puede ser una consonante nasal (corta o larga), por ejemplo,ekome, "uno", V-CV-CV;kakadaŋŋ, "largo", CV-CV-CVC;mli, "dentro", CCV. Las sílabas de Ga también pueden consistir únicamente de una silábica nasal, por ejemplo en la primera sílaba deŋshɔ, "mar".

Sistema de escritura

[editar]

El idioma ga fue escrito por primera vez alrededor del año 1764, porChristian Jacob Protten (1715–1769), quien era hijo de un soldado danés y una mujer ga.[2][3][4][5]​ Protten fue un misionero de laHermandad de Moravia y educador de laCosta de Oro británica en el siglo XVIII. A mediados de 1800, el misionero alemán,Johannes Zimmermann (1825-1876), asistido por el historiador de la Costa de Oro,Carl Christian Reindorf (1834-1917) y otros, trabajó extensamente en la gramática del idioma, publicó un diccionario y tradujo toda la Biblia al idioma ga.[6][7][8][9]​ La ortografía ha sido revisada varias veces desde 1968, con la revisión más reciente siendo en 1990.

Su sistema de escritura es unalfabeto basado en ellatino y tiene 26 letras. Tiene tres símbolos de letras adicionales que corresponden a los símbolos deIPA. También hay once dígrafos y dos trigrafos. La longitud de la vocal se representa doblando o triplicando el símbolo de la vocal, por ejemplo, 'a', 'aa' y 'aaa'. Los tonos no están representados. La nasalización se representa después de las consonantes orales donde se distingue entrepares mínimos.

El alfabeto Ga es el siguiente:

Aa, Bb, Dd, Ee, Ɛɛ, Ff, Gg, Hh, Ii, Jj, Kk, Ll, Mm, Nn, Ŋŋ, Oo, Ɔɔ, Pp, Rr, Ss, Tt, Uu, Vv, Ww, Yy, Zz

Las siguientes letras representan sonidos que no se corresponden con la misma letra que el símboloIPA (p. Ej. B representa/b/ ):

  • J j -/d͡ʒ/
  • Y y -/j/

Dígrafos y trigrafos:

  • Gb gb -/ɡb/
  • Gw gw -/ɡʷ/
  • Hw hw -/hʷ/
  • Jw jw -/d͡ʒʷ/
  • Kp kp -/kp/
  • Kw kw -/kʷ/
  • Ny ny -/ɲ/
  • Ŋm ŋm -/ŋm/
  • Ŋw ŋw -[ŋʷ] (es más un alófono que un fonema)
  • Sh sh -/ʃ/
  • Ts ts -/t͡ʃ/
  • Shw shw -/ʃʷ/
  • Tsw tsw -/t͡ʃʷ/

Referencias

[editar]
  1. «Ga».www.ethnologue.com. EthnologuePrint. Archivado desdeel original el 29 de julio de 2016. Consultado el 23 de junio de 2016. 
  2. Smith, Noel.«Christian Jacob Protten».dacb.org(en inglés). Consultado el 14 de octubre de 2018. 
  3. Dreydoppel, Otto.«Christian Jacob Protten».dacb.org(en inglés). Consultado el 14 de octubre de 2018. 
  4. Sebald, Peter (1994).«Christian Jacob Protten Africanus (1715-1769) - erster Missionar einer deutschen Missionsgesellschaft in Schwarzafrika».Kolonien und Missionen.(en alemán): 109-121. 
  5. «This Month in Moravian History: Christian Protten - Missionary to the Gold Coast of Africa».Moravian Archives (Bethlehem, PA.) (74). June 2012. Archivado desdeel original el 14 de septiembre de 2016. Consultado el 14 de octubre de 2018. 
  6. «Johannes Zimmerman».dacb.org(en inglés). Archivado desdeel original el 24 de noviembre de 2017. Consultado el 24 de noviembre de 2017. 
  7. «Zimmermann, Johannes – Life and work – Johannes-Rebmann-Stiftung».www.johannes-rebmann-stiftung.de(en inglés británico). Archivado desdeel original el 24 de noviembre de 2017. Consultado el 24 de noviembre de 2017. 
  8. Reindorf, Carl Christian (1895).History of the Gold Coast and Asante, Based on Traditions and Historical Facts: Comprising a Period of More Than Three Centuries from about 1500 to 1860(en inglés). The author. 
  9. Reindorf, Carl Christian (21 de abril de 2018).History of the Gold Coast and Asante (Classic Reprint)(en inglés). LULU Press.ISBN 9781330819852. 

Bibliografía

[editar]
  • M. E. Kropp Dakubu, ed. (1977).West African Language Data Sheets Vol 1. West African Linguistic Society. 
  • M. E. Kropp Dakubu, ed. (1988).The Languages of Ghana. London: Kegan Paul International for the International African Institute.ISBN 0-7103-0210-X. 
  • M. E. Kropp Dakubu (1999).Ga-English dictionary with English-Ga Index. Accra: Black Mask Ltd.ISBN 9964-960-50-6. 
  • M. E. Kropp Dakubu (2002).Ga Phonology. Legon: Institute of African Studies, University of Ghana. 
  • Bureau of Ghana Languages (1995).Ga Wiemɔ Kɛ Ŋmaa. Accra:Bureau of Ghana Languages.ISBN 9964-2-0276-8. 
  • A. A. Amartey (1989).Beginners' Ga. Ga Society. 
  • (Tesis). Rice University. 2017. Falta el|título= (ayuda)

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Idioma_ga&oldid=161627666»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp