Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Idioma alemán

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Alemán
Deutsch
Hablado en

Bandera de Alemania Alemania
Bandera de Austria Austria
Bandera de Suiza Suiza
Bandera de Liechtenstein Liechtenstein
Bandera de Luxemburgo Luxemburgo
Bandera de Bélgica Bélgica
Bandera de Polonia Polonia

Bandera de Italia Italia
RegiónEuropa Central
Hablantes133 245 880[1]
Nativos
75 282 080[1]
Otros
57 963 800[1]
Puesto12.°(Ethnologue, 2013)
FamiliaIndoeuropea
  Germánico
    Germánico occidental
      Altogermánico
        Alemán
Dialectos
EscrituraAlfabeto alemán (latino)
Estatus oficial
Oficial en
  • 6 países:
Alemania Alemania
Austria Austria
Suiza Suiza
Bandera de Liechtenstein Liechtenstein
Bandera de Luxemburgo Luxemburgo
Bélgica Bélgica (Comunidad Germana)
  • 1 provincia autónoma:

Tirol del Sur (Italia)

  • Regiones donde el alemán es reconocido:
DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca (en algunos pueblos en la frontera con Alemania)
Hungría Hungría (en algunos municipios)
NamibiaBandera de Namibia Namibia (no oficial, pero reconocido como idioma nacional)
Polonia Polonia ("idioma auxiliar" enOpole,Varmia y Masuria)
República Checa República Checa
RumaniaBandera de RumaniaRumania (en algunas áreas se reconoce el dialectosajón de Transilvania)
  • Organizaciones:
 Unión Europea
Bandera de Ciudad del VaticanoGuardia Suiza Pontificia
Otras organizaciones
Regulado porRat für deutsche Rechtschreibung
Códigos
ISO 639-1de
ISO 639-2ger (ISO 639-2/B)
deu (ISO 639-2/T)
Glottologstan1295


     El alemán es idioma (co)oficial (de jure ode facto) y la lengua más hablada entre la población.     El alemán tiene el estatus de idioma cooficial, pero no es la lengua más hablada entre la población.     El alemán (o unavariante lingüística) es un idioma de minoría con reconocimiento legal (indicado con un cuadrado, donde la distribución geográfica es muy dispersa o pequeña para la escala del mapa).     El alemán (o una variante lingüística) solo es hablado por una minoría destacable de la población, pero no tiene reconocimiento legal.

Elidioma alemán (en alemán:Deutsch/dɔɪ̯t͡ʃ/) es unalengua germánicaoccidental hablada por unos 135 millones de personas, principalmente enCentroeuropa. Es el idioma oficial deAlemania,Austria,Suiza (junto con otros tres),Tirol del Sur (Italia) (junto con otros dos), laComunidad Germanófona de Bélgica,[2]Liechtenstein,Luxemburgo (junto con otros dos) y partes delVoivodato de Opole (Polonia) (cooficial).

Es el segundo idioma germánico más hablado, después delinglés y, dentro de laUnión Europea, tiene más hablantes nativos que cualquier otro: cerca de 75 millones.[3]​ En cuanto a los idiomas más enseñados/aprendidos como lengua extranjera, se encuentra en el puesto tercero o cuarto, según cómo se interpreten los datos.[4]

Losadjetivos utilizados en lengua española para referirse a unhablante de alemán songermanohablante,germanoparlante ogermanófono/a. El alemán, como el español o el inglés, es unidioma pluricéntrico, con tres centros principales: Alemania, Austria y Suiza.

Distribución geográfica

[editar]

Europa

[editar]

El alemán es oficial y es hablado principalmente enAlemania (donde es la lengua materna de más del 95 % de la población),Austria (89 %),Suiza (65 %),[5]​ la mayor parte deLuxemburgo y enLiechtenstein, donde es el únicoidioma oficial.

Es también uno de los tres idiomas oficiales deBélgica, junto con elflamenco y elfrancés. Sus hablantes se concentran en laComunidad Germanófona de Bélgica, ubicada en el extremo oriental del país, la cual constituye el 1 % de la población.

El alemán es asimismo cooficial y primer idioma en toda laProvincia autónoma de Bolzano - Tirol del Sur en Italia.

Además, hay unas cuantas comunidades germanófonas menores en laRepública Checa,Eslovaquia,Polonia,Rumania,Rusia,Kazajistán, en algunos pueblos fronterizos enJutlandia Meridional (Dinamarca), en algunas municipalidades del norte de Italia fuera del Tirol del Sur, en las regionesfrancesas deAlsacia yLorena, donde, sin embargo, no se habla el alemán estándar, sino el dialectoalsaciano, que no goza de oficialidad, y en algunas ciudades deHungría, entre ellasSopron, cerca de la frontera conAustria.[6]​ Las expulsiones que siguieron a laSegunda Guerra Mundial, así como la emigración masiva aAlemania en los años 80 y 90 han despoblado la mayoría de estas comunidades.

Oceanía

[editar]

EnAustralia, el estado deAustralia del Sur recibió una gran ola de migrantes provenientes dePrusia. Debido al prolongado aislamiento de otros hablantes del alemán y al contacto con elinglés australiano, se ha desarrollado un dialecto único conocido como el alemán de Barossa, el cual es hablado en el valle de Barossa, cerca deAdelaida.

En 1899España vendió sus territorios deMicronesia alImperio alemán y esto hizo que el idioma alemán se convirtiera en la segunda lengua en Micronesia junto con elespañol. Estos territorios se conocen actualmente comoPalaos,Estados Federados de Micronesia,Islas Marianas del Norte,Nauru eIslas Marshall.

Alemania tiene firmados memorándums de entendimiento para el estudio del idioma con su excolonia dePapúa Nueva Guinea. El antaño alemán colonial de Papúa Nueva Guinea dio origen a un criollo de influencia alemana, denominado coloquialmenteUnserdeutsch (literalmente, ‘nuestro alemán’).

África

[editar]

El alemán es hablado por aproximadamente 30 000 personas comolengua materna en la antigua colonia alemana deNamibia. Hoy en día, el inglés es el único idioma oficial del país, pero el alemán es hablado por una importante cantidad de los alrededor de 30 000 namibios de ascendencia alemana (alrededor del 2 % de la población total del país) y por varios cientos de miles de personas que no son de ascendencia alemana como segunda o tercera lengua.

Aunque desde la década del 90 ya no disfruta del estatus de lengua oficial, el alemán está reconocido comoidioma nacional por el gobierno y sigue siendo usado ampliamente, sobre todo en los ámbitos de negocios, turismo, educación, religión (con mayor notoriedad en la Iglesia Evangélica Luterana de Namibia).[7][8]

Existen igualmente comunidades germanoparlantes enSudáfrica, sobre todo en Wartburg. Pueden encontrarse pequeñas comunidades germanohablantes en las antiguas colonias alemanas deTogo. Alemania ha establecido convenios de cooperación para el estudio del idioma.

Norteamérica

[editar]

En losEstados Unidos, los estados deDakota del Norte y deDakota del Sur son los únicos en donde el alemán es el segundo idioma más hablado después delinglés (el segundo más hablado en otros estados es elespañol o elfrancés). Existen topónimos alemanes a lo largo de la región Medio Oeste del país: New Ulm y otras muchas ciudades enMinnesota;Bismarck (capital del estado deDakota del Norte), Munich,Karlsruhe y Strasburg enDakota del Norte;New Braunfels, Fredericksburg y Muenster enTexas; y Kiel, Berlin y Germantown enWisconsin. Durante elxix la inmigración alemana fue muy importante, especialmente entre obreros enChicago y otras ciudades (allí 9 de los 14 diarios obreros se editaban en alemán) y varios de los «héroes de Chicago» hablaban alemán y lo usaban en actos públicos.

EnCanadá, según el censo de 2006, hay 622 650 hablantes de alemán, y en todo el país hay gente con antepasados alemanes. Las principales comunidades germanoparlantes se dan ante todo enColumbia Británica (118 035) yOntario (230 330). Existe una gran y vibrante comunidad en la ciudad deKitchener,Ontario, la cual en un momento determinado llegó a ser llamada Berlín.

EnMéxico, la Organización Alexander von Humboldt de laCiudad de México cuenta con la mayor escuela de enseñanza de alemán fuera de Alemania.[cita requerida] EnMéxico existe un gran grupomenonita, establecido principalmente al norte del país. Los primeros que llegaron aMéxico se trasladaron en familias completas y adquirieron grandes extensiones de tierra cultivable luego de que estallara laPrimera Guerra Mundial. Actualmente, la comunidadmenonita deChihuahua conserva aún su idioma, elbajo alemán, una clase de dialecto del alemán tradicional que se enseña en las escuelas. Las autoridades mexicanas dieron su aprobación para que los menonitas reciban una educación distinta a la oficial, y todos los lunes se canta en alemán tradicional elhimno nacional mexicano.[9]

América Latina

[editar]

EnBrasil las concentraciones más grandes dehablantes del alemán están en los estados deRío Grande del Sur,Santa Catarina,Paraná,São Paulo yEspírito Santo. Casi todos los habitantes dePomerode, una municipalidad en el estado brasileño deSanta Catarina, hablan alemán.[cita requerida]

EnArgentina la distribución del alemán es dispersa, pues se encuentran grandes colonias en distintas provincias, incluyendo la Capital de la República y la zona norte costera del Río de la Plata inmediatamente adyacente a ella (Olivos, San Isidro, San Fernando, Tigre), el sur de laprovincia homónima,Córdoba (Villa General Belgrano), centro y sur deSanta Fe,Entre Ríos,Misiones,Corrientes, en las provincias patagónicas deRío Negro yNeuquén.[10][11]​ En el sur del país hay comunidades con fuerte ascendencia alemana y suiza donde se hablan dialectos especiales con alrededor de 70 000 hablantes bilingües en la zona andina.[12]

En laprovincia de La Pampa se encuentran coloniasmenonitas que hablan tanto alemán comobajo alemán. En el caso de laProvincia de Entre Ríos hay varias aldeas alemanas, principalmente dealemanes del Volga, en el sur deldepartamento Paraná y eldepartamento Diamante.[13]​ En estas aldeas, las personas, principalmente mayores de 40 años, son alemanes o descendientes de alemanes.

EnParaguay se distribuyen en los departamentos deItapúa,Caaguazú,Guairá y en los asentamientos menonitas delChaco paraguayo(Plautdietsch).[14]

En Bolivia existen asentamientosmenonitas que hablan alemán y elPlautdietsch, principalmente en eldepartamento de Santa Cruz.[15]

EnChile elidioma alemán se habla aún en elsur, especialmente en laRegión de Los Lagos.[16][17]​ El alemán incluso tuvo 2 variantes, los dialectosLagunen-deutsch y Chiloten-deutsch, surgidos y hablados en menor medida en la actualidad en varias ciudades, tales comoValdivia,Osorno,Puerto Montt, y en muchos pueblos y zonas rurales, comoPuerto Varas yFrutillar.[18]

EnPerú, lainmigración alemana se concentró en los departamentos deHuánuco,Junín yPasco y en las ciudades deOxapampa,Tingo María,Tarapoto yMoyobamba.[cita requerida]

EnVenezuela es hablado aún por unas 1500 personas en laColonia Tovar, que utilizan la variante dialectal delalemán coloniero.

Aspectos históricos

[editar]
Distribución del alemán en Europa en el período comprendido entre 1897 y 1910.

El moderno alemán estándar es una lengua germánica occidental descendiente sobre todo del conjunto de variedades habladas durante laEdad Media en el centro y sur de Alemania, conocidas como alto alemán. Los textos en alto alemán se dividen convencionalmente en tres períodos:

El alemán estándar moderno es una forma basada principalmente en el alto alemán temprano, aunque la pronunciación se vio influida por la forma en que los hablantes del norte de Alemania, que en su mayoría hablabanbajo alemán, adoptaron para pronunciar el estándar escrito.

Estandarización de la lengua

[editar]

Históricamente, el momento en el que una lengua inicia su estandarización es crucial para su uso comolengua oficial. Antes del siglo xv, cada región usaba casi exclusivamente su variedad regional. En el norte de la actual Alemania, hasta el siglo xvi la lengua de prestigio era elbajo alemán (un grupo de variedades hermanas que dieron lugar alalto alemán superior, que está en la base de la lengua estándar). A partir de los siglosxv yxvi, la documentación oficial dejó de redactarse predominantemente en latín y comenzó a surgir en la región que ocupaba el alemán central oriental un intento de usar un alemán que representara un compromiso entre variedades regionales. Es entonces cuando se empezó a formar un consenso entre autoridades y hablantes para determinar cómo sería escrito y hablado, aunque ello no impidiera que existiesen variaciones regionales. A partir de ese consenso, la lengua estándar comenzó a ser vista como una variedad de prestigio y se tomaron medidas para regular la manera en que se enseñaría como lengua vehicular principal de la enseñanza, así como segunda lengua o lengua extranjera. Los escritos legales en alemán central oriental y laBiblia de Lutero (1522-34) son el punto de partida para la formación de la lengua estándar alemana moderna.[19]​ Sobre este asunto se ha dicho:

Con su traducción de la Biblia al alemán, y pese a no haber sido la primera, Lutero se hizo digno merecedor de un reconocimiento que hoy perdura con relación al enriquecimiento y normalización del alemán (de lo que hoy se conoce como nuevo alto alemán, para ser más exactos). Algo que queda remarcado por el hecho de que, en su traducción, Lutero no escoge el vocabulario teniendo presente su propio dialecto (el alemán centro-oriental), sino el que por aquel entonces estaba más extendido en los territorios alemanes. Con ello, Lutero hizo del idioma una cuestión nacional. El alemán no era ya un idioma más, sino el idioma nacional.[20]

Estaestandarización de la lengua consiste en escoger reglas de entre formas regionales alternativas. En su caso, no fue hasta mediados del siglo xviii cuando se puede dar por establecido un estándar escrito más o menos definitivo, y durante el siglo xix se fijaría también la pronunciación estándar. Si bien launificación prusiana y suUnión Aduanera (Zollverein) fue un impulso a la lengua estándar, en el territorio prusiano la lengua dominante originalmente era el bajo alemán, aunque en la educación se promovió el incipiente estándar basado en el alto alemán. Este alemán estándar no se aceptó como lengua oficial hasta 1902, cuando la Segunda Conferencia Ortográfica fijó las primeras reglas para el alemán estándar. En paralelo, las lenguas regionales siguieron siendo usadas hasta el día de hoy, especialmente en asuntos informales y siempre entre personas de la misma región.

La ortografía alemana está regulada por el Consejo de Ortografía Alemana, en alemánRat für deutsche Rechtschreibung.[21]

Aspectos culturales y dialectales

[editar]

Lengua estándar

[editar]
El idioma alemán en laUnión Europea

Aunque se usa el términoalemán para referirnos al idioma escrito y la lengua estándar, en el terreno hablado existen numerosasvariedades lingüísticas con un desarrollo lingüístico autónomo. El alemán estándar, conocido comoHochdeutsch (alto alemán), no se originó a partir de un dialecto concreto, sino que se creó a partir de los diversos dialectos, sobre todo los centrales y sureños, como lengua escrita. Ya desde el siglo xv esta permitía la comunicación entre los mismos, pero a la hora de hablar no existía un patrón unificado. La creación de una pronunciación estándar se hizo necesaria por el aumento en importancia delteatro en el siglo xix, que llevó a los responsables de las compañías a encontrar una forma de recitar única que fuera entendible en todo el territorio. Así se creó elBühnendeutsch o ‘alemán de escenario’, que al final se convirtió en la pronunciación estándar del alemán, aunque algunos de sus preceptos (como que-ig = /-iç/) no obedecen a razones lingüísticas, sino acústicas.[cita requerida]

Hoy día, en la mayor parte de las regiones del Norte de Alemania, la gente ha abandonado sus dialectos regionales (pertenecientes albajo alemán) y de manera coloquial hablan principalmente alemán estándar; los casos más extremos son los delvalle del Ruhr (lugar a donde acudieron inmigrantes de toda Alemania a lo largo del siglo XIX) y el sur del estado deBrandeburgo, en la llamada Sajonia prusiana, donde el dialecto ha desaparecido prácticamente. Esto no ocurre en el sur deAlemania, enAustria ni, especialmente, enSuiza; en este último país, el alemán estándar se habla mucho menos que en otros lugares, sobre todo con foráneos que no hablan dialecto. En ciertas regiones alemanas, y sobre todo en las grandes ciudades, una gran parte de la población solo habla la lengua estándar.

La lengua estándar tiene diferencias regionales, especialmente en vocabulario, aunque también en la pronunciación, mientras que la gramática es casi completamente igual. Estas diferencias son mucho menores que las que existen entre los dialectos locales. Sin embargo, el alemán se considera una lengua pluricéntrica, pues las variedades de los tres mayores países germanohablantes son consideradas estándar de igual modo.

Dialectos

[editar]
Mapa dialectal del alemán: Lalínea de Benrath separa el área dialectal delbajo alemán (amarillo) del área de transición alalto alemán (azul). Lalínea de Espira separa esta área de transición (azul) del área dialectal delalto alemán (verde)

Junto a la lengua estándar coexisten innumerables variedades regionales que forman uncontinuum que se extiende por toda laTeutonia, es decir, aquellos territorios del áreagermánica occidental que tienen como lengua oficial elneerlandés, elalto alemán y elluxemburgués. Las variaciones entre los distintos dialectos regionales son considerables, pues los dialectos altoalemanes y losbajoalemanes no sonmutuamente inteligibles; asimismo, los dialectos alemanes no suelen ser entendidos por alguien que solo conoce el alemán estándar.

Se pueden dividir los dialectos entre los del «bajo alemán» y los del «alto alemán». La separación entre ambas zonas viene dada por la llamadalínea de Benrath, la cual separa las zonas que sufrieron lasegunda mutación consonántica germánica[22]​ de las que no la sufrieron. Esa mutación se produjo alrededor del año 500 d. C. en los pueblos al sur de esta línea; los dialectos de estos pueblos han dado lugar al alto alemán actual. Los dialectos de los pueblos al norte de esta línea han dado lugar alinglés, el neerlandés, elfrisón y los dialectos del bajo alemán.

Otra segunda línea destacable es lalínea de Espira, marcada por el ríoMeno, al sur de la cual la segunda mutación se da totalmente (alto alemán uOberdeutsch), y al norte solo parcialmente (alemán central oMitteldeutsch, de los cuales se deriva el alemán estándar). Un ejemplo de las variaciones fonéticas se ve a continuación:

Palabra del
bajo alemán
Palabra del
alto alemán
Significado
ikichyo
makenmachenhacer
DorpDorfpueblo
tussenzwischenentre
opaufencima de, en, de
KorfKorbcesta
datdaseso
AppelApfelmanzana

El grupo alto/medio alemán se subdivide en los dialectos siguientes:

Dialectos del alemán desde 1900
     Antigua zona lingüística del alemán. Extinta desde 1945/50.
Zona lingüística del alemán y el neerlandés, con los siguientes grupos dialectales:     Bajo alemán     Alemán central     Alto alemán     Bajo fráncico     Frisón

Por su parte, el grupo bajo alemán se articula en las siguientes modalidades lingüísticas:

  • Bajo sajón (Niedersächsisch) obajo alemán (Plattdeutsch) propiamente dicho, que se habla en toda la zona septentrional de Alemania, así como en el nordeste de losPaíses Bajos.
    • Westfälisch (westfaliano)
    • Ostfälisch (ostfaliano)
    • Nordniederdeutsch (bajo alemán septentrional)
    • Mecklenburgisch-Vorpommersch (mecklemburgués-pomerano occidental)
    • Brandenburgisch (brandeburgués)
    • Ostpommersch (pomerano oriental)
    • Mittelpommersch (pomerano central)
    • Niederpreußisch (bajo prusiano)
  • Bajo fráncico (Niederfränkisch), cuyo dominio lingüístico se extiende por casi todos losPaíses Bajos,Flandes, así como aquellas comarcas renanas (Cléveris,Emmerich) que lindan con dichos países. El dialecto de Holanda y Zelanda, elneerlandés, se convirtió en lengua estándar de estos territorios en el siglo XVII.

El alemán suizo:Schwyzerdütsch

[editar]
Artículo principal: Alemán de Suiza

Los dialectos del alemán suizo presentan varias curiosidades: existen diversas modalidades dependiendo de la región geográfica, por ejemplo, elZüridütsch (alemán suizo deZúrich), elBärndütsch (deBerna), elUrnerdüütsch (deUri), elLuzärnerdütsch (deLucerna), elBaseldiitsch (deBasilea), elSanggallerdüütsch (deSan Galo) o elWallisertiitsch (delValais).

En todos estos casos se trata de dialectos hablados: su habla es dialectal, pero normalmente se escriben en alemán estándar, aunque también existe una tendencia minoritaria que intenta reflejar el habla dialectal en ediciones escritas (correo electrónico, SMS). El principal problema es la gran cantidad de variaciones dialectales, que en muchos casos difieren significativamente unas de las otras. Por ejemplo, los alemanes no entienden con facilidad el alemán suizo, pero los suizos, en cambio, entienden a los alemanes sin problema.

Ejemplos de variaciones léxicas dialectales

[editar]

Entre las variantes léxicas regionales que existen, algunas de las más conocidas son:

  • Grüezi (en alemán suizo de Zürich oZüridütsch) >Hallo (enHochdeutsch) ‘hola’ (si bien su origen es(ich) grüß(e) dich en alemán estándar que significa «yo te saludo»)
  • Rüebli (en alemán suizo) >Karotte oMöhre (oMohrrübe oWurzel) (enHochdeutsch) >Wuddel (enNiederdeutsch) ‘zanahoria’
  • Merci vill mal (en alemán suizo) >Danke schön (enHochdeutsch) ‘muchas gracias’
  • schnufe (en alemán suizo) >atmen (enHochdeutsch) ‘respirar’
  • nai (en alemán suizo) >,nee (en lenguaje coloquial) >nein (enHochdeutsch) ‘no’
  • chli (en alemán suizo) >klein (en alemán estándar) >glõa (en dialecto bávaro) >lütt (enNiederdeutsch) ‘pequeño’
  • Brötli|Weggli/Weggä (en alemán suizo) >Semmel (endialecto bávaro) >Brötchen (enHochdeutsch) ‘panecillo’
  • Samschtig (en alemán suizo) >Samstag (enHochdeutsch o alemán estándar) oSonnabend (en el norte de Alemania) ‘sábado’
  • Según la región, el otoño puede recibir los nombresHerbst,Spätjahr oSpätling, entre otros.

En algunos casos, los dialectos suizos difieren considerablemente los unos de los otros, tal y como se puede observar en el siguiente ejemplo:

es mödeli Ankä (en alemán suizo de BernaBärndütsch)
e stückli Butter (en alemán suizo de Zürichzüritüütsch)
ein Stück(chen) Butter (enHochdeutsch)
‘un trocito de mantequilla’

Ejemplos de variaciones morfológicas

[editar]
  • En alemán suizo emplean-li como sufijo diminutivo en lugar de-chen o-lein del alemán estándar.[23][24]

Ejemplos de variaciones fonológicas

[editar]
  • En alemán de Zúrich se pronuncia una vibrante, al igual que los hispanoparlantes, cuando realiza el fonema correspondiente con la letrar.
  • La secuenciaei que se pronuncia /ai/ en alemán estándar, se pronuncia /i:/ en alemán suizo.

Descripción lingüística

[editar]

Evolución

[editar]

El alemán es una lengua delgrupo altogermánico; este forma parte de laslenguas germánicas, al igual que el inglés, el neerlandés o laslenguas escandinavas. Todas ellas forman a su vez parte de lafamilia indoeuropea de lenguas.

Mutaciones consonánticas del alemán

Laslenguas germánicas empezaron a diferir de las demás indoeuropeas del continente europeo al experimentar ciertos cambios en las consonantes (además de otros cambios):

  • El primer cambio, llamadoprimera mutación consonántica, se habría producido antes del año 500 a. C (tal vez incluso hacia el 750 a. C.). En elprotogermánico las consonantes indoeuropeasp,t yk se volvieronf, θ (como en la pronunciación en inglés de th) y h. Las consonantes indoeuropeasb,d yg se volvieron, respectivamente,p,t yk. Por ejemplo, tomando las consonantes del latín y del inglés (mostrando el cambio del protogermánico):
LatínProto-
Germánico
InglésAlemánGLOSA
piscis*fisx-fishFisch'pez'
tres*þrejizthreeDrei'tres'
decem*texntenZehn'diez'
genu*knē-kneeKnie'rodilla'
Este primer cambio en las consonantes es lo que diferencia a las lenguas germánicas de todas las demás indoeuropeas. Esta variación es fundamental en la evolución del alemán, aunque no es suficiente aún para distinguirlo de las demás lenguas germánicas.
  • Un segundo cambio en las consonantes, llamadosegunda mutación consonántica, se dio antes del s. VII d. C. y tuvo un alcance más limitado al afectar solo a laslenguas altogermánicas. Ese cambio se esparció gradualmente desde las áreas montañosas del sur de Alemania y no afectó al norte de Alemania (donde se hablabanlenguas bajogermánicas). De hecho, al no alcanzar este cambio el norte, es posible encontrar dialectos de transición que no presentan este segundo cambio, o que lo reflejan parcialmente en algunos contextos. La explicación sencilla de esta variación consiste en que las consonantes germánicast,p yk se convirtieron enz,pf ych del alto alemán. Ejemplos:
Proto-
Germánico
InglésAlemánGLOSA
*Tonþ-ToothZahn'diente'
___PennyPfennig'centavo, céntimo'
*MakanMakeMachen'hacer'
Evolución desde el alto alemán medio

En alto alemán moderno temprano se produjeron numerosos cambios tanto gramaticales como fonológicos que dieron al alemán estándar moderno algunas de sus características. En fonología lassílabas abiertas con vocal breve experimentaron un alargamiento o bien vocálico o bien consonántico:

[ligən] >ligen [liːgən]
[hamər] >hammer [hammər]

El sonido [ə] se perdió además en numerosos contextos fonéticos (en algunos dialectos mucho más que en otros), asílegete >(er) legte ‘(él) puso’. Los diptongos del alto alemán medioie, üe, uo se monoptongaron en /iː, üː, uː/ (en alemán central, aunque no en alemán superior, que mantiene dichos diptongos), así AAM.biegen > [biːgən] ‘doblar’,küene >kühn ‘atrevido, audaz’,ruofen >rufen ‘llamar’. Por otra parte, las vocales cerradas largas del alto alemán medio /iː, üː, uː/ se diptongaron en /ei, öu (eu), ou/ (nuevamente con diferencias dialectales)zīt >Zeit ‘tiempo’, [lüːtə] >Leute ‘gente’,hūs >Haus ‘casa’.

Clasificación

[editar]

El alemán pertenece a larama occidental de lasubfamilia germánica de lafamilia lingüísticaindoeuropea. Junto con elneerlandés, su pariente más próximo, forma una zona lingüística cohesionada y bien definida que se separa de sus vecinos por fronteras lingüísticas precisas. Estos vecinos son: en el norte, elfrisón y eldanés; por el este, elpolaco, elsórabo, elcheco, elhúngaro y elcroata; por el sur, elesloveno, elfriulano, elladino, elromanche, ellombardo y elitaliano; y por el oeste, elneerlandés, ellimburgués, elluxemburgués, elfrancés y elfrancoprovenzal. Excepto para el frisón, el neerlandés, el limburgués y el luxemburgués, ninguna de estas lenguas es germánica occidental; en consecuencia, son claramente distintas del alemán y del neerlandés. Ahora bien, a pesar de que el frisón es una lengua germánica, al igual que el alemán y el neerlandés, no se considera que sea mutuamente inteligible con ellos.[19]

La situación es más compleja con respecto a la distinción entre alemán y neerlandés. Hasta hace poco ha existido uncontinuum dialectal a lo largo de toda el área germanohablante, sin fronteras lingüísticas. En ese continuum los dialectos siempre son mutuamente inteligibles con sus vecinos, pero los dialectos que están alejados no suelen serlo. El continuum alemán-neerlandés se presta a una clasificación de los dialectos en alto alemán y bajo alemán basándose en la presencia de la segunda mutación consonántica. El neerlandés es parte del grupo bajo alemán. Sin embargo, debido a la separación política entre Alemania y los Países Bajos, los dialectos del bajo alemán de Alemania y de los Países Bajos empezaron a evolucionar independientemente a lo largo del siglo XX. Además, en ambos países muchos dialectos están al borde de la extinción al haber sido reemplazados por la lengua estándar. Por eso está comenzando a formarse la frontera lingüística entre el neerlandés y el alemán.

Mientras que el alemán es gramaticalmente muy similar al neerlandés, es muy diferente en el diálogo. Un hablante de uno de los idiomas necesita algo de práctica para poder entender a un hablante del otro. Compárese, por ejemplo:

De kleinste kameleon is volwassen 2 cm groot, de grootste kan wel 80 cm worden. (neerlandés)
Das kleinste Chamäleon ist ausgewachsen 2 cm groß, das größte kann gut 80 cm werden. (alemán)
(«El camaleón adulto más pequeño mide 2 cm, el más grande bien puede alcanzar 80 cm.»)

Los hablantes monolingües de neerlandés generalmente pueden leer alemán, y los hablantes de alemán que pueden hablar bajo alemán generalmente entienden el neerlandés leído, pero tienen problemas para entender el neerlandés hablado.

Fonología

[editar]
Artículo principal: Fonología del alemán

El inventario de alófonos consonánticos del alto alemán estándar viene dado por:

 BilabialLabio-
dental
AlveolarPost-
alveolar
PalatalVelarUvularGlotal
Oclusivap  b t  d  k  gʔ¹
Africadap͡f t͡st͡ʃ  d͡ʒ²   
Nasalm n  ŋ5 
Fricativa f  v6s  zʃ  ʒ²ç³x³ʁ4h
Aproximante    jw  
Líquida  r4  l   ʀ4 
  1. En los dialectos septentrionales,[ ʔ ] aparece antes de raíces con vocal inicial. Aparece como prótesis de vocales acentuadas, no constituye un fonema independiente, ya que es una marca opcional de límite de raíces sin valor fonológico distintivo.
  2. [ d͡ʒ ] y[ ʒ ] aparecen solo en palabras de origen extranjero. En algunos dialectos se reemplazan por[ t͡ʃ ] y[ ʃ ], respectivamente.
  3. [ ç ] y[ x ] se consideran tradicionalmente comoalófonos después de vocales anteriores y posteriores, comoquiera que haya por lo mínimo una pareja, gracias a la composición. Para un análisis más detallado ver abajo enich-Laut yach-Laut. De acuerdo con algunos análisis,[ χ ] es un alófono de[ x ] después de[ a ] y[ aː ], y de acuerdo con algunos también después de[ ʊ ],[ ɔ ] y[ a͡ʊ ].
  4. [ r ],[ ʁ ] y[ ʀ ] son alófonos libres entre sí.[ r ] se usa solamente en los dialectos meridionales. En lacoda silábica, el alófono[ ɐ ] se usa en muchos dialectos, excepto en el suroeste.
  5. Algunos fonólogos rechazan/ŋ/ y en vez de este usan/nɡ/, y/nk/ en vez de/ŋk/. La secuencia fonémica/nɡ/ se realiza como[ŋɡ] cuando/ɡ/ puede iniciar un comienzo válido de la siguiente sílaba cuyo núcleo es otra vocal átona/ə/,/ɪ/, o/ʊ/. Se convierte en[ŋ] de otra manera. Ejemplo:
    • dipthong/dɪftɔnɡ/ [dɪftɔŋ]:diphthongieren/dɪftɔnɡirən/ [dɪftɔŋɡiːʁn̩]
    • Englisch/ɛnɡlɪʃ/ [ɛŋlɪʃ]:Anglo/anɡlo/ [aŋɡlo]
    • Ganges/ɡanɡəs/ [ɡaŋəs] ~/ɡanɡɛs/ [ɡaŋɡɛs]
  6. [ ʋ ] se considera ocasionalmente como alófono de [ v ], especialmente en los dialectos meridionales del alemán.

Sistema de escritura

[editar]
Alfabeto alemán
(Escucha a un hablante de alemán recitar el alfabeto del alemán)

El alemán se escribe usando elalfabeto latino. Además de las veintiséis letras básicas, posee tres vocales conUmlaut (mutación vocálica):ä,ö yü. Quizá el rasgo más característico de la escritura del alemán sea la existencia del carácterß, llamadoEszett oscharfes S (‘s picante o afilada’), que representa el fonemafricativo alveolar sordo [ s ] (AFI). Esta grafía, que no tiene ninguna relación con labeta griega, se introdujo en la época de la mecanografía, pero el carácter era en un principio unas (Es) larga (S larga) yz (Zett) minúscula con lazo descendente, según las convenciones de la caligrafía de la época. En Suiza no se utiliza y es sustituido porss.

El alemán también se caracteriza por transcribir con la letrak las palabras que originalmente eran escritas conc, generalmente préstamos del latín, como se puede ver a continuación.

Palabra en alemánPalabra en latínSignificado
Kalendercalendariuscalendario
klarclarusclaro
Konzeptconceptumconcepto
Kulturculturacultura

Esta forma de transcripción se aplica incluso a nombres de países, como se puede ver en la siguiente tabla:

Nombre del país en alemánNombre del país en español
KanadaCanadá
KolumbienColombia
KubaCuba
MexikoMéxico

Como se puede ver en los ejemplos mostrados, el alemán tiene una característica casi única dentro de las lenguas del mundo: todos lossustantivos, tanto propios como comunes, se escriben conmayúscula inicial.

La escritura manuscrita tradicional se denominabaKurrent. A comienzos del siglo XX se estableció una forma de escribir denominadaSütterlin, obligatoria en las escuelas hasta 1941, hoy en día en desuso.

En 1996 se reformó sustancialmente su ortografía, lo cual causó cierta polémica, a fin de disminuir el número de excepciones y hacer más lógicas las reglas.

Gramática

[editar]
Artículo principal: Gramática del alemán

El alemán es unalengua flexiva. La flexión no solo afecta al final de la palabra, sino también a su raíz, lo cual hace la declinación y la conjugación algo más complejas. Comparado con el inglés, tiene una estructura morfológica más intrincada a causa de la flexión nominal (véasedeclinación alemana) y la conjugación verbal, si bien su estructura gramatical no es realmente mucho más compleja que la de la mayoría de lenguas indoeuropeas con flexión nominal y verbal.

Sus ventajas a la hora del aprendizaje[25]​ son:

  • Tiene una estructura muy rígida, posicional. Por ejemplo, en la oración principal, el verbo siempre va en segundo lugar dentro de la oración, independientemente de que vaya precedido por el sujeto, un complemento o una oración subordinada completa; y si el sujeto no ocupa la primera posición, antes del verbo, se coloca en tercera posición, después del verbo.
  • Se lee como se escribe, aunque sussonidos o fonemas no sean exactamente iguales que los españoles. Una serie de reglas hacen que determinados grupos de letras tengan una pronunciación prefijada (como en español con "gue" y "güe"). Por ejemplo, "eu" y "äu" se pronuncian /oi/.
  • Al ser una lengua aglutinante, presenta una gran facilidad para formar palabras compuestas, uniendo palabras más simples. Por ejemplo, "Tisch" significa ‘mesa’ y "Nacht", ‘noche’: la palabra compuesta "Nachttisch" es ‘mesita de noche’ (no confundir con "Nachtisch", "postre", donde "nach" significa "después de"). Al contrario que en español, no se necesitaría el uso de una preposición. La adición de palabras, por otra parte, no significa necesariamente la adición de significados.
  • En comparación con palabras españolas cuyo significado y etimología muchas veces son difíciles de discernir, las alemanas se entienden más fácilmente, por ejemplo, en el ámbito de la medicina: rótula es "Kniescheibe" (disco de la rodilla), esternocleidomastoideo "Kopfnicker" (derivado de "mit dem Kopf nicken, hacer sí con la cabeza), lecho ungular "Nagelbett" (cama de la uña).

Sus desventajas (en el aprendizaje como"segunda" lengua):

  • Es imprescindible aprender con cada palabra su género y su forma idiosincrática de plural. No obstante, existen reglas que ayudan a saber determinar el género de muchas palabras o el número, si bien hay una gran cantidad de sufijos que determinan la afiliación a un género u otro; por ejemplo,-keit,-heit,-ung son femeninos,-er,-ig son masculinos y-chen,-lein son neutros.
  • El uso de la declinación es importante en alemán. En español queda solo un residuo, como las diferentes formas de los pronombres personales según la función sintáctica que representen (yo, me, mí, conmigo; tú, te, ti, contigo).

Flexión nominal

[editar]

Los nombres alemanes se flexionan según:

  • Tres tipos de la declinación (fuerte, débil o mixta).
  • Tres géneros (masculino, femenino o neutro).
  • Dos números (singular o plural).
  • Cuatrocasos (nominativo,genitivo,dativo yacusativo). El genitivo se usa poco en la lengua hablada, pues se suele sustituir por el dativo.

El género de una palabra es casi siempre predecible cuando se refiere a personas. Ej.:der Vater (‘el padre’) es masculino ydie Mutter (‘la madre’) es femenino. Hay muy pocas excepciones de sustantivos neutros referidos a personas. Ej.:das Kind (el niño o la niña) es siempre de género neutro, al igual quedas Mädchen (la muchacha; en este caso, la palabra es neutra por ser un diminutivo, indicado por la terminaciónchen)). No suele ser predecible cuando se refiere a objetos, animales o partes del cuerpo. Ej.:der Bleistift (el lápiz) es masculino,die Schere (la tijera) es femenino ydas Notizbuch (la libreta) es neutro. De lo anterior se deducen los tres artículos en alemán según el género:der (masculino),die (femenino) ydas (neutro), en el caso del singular. Para el plural se utiliza siempredie para los tres géneros del sustantivo.

Otra notable (pero no exclusiva) característica del alemán es la facilidad para construir palabras compuestas de complejidad teóricamente ilimitada. Por ello, a muchos inventos se les dan nombres compuestos de este tipo, en lugar de inventar palabras nuevas. Por ejemplo, "frigorífico" esKühlschrank (literalmente, 'armario de enfriar'); televisor esFernseher (literalmente, 'visor a distancia'); telescopio esFernrohr (literalmente, 'tubo lejano'). Los objetos antiguos también siguen el mismo patrón, comoHandschuh (guantes, literalmente 'zapatos de mano'). E incluso este patrón se aplica a la terminología médica y científica, por ejemploHarnröhre (uretra, literalmente 'tubo de orina'),Harnstoff (urea, literalmente 'materia de orina'),Wasserstoff (hidrógeno, literalmente 'materia de agua') oSauerstoff (oxígeno, literalmente 'materia ácida'). Algunas de estas palabras se introdujeron durante la época nacionalsocialista y han sido sustituidas posteriormente, como ocurre con "teléfono", que se llamabaFernsprecher (literalmente "hablador de lejos") y hoy en día esTelefon.

Flexión verbal

[editar]

Los verbos alemanes se flexionan según:

  • El tipo de conjugación,débil, fuerte (conmetafonía osupletismo), o mixta.
  • Tres personas, primera, segunda o tercera.
  • Dos números, singular o plural.
  • Dos voces, activa o pasiva, existiendo dos tipos de pasiva, la de acción (dinámica) y la de estado (estática).
  • Tres modos, indicativo, subjuntivo e imperativo.
  • Existe la distinción aspectual, pero no está sistematizada.

El infinitivo de los verbos alemanes siempre termina en-n y casi siempre en-en, salvo algunos verbos comosein (‘ser/estar’) ytun (‘hacer’ en un sentido menos concreto, semejante aldo del inglés). También hay un pequeño número de verbos cuyo infinitivo termina en "-ern", como "verbessern" (‘mejorar’) o "sich erinnern" (‘acordarse’).

El significado de los verbos puede ampliarse mediante diversos prefijos, de forma parecida a como ocurre en el español. El orden de la oración es ligeramente flexible, pero cuenta con algunos puntos fijos, como la posición inamovible del verbo conjugado dentro de la oración. Por ejemplo:

gehen 'andar' >vorgehen 'proceder'.
schreiben 'escribir' >ausschreiben 'anunciar',unterschreiben 'firmar'.

La mayor parte del vocabulario alemán es de origen germánico, aunque existe un importante número de préstamos delfrancés, delinglés (más recientemente) y, sobre todo, dellatín. De hecho, cualquier palabra procedente del latín puede ser convertida en palabra alemana siguiendo unas reglas definidas, y el hablante que usa palabras construidas de esta forma partiendo del latín, suele ser considerado culto por los alemanes. Por ejemplo:

reagieren 'reaccionar' (delneolatínreagere)
akzeptieren 'aceptar' (del latínacceptāre)
frequentieren 'frecuentar' (del latínfrequentāre)
triumphieren 'triunfar' (del latíntriumphāre).

Sintaxis

[editar]

El alemán, al igual que elneerlandés, es unalengua V2 (específicamente SC-V2-SOV); eso significa que existen restricciones importantes del orden de los verbos finitos (flexionados según tiempo) en las oraciones principales. Más concretamente, en alemán un verbo finito de la oración principal de una oración afirmativa debe aparecer en segunda posición, como en los ejemplos siguientes:

(1)Johannkaufte ein Buch
NProp comprar.PAS un libro
'Juan compró un libro'
(2) [Ein Buch]kaufte ich
un libro comprar.PAS1.ªSG
'(yo) Compré un libro'

Obsérvese que, en ambos casos, en la segunda posición sintáctica aparece un verbo ("kaufte ich", aunque son dos palabras, forma un único sintagma). La situación es la misma para los auxiliares conjugados según tiempo gramatical, como se observa en estos otros ejemplos:

(3)Simonewird das lesen
NPropFUT esto leer
'Simone leerá esto'
(4)Heutehabe ich deine Muttergesehen
HoyAUX-PAS1.ªSG tu madre ver
'Hoy he visto a tu madre'

Obsérvese que aquí el elemento conjugado vuelve a aparecer en segunda posición, aunque el infinitivolesen y el participiogesehen (que no tienen flexión de tiempo) permanecen en última posición.

Esto puede explicarse si se postula que el alemán, como en otras lenguas, posee dos categorías funcionales adicionales: elsintagma de tiempo, que debe estar ocupado obligatoriamente por el verbo o auxiliar con marcas de tiempo, y unsintagma complementante, que debe estar ocupado obligatoriamente. Para satisfacer las reglas anteriores, los verbos léxicos deben «desplazarse» hasta esas posiciones, por lo que dejan unahuella sintáctica de movimiento. Además, en ese esquema puede afirmarse que el alemán tiene en suestructura profunda un ordenSOV, como refleja el orden relativo usual con verbos no finitos, y las aparentes desviaciones de ese orden se explican por desplazamientos subsiguientes requeridos por el énfasis de elementos y las restricciones propias de una lengua V2.

El hecho de que el movimiento esté relacionado con elcomplementante se ve muy claramente cuando se analiza lo que sucede en las oraciones subordinadas, donde el verbo ya no puede «aparecer» en V2 por estar la posición ocupada ya por el complementante:

(5a)Ichlas dieses Buch gestern.
Leí este libro ayer.
(5b)Ich sagte,dass ich gestern dieses Buchlas.
He dicho que leí este libro ayer'

En estas oracioneslas 'leí' aparece en segunda posición (V2) en la oración principal, pero en la subordinadalas aparece al final porque la conjuncióndass impide que "ascienda" hasta esa posición.

Otras representaciones

[editar]

Braille alemán

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. abcEthnologue.«German, Standard - Ethnologue Essentials 2023». 
  2. Educación billingüe: actes del V y VI Alcuentru "Llingua Minoritaria y Educación". Academia Llingua Asturiana. 1998.ISBN 978-84-8168-155-0. Consultado el 5 de noviembre de 2024. 
  3. https://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_de_la_Uni%C3%B3n_Europea. Falta la|url= (ayuda)
  4. Morehouse, Kevin (6 de abril de 2017).«What Are the Most Learned Languages in the World? • LinguaCore».LinguaCore(en inglés estadounidense). Archivado desdeel original el 14 de agosto de 2019. Consultado el 14 de agosto de 2019. 
  5. Verein für das Schweizerdeutsche Wörterbuch (ed.),Schweizerisches Idiotikon: Wörterbuch der schweizerdeutschen Sprache. Frauenfeld: Huber, 17 vols.,ISBN 978-3-7193-0413-3.
  6. Como lengua extranjera, está muy extendida en losPaíses Bajos con un 71 % de hablantes, en Dinamarca con el 47 %, en Eslovenia con el 42 % y, en menor medida, enSuecia (26%),Eslovaquia (22 %),Polonia (19 %),Hungría (18 %),Finlandia (18 %), laRepública Checa (15 %),Estonia (15 %),Lituania (15 %) yLetonia (14 %).[1]
  7. Hickey, Raymond (noviembre 2019).English in the German-Speaking World(en inglés).ISBN 9781108768924. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
  8. Ammon, Ulrich (12 de diciembre de 2014).Die Stellung der deutschen Sprache in der Welt(en alemán). Walter de Gruyter GmbH & Co KG.ISBN 978-3-11-039318-7. Consultado el 18 de julio de 2021. 
  9. «Menonitas, lo que no sabías de ellos».México Desconocido. 9 de mayo de 2018. Consultado el 3 de junio de 2019. 
  10. Roberto Bein.«Los idiomas del Mercosur». Revista Todavía. Archivado desdeel original el 4 de marzo de 2016. 
  11. «Mapa lingüístico de Argentina y Uruguay». Maturzikin. 
  12. Vecoli, Rudolph J.; Judy Galens; Anna Jean Sheets; Robyn V. Young (1995). Gale Encyclopedia of Multicultural America. Gale Research.ISBN 0-8103-9164-3.
  13. «Aldeas Alemanas, Entre Ríos, Turismo, Alemanes del Volga, Paraná, Crespo, Diamante, Valle María, Micro Región Turística».www.turismoentrerios.com. Consultado el 1 de octubre de 2025. 
  14. «Paraguay de muchas lenguas».ultimahora.com. Consultado el 5 de marzo de 2023. 
  15. «Así viven los menonitas en Bolivia».La Prensa. 18 de mayo de 2015. 
  16. «Verzeichnis: Außereuropäische Varietäten des Deutschen - Chile (Launa-Deutsch)»(en alemán). s/f. Archivado desdeWiktionary el original el 7 de septiembre de 2011. Consultado el 18 de agosto de 2011. 
  17. Ziebur, Ulrike (7 de marzo de 2000).«Die soziolinguistische Situation von Chilenen deutscher Abstammung - 2 Geschichtlicher Überblick: Die deutsche Einwanderung in Chile: 2.3 Die deutsche Sprache in Chile»(HTML)(en alemán). www.linguistik-online.com. Archivado desdeel original el 16 de junio de 2011. Consultado el 18 de agosto de 2011. 
  18. Welle (www.dw.com), Deutsche.«El alemañol del sur de Chile | DW | 10.09.2016».DW.COM. Consultado el 17 de diciembre de 2021. 
  19. abJ. A. Hawkins, 2009
  20. Maestro Cano, Ignacio C.«Protestantismo, pensamiento y cultura en Alemania». Biblio3W. Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales. Consultado el 27 de enero de 2019. 
  21. «Rat für deutsche Rechtschreibung - Über den Rat». Rechtschreibrat.ids-mannheim.de. Consultado el 11 de octubre de 2010. 
  22. VerFausto Cercignani,The Consonants of German: Synchrony and Diachrony. Milán, Cisalpino, 1979.
  23. «Web de Urs Meier». 
  24. «Dialekt und Hochsprache in der deutschsprachigen Schweiz». 
  25. Alemanista.«5 Consejos para aprender Alemán». Consultado el 27 de marzo de 2019. 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Esta lengua tiene su propiaWikipedia. Puedes visitarla y contribuir enWikipedia en idioma alemán.
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Idioma_alemán&oldid=169760673»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp