El alemán es idioma (co)oficial (de jure ode facto) y la lengua más hablada entre la población. El alemán tiene el estatus de idioma cooficial, pero no es la lengua más hablada entre la población. El alemán (o unavariante lingüística) es un idioma de minoría con reconocimiento legal (indicado con un cuadrado, donde la distribución geográfica es muy dispersa o pequeña para la escala del mapa). El alemán (o una variante lingüística) solo es hablado por una minoría destacable de la población, pero no tiene reconocimiento legal.
Es el segundo idioma germánico más hablado, después delinglés y, dentro de laUnión Europea, tiene más hablantes nativos que cualquier otro: cerca de 75 millones.[3] En cuanto a los idiomas más enseñados/aprendidos como lengua extranjera, se encuentra en el puesto tercero o cuarto, según cómo se interpreten los datos.[4]
Losadjetivos utilizados en lengua española para referirse a unhablante de alemán songermanohablante,germanoparlante ogermanófono/a. El alemán, como el español o el inglés, es unidioma pluricéntrico, con tres centros principales: Alemania, Austria y Suiza.
Es también uno de los tres idiomas oficiales deBélgica, junto con elflamenco y elfrancés. Sus hablantes se concentran en laComunidad Germanófona de Bélgica, ubicada en el extremo oriental del país, la cual constituye el 1 % de la población.
Además, hay unas cuantas comunidades germanófonas menores en laRepública Checa,Eslovaquia,Polonia,Rumania,Rusia,Kazajistán, en algunos pueblos fronterizos enJutlandia Meridional (Dinamarca), en algunas municipalidades del norte de Italia fuera del Tirol del Sur, en las regionesfrancesas deAlsacia yLorena, donde, sin embargo, no se habla el alemán estándar, sino el dialectoalsaciano, que no goza de oficialidad, y en algunas ciudades deHungría, entre ellasSopron, cerca de la frontera conAustria.[6] Las expulsiones que siguieron a laSegunda Guerra Mundial, así como la emigración masiva aAlemania en los años 80 y 90 han despoblado la mayoría de estas comunidades.
EnAustralia, el estado deAustralia del Sur recibió una gran ola de migrantes provenientes dePrusia. Debido al prolongado aislamiento de otros hablantes del alemán y al contacto con elinglés australiano, se ha desarrollado un dialecto único conocido como el alemán de Barossa, el cual es hablado en el valle de Barossa, cerca deAdelaida.
Alemania tiene firmados memorándums de entendimiento para el estudio del idioma con su excolonia dePapúa Nueva Guinea. El antaño alemán colonial de Papúa Nueva Guinea dio origen a un criollo de influencia alemana, denominado coloquialmenteUnserdeutsch (literalmente, ‘nuestro alemán’).
El alemán es hablado por aproximadamente 30 000 personas comolengua materna en la antigua colonia alemana deNamibia. Hoy en día, el inglés es el único idioma oficial del país, pero el alemán es hablado por una importante cantidad de los alrededor de 30 000 namibios de ascendencia alemana (alrededor del 2 % de la población total del país) y por varios cientos de miles de personas que no son de ascendencia alemana como segunda o tercera lengua.
Aunque desde la década del 90 ya no disfruta del estatus de lengua oficial, el alemán está reconocido comoidioma nacional por el gobierno y sigue siendo usado ampliamente, sobre todo en los ámbitos de negocios, turismo, educación, religión (con mayor notoriedad en la Iglesia Evangélica Luterana de Namibia).[7][8]
Existen igualmente comunidades germanoparlantes enSudáfrica, sobre todo en Wartburg. Pueden encontrarse pequeñas comunidades germanohablantes en las antiguas colonias alemanas deTogo. Alemania ha establecido convenios de cooperación para el estudio del idioma.
En losEstados Unidos, los estados deDakota del Norte y deDakota del Sur son los únicos en donde el alemán es el segundo idioma más hablado después delinglés (el segundo más hablado en otros estados es elespañol o elfrancés). Existen topónimos alemanes a lo largo de la región Medio Oeste del país: New Ulm y otras muchas ciudades enMinnesota;Bismarck (capital del estado deDakota del Norte), Munich,Karlsruhe y Strasburg enDakota del Norte;New Braunfels, Fredericksburg y Muenster enTexas; y Kiel, Berlin y Germantown enWisconsin. Durante elxix la inmigración alemana fue muy importante, especialmente entre obreros enChicago y otras ciudades (allí 9 de los 14 diarios obreros se editaban en alemán) y varios de los «héroes de Chicago» hablaban alemán y lo usaban en actos públicos.
EnCanadá, según el censo de 2006, hay 622 650 hablantes de alemán, y en todo el país hay gente con antepasados alemanes. Las principales comunidades germanoparlantes se dan ante todo enColumbia Británica (118 035) yOntario (230 330). Existe una gran y vibrante comunidad en la ciudad deKitchener,Ontario, la cual en un momento determinado llegó a ser llamada Berlín.
EnMéxico, la Organización Alexander von Humboldt de laCiudad de México cuenta con la mayor escuela de enseñanza de alemán fuera de Alemania.[cita requerida] EnMéxico existe un gran grupomenonita, establecido principalmente al norte del país. Los primeros que llegaron aMéxico se trasladaron en familias completas y adquirieron grandes extensiones de tierra cultivable luego de que estallara laPrimera Guerra Mundial. Actualmente, la comunidadmenonita deChihuahua conserva aún su idioma, elbajo alemán, una clase de dialecto del alemán tradicional que se enseña en las escuelas. Las autoridades mexicanas dieron su aprobación para que los menonitas reciban una educación distinta a la oficial, y todos los lunes se canta en alemán tradicional elhimno nacional mexicano.[9]
EnArgentina la distribución del alemán es dispersa, pues se encuentran grandes colonias en distintas provincias, incluyendo la Capital de la República y la zona norte costera del Río de la Plata inmediatamente adyacente a ella (Olivos, San Isidro, San Fernando, Tigre), el sur de laprovincia homónima,Córdoba (Villa General Belgrano), centro y sur deSanta Fe,Entre Ríos,Misiones,Corrientes, en las provincias patagónicas deRío Negro yNeuquén.[10][11] En el sur del país hay comunidades con fuerte ascendencia alemana y suiza donde se hablan dialectos especiales con alrededor de 70 000 hablantes bilingües en la zona andina.[12]
Distribución del alemán en Europa en el período comprendido entre 1897 y 1910.
El moderno alemán estándar es una lengua germánica occidental descendiente sobre todo del conjunto de variedades habladas durante laEdad Media en el centro y sur de Alemania, conocidas como alto alemán. Los textos en alto alemán se dividen convencionalmente en tres períodos:
Alto alemán moderno de 1350 en adelante, distinguiéndose a veces entre el alto alemán moderno temprano (1350-1650) y el alto alemán moderno (propiamente dicho). Nótese que este alto alemán moderno suele dividirse entrealto alemán central yalto alemán superior.
El alemán estándar moderno es una forma basada principalmente en el alto alemán temprano, aunque la pronunciación se vio influida por la forma en que los hablantes del norte de Alemania, que en su mayoría hablabanbajo alemán, adoptaron para pronunciar el estándar escrito.
Históricamente, el momento en el que una lengua inicia su estandarización es crucial para su uso comolengua oficial. Antes del siglo xv, cada región usaba casi exclusivamente su variedad regional. En el norte de la actual Alemania, hasta el siglo xvi la lengua de prestigio era elbajo alemán (un grupo de variedades hermanas que dieron lugar alalto alemán superior, que está en la base de la lengua estándar). A partir de los siglosxv yxvi, la documentación oficial dejó de redactarse predominantemente en latín y comenzó a surgir en la región que ocupaba el alemán central oriental un intento de usar un alemán que representara un compromiso entre variedades regionales. Es entonces cuando se empezó a formar un consenso entre autoridades y hablantes para determinar cómo sería escrito y hablado, aunque ello no impidiera que existiesen variaciones regionales. A partir de ese consenso, la lengua estándar comenzó a ser vista como una variedad de prestigio y se tomaron medidas para regular la manera en que se enseñaría como lengua vehicular principal de la enseñanza, así como segunda lengua o lengua extranjera. Los escritos legales en alemán central oriental y laBiblia de Lutero (1522-34) son el punto de partida para la formación de la lengua estándar alemana moderna.[19] Sobre este asunto se ha dicho:
Con su traducción de la Biblia al alemán, y pese a no haber sido la primera, Lutero se hizo digno merecedor de un reconocimiento que hoy perdura con relación al enriquecimiento y normalización del alemán (de lo que hoy se conoce como nuevo alto alemán, para ser más exactos). Algo que queda remarcado por el hecho de que, en su traducción, Lutero no escoge el vocabulario teniendo presente su propio dialecto (el alemán centro-oriental), sino el que por aquel entonces estaba más extendido en los territorios alemanes. Con ello, Lutero hizo del idioma una cuestión nacional. El alemán no era ya un idioma más, sino el idioma nacional.[20]
Estaestandarización de la lengua consiste en escoger reglas de entre formas regionales alternativas. En su caso, no fue hasta mediados del siglo xviii cuando se puede dar por establecido un estándar escrito más o menos definitivo, y durante el siglo xix se fijaría también la pronunciación estándar. Si bien launificación prusiana y suUnión Aduanera (Zollverein) fue un impulso a la lengua estándar, en el territorio prusiano la lengua dominante originalmente era el bajo alemán, aunque en la educación se promovió el incipiente estándar basado en el alto alemán. Este alemán estándar no se aceptó como lengua oficial hasta 1902, cuando la Segunda Conferencia Ortográfica fijó las primeras reglas para el alemán estándar. En paralelo, las lenguas regionales siguieron siendo usadas hasta el día de hoy, especialmente en asuntos informales y siempre entre personas de la misma región.
Aunque se usa el términoalemán para referirnos al idioma escrito y la lengua estándar, en el terreno hablado existen numerosasvariedades lingüísticas con un desarrollo lingüístico autónomo. El alemán estándar, conocido comoHochdeutsch (alto alemán), no se originó a partir de un dialecto concreto, sino que se creó a partir de los diversos dialectos, sobre todo los centrales y sureños, como lengua escrita. Ya desde el siglo xv esta permitía la comunicación entre los mismos, pero a la hora de hablar no existía un patrón unificado. La creación de una pronunciación estándar se hizo necesaria por el aumento en importancia delteatro en el siglo xix, que llevó a los responsables de las compañías a encontrar una forma de recitar única que fuera entendible en todo el territorio. Así se creó elBühnendeutsch o ‘alemán de escenario’, que al final se convirtió en la pronunciación estándar del alemán, aunque algunos de sus preceptos (como que-ig = /-iç/) no obedecen a razones lingüísticas, sino acústicas.[cita requerida]
Hoy día, en la mayor parte de las regiones del Norte de Alemania, la gente ha abandonado sus dialectos regionales (pertenecientes albajo alemán) y de manera coloquial hablan principalmente alemán estándar; los casos más extremos son los delvalle del Ruhr (lugar a donde acudieron inmigrantes de toda Alemania a lo largo del siglo XIX) y el sur del estado deBrandeburgo, en la llamada Sajonia prusiana, donde el dialecto ha desaparecido prácticamente. Esto no ocurre en el sur deAlemania, enAustria ni, especialmente, enSuiza; en este último país, el alemán estándar se habla mucho menos que en otros lugares, sobre todo con foráneos que no hablan dialecto. En ciertas regiones alemanas, y sobre todo en las grandes ciudades, una gran parte de la población solo habla la lengua estándar.
La lengua estándar tiene diferencias regionales, especialmente en vocabulario, aunque también en la pronunciación, mientras que la gramática es casi completamente igual. Estas diferencias son mucho menores que las que existen entre los dialectos locales. Sin embargo, el alemán se considera una lengua pluricéntrica, pues las variedades de los tres mayores países germanohablantes son consideradas estándar de igual modo.
Junto a la lengua estándar coexisten innumerables variedades regionales que forman uncontinuum que se extiende por toda laTeutonia, es decir, aquellos territorios del áreagermánica occidental que tienen como lengua oficial elneerlandés, elalto alemán y elluxemburgués. Las variaciones entre los distintos dialectos regionales son considerables, pues los dialectos altoalemanes y losbajoalemanes no sonmutuamente inteligibles; asimismo, los dialectos alemanes no suelen ser entendidos por alguien que solo conoce el alemán estándar.
Se pueden dividir los dialectos entre los del «bajo alemán» y los del «alto alemán». La separación entre ambas zonas viene dada por la llamadalínea de Benrath, la cual separa las zonas que sufrieron lasegunda mutación consonántica germánica[22] de las que no la sufrieron. Esa mutación se produjo alrededor del año 500 d. C. en los pueblos al sur de esta línea; los dialectos de estos pueblos han dado lugar al alto alemán actual. Los dialectos de los pueblos al norte de esta línea han dado lugar alinglés, el neerlandés, elfrisón y los dialectos del bajo alemán.
Otra segunda línea destacable es lalínea de Espira, marcada por el ríoMeno, al sur de la cual la segunda mutación se da totalmente (alto alemán uOberdeutsch), y al norte solo parcialmente (alemán central oMitteldeutsch, de los cuales se deriva el alemán estándar). Un ejemplo de las variaciones fonéticas se ve a continuación:
Bávaro (Bairisch) o austrobávaro (Bairisch-Österreichisch), que se extiende por el territorio de laBaviera Antigua, la mayor parte deAustria (con la excepción delVorarlberg), así como la región italiana delTirol Meridional (Südtirol/Alto Adigio). Se caracteriza, entre otros rasgos, por la asimilación del grupoei (/ai/), dando como resultado el sonido /a:/ (Stein > Staan), así como por la presencia del pronombre personalenk (2.ª persona del plural), que fue adoptado con posterioridad por elyidis. Pero entre los subdialectos bávaros también se pueden encontrar grandes diferencias; por ejemplo, con el erizo (alemán:Igel) existen casi todas las pronunciaciones entreÜ:gü eIgl.
Fráncico renano (Rheinfränkisch), considerado como un área de transición entre el alto y el bajo alemán y donde existe una gran dispersión deisoglosas.
Fráncico oriental (Ostfränkisch), hablado en Franconia (zona septentrional de Baviera). Su dominio lingüístico comprende las ciudades deWurzburgo,Núremberg yBayreuth. Es la lengua que empleóHans Sachs en su obra y en el siglo XVI era muy próxima lingüísticamente a los dialectos de la Alta Sajonia.
Elalto sajón (Obersächsisch), que se habla fundamentalmente en el estado de Sajonia, así como en el sur deBrandeburgo. Aunque hoy está considerado como un dialecto cómico, en el siglo XVIII era considerado como el paradigma del alemán estándar. La lengua de la cancillería deLeipzig la empleóLutero en su traducción de laBiblia y es base delalemán normativo.
Elalemán de Pensilvania es una variante del alemán, hablado por aproximadamente 225 000 personas enNorteamérica (más específicamente, en la provincia canadiense de Ontario y en los estados de Indiana, Ohio y Pensilvania).
ElBelgranodeutsch es un dialecto alemán que se habla en Buenos Aires, concretamente en el barrio de Belgrano y que todavía sobrevive hoy en día.
Por su parte, el grupo bajo alemán se articula en las siguientes modalidades lingüísticas:
Bajo sajón (Niedersächsisch) obajo alemán (Plattdeutsch) propiamente dicho, que se habla en toda la zona septentrional de Alemania, así como en el nordeste de losPaíses Bajos.
Bajo fráncico (Niederfränkisch), cuyo dominio lingüístico se extiende por casi todos losPaíses Bajos,Flandes, así como aquellas comarcas renanas (Cléveris,Emmerich) que lindan con dichos países. El dialecto de Holanda y Zelanda, elneerlandés, se convirtió en lengua estándar de estos territorios en el siglo XVII.
Los dialectos del alemán suizo presentan varias curiosidades: existen diversas modalidades dependiendo de la región geográfica, por ejemplo, elZüridütsch (alemán suizo deZúrich), elBärndütsch (deBerna), elUrnerdüütsch (deUri), elLuzärnerdütsch (deLucerna), elBaseldiitsch (deBasilea), elSanggallerdüütsch (deSan Galo) o elWallisertiitsch (delValais).
En todos estos casos se trata de dialectos hablados: su habla es dialectal, pero normalmente se escriben en alemán estándar, aunque también existe una tendencia minoritaria que intenta reflejar el habla dialectal en ediciones escritas (correo electrónico, SMS). El principal problema es la gran cantidad de variaciones dialectales, que en muchos casos difieren significativamente unas de las otras. Por ejemplo, los alemanes no entienden con facilidad el alemán suizo, pero los suizos, en cambio, entienden a los alemanes sin problema.
Entre las variantes léxicas regionales que existen, algunas de las más conocidas son:
Grüezi (en alemán suizo de Zürich oZüridütsch) >Hallo (enHochdeutsch) ‘hola’ (si bien su origen es(ich) grüß(e) dich en alemán estándar que significa «yo te saludo»)
Laslenguas germánicas empezaron a diferir de las demás indoeuropeas del continente europeo al experimentar ciertos cambios en las consonantes (además de otros cambios):
El primer cambio, llamadoprimera mutación consonántica, se habría producido antes del año 500 a. C (tal vez incluso hacia el 750 a. C.). En elprotogermánico las consonantes indoeuropeasp,t yk se volvieronf, θ (como en la pronunciación en inglés de th) y h. Las consonantes indoeuropeasb,d yg se volvieron, respectivamente,p,t yk. Por ejemplo, tomando las consonantes del latín y del inglés (mostrando el cambio del protogermánico):
Este primer cambio en las consonantes es lo que diferencia a las lenguas germánicas de todas las demás indoeuropeas. Esta variación es fundamental en la evolución del alemán, aunque no es suficiente aún para distinguirlo de las demás lenguas germánicas.
Un segundo cambio en las consonantes, llamadosegunda mutación consonántica, se dio antes del s. VII d. C. y tuvo un alcance más limitado al afectar solo a laslenguas altogermánicas. Ese cambio se esparció gradualmente desde las áreas montañosas del sur de Alemania y no afectó al norte de Alemania (donde se hablabanlenguas bajogermánicas). De hecho, al no alcanzar este cambio el norte, es posible encontrar dialectos de transición que no presentan este segundo cambio, o que lo reflejan parcialmente en algunos contextos. La explicación sencilla de esta variación consiste en que las consonantes germánicast,p yk se convirtieron enz,pf ych del alto alemán. Ejemplos:
En alto alemán moderno temprano se produjeron numerosos cambios tanto gramaticales como fonológicos que dieron al alemán estándar moderno algunas de sus características. En fonología lassílabas abiertas con vocal breve experimentaron un alargamiento o bien vocálico o bien consonántico:
[ligən] >ligen [liːgən]
[hamər] >hammer [hammər]
El sonido [ə] se perdió además en numerosos contextos fonéticos (en algunos dialectos mucho más que en otros), asílegete >(er) legte ‘(él) puso’. Los diptongos del alto alemán medioie, üe, uo se monoptongaron en /iː, üː, uː/ (en alemán central, aunque no en alemán superior, que mantiene dichos diptongos), así AAM.biegen > [biːgən] ‘doblar’,küene >kühn ‘atrevido, audaz’,ruofen >rufen ‘llamar’. Por otra parte, las vocales cerradas largas del alto alemán medio /iː, üː, uː/ se diptongaron en /ei, öu (eu), ou/ (nuevamente con diferencias dialectales)zīt >Zeit ‘tiempo’, [lüːtə] >Leute ‘gente’,hūs >Haus ‘casa’.
El alemán pertenece a larama occidental de lasubfamilia germánica de lafamilia lingüísticaindoeuropea. Junto con elneerlandés, su pariente más próximo, forma una zona lingüística cohesionada y bien definida que se separa de sus vecinos por fronteras lingüísticas precisas. Estos vecinos son: en el norte, elfrisón y eldanés; por el este, elpolaco, elsórabo, elcheco, elhúngaro y elcroata; por el sur, elesloveno, elfriulano, elladino, elromanche, ellombardo y elitaliano; y por el oeste, elneerlandés, ellimburgués, elluxemburgués, elfrancés y elfrancoprovenzal. Excepto para el frisón, el neerlandés, el limburgués y el luxemburgués, ninguna de estas lenguas es germánica occidental; en consecuencia, son claramente distintas del alemán y del neerlandés. Ahora bien, a pesar de que el frisón es una lengua germánica, al igual que el alemán y el neerlandés, no se considera que sea mutuamente inteligible con ellos.[19]
La situación es más compleja con respecto a la distinción entre alemán y neerlandés. Hasta hace poco ha existido uncontinuum dialectal a lo largo de toda el área germanohablante, sin fronteras lingüísticas. En ese continuum los dialectos siempre son mutuamente inteligibles con sus vecinos, pero los dialectos que están alejados no suelen serlo. El continuum alemán-neerlandés se presta a una clasificación de los dialectos en alto alemán y bajo alemán basándose en la presencia de la segunda mutación consonántica. El neerlandés es parte del grupo bajo alemán. Sin embargo, debido a la separación política entre Alemania y los Países Bajos, los dialectos del bajo alemán de Alemania y de los Países Bajos empezaron a evolucionar independientemente a lo largo del siglo XX. Además, en ambos países muchos dialectos están al borde de la extinción al haber sido reemplazados por la lengua estándar. Por eso está comenzando a formarse la frontera lingüística entre el neerlandés y el alemán.
Mientras que el alemán es gramaticalmente muy similar al neerlandés, es muy diferente en el diálogo. Un hablante de uno de los idiomas necesita algo de práctica para poder entender a un hablante del otro. Compárese, por ejemplo:
De kleinste kameleon is volwassen 2 cm groot, de grootste kan wel 80 cm worden. (neerlandés)
Das kleinste Chamäleon ist ausgewachsen 2 cm groß, das größte kann gut 80 cm werden. (alemán)
(«El camaleón adulto más pequeño mide 2 cm, el más grande bien puede alcanzar 80 cm.»)
Los hablantes monolingües de neerlandés generalmente pueden leer alemán, y los hablantes de alemán que pueden hablar bajo alemán generalmente entienden el neerlandés leído, pero tienen problemas para entender el neerlandés hablado.
En los dialectos septentrionales,[ ʔ ] aparece antes de raíces con vocal inicial. Aparece como prótesis de vocales acentuadas, no constituye un fonema independiente, ya que es una marca opcional de límite de raíces sin valor fonológico distintivo.
[ d͡ʒ ] y[ ʒ ] aparecen solo en palabras de origen extranjero. En algunos dialectos se reemplazan por[ t͡ʃ ] y[ ʃ ], respectivamente.
[ ç ] y[ x ] se consideran tradicionalmente comoalófonos después de vocales anteriores y posteriores, comoquiera que haya por lo mínimo una pareja, gracias a la composición. Para un análisis más detallado ver abajo enich-Laut yach-Laut. De acuerdo con algunos análisis,[ χ ] es un alófono de[ x ] después de[ a ] y[ aː ], y de acuerdo con algunos también después de[ ʊ ],[ ɔ ] y[ a͡ʊ ].
[ r ],[ ʁ ] y[ ʀ ] son alófonos libres entre sí.[ r ] se usa solamente en los dialectos meridionales. En lacoda silábica, el alófono[ ɐ ] se usa en muchos dialectos, excepto en el suroeste.
Algunos fonólogos rechazan/ŋ/ y en vez de este usan/nɡ/, y/nk/ en vez de/ŋk/. La secuencia fonémica/nɡ/ se realiza como[ŋɡ] cuando/ɡ/ puede iniciar un comienzo válido de la siguiente sílaba cuyo núcleo es otra vocal átona/ə/,/ɪ/, o/ʊ/. Se convierte en[ŋ] de otra manera. Ejemplo:
El alemán se escribe usando elalfabeto latino. Además de las veintiséis letras básicas, posee tres vocales conUmlaut (mutación vocálica):ä,ö yü. Quizá el rasgo más característico de la escritura del alemán sea la existencia del carácterß, llamadoEszett oscharfes S (‘s picante o afilada’), que representa el fonemafricativo alveolar sordo [ s ] (AFI). Esta grafía, que no tiene ninguna relación con labeta griega, se introdujo en la época de la mecanografía, pero el carácter era en un principio unas (Es) larga (S larga) yz (Zett) minúscula con lazo descendente, según las convenciones de la caligrafía de la época. En Suiza no se utiliza y es sustituido porss.
El alemán también se caracteriza por transcribir con la letrak las palabras que originalmente eran escritas conc, generalmente préstamos del latín, como se puede ver a continuación.
Palabra en alemán
Palabra en latín
Significado
Kalender
calendarius
calendario
klar
clarus
claro
Konzept
conceptum
concepto
Kultur
cultura
cultura
Esta forma de transcripción se aplica incluso a nombres de países, como se puede ver en la siguiente tabla:
Nombre del país en alemán
Nombre del país en español
Kanada
Canadá
Kolumbien
Colombia
Kuba
Cuba
Mexiko
México
Como se puede ver en los ejemplos mostrados, el alemán tiene una característica casi única dentro de las lenguas del mundo: todos lossustantivos, tanto propios como comunes, se escriben conmayúscula inicial.
La escritura manuscrita tradicional se denominabaKurrent. A comienzos del siglo XX se estableció una forma de escribir denominadaSütterlin, obligatoria en las escuelas hasta 1941, hoy en día en desuso.
El alemán es unalengua flexiva. La flexión no solo afecta al final de la palabra, sino también a su raíz, lo cual hace la declinación y la conjugación algo más complejas. Comparado con el inglés, tiene una estructura morfológica más intrincada a causa de la flexión nominal (véasedeclinación alemana) y la conjugación verbal, si bien su estructura gramatical no es realmente mucho más compleja que la de la mayoría de lenguas indoeuropeas con flexión nominal y verbal.
Tiene una estructura muy rígida, posicional. Por ejemplo, en la oración principal, el verbo siempre va en segundo lugar dentro de la oración, independientemente de que vaya precedido por el sujeto, un complemento o una oración subordinada completa; y si el sujeto no ocupa la primera posición, antes del verbo, se coloca en tercera posición, después del verbo.
Se lee como se escribe, aunque sussonidos o fonemas no sean exactamente iguales que los españoles. Una serie de reglas hacen que determinados grupos de letras tengan una pronunciación prefijada (como en español con "gue" y "güe"). Por ejemplo, "eu" y "äu" se pronuncian /oi/.
Al ser una lengua aglutinante, presenta una gran facilidad para formar palabras compuestas, uniendo palabras más simples. Por ejemplo, "Tisch" significa ‘mesa’ y "Nacht", ‘noche’: la palabra compuesta "Nachttisch" es ‘mesita de noche’ (no confundir con "Nachtisch", "postre", donde "nach" significa "después de"). Al contrario que en español, no se necesitaría el uso de una preposición. La adición de palabras, por otra parte, no significa necesariamente la adición de significados.
En comparación con palabras españolas cuyo significado y etimología muchas veces son difíciles de discernir, las alemanas se entienden más fácilmente, por ejemplo, en el ámbito de la medicina: rótula es "Kniescheibe" (disco de la rodilla), esternocleidomastoideo "Kopfnicker" (derivado de "mit dem Kopf nicken, hacer sí con la cabeza), lecho ungular "Nagelbett" (cama de la uña).
Es imprescindible aprender con cada palabra su género y su forma idiosincrática de plural. No obstante, existen reglas que ayudan a saber determinar el género de muchas palabras o el número, si bien hay una gran cantidad de sufijos que determinan la afiliación a un género u otro; por ejemplo,-keit,-heit,-ung son femeninos,-er,-ig son masculinos y-chen,-lein son neutros.
El uso de la declinación es importante en alemán. En español queda solo un residuo, como las diferentes formas de los pronombres personales según la función sintáctica que representen (yo, me, mí, conmigo; tú, te, ti, contigo).
El género de una palabra es casi siempre predecible cuando se refiere a personas. Ej.:der Vater (‘el padre’) es masculino ydie Mutter (‘la madre’) es femenino. Hay muy pocas excepciones de sustantivos neutros referidos a personas. Ej.:das Kind (el niño o la niña) es siempre de género neutro, al igual quedas Mädchen (la muchacha; en este caso, la palabra es neutra por ser un diminutivo, indicado por la terminaciónchen)). No suele ser predecible cuando se refiere a objetos, animales o partes del cuerpo. Ej.:der Bleistift (el lápiz) es masculino,die Schere (la tijera) es femenino ydas Notizbuch (la libreta) es neutro. De lo anterior se deducen los tres artículos en alemán según el género:der (masculino),die (femenino) ydas (neutro), en el caso del singular. Para el plural se utiliza siempredie para los tres géneros del sustantivo.
Otra notable (pero no exclusiva) característica del alemán es la facilidad para construir palabras compuestas de complejidad teóricamente ilimitada. Por ello, a muchos inventos se les dan nombres compuestos de este tipo, en lugar de inventar palabras nuevas. Por ejemplo, "frigorífico" esKühlschrank (literalmente, 'armario de enfriar'); televisor esFernseher (literalmente, 'visor a distancia'); telescopio esFernrohr (literalmente, 'tubo lejano'). Los objetos antiguos también siguen el mismo patrón, comoHandschuh (guantes, literalmente 'zapatos de mano'). E incluso este patrón se aplica a la terminología médica y científica, por ejemploHarnröhre (uretra, literalmente 'tubo de orina'),Harnstoff (urea, literalmente 'materia de orina'),Wasserstoff (hidrógeno, literalmente 'materia de agua') oSauerstoff (oxígeno, literalmente 'materia ácida'). Algunas de estas palabras se introdujeron durante la época nacionalsocialista y han sido sustituidas posteriormente, como ocurre con "teléfono", que se llamabaFernsprecher (literalmente "hablador de lejos") y hoy en día esTelefon.
Dos voces, activa o pasiva, existiendo dos tipos de pasiva, la de acción (dinámica) y la de estado (estática).
Tres modos, indicativo, subjuntivo e imperativo.
Existe la distinción aspectual, pero no está sistematizada.
El infinitivo de los verbos alemanes siempre termina en-n y casi siempre en-en, salvo algunos verbos comosein (‘ser/estar’) ytun (‘hacer’ en un sentido menos concreto, semejante aldo del inglés). También hay un pequeño número de verbos cuyo infinitivo termina en "-ern", como "verbessern" (‘mejorar’) o "sich erinnern" (‘acordarse’).
El significado de los verbos puede ampliarse mediante diversos prefijos, de forma parecida a como ocurre en el español. El orden de la oración es ligeramente flexible, pero cuenta con algunos puntos fijos, como la posición inamovible del verbo conjugado dentro de la oración. Por ejemplo:
La mayor parte del vocabulario alemán es de origen germánico, aunque existe un importante número de préstamos delfrancés, delinglés (más recientemente) y, sobre todo, dellatín. De hecho, cualquier palabra procedente del latín puede ser convertida en palabra alemana siguiendo unas reglas definidas, y el hablante que usa palabras construidas de esta forma partiendo del latín, suele ser considerado culto por los alemanes. Por ejemplo:
El alemán, al igual que elneerlandés, es unalengua V2 (específicamente SC-V2-SOV); eso significa que existen restricciones importantes del orden de los verbos finitos (flexionados según tiempo) en las oraciones principales. Más concretamente, en alemán un verbo finito de la oración principal de una oración afirmativa debe aparecer en segunda posición, como en los ejemplos siguientes:
Obsérvese que, en ambos casos, en la segunda posición sintáctica aparece un verbo ("kaufte ich", aunque son dos palabras, forma un único sintagma). La situación es la misma para los auxiliares conjugados según tiempo gramatical, como se observa en estos otros ejemplos:
Obsérvese que aquí el elemento conjugado vuelve a aparecer en segunda posición, aunque el infinitivolesen y el participiogesehen (que no tienen flexión de tiempo) permanecen en última posición.
Esto puede explicarse si se postula que el alemán, como en otras lenguas, posee dos categorías funcionales adicionales: elsintagma de tiempo, que debe estar ocupado obligatoriamente por el verbo o auxiliar con marcas de tiempo, y unsintagma complementante, que debe estar ocupado obligatoriamente. Para satisfacer las reglas anteriores, los verbos léxicos deben «desplazarse» hasta esas posiciones, por lo que dejan unahuella sintáctica de movimiento. Además, en ese esquema puede afirmarse que el alemán tiene en suestructura profunda un ordenSOV, como refleja el orden relativo usual con verbos no finitos, y las aparentes desviaciones de ese orden se explican por desplazamientos subsiguientes requeridos por el énfasis de elementos y las restricciones propias de una lengua V2.
El hecho de que el movimiento esté relacionado con elcomplementante se ve muy claramente cuando se analiza lo que sucede en las oraciones subordinadas, donde el verbo ya no puede «aparecer» en V2 por estar la posición ocupada ya por el complementante:
(5a)Ichlas dieses Buch gestern.
Leí este libro ayer.
(5b)Ich sagte,dass ich gestern dieses Buchlas.
He dicho que leí este libro ayer'
En estas oracioneslas 'leí' aparece en segunda posición (V2) en la oración principal, pero en la subordinadalas aparece al final porque la conjuncióndass impide que "ascienda" hasta esa posición.
↑Vecoli, Rudolph J.; Judy Galens; Anna Jean Sheets; Robyn V. Young (1995). Gale Encyclopedia of Multicultural America. Gale Research.ISBN 0-8103-9164-3.