Laictiología es una rama de la zoología dedicada al estudio de los peces.[1] Estos se clasifican en tres grandes grupos: lososteíctios (peces óseos), loscondrictios (peces cartilaginosos, tales como eltiburón y laraya) y losagnatos (peces sin mandíbula).[1] Hasta febrero de 2022 se habían descrito alrededor de34 800 especies.[2] Se estima que cada año se identifican 100 especies nuevas de peces.[3][Nota 1]
La palabra «ictiología» deriva del latín moderno «ichthyologia», que a su vez deriva del griego, y surge como combinación de las palabrasἰχθύς,ichthýs, que significa "pez" yλογος,logos, que significa "estudio".[6][7]
Los conocimientos vinculados a los peces ya estaban presentes en la antigüedad, cuando los puebloscazadores-recolectorespaleolíticos ymesolíticos incorporaron a su alimentación el producto de la pesca. El ictiólogo profesor Michael Barton señaló:
The earliest ichthyologists were hunters and gatherers who had learned how to obtain the most useful fish, where to obtain them in abundance, and at what times they might be the most available.
Los primeros ictiólogos fueron cazadores y recolectores que habían aprendido cómo obtener los peces más útiles, dónde obtenerlos en abundancia y en qué momentos podrían estar más disponibles.
La ictiología, como ciencia formal, comenzó con las investigaciones deAristóteles, quien registró la estructura y hábitos de 115 especies de peces de Grecia. El enfoque de Aristóteles provenía del conocimiento práctico adquirido por los pescadores de la zona, quienes también proporcionaron la nomenclatura a partir de los nombres vulgares con los que conocían las distintas especies.[9] Aristóteles describió las variedades hoy conocidas comoLophius spp.,Conger conger,Muraena helena,Anguilla anguilla,Mugil cephalus y variosThunnus spp,[10] entre otros.[Nota 2]
Excepto algunos aportes dePlinio el Viejo,Claudio Eliano yAteneo, hasta mediados del siglo XVI no se produjeron avances significativos en la disciplina. Los estudiosos que se dedicaron al tema, a menudo introdujeron conocimientos erróneos basados en supersticiones o fábulas.[9]
En 1554Guillaume Rondelet publicó suLibri de piscibus marinis, in quibus veræ piscium effigies expressæ sunt (Libros sobre los peces marinos, en el que se representan las verdaderas imágenes de los peces),[11] en el que se describen 244 especies marinas, principalmentemediterráneas, y se cuestionan severamente las historias fabulosas reconocidas como ciertas hasta ese momento.[9]
En 1648Willem Piso publicó póstumamente la obra deGeorg MarcgrafHistoria naturalis Brasiliae, en la que se describen 100 especies de peces de las costas de Brasil.[12] La obra, con ilustraciones en color, fue la primera en la que se describieron peces fuera del área del Mediterráneo.[9]
El título de "padre de la ictiología" se le atribuye aPeter Artedi, un estudiante deLinneo que identificó cinco órdenes de peces (incluidoscetáceos) y los dividió en géneros. Artedi se ahogó accidentalmente en un canal deÁmsterdam y Linneo publicó sus manuscritos de forma póstuma.
Durante los siglosXVIII yXIX, una constante corriente de especímenes provenientes de todo el mundo inundaron los museos.
En la década de 1780,Marcus Elieser Bloch publicóIchthyologia como una serie de volúmenes de láminas y, tras su muerte, su asociadoJohann Gottlob Schneider publicaría elM. E. Blochii Systemae Ichthyologiae, describiendo1519 especies.
En los albores del siglo XIX,Lacepede continuó así, en el campo ictiológico, la obra delConde de Buffon pero fue la obraRegne animal distribué d'après son organisation deGeorges Cuvier, publicada entre 1817-1830, un paso clave para la clasificación de los peces. Cuvier trabajó con su estudianteAchille Valenciennes para sacar los 22 volúmenes deHistoire Naturelle des Poissons en la década de 1830 -que aunque nunca fue completada, describía4514 especies.
Albert Günther publicó suCatalogue of the Fishes of the British Museum entre 1859 y 1870, describiendo más de6800 especies y citando otras1700.
↑Existen diferencias en cuanto al número exacto de especies identificadas y descriptas. El«Eschmeyer's Catalog of Fishes», publicado por laCalifornia Academy of Sciences señala que al año 2022 se habían registrado36 149 especies válidas, 393 de ellas descriptas en 2021.[4] Las diferencias pueden deberse a la amplitud del campo de investigación de la disciplina. Según un estudio de 2011, aún permanecían sin clasificación el 91% del total de especies oceánicas, entre las que se encuentran los peces.[5]
↑Aristóteles no solo se interesó por aquellas variedades de interés por su utilidad como alimento, sino que investigó otras especies, sus estructuras, reproducción y desarrollo, hábitos alimenticios y migratorios, etc.[10]
↑William N. Eschmeyer; Ron Fricke; Richard van der Laan (7 de marzo de 2022).«Eschmeyer's Catalog of Fishes».California Academy of Sciences(en inglés).