Ibn Bassal | ||
---|---|---|
![]() Arboricultura en un manuscrito islámico | ||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XI![]() Toledo (España) ![]() | |
Fallecimiento | siglo XII Sevilla (España) ![]() | |
Lengua materna | Árabe![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico![]() | |
Ibn Bassal oIbrahim Ibn Bassal (siglo XI) fue unagrónomomusulmán que vivió enToledo ySevilla, al servicio del sultán de laTaifa de Toledo,Al-Mamún. EscribióDiwan al-Filaha (Libro de Agricultura), un tratado deagronomía traducido al castellano en laescuela toledana, y por vez primera en tiempos modernos porJosé María Millás Vallicrosa y Mohamed Aziman en 1955.[1] Tras la toma de Toledo por los ejércitos cristianos y pasar porBadajoz se dirigió a Sevilla, donde fue nombrado responsable delJardín del Sultán (Al-Mutamid)[2][3]
La característica fundamental de su obra son las nulas referencias a tratados u obras anteriores que evidencian un proceso de experimentación propia. La redacción de la obra se corresponde con el interés de Bassal de aportar conocimientos prácticos sobre el cultivo y cuidado de las especies que menciona. En la misma, describe el cultivo delnaranjo, en Toledo como un árbol recién traído de Oriente, sus enfermedades, método de cultivo y propiedades medicinales de la corteza. Los autores creen posible que Bassal fuera quien lo introdujera en España al haber realizado un viaje por encargo de Al-Mamún para traer semillas de distintas especies. De hecho, Mamún quedó complacido con las naranjas y envió semillas a laTaifa de Valencia y a la deZaragoza.[2][4][3]
Ibn Bassal influyó en otros agrónomos y botánicos deal-Ándalus como su discípuloAl Tignari y el almerienseIbn Luyun.[2]