Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Hypoedaleus guttatus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Batará goteado

Ejemplar macho de batará goteado (Hypoedaleus guttatus) en elparque estatal Serra da Cantareira,estado de São Paulo,Brasil.

Ejemplar hembra de batará goteado (Hypoedaleus guttatus) en parque estatal Serra da Cantareira, estado de São Paulo, Brasil.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor(UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Aves
Orden:Passeriformes
Familia:Thamnophilidae
Subfamilia:Thamnophilinae
Tribu:Thamnophilini
Género:Hypoedaleus
Cabanis &Heine, 1859[2]
Especie:H. guttatus
(Vieillot, 1816)[3]
Distribución
Distribución geográfica del batará goteado.
Distribución geográfica del batará goteado.
Sinonimia

Thamnophilus guttatus (protónimo)[4]

Elbatará goteado[5]​ (enArgentina yParaguay) (Hypoedaleus guttatus),[4]​ también denominadochoca grande (en Argentina),[6]​ es unaespecie deavepaseriforme de lafamiliaThamnophilidae. Es el único miembro delgéneroHypoedaleus. Esendémico en el noreste de Argentina, sudeste deBrasil y este de Paraguay.

Distribución y hábitat

[editar]
Mata en el parque estatal Restinga deBertioga, São Paulo, Brasil, ejemplo de hábitat de la especie.

Se distribuye en el este y sureste de Brasil (este deAlagoas y este deBahía hacia el sur hasta el extremo este deMato Grosso do Sul,Santa Catarina y norte deRío Grande do Sul), este de Paraguay (al este delrío Paraguay; un registro en la orilla occidental, en el sureste deAlto Paraguay) y extremo noreste de Argentina, enMisiones[7]​ y extremo noreste deCorrientes.[6]

Es poco común, pero puede ser localmente bastante común, en elsubdosel y en los bordes de selvas húmedas hasta los 900 m dealtitud,[8]​ en bosquesmesófilos y semi-caducifolios de laMata Atlántica.[9]

Descripción

[editar]
Hypoedaleus guttatus (arriba), ilustración deMatthias Schmidt paraSpixAvium species novae, quas in itinere per Brasiliam, 1825.

Mide 20,5 cm de longitud[10]​ y pesa entre 36 y 41 g.[6]​ El pico es fuerte con un gancho en la punta. El macho es negro por arriba, todo manchado de blanco, la corona un poco más rayada y la face más escamada; alas y cola barradas de blanco. Por abajo es blanco, la lateral del pecho manchada de negro, flancos ycrissum anaranjados. La hembra tiene las partes superiores manchadas de pardo y por abajo es lavada de anaranjado. Las aves norteñas tienden a ser más blancas por abajo, con menos anaranjado.[10]​ El pico es grisáceo con tinte celeste. Las patas gris celestes. El iris es pardo oscuro.[6]

Comportamiento

[editar]

Es arborícola. Anda solitario o en pareja, casi siempre forrajea oculto entre el follaje a una altura de 6 a 15 m en el estrato superior, siendo visto sobre todo al cantar. Ocasionalmente puede juntarse a bandadas mixtas y entonces aparece, a veces, en el borde del bosque. Raramente sigue regueros dehormigas legionarias.[10][9]

Alimentación

[editar]

Su dieta consiste deartrópodos que busca entre el follaje de árboles tomados por lianas, a partir de perchas verticales.[9]

Reproducción

[editar]

Se desconoce su nido. Los huevos son blancos con puntos y finas rayas violáceas irregulares y puntos negruzcos mayores.[7]

Vocalización

[editar]

El canto, característico, es un trinado aflautado, sonoro, que va ganando intensidad e dura unos 5 segundos. Los llamados, un “pí-iiiiiiu” penetrante y un “chrrt” abrupto, descendiente.[10]

Sistemática

[editar]

Descripción original

[editar]

La especieH. guttatus fue descrita por primera vez por el naturalistafrancésLouis Pierre Vieillot en 1816 bajo elnombre científicoThamnophilus guttatus;localidad tipo «Río de Janeiro, Brasil».[7]

El géneroHypoedaleus fue descrito por losornitólogosalemanesJean Cabanis yFerdinand Heine, Sr. en 1859.[4]

Taxonomía

[editar]

Los ejemplares más pálidos (Alagoas al sur hastaEspírito Santo) fueron descritos como lasubespecieleucogaster, pero aparentemente existe una amplia zona de integradación con las poblaciones sureñas, con ambos extremos de coloración y también los intermediarios ocurriendo enSão Paulo; por lo tanto, la división en subespecies es considerada inválida. Esmonotípica.[7]

Referencias

[editar]
  1. BirdLife International (2012).«Hypoedaleus guttatus».Lista Roja de especies amenazadas de laUICN 2016.3(en inglés).ISSN 2307-8235. Consultado el 22 de febrero de 2017. 
  2. Cabanis, J.;Heine Sr., F. (1859-1860).Verzeichniss der ornithologischen Sammlung des Oberamtmann Ferdinand Heine, auf Gut St. Burchard vor Halberstadt.Museum Heineanum(en alemán)II. Theil, die Schreivögel enthaltend. [1–2] pp. 1-176. Halberstadt: R. Frantz.Hypoedaleus, descripción original, p.18, en: Disponible enBiodiversitas Heritage Library.doi:10.5962/bhl.title.112135. 
  3. Vieillot, L.P. (1816).Analyse d'une nouvelle ornithologie élémentaire(en francés). 70 pp. París: Deterville.Thamnophilus guttatus, descripción original, p.315. Disponible enBiodiversitas Heritage Library. 
  4. abcBatará GoteadoHypoedaleus guttatus (Vieillot, 1816) enAvibase. Consultada el 22 de febrero de 2017.
  5. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003).«Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)».Ardeola.Handbook of the Birds of the World (Madrid:SEO/BirdLife)50 (1): 103-110.ISSN 0570-7358. Consultado el 22 de febrero de 2017. P. 106. 
  6. abcd«Batará goteadoHypoedaleus guttatus (Vieillot, 1816) en: Aves Argentinas: Descripción, Comportamiento, Reproducción y Distribución. Trogonidae a Furnariidae, p.248».Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie).20 (2): 1-620. 2016.ISSN 0325-3856. Archivado desdeel original el 13 de noviembre de 2016. Consultado el 22 de febrero de 2017. 
  7. abcdSpot-backed Antshrike (Hypoedaleus guttatus) enHandbook of the Birds of the World - Alive. Consultada el 22 de febrero de 2017.
  8. Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009.Hypoedaleus guttatus, p. 328, lámina 19(6), enField guide to the songbirds of South America: the passerines – 1st ed. – (Mildred Wyatt-World series in ornithology).ISBN 978-0-292-71748-0
  9. abcSigrist, Tomas. 2014.Guia de Campo Avis Brasilis – Avifauna brasileira – São Paulo: Avis Brasilis. Chocão carijóHypoedaleus guttatus, p. 332.ISBN 978-85-60120-33-8
  10. abcdRidgely, Robert; Gwyne, John; Tudor, Guy & Argel, Martha. 2015. Hypoedaleus guttatus, p. 241, enAves do Brasil Mata Atlântica do Sudeste. Editora Horizonte, São Paulo.ISBN 978-85-88031-38-8

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hypoedaleus_guttatus&oldid=161944877»
Categorías:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp