Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Hungría

Coordenadas:47°29′54″N19°02′27″E / 47.498333333333,19.040833333333
El portal asociado a este artículo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véaseHungría (desambiguación).
Hungría
Magyarország  (húngaro)
Estado miembro de laUnión Europea




Lema: Ninguno [1]
(Antiguamente: «Reino de María, la Patrona de Hungría»)
Himno:Himnusz oIsten, áldd meg a magyart
(húngaro: «Himno» o «Dios, protege a los húngaros»)

    Hungría
     Resto de laUnión Europea
Capital
(y ciudad más poblada)
Budapest

47°29′54″N19°02′27″E / 47.498333333333,19.040833333333Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma oficialHúngaro
GentilicioHúngaro, -a / Magiar
Forma de gobiernoRepública parlamentaria[1]
 • PresidenteTamás Sulyok
 • Primer ministroViktor Orbán
Órgano legislativoAsamblea NacionalVer y modificar los datos en Wikidata
Fundación
• Principado
• Reino húngaro
• Bula de Oro
• Hungría otomana
• Liberación Buda
• Rebelión magiar
• Austria-Hungría
• República magiar
• Hungría soviética
• Regencia magiar
• Estado fascista
• 2ª república
• Estado socialista
• República actual

895 (Pacto de sangre)
25 de dic. del 1000[2]
1222 (Andrés II)
1541 (Asedio de Buda)
1686 (Paz de Karlowitz)
1848 (Revolución liberal)
1867 (Compromiso dual)
1918 (Revuelta popular)
1919 (Nota Vyx)
1920 (Paz de Trianon)
1944 (Panzerfaust)
1946 (Sitio de Budapest)
1949 (Invasión soviética)
23 de octubre de 1989
SuperficiePuesto 110.º
 • Total93 025[3]km²
 • Agua (%)0,74 %
Fronteras2106 km[3]
Línea de costa0 km[3]
Punto más altoKékesVer y modificar los datos en Wikidata
Población totalPuesto 92.º
 • Estimación (2023)9 678 000 hab.
 •Densidad (est.)105,3 hab./km²
PIB (PPA)Puesto 54.º
 • Total(2023)Crecimiento $421.683 millones[4]
 •Per cápitaCrecimiento $43,601[4]
PIB (nominal)Puesto 58.º
 • Total(2023)Crecimiento $203.829 millones[4]
 • Per cápitaCrecimiento $21,075[4]
IDH (2023)Crecimiento 0,870 [5]​ (46.º) – 
Muy Alto
Coeficiente de Gini 28.3bajo (2020)
MonedaForinto húngaro (Ft.,HUF)
Huso horarioUTC+1
 • EnveranoUTC+2
Código ISO348 / HUN / HU
Dominio internet.hu
Prefijo telefónico+36
Prefijo radiofónicoHAA-HAZ, HGA-HGZ
Código del COIHUNVer y modificar los datos en Wikidata
  1. Lema histórico:Regnum Mariae Patrona Hungariae.

Hungría (enhúngaro:Magyarország) es uno de los veintisieteEstados soberanos que forman laUnión Europea. Está situado en lallanura panónica y tiene fronteras conEslovaquia por el norte, conUcrania yRumanía por el este, conSerbia yCroacia por el sur, conEslovenia por el suroeste y conAustria por el oeste. Su capital y mayor ciudad esBudapest. Su idioma oficial es elhúngaro, también conocido como magiar, que pertenece algrupo ugrofinés y que además es la lengua no indoeuropea con más hablantes de toda Europa.[6]

Hungría es un Estado miembro de laOTAN, de laOCDE, delGrupo de Visegrád y delAcuerdo de Schengen.

Después del paso por el territorio de pueblos como losromanos, losceltas, loshunos, loseslavos, losgépidos, lospechenegos y losávaros, el gran príncipeÁrpád fundó Hungría en el siglo IX. Su bisnietoEsteban I accedió al trono en el año 1000 y convirtió el país alcristianismo. ElReino de Hungría existió durante cinco siglos y en algunos momentos de su historia llegó a ser uno de los centros culturales del mundo occidental.[7]​ Tras la derrota magiar en labatalla de Mohács ante losotomanos en 1526, gran parte de Hungría integró el imperio otomano durante casi 150 años (1541-1699). Tras elTratado de Passarowitz (1718), todas las partes restantes de Hungría bajo dominio otomano fueron transferidas al dominio de losHabsburgo.[8]​ Más tarde, se formó parte delImperio austríaco, dentro del cual obtuvo autonomía desde 1867 como parte constituyente de la Doble Monarquía delImperio austrohúngaro.

Hungría como parte del Imperio se desarrolló hasta alcanzar el estatus de potencia regional hasta el final de laPrimera Guerra Mundial, cuando la derrota llevó a la firma delTratado de Trianon que le supuso la pérdida de más de dos tercios de su territorio.[9][10]​ En laSegunda Guerra Mundial el país luchó en el bando delEje y también sufrió importantes pérdidas materiales y humanas. Entre 1947 y 1989 Hungría estuvo regida por ungobierno socialista, un período en el que fue el centro de la atención mundial por laRevolución de 1956 y por la pionera apertura de su frontera con Austria en 1989, hecho que aceleró el colapso delBloque comunista.

Desde 1989 Hungría es unarepública parlamentaria y se le considera un país desarrollado. Es un destino turístico importante, pues atrae a más de diez millones de visitantes todos los años.[11]​ El país cuenta con el mayor sistema de cuevas de aguas termales del mundo,[12]​ el mayor lago de Centroeuropa, ellago Balatón, y las mayores praderas naturales del Viejo continente, enHortobágy.

Cada 15 de marzo se celebra una de las tres fiestas nacionales de la República Húngara, en conmemoración del inicio de larevolución por su independencia del Imperio austríaco en 1848, a partir de lemas como «A haza minden előtt», o sea, «La Patria ante todo».

Etimología

[editar]

Durante elImperio romano, el territorio de la actual Hungría formó parte de las provincias dePanonia yDacia. A fines del siglo IV, Roma perdió Panonia, ocupada desde entonces por tribus germanas y eslavas, y por los «pastores romanorum», pastores que hablaban un idioma derivado dellatín vulgar. Odo de Deogilo, participante en laSegunda Cruzada (1147), habla de lasPabula Iulii Caesaris (Los pastos de Julio César), mientras que Ricardo escribió en su obraUngaria Magna (1237) que Hungría era llamada antes «Pascua Romanorum». El diácono Tomás de Spalato también escribió alrededor del año 1250 que Hungría solía llamarse de ese modo, en su obraHistoria Salonitana, in Monumenta spectantia historiam Slavorum meridionalium, XXVI (Scriptores III), página 42. La planicie central recibió ahunos, búlgaros (que finalmente se asentaron más al sur, en las actuales Bulgaria yMacedonia del Norte) yávaros: pueblos nómadas provenientes de las estepas del norte del mar Negro. Los ávaros dominaron la cuenca del Danubio entre los siglosVII yVIII, hasta ser sometidos por el Imperio de Carlomagno.

Los sucesores deCarlomagno organizaron una serie de ducados en la mitad oeste y norte de la mayor cuenca, mientras que elImperio bizantino yBulgaria ejercieron cierta autoridad sobre el sur y el este de la región. ElDucado de Croacia se independizó en el año 869 yMoravia luchó tenazmente contra los carolingios, hasta la aparición de los magiares, pueblo de origen fino-ugrio (emparentado con fineses, estonios, carelios, udmurtos, etc.). Estos organizaron, al oeste del bajoDon, una federación de tribus (integradas por diversos clanes y dirigidas por un jefe hereditario), llamadaOn-Ogur (Diez Flechas), que dio origen al nombrehúngaro, por lo que su reino se acabó conociendo comoHungaria, que posteriormente derivó en «Hungría».

Elendónimo del país, la palabra usada por los propios húngaros, esMagyarország (pronunciado /ˈmɒɟɒrorsaːɡ/ (escuchar), compuesta demagyar «húngaro» yország «país»). El términomagyar viene del nombre de una de las siete principales tribus seminómadas húngaras, losmagyeri.[13][14][15]​ Originariamente provendría del proto-úgrico *mäńć- «hombre»; esta raíz también aparece en el nombre del pueblo siberiano de losmansi.[16]

Historia

[editar]
Artículo principal: Historia de Hungría

Hungría premagiar

[editar]
Migración de los magiares por Europa

Entre los primeros en llegar estuvieron loshunos, que construyeron un poderoso imperio bajoAtila el Huno. Atila fue considerado como un gobernante ancestral de los húngaros, pero este argumento ha sido rechazado hoy día por la mayoría de los estudiosos. Después de que el reino de los hunos se desvaneciera, los germanos ostrogodos y lombardos llegaron a Panonia, y los gépidos ocuparon la parte oriental de la cuenca de los Cárpatos durante unos cien años. En el año 560 los ávaros fundaron eljanato de Avar,[17]​ un Estado que mantuvo la supremacía en la región durante más de dos siglos. Su poder militar queda demostrado por las frecuentes batallas y victorias sobre todos sus vecinos. El janato de Avar se vio debilitado por las constantes guerras y la presión externa. Finalmente, el gobierno de los ávaros terminó cuando el janato fue conquistado por el Imperio deCarlomagno en occidente y los búlgaros conKhan Krum en el este. Ninguno de los dos, ni otros fueron capaces de crear un Estado duradero en la región, y en el siglo IX la tierra estaba habitada solo por una escasa población de eslavos.[18]

Los magiares (húngaros) recientemente unificados, guiados por Árpád, comenzaron a establecerse en la cuenca de los Cárpatos a partir del 895. De acuerdo a los lingüistas los húngaros tendrían su origen en una antigua población ugrofinesa que habitó originariamente las zonas boscosas situadas entre el río Volga y los montes Urales. El rey Arnulfo I de Baviera invitó a los húngaros a ocupar las tierras de Svatopluk al este delrío Danubio. En 894, mientras que Simeón de Bulgaria atacó al imperio bizantino, Svatopluk cuestionado Arnulfo invadiendo Panonia.[19]​ Tanto Arnulfo como León VI el Sabio buscaron la ayuda de los húngaros, quienes estaban en condiciones de atacar a los búlgaros y los moravos de la parte posterior.[19]​ Arnulfo mantuvo la alianza con los húngaros hasta su muerte en 899.[19]

La Gente de Árpád

[editar]
La llegada de los magiares, cuadro deÁrpád Feszty

La tradición sostiene que Hungría fue fundada por siete tribusmagiares (húngaras) que emigraron desde la región de los montesUrales cerca del límite de Europa y Asia hasta el territorio actual en el siglo VIII. Estas fueron guiadas por siete jefes:Álmos, Előd, Ond, Kond, Tas, Huba y Töhötöm. Un par de décadas después de haber llegado a las tierras delDanubio,Árpád —el hijo mayor de Álmos— se convirtió en príncipe y líder absoluto de las tribus, que hicieron un pacto de sangre para simbolizar una unión indivisible. Así comenzó la historia de la nación húngara y la dinastía de los Árpád.

San Esteban y el cristianismo

[editar]
Corona de San Esteban

El tataranieto de Árpád fueEsteban I (r. 1000-1038), hijo del príncipe Géza. Esteban había nacido comopagano con el nombre deVajk y posteriormente fue bautizado con su nombre cristiano. Esteban sabía que si su nación quería sobrevivir, debía ser reconocida como un reino cristiano y estar bajo la tutela del papa. Así, comenzó su lucha contra elpaganismo tras haber sido coronado rey de Hungría en el año 1000. El principal adversario de Esteban fue un familiar suyo llamadoKoppány, que deseaba la corona de Hungría y repudiaba el cristianismo. Cuando este murió, Esteban ordenó que fuera descuartizado y que las partes de su cuerpo fueran enviadas a ciudades importantes como muestra de lo «poco conveniente» que podría ser elpaganismo.

Un ferviente defensor del cristianismo fue el rey caballero SanLadislao I de Hungría (r. 1077-1095), cuyo culto floreció tras su canonización en 1192. En su época Croacia y Dalmacia fueron anexadas a Hungría, consolidándose también el poder real y la situación interna del reino.

Mongoles con arcos y flechas atacando acumanos y húngaros en1285. Imagen de laCrónica Ilustrada húngara

Casa de los Anjou y Segismundo

[editar]

Una vez desaparecida la familia real húngara, laCasa de Árpad en 1301, el príncipe napolitanoCarlos Roberto de Anjou reivindicó el trono como único descendiente por vía materna de los reyes húngaros. Comenzó entonces la Edad de Oro del reino, aplicándose numerosas reformas económicas. Hungría pasó a ser el mayor proveedor de oro y plata en Europa en su época, y a dominar comercial y militarmente su entorno. Luego de la pérdida del poder en Hungría por la Casa de Anjou en 1387,Segismundo de Luxemburgo se convirtió en rey húngaro por vía de matrimonio. Como rey checo y posteriormente emperador germánico, Segismundo obtuvo cada vez más adeptos, y concentrándose siempre en Hungría, impulsó el arte y la arquitectura gótica.

Matías Corvino y los turcos

[editar]

Hungría se convirtió gradualmente en un reino vasto e independiente, donde florecería la cultura y se daría un importante progreso económico, sobre todo de la mano de Mátyás (Matías Corvino), que conquistóMoravia,Bohemia ySilesia y posteriormente trasladó la corte húngara aViena. Así, Matías fue una figura de gran relevancia para el renacimiento en Hungría y la lucha armada contra los turcos, a los que se intentaba repeler desde hacía décadas (por ejemplo, su padre,[20]​ el regente húngaroJuan Hunyadi, hijo de un noble deValaquia, dirigió incontables campañas contra los turcos).

La batalla de Mohács y la victoria turca

[editar]
La mujer de Eger (1867), cuadro que retrata la victoria húngara en el asedio del castillo deEger en 1552, durante lasGuerras otomano-húngaras

La época dorada finalizó con la derrota húngara deMohács en 1526 y la ocupaciónturca de Buda (hoy parte deBudapest). A la muerte deLuis II en labatalla de Mohács, la nobleza húngara eligió rey aFernando de Habsburgo, hermano del emperadorCarlos V, vinculándose así Hungría a laCasa de Habsburgo durante casi cuatrocientos años.

En 1529 fracasó la ofensiva turca contra Viena. Durante la dominación otomana de gran parte de Hungría, esta fue administrada por algunas grandes familias, y las revueltas serían constantes, al igual que enTransilvania. A finales del siglo XVII, los Habsburgo reconquistarían Hungría (Budapest en 1686 y en1699 Transilvania). Durante los siglosXVIII yXIX, Hungría formó parte de los territorios administrados por losHabsburgo (Imperio austríaco a partir de 1806).

Los Habsburgo y su dominio sobre Hungría

[editar]

Tras las victorias imperiales de finales del siglo XVII, Hungría y Transilvania pasaron a formar parte del Imperio de los Habsburgo, ocasionando varios conflictos entre la nobleza magiar, poderosa y de espíritu independiente, y las tendencias centralistas de Viena.

En 1848, estallaron rebeliones en todas partes del imperio, y en Hungría escritores comoSándor Petőfi tomaron las calles y guiaron las multitudes contra los austriacos. Pronto se estableció un gobierno provisional que fue derrocado por el emperadorFrancisco José I con el apoyo en Hungría de las minorías que estaban sometidas a los húngaros (especialmente croatas y rumanos) y por la intervención rusa. La rebelión fracasó, y entre 1849 y 1866 se reimplantó una política centralista y autoritaria.

El «Compromiso austro-húngaro»

[editar]
Mapa étnico delImperio austrohúngaro en 1910

Tras la derrota austríaca de 1866 contraPrusia en laGuerra de las Siete Semanas, Hungría se convertiría finalmente, en 1867, en una parte autónoma delImperio austrohúngaro. Una comitiva húngara encabezada porFerenc Deák fue enviada aViena, donde se firmó elCompromiso austrohúngaro. En este tratado se otorgaban a Hungría instituciones políticas propias, gobierno y ejército propios y el parlamento tendría su sede enBudapest. Hungría (territorios de la Corona de San Esteban) se constituyó en la segunda entidad de la nueva monarquía, con plena independencia excepto en asuntos militares, exteriores, monetarios y aduaneros. Elkáiser pasó a ser simultáneamente «rey apostólico» de Hungría. La política interna húngara se caracterizó por apostar por lamagiarización de las minorías (croatas, serbios, eslovacos, ucranianos y rumanos), la centralización administrativa (solo Croacia conservó cierta autonomía) y el mantenimiento de un régimen tendiente al autoritarismo (sufragio censitario reducido, discriminación de las minorías, etc.). A diferencia de la parte austríaca, Hungría se mantuvo esencialmente rural y agraria bajo el dominio de una numerosa y poderosa nobleza que controlaba gran parte de los recursos del Estado.

Hungría desmembrada (periodo de entreguerras)

[editar]
Artículos principales: República Popular Húngara (1918-1919), República Soviética Húngara y Reino de Hungría (1920-1945).

El Imperio fue derrotado en laPrimera Guerra Mundial, por lo que Hungría declaró su independencia el 1 de octubre de 1918. Con eltratado de Trianon en 1920 Hungría firmó la paz con las potencias vencedoras y perdió más de un 70 % de su territorio, que pasó a los nuevos Estados centroeuropeos.Eslovaquia yRutenia (esto es, laRutenia subcarpática) se unirían aBohemia yMoravia para formarChecoslovaquia.Transilvania y parte delBánato se juntarían aRumanía.Croacia yVoivodina pasarían alReino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, futuraYugoslavia. Quedaron, no obstante, importantes grupos de población húngara en Checoslovaquia (884 000 individuos),Voivodina serbia (420 000) y Transilvania rumana (1 662 000), hoy en día también siguen siendo mayoritarios en numerosos distritos y municipios de las tres nuevas naciones.

Poco después, hubo una revolución comunista instaurándose laRepública Soviética Húngara, que fue sofocada tres meses más tarde por las tropas anticomunistas rumanas en laguerra húngaro-rumana. Durante este estado de anarquía, el almiranteMiklós Horthy tomó el poder como regentepermanente delReino de Hungría (1920-1945), aunque impidiendo la restauración del reyCarlos IV de Habsburgo (que falleció en 1922), quien contaba con un apoyo social muy amplio.

La Segunda Guerra Mundial

[editar]
Artículo principal: Hungría en la Segunda Guerra Mundial
Hungría entre 1941 y 1944
Miembros de laCruz Flechada desfilando por las calles del centro deBudapest

Tras cierta presión, Horthy, el regente húngaro, estableció una alianza con laAlemania nazi y los otros miembros de lasPotencias del Eje (Italia y Japón) en los años 1930, con la promesa de revisar elTratado de Trianon. Hungría fue recompensada por Alemania con territorios pertenecientes aChecoslovaquia,Yugoslavia yRumanía, y tomó parte activa en laSegunda Guerra Mundial, pudiendo así recuperar temporalmente unos territorios donde había húngaros (sur de Eslovaquia, Rutenia subcarpática, Transilvania septentrional y el norte de la Voivodina), y donde las autoridades húngaras pretendieron que los húngaros eran la mayoría, aunque los censos hechos por las autoridades rumanas, eslovacas o serbias mostraban lo contrario. En octubre de 1944,Adolf Hitler forzó la abdicación del no demasiado dócil Horthy, por un mayor colaboracionista pronazi húngaro,Ferenc Szálasi, con el fin de evitar así la defección de Hungría. La Segunda Guerra Mundial afectó decisivamente a Hungría en el sitio de Budapest, donde perecieron unos 40 000 civiles además de 50 000 defensores y 70 000 atacantes delEjército Rojo.[cita requerida]

La Hungría comunista y la rebelión de 1956

[editar]
Artículos principales: República Popular Húngara y Revolución húngara de 1956.
Tanque soviético destruido en las calles de Budapest durante laRevolución húngara de 1956

Tras la caída de Hitler, Hungría fue ocupada portropas soviéticas y, pese a que hubo un pequeño período liberal, en 1947 se instauró un gobiernocomunista, liderado por elPartido de los Trabajadores Húngaros, estando a la cabeza de esteMátyás Rákosi. Por lo tanto el país pasaba a ser una parte importante delBloque del Este. En 1949 Hungría ingresó en elConsejo de Asistencia Económica Mutua (COMECON) patrocinado por laUnión Soviética, del que formó parte hasta 1991.

Brunó Ferenc Straub fue uno de los últimospresidentes del Consejo Presidencial de la República Popular Húngara desde 1988 hasta 1989.

Cuando murióIósif Stalin en 1953, se inició —como en la Unión Soviética y toda Europa del Este (menosYugoslavia yAlbania, que habían elegido sus propias vías alsocialismo)— el proceso dedesestalinización, en que se aprobó un nuevo programa económico y se concedió amnistía a varios prisioneros políticos. En 1955 se firmó elPacto de Varsovia, que era un tratado de ayuda mutua, tanto económica como militar.

El 28 de octubre de 1956, unarevolución que pedía la retirada del Pacto de Varsovia fue respondida con una intervención militar por la Unión Soviética y la deposición y ejecución del primer ministroImre Nagy. A finales de los años 1980, Hungría encabezó el movimiento para disolver el Pacto de Varsovia y se encaminó hacia una economía orientada al mercado bajo el liderazgo deJános Kádár, secretario general delPartido Socialista Obrero Húngaro hasta 1988, año en que dimitió. Durante su gobierno se impulsó una política reformista, permitiéndose el establecimiento de pequeñas y medianas empresas aunque el gobierno defendía arduamente los derechos de los trabajadores y mantenía el control político del país.

El cambio de régimen y la nueva Hungría

[editar]

Tras ladisolución de la Unión Soviética en 1991, Hungría intensificó los lazos conEuropa Occidental, se unió a laOTAN en 1999 y a laUnión Europea el 1 de mayo de 2004. Hungría fue el país que mejor afrontó la caída de la Unión Soviética enEuropa Central, ya que el país había ido acercándose paulatinamente al sistema de libre mercado hacia los últimos años del régimen socialista.

Ceremonia de firma delTratado de Lisboa en 2007

El 18 de septiembre de 2006, miles de húngaros, en gran parte llamados por elFIDESZ (o Alianza de Jóvenes Demócratas), el partido conservador mayoritario (en la oposición en ese momento) salieron a las calles enarbolando las banderas del antiguoReino de Hungría, luego de que fuera divulgado un audio donde el primer ministro,Ferenc Gyurcsány, admitía que mintió en cuanto a la situación económica húngara para ganar las elecciones. En el audio puede oírse claramente que: «si la economía se mantuvo encarrilada fue por ladivina providencia, la abundancia de dinero efectivo en la economía mundial y cientos de engaños», para después agregar: «es obvio que hemos mentido en el último año y medio, dos años. No hay dudas de que lo que estamos diciendo no es verdad».

Los miles de húngaros movilizados por el FIDESZ exigieron tanto la renuncia del ministro como la de su gabinete, produciéndose enfrentamientos donde la policía fue desbordada y se ocupó el edificio de la televisión estatal húngara (MTV), produciéndose algunos incendios en su interior, en lo que fueron las jornadas más violentas vistas por Hungría desde lacaída del régimen socialista en 1989. En las elecciones de 2010, el FIDESZ resultó elegido para encabezar el nuevo gobierno, por una mayoría abrumadora, con más de dos tercios de los votos emitidos.

Después de volver al poder en 2010, Viktor Orbán se hizo cargo de la televisión pública para según sus críticos utilizarla con fines propagandísticos. Los medios de comunicación privados estarían siendo comprados gradualmente por oligarquías cercanas al gobierno, según denuncias de la oposición el primer ministro está a la cabeza de un imperio mediático: un gran canal comercial, toda la prensa diaria regional, webs; casi quinientos medios en total. Este conglomerado cubriría casi el 80 % del panorama de los medios de comunicación.[21]

El 12 de septiembre de 2018, elParlamento Europeo recomendó la aplicación a Hungría del artículo 7 delTratado de la Unión Europea[22][23][24]​ por negarse a acoger refugiados y no respetar las políticas de la UE, en lo que el PE entendió como riesgo de violación del Estado de derecho.[25]​ La aplicación del artículo podría suponer diferentes medidas, entre ellas la posibilidad de que el país perdiera su voto en elConsejo de la Unión Europea, siempre y cuando se produzca el voto unánime de todos los miembros de la UE.[26]

En 2023, fue expulsada delPrograma Erasmus por vulnerar elEstado de derecho.[27]

Política

[editar]
Artículo principal: Política de Hungría
Asamblea Nacional de Hungría

Laconstitución húngara de 1949 permaneció en vigor hasta 2011, aunque fue modificada en diversas ocasiones, la última el 23 de octubre de 1989, cuando se proclamó la República en lugar de laRepública Popular existente hasta entonces. El 18 de abril de 2011 el Parlamento aprobó una nuevaconstitución.[28]

En la actualidad, Hungría se define como unademocracialiberalparlamentaria, en la que la autoridad reside en el pueblo y la práctica del gobierno se realiza dentro del marco de unestado de derecho.

Más recientemente, en 2019, la evolución durante el gobierno deViktor Orbán ha hecho merecedor al sistema político húngaro de su calificación como ejemplo de «autocracia[29]​ competitiva» por parte de Lucan Ahmad Way ySteven Levitsky, desarrolladores del concepto de régimen autoritario competitivo.[30]

El órgano supremo del poder es el parlamento, o en húngaroOrszággyűlés. De acuerdo con la constitución, cada cuatro años tienen lugar elecciones al parlamento para elegir los 199 diputados según un sistema mixto; 106 escaños son elegidos en distritos electorales individuales y 93 según los votos conseguidos por las listas elaboradas por los partidos.

El presidente de la República es elegido cada cinco años por el parlamento. Su papel es más bien representativo. El primer presidente tras la llegada de la democracia fue el escritor y traductorÁrpád Göncz, que estuvo en el cargo entre el 2 de mayo de 1990 y el 4 de agosto de 2000. Desde el 5 de marzo de 2024 el presidente esTamás Sulyok. El primer ministro esViktor Orbán desde el 29 de mayo de 2010.

Grupos parlamentarios en el Parlamento de Hungría desde 2022
CoaliciónPartido/sLíderEscaños
 FideszFidesz-Unión Cívica Húngara
Fidesz - Magyar Polgári Szövetség

Partido Popular Demócrata Cristiano
Kereszténydemokrata Néppárt, KDNP

Viktor Orban135
 Unidos
Egységben
Coalición Democrática
Demokratikus Koalíció, DK

Movimiento Momentum
Momentum Mozgalom (Momentum)


Partido Socialista Húngaro
Magyar Szocialista Párt, MSZP


Movimiento por una Hungría Mejor
Jobbik Magyarországért Mozgalom (Jobbik)


Diálogo para Hungría
Párbeszéd Magyarországért, PM


La Política Puede Ser Diferente
Lehet Más a Politika, LMP

Péter Márki-Zay57
 -Movimiento Nuestra Patria
Mi Hazánk Mozgalom (MHM)
László Toroczkai6
 -Autogobierno Nacional de los Alemanes en Hungría
Magyarországi Németek Országos Önkormányzata, MNOÖ
Ibolya Hock-Englender1

Derechos humanos

[editar]

En materia dederechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de laCarta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen alComité de Derechos Humanos (HRC), Hungría ha firmado o ratificado:

Estatus de los principales instrumentos internacionales dederechos humanos[31]
Bandera de ?
Hungría
Tratados internacionales
CESCR[32]CCPR[33]CERD[34]CED[35]CEDAW[36]CAT[37]CRC[38]MWC[39]CRPD[40]
CESCRCESCR-OPCCPRCCPR-OP1CCPR-OP2-DPCEDAWCEDAW-OPCATCAT-OPCRCCRC-OP-ACCRC-OP-SCCRC-OP-CPCRPDCRPD-OP
PertenenciaFirmado y ratificado.Sin información.Firmado y ratificado.Hungría ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.Hungría ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.Firmado y ratificado.Sin información.Firmado y ratificado.Hungría ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.Firmado y ratificado.Sin información.Firmado y ratificado.Ni firmado ni ratificado.Ni firmado ni ratificado.Sin información.Ni firmado ni ratificado.Firmado y ratificado.Firmado y ratificado.
Firmado y ratificado, firmado, pero no ratificado, ni firmado ni ratificado, sin información, ha accedido a firmar y ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.
Sede del primer ministro de Hungría

ElComité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer ha tomado decisión en dos denuncias que involucran a Hungría:

  • En 2005, en el caso deA.T. vs. Hungría,[41]​ el Comité decidió que Hungría había violado varios artículos de la Convención al no dar adecuada protección a las mujeres frente a laviolencia doméstica. Recomendó que la denunciante sea inmediatamente protegida de su excompañero abusador y que Hungría mejore su manejo de los casos de violencia doméstica y adopte inmediatamente la recomendación previa del Comité sobre una ley que permita los mandatos de protección y exclusión.[41]​ Las recomendaciones fueron implementadas para la época del sexto informe periódico de Hungría, realizado por el Comité en 2006.[42]
  • En 2006, en el caso deA.S. vs. Hungría,[43]​ el Comité determinó que laesterilización forzosa de mujeresgitanas en Hungría violaba la Convención. Recomendó indemnizar a la denunciante por la violación de sus derechos, una completa revisión de la legislación en torno alconsentimiento informado en casos de esterilización para asegurar que cumpliera con los estándares internacionales dederechos humanos y una supervisión regular de las instalaciones médicas húngaras para asegurar que todos los cambios fueran puestos en práctica.[43]

Política exterior

[editar]

Lapolítica exterior de Hungría se basa en cuatro compromisos básicos: con lacooperación atlántica, con laintegración europea, con eldesarrollo internacional y con elderecho internacional. La economía húngara es bastante abierta y depende en gran medida delcomercio internacional.

Embajada deCorea del Sur en Hungría

Hungría es miembro de lasNaciones Unidas desde diciembre de 1955 y de laUnión Europea, laOTAN, laOCDE, elGrupo de Visegrád, laOMC, elBanco Mundial, elBAII y elFMI. Hungría ha asumido dos veces lapresidencia rotatoria delConsejo de la Unión Europea: durante el primer semestre de 2011 y el segundo de 2024. En 2015, Hungría fue el quinto mayor donante deayuda al desarrollo de la OCDE, que representa el 0,13 % de su renta nacional bruta.

La capital de Hungría, Budapest, alberga más de 100 embajadas y órganos de representación como actor político internacional.[44]​ Hungría también acoge las sedes principales y regionales de muchas organizaciones internacionales, como elInstituto Europeo de Innovación y Tecnología, laEscuela Europea de Policía, elAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), laOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), elCentro Internacional para la Transición Democrática, elInstituto de Educación Internacional, laOrganización Internacional del Trabajo (OIT), laOrganización Internacional para las Migraciones, laCruz Roja Internacional, el Centro Regional de Medio Ambiente para Europa Central y Oriental y laComisión del Danubio, entre otros.[45]

Desde 1989, el principal objetivo de la política exterior húngara ha sido lograr la integración en las organizaciones económicas y de seguridad occidentales. Hungría se unió al programa deAsociación para la Paz en 1994 y ha apoyado activamente las misionesIFOR ySFOR en Bosnia. Desde 1989, Hungría también ha mejorado sus relaciones de vecindad, a menudo frías, mediante la firma de tratados básicos conRumanía,Eslovaquia yUcrania. En ellos se renuncia a todas las reivindicaciones territoriales pendientes y se sientan las bases de unas relaciones constructivas. Sin embargo, la cuestión de los derechos de la minoría étnica húngara enRumanía,Eslovaquia ySerbia provoca periódicamente tensiones bilaterales. Desde 2017, lasrelaciones con Ucrania se han deteriorado rápidamente por la cuestión de laminoría húngara en Ucrania.[46]​ Desde 1989, Hungría ha firmado todos los documentos de laOSCE, y ha sido presidente en ejercicio de la OSCE en 1997. Históricamente, Hungría ha mantenidorelaciones particularmente amistosas con Polonia; esta relación especial fue reconocida por los parlamentos de ambos países en 2007 con la declaración conjunta del 23 de marzo como "Día de laAmistad Polaco-Húngara".[47]

Defensa

[editar]
Un par de JAS 39 Gripens húngaros en Kecskemét en el Centro de Hungría

ElPresidente ostenta el título de comandante en jefe de las fuerzas armadas de la nación. El Ministerio de Defensa, junto con el jefe de Estado Mayor, administra las fuerzas armadas, incluidas la Fuerza Terrestre y la Fuerza Aérea húngaras. Desde 2007, las Fuerzas Armadas húngaras están bajo una estructura de mando unificada. ElMinisterio de Defensa mantiene el control político y civil sobre el ejército. Un Mando de Fuerzas Conjuntas subordinado coordina y manda las FDH. En 2016, las fuerzas armadas contaban con 31.080 efectivos en servicio activo, la reserva operativa elevaba el número total de efectivos a cincuenta mil. En 2016, estaba previsto que el gasto militar del año siguiente fuera de 1210 millones de dólares, alrededor del 0,94 % delPIB del país, muy por debajo del objetivo de laOTAN del 2 %. En 2012, el gobierno adoptó una resolución en la que se comprometía a aumentar el gasto en defensa hasta el 1,4 % del PIB en 2022.[48]

Elservicio militar es voluntario, aunque el reclutamiento puede producirse en tiempos de guerra. En un importante movimiento demodernización, Hungría decidió en 2001 comprar 14 aviones de combateJAS 39 Gripen por unos 800 millones de euros. El Centro Nacional de Ciberseguridad de Hungría se reorganizó en 2016 para ser más eficiente a través de laciberseguridad.[49]

En 2016, elejército húngaro tenía alrededor de 700 tropas estacionadas en países extranjeros como parte de las fuerzas internacionales de mantenimiento de la paz, incluyendo 100 tropas de la HDF en la fuerza ISAF dirigida por la OTAN en Afganistán, 210 soldados húngaros enKosovo bajo el mando de la KFOR, y 160 tropas en Bosnia y Herzegovina. Hungría envió una unidad logística de 300 soldados a Irak para ayudar a la ocupación estadounidense con convoyes de transporte armados, aunque gran parte de la opinión pública se opuso a la participación del país en laguerra.

Derecho y sistema judicial

[editar]

El sistema judicial de Hungría es un sistema dederecho civil dividido entre tribunales con jurisdicción civil y penal ordinaria y tribunales administrativos con jurisdicción sobre los litigios entre los particulares y la administración pública. El derecho húngaro está codificado y se basa en el derecho alemán y, en un sentido más amplio, en el derecho civil oderecho romano. El sistema judicial para la jurisdicción civil y penal está formado por tribunales locales (járásbíróság), tribunales regionales de apelación (ítélőtábla) y el tribunal supremo (Kúria). Los tribunales superiores de Hungría se encuentran en Budapest.[50]

Palacio de Justicia de Budapest, un museo hasta 2017

La aplicación de laley en Hungría se divide entre la policía y la Administración Nacional de Impuestos y Aduanas. La Policía húngara es el principal y mayor organismo estatal encargado de hacer cumplir la ley en Hungría. Lleva a cabo casi todas las tareas policiales generales, como lainvestigación criminal, la actividad de patrulla, la vigilancia del tráfico y elcontrol de las fronteras. Está dirigida por el Comisario de la Policía Nacional bajo el control del Ministro del Interior.

El cuerpo está dividido en departamentos de policía de condado, que a su vez se dividen en departamentos de policía regional y de ciudad. La Policía Nacional también tiene organismos subordinados con jurisdicción en todo el país, como la Oficina Nacional de Investigación (Nemzeti Nyomozó Iroda), un cuerpo depolicía civil especializado en la investigación de delitos graves, y la Policía de Reserva (Készenléti Rendőrség), similar a una gendarmería y militarizada, que se ocupa principalmente de los disturbios y a menudo refuerza las fuerzas policiales locales. Debido a la adhesión de Hungría al Tratado de Schengen, la Policía y la Guardia de Fronteras se fusionaron en un único cuerpo nacional, y la Guardia de Fronteras (Határőrség Magyarországon) se convirtió en Policía. Esta fusión tuvo lugar en enero de 2008. La Autoridad deAduanas e Impuestos Especiales siguió dependiendo del Ministerio de Hacienda en el marco de la Administración Nacional de Impuestos y Aduanas.[51]

Organización territorial

[editar]
Artículo principal: Organización territorial de Hungría
  • Budapest
    Budapest
  • Pécs
    Pécs
  • Nyíregyháza
    Nyíregyháza
  • Debrecen
    Debrecen
  • Miskolc
    Miskolc

Condados de Hungría

[editar]
Nombre del condadoSede de condadoSuperficie (km²)PoblaciónDensidad de poblaciónPueblos/villas
Bács-KiskunKecskemét8445541 58464119
BaranyaPécs4430402 26091301
BékésBékéscsaba5631392 8457075
Borsod-Abaúj-ZemplénMiskolc7247739 143102355
Csongrád-CsanádSzeged4263425 78510060
FejérSzékesfehérvár4359428 57998108
Győr-Moson-SopronGyőr4208440 138105182
Hajdú-BiharDebrecen6211550 2658982
HevesEger3637323 76989119
Jász-Nagykun-SzolnokSzolnok5582413 1747475
Komárom-EsztergomTatabánya2265315 88613976
NógrádSalgótarján2546218 21886129
PestBudapest63931 124 395176186
SomogyKaposvár6036334 06555244
Szabolcs-Szatmár-BeregNyíregyháza5936583 56498228
TolnaSzekszárd3703247 28767108
VasSzombathely3336266 34280216
VeszprémVeszprém4493368 51982217
ZalaZalaegerszeg3,784269,70578257

Geografía

[editar]
Artículo principal: Geografía de Hungría
Ciervo en el Bosque cerca de Palast

Hungría consta de 19 condados y la capital,Budapest. Al oeste, en lafrontera conAustria, se encuentran los condados deGyőr-Moson-Sopron yVas. Esta región occidental del país se caracteriza especialmente por sus colinasprealpinas. Un poco más al este, cerca dellago Balaton, estánVeszprém,Somogy yFejér, y más al norte,Komárom-Esztergom. Esta zona es especialmente conocida por losmontes Bakony. Más al este se encuentra la capital Budapest, con el condado circundante dePest, y más al surBács-Kiskun. Esta zona está dominada por losmontes Pilis y elDanubio.

Aún más al este están los condados deHeves,Jász-Nagykun-Szolnok yCsongrád-Csanád. Esta zona es el espacio entre el Danubio y el Tisza. En el sur de la región hay pequeñasestepas. En el norte se encuentran losmontes Mátra con la montaña más alta de Hungría, elKékes. En el extremo oriental del país se encuentran los condados deBorsod-Abaúj-Zemplén,Szabolcs-Szatmár-Bereg,Hajdú-Bihar yBékés. Esta zona está dominada por lapuszta en elsur y losmontes Bükk en Borsod-Abaúj-Zemplén.

Lafrontera exterior con los siete estados vecinos tiene una longitud de 2246kilómetros, de los cuales 356 son conAustria, 679 conEslovaquia, 137 conUcrania, 453 conRumanía, 164 conSerbia, 355 conCroacia y 102 conEslovenia.[52]

Noroeste:Bandera de Austria AustriaNorte:Bandera de Eslovaquia EslovaquiaNordeste:Bandera de Ucrania Ucrania
Oeste:Bandera de Eslovenia EsloveniaEste:Bandera de Rumania Rumania
Suroeste:Bandera de Croacia CroaciaSur:Bandera de Serbia SerbiaSureste:Bandera de Rumania Rumania

Llanuras

[editar]

El Danubio divide a Hungría en elTransdanubio Occidental con laPequeña Llanura Húngara (Kisalföld) y laGran Llanura Húngara (Alföld) en la parte central y oriental del país, por la que fluye el río Tisza. La fértil Pequeña Llanura Húngara, en el noroeste de Hungría, está formada principalmente por lacuenca de Győr (Raba). El variadopaisaje está determinado por un terreno ligeramente ondulado, pequeñas colinas y placas disecadas. Gracias al clima suave, se puede practicar la agricultura intensiva en los fértiles suelos de loess.

Gran Llanura Húngara

La Gran Llanura Húngara cubre casi la mitad de todo el territorio de Hungría. Es una zona plana y espaciosa y está cubierta de gravas y arenas depositadas en tiemposprehistóricos. Está intercalado con paisajes de llanura aluvial a lo largo del río Tisza y entremezclado con islas individuales de bosque. El drenaje de las llanuras de inundación y la tala de los bosques han provocado lasalinización del suelo. Esto dio lugar a la típica puszta con pozos de extracción, caseríos individuales y agricultura extensiva de pastoreo. Gracias a las elaboradas medidas de riego, se crearon suelos fértiles que permiten el cultivo de tabaco, maíz y girasoles. ElParque Nacional del Hortobágy se creó para proteger el paisaje original de lapuszta.

Montañas

[editar]

Las cordilleras bajas húngaras se extienden desde losmontes Zemplén, en el noreste, hasta elbosque de Bakony, en el oeste. Casi todas las cadenas montañosas bajas de Hungría albergan densos bosquescaducifolios a gran altura. Las laderas y las cuencas están cubiertas de suelosfértiles que hacen posible laagricultura, la fruticultura y laviticultura. Las fuentes termales, que aparecen en los bordes de las cordilleras bajas, son la prueba de un pasado volcanismo muy vivo. Esto también lo confirman las rocas volcánicas del bosque de Bakony y las montañas de Mátra, en el norte. Aparte de estas excepciones, las demás cordilleras bajas de Hungría están formadas pordolomita ycaliza. Los boscososmontes Mecsek, al suroeste del norte de Pécs, se elevan como una isla hasta los 682 m. En losmontes Mátra se encuentra la mayorelevación de Hungría,Kékes, con 1014 m.

Elevaciones

[editar]
  • La mayoraltitud: Kékes en las montañas de Mátra, en el condado de Heves, hasta 1014 m.
  • La parte más baja del país: en elrío Tisza, en el condado de Csongrád-Csanád, 78 m.
  • Aproximadamente la mitad delpaís está a menos de 130 m (Gran Llanura Húngara).[53]
Río Danubio

Hidrografía

[editar]

El río más largo de Hungría es elTisza (597 km), que entra en el país por el noreste desde Ucrania y luego fluye hacia el este en paralelo al Danubio hacia el sur, uniéndose finalmente alDanubio enSerbia. Las principales ciudades a lo largo de su recorrido sonTokaj,Tiszaújváros,Szolnok,Csongrád ySzeged. El segundo río principal de Hungría es el Danubio (Duna), con una longitud de 417 kilómetros, cuya cuenca hidrográfica incluye todo el territorio de Hungría. A lo largo de su recorrido se encuentran las importantes ciudades deKomárom,Esztergom, la capitalBudapest,Dunaújváros,Baja yMohács, entre otras.

El Danubio llega a Hungría por el noroeste y fluye inicialmente hacia el este como ríofronterizo con Eslovaquia. Tras la curva del Danubio (Dunakanyar), un giro de 90° del río en Visegrád, fluye de norte a sur y sale de Hungría hacia losBalcanes, donde el río hace primero de frontera entreCroacia y Serbia antes de continuar por Serbia hacia Rumanía.

Otros ríos importantes en Hungría son elKörös, elRaba, elZagyva, elDrava (forma lafrontera con Croacia durante largos tramos), elSajó, elIpoly, elZala, elSzamos, elMaros y elBodrog.[54]​ Casi todos los ríos mencionados nacen fuera de Hungría: el Danubio en la Selva Negra (sur de Alemania), el Tisza en Ucrania, el Drava en el sur del Tirol, el Hernád y el Sajó en Eslovaquia, el Körös en Transilvania (oeste de Rumanía), el Mur y el Raba enAustria. Solo las fuentes del Zagyva y del Zala están en Hungría, aunque en las inmediaciones de la frontera.

El mayorlago de Hungría es ellago Balaton, situado en las colinas del oeste del país. También es el mayor lago deEuropa Central. Además de la capital, Budapest, el lago Balaton es la zona turística más importante de Hungría, sobre todo por sus playas y aguas termales. Cerca de allí se encuentra ellago de Velence (Velencei-tó), también un popular lago de baño con un importante santuario de aves, pero que se ve muy eclipsado por su "hermano mayor", el lago Balaton, en términos de turismo.

Al oeste del lago Balaton se encuentraHévíz, el mayor lago termal de Europa con una superficie de más de cuatro hectáreas.[55]​ Ellago Neusiedl (Fertő-tó) pertenece en un 75 % a Austria, solo la parte más meridional a Hungría. ElParque Nacional de Fertő-Hanság abarca la parte húngara del lago, así como las marismas del sur y el Hanság, y fue designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001 junto con elParque Nacional del Lago Neusiedl-Seewinkel de Austria. El mayorlago artificial de Hungría es el lago Tisza (Tisza-tó), situado en las tierras bajas del este del país.

Naturaleza

[editar]
Búfalos en elParque nacional Fertö-Hanság

El 20 % del país está cubierto de bosques. Hungría es uno de los países más ricos deEuropa en cuanto a fauna. Para proteger la flora y la fauna en su estado original, se han establecido en el país 10 parques nacionales, 38 distritos de protección del paisaje, 142 reservas naturales nacionales, un monumento natural (las secciones básicas de Aggtelek-Rudabánya-Szendrő) y 1125áreas naturales protegidas por los municipios, que abarcan un total de 816.008hectáreas.

Entre los bienes naturales protegidos del país se encuentran numerosos parques, bosques, montañas, lagos, tramos de ríos, humedales y cuevas. Los más importantes se enumeran por regiones: En Budapest, elVárosliget, laIsla Margarita, laColina Gellért, laColina del Águila y elsistema de cuevas de Pálvölgy; En la región delTransdanubio, los sitios del Patrimonio Mundial dellago Fertő, ellago termal de Hévíz, lacueva del lago Tapolca, ellago Öreg en Tata, ellago Velence y su zona de excursiones, los lagos interiores y el sendero geológico deTihany, lacueva de Abaligeti, la reserva natural deSzársomlyó, la cantera deVillány, la cantera deFertőrákos, el Recodo del Danubio y los extensos bosques de la región, el Pilis, las Montañas Centrales del Transdanubio (Bakony, Vértes, Visegrádi), Gemenc, Gyulaj, el Alpokalja y Mecsek; En el norte de Hungría, los bosques y parajes naturales de las Montañas Centrales del Norte, el Börzsöny, el Mátra, el Bükk (Lillafüred, cuevas), elParque Nacional de Aggtelek; en la Gran Llanura, elHortobágy, Patrimonio de la Humanidad, elBugac, elMártély con los remansos del Tisza y elKunhalmok.

Muchas localidades cuentan conarboretos con flora local, siendo los más conocidos los de Vácrátó, Zirc, Badacsonytomaj, Kam, Kőszeg, Vép, Szeleste y Sarva. Entre los lugares especiales de exhibición de animales se encuentran elParque de la Fauna de Sostó, en Nyíregyháza, la granja tradicional de animales de Kardoskút, las granjas estatales de cría de caballos deMezőhegyes yBábolna, la reserva de avutardas deDévaványa, el Ecocentro del Lago Tisza, enPoroszló, y el Santuario del Oso, enVeresegyháza. En Hungría, todas las especies de reptiles y anfibios están protegidas, con la única excepción del sapo joya de orejas rojas, que fue introducido.

Economía

[editar]
Artículo principal: Economía de Hungría

Hungría continúa demostrando ser una economía de crecimiento moderado-alto, como uno de los miembros más recientes de laUnión Europea (desde el 2004). El sector privado es responsable de más de un 80 % delPIB. La inversión extranjera en compañías húngaras es bastante común, con inversiones por un total de más de 23 000 millones de dólares desde 1989. El sector automovilístico está en auge con la inversión de empresas tan importantes como Audi, Mercedes, GM-Opel, Suzuki, que harán aumentar su PIB. Lainflación y eldesempleo —ambas políticas prioritarias desde 2001— han disminuido sustancialmente; sin embargo, latasa de suicidios permanece bastante alta. Reformas económicas como la del sistema de salud, impuestos y financiación de los gobiernos locales siguen pendientes. Su moneda es elflorín húngaro (en húngaroForint).

Budapest, ciudad más poblada y centro económico del país

Hungría es una de las naciones líderes en atraerinversión extranjera directa (IED) enEuropa Central y delEste, la IED entrante en el país fue de $119,8 mil millones en 2015, mientras que Hungría invierte más de $50 mil millones en el exterior. Las principales industrias incluyen procesamiento de alimentos, productos farmacéuticos, vehículos motorizados, tecnología de la información, productos químicos, metalurgia, maquinaria, productos eléctricos yturismo (en 2014, Hungría recibió a 12,1 millones de turistas internacionales). La tasa de empleo en la economía fue del 68,3 % en 2017, la estructura del empleo muestra las características de las economías postindustriales, el 63,2 % de la fuerza laboral empleada en el sector de servicios, la industria contribuyó con el 29,7 %, mientras que la agricultura con el 7,1 %. La tasa de desempleo fue del 4,1 % en septiembre de 2017, frente al 11 % durante lacrisis financiera de 2008.

Más de 600 000 personas, de una población de menos de 10 millones, hanabandonado Hungría desde principios de los años 2010. Como resultado, el país se enfrenta a una escasez demano de obra. En enero de 2019, el gobierno adoptó una ley de «flexibilización», que la oposición calificó de «ley de esclavitud»: los empleadores tienen ahora la posibilidad de exigir a sus empleados que trabajen hasta 400horas extraordinarias al año (frente a las 250 que trabajaban hasta entonces y las 144 que trabajaban a principios de la década de 1990) y que solo les paguen tres años más tarde. LaConfederación Sindical Húngara denuncia un sistema que «llevará a un deterioro significativo de las condiciones de trabajo y a un alto nivel de explotación de los trabajadores».[56]

Ciencia y tecnología

[editar]

Los logros de Hungría enciencia ytecnología han sido importantes, y los esfuerzos de investigación y desarrollo forman parte integral de laeconomía del país. Hungría gastó el 1,61 % de suproducto interior bruto (PIB) en investigación y desarrollo civil en 2020, lo que supone el 25º ratio más alto del mundo.[57]​ Hungría ocupa el puesto 32 entre los países más innovadores en el Índice de Innovación deBloomberg, situándose por delante de Hong Kong, Islandia o Malta.[58]​ En 2024 y 2025, Hungría ocupó el puesto 36 en elÍndice de mundial de innovación, de laOrganización Mundial de la Propiedad Intelectual;[59][60]​ mientras que en 2023,[61]​ ocupó el lugar 35 y en 2022 y 2021 obtuvo el lugar 34.[62][63]​ En 2014, Hungría contaba con 2651 investigadores equivalentes a tiempo completo por millón de habitantes, lo que supone un aumento constante respecto a los 2131 de 2010 y se compara con los 3984 de Estados Unidos o los 4380 de Alemania.[64]

Albert Szent-Györgyi ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su descubrimiento de la vitamina C. El Premio Nobel ha sido concedido a 13 húngaros.

La industria dealta tecnología de Hungría se ha beneficiado tanto de la mano de obra cualificada del país como de la fuerte presencia de empresas y centros de investigación extranjeros de alta tecnología. Hungría también tiene una de las tasas más altas de patentes registradas, la sexta proporción más alta deproducción de alta y media tecnología en el total de la producción industrial, la 12.ª mayor entrada de IED en investigación, el 14º puesto en talento de investigación en empresas y tiene el 17º mejor ratio deeficiencia de innovación global del mundo.[65]

El actor principal de la investigación y el desarrollo en Hungría es la Oficina Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación (Oficina NRDI), que es una agencia nacional estratégica y definanciación de lainvestigación científica, el desarrollo y la innovación (i+D+i), la principal fuente de asesoramiento sobre lapolítica de I+D+i para el Gobierno húngaro y la principal agencia de financiación de la I+D+i. Su función es desarrollar la política de I+D+i y garantizar que Hungría invierta adecuadamente en I+D+i mediante la financiación de la investigación de excelencia y el apoyo a la innovación para aumentar lacompetitividad, así como preparar la estrategia de I+D+i del Gobierno húngaro, gestionar el Fondo Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación y representar al Gobierno húngaro y a la comunidad húngara de I+D+i en las organizaciones.[66]

Demografía

[editar]
Artículo principal: Demografía de Hungría
Evolución de la población entre 1715 y 2005

En año 2023, la población de Hungría era de9 678 000 habitantes.[67]​ Laesperanza de vida es de 76 años. Elpromedio de hijos por mujer es de tan solo 1,40, una de las tasas más bajas de Europa, lo cual está provocando que su población se reduzca un 0,25 % cada año. El 99,7 % de la población estáalfabetizada.

La composición étnica actual es la siguiente:[68]

  • Europeos: 97,9 % (húngaros 96,2 % + otros europeos 1,7 %)
  • Gitanos: 2,0 %
  • Asiáticos, americanos, africanos: 0,1 %

Principales ciudades

[editar]

Budapest
Budapest
Debrecen
Debrecen
Szeged
Szeged
Miskloc
Miskolc

RankingCiudadCondadoCiudadAglomeraciónÁrea Metropolitana

Pécs
Pécs
Győr
Győr
Nyíregyháza
Nyíregyháza
Kecskemét
Kecskemét

1BudapestBudapest1 735 711Crecimiento2 540 6083 095 259
2DebrecenHajdú-Bihar204 333Decrecimiento230 506248 611
3MiskolcBorsod-Abauj-Zemplen162 905Decrecimiento200 187259 851
4SzegedCsongrád161 837Decrecimiento200 187228 771
5PécsBaranya147 719Decrecimiento167 295197 301
6GyőrGyőr-Moson-Sopron128 567Decrecimiento178 317201 408
7NyíregyházaSzabolcs-Szatmár-Bereg118 185Decrecimiento132 875155 721
8KecskemétBács-Kiskun111 863Crecimiento145 054205 881
9SzékesfehérvárFejér99 247Decrecimiento120 654145 876
10SzombathelyVas77 547Decrecimiento117 402-
11SzolnokJász-Nagykun-Szolnok73 123Decrecimiento90 917-
12TatabányaKomárom-Esztergom67 406Decrecimiento125 879-
13KaposvárSomogy65 337Decrecimiento80 321-
14ÉrdPest63 333CrecimientoBudapest-
15VeszprémVeszprém60 876Decrecimiento80 007-
16BékéscsabaBékés60 046Decrecimiento145 473-
17ZalaegerszegZala59 618Decrecimiento72 328-
18SopronGyőr-Moson-Sopron60 528Crecimiento71 875-
19EgerHeves54 867Decrecimiento71 762-
20NagykanizsaZala49 070Decrecimiento49 070-

Religión

[editar]
Artículo principal: Religión en Hungría
La Basílica de Esztergom, la iglesia madre de la arquidiócesis de Esztergom-Budapest, y centro del catolicismo en Hungría

Hungría es tradicionalmente un paíscatólico con una minoría que profesa diversas formas deprotestantismo. Unos dos tercios de la población es católica y casi una cuarta parte es protestante; los principales grupos protestantes son laIglesia reformada calvinista húngara y laIglesia luterana húngara. En 1991, la comunidadjudía ascendía a unos 100 000 miembros. Durante el periodo comunista, desde la década de 1940 hasta finales de la década de 1980, los órganos religiosos se separaron del Estado, aunque la oficina de Estado para Asuntos de la Iglesia controlaba sus actividades; además, se disolvieron la mayoría de las órdenes religiosas y el gobierno adquirió las propiedades de los monasterios.

Hungría es un país históricamentecristiano. La historiografía húngara identifica los cimientos del estado húngaro con el bautismo y coronación deEsteban I con laSanta Corona en el año1000 d. C. Esteban promulgó el catolicismo romano como la religión del estado, y sus sucesores fueron tradicionalmente conocidos como los Reyes Apostólicos. La Iglesia católica en Hungría se mantuvo fuerte a través de los siglos, y el arzobispo deEsztergom recibió privilegios temporales extraordinarios como príncipe-primado (hercegprímás) de Hungría. La Hungría contemporánea, sin embargo, no tiene religión oficial. Si bien la constitución "reconoce el papel del cristianismo en la construcción de la nación", la libertad de religión es un derecho fundamental.

Catedral de Pécs

Durante las primeras etapas de laReforma protestante, la mayoría de los húngaros adoptaron primero elluteranismo y luego elcalvinismo en la forma de la Iglesia Reformada Húngara. En la segunda mitad del siglo XVI, losjesuitas dirigieron una campaña decontrarreforma y la población volvió a ser predominantemente católica. Sin embargo, esta campaña solo tuvo un éxito parcial, y la nobleza húngara (mayoritariamente reformada) pudo asegurar lalibertad de culto para los protestantes. En la práctica, esto significaba cuius regio, eius religio; por lo tanto, la mayoría de las localidades individuales de Hungría siguen siendo identificables como históricamente católicas, luteranas o reformadas. Las regiones orientales del país, especialmente en torno aDebrecen (la "Roma calvinista"), siguen siendo casi completamente reformistas,[69]​ un rasgo que comparten con las regiones étnicamente húngaras históricamente contiguas al otro lado de lafrontera rumana.

Elcristianismo ortodoxo en Hungría está asociado a lasminorías étnicas del país: armenios, búlgaros, griegos, rumanos, rusos, ucranianos y serbios.

Históricamente, Hungría albergaba una importante comunidadjudía con una población anterior a laSegunda Guerra Mundial de más de800 000 personas, pero se calcula que algo más de 564.000 judíos húngaros fueron asesinados entre 1941 y 1945 durante elHolocausto en Hungría.[70]​ Solo entre el 15 de mayo y el 9 de julio de 1944, más de 434.000 judíos fueron deportados en 147 trenes,[71]​ la mayoría de ellos aAuschwitz, donde cerca del 80 % fueron gaseados a su llegada. Algunos judíos pudieron escapar, pero la mayoría fueron deportados acampos de concentración, donde fueron asesinados, o asesinados en Hungría por miembros de laCruz Flechada. De los más de 800.000 judíos que vivían dentro de las fronteras de Hungría en 1941-1944, se cree que sobrevivieron unos 255.500. En la actualidad hay unos 120.000 judíos en Hungría.[72]

Educación

[editar]
Edificio principal de la Universidad Corvinus

La educación en Hungría es predominantemente pública, dirigida por elMinisterio de Educación. La educación preescolar-guardería es obligatoria y se imparte a todos los niños de entre tres y seis años, tras lo cual la asistencia a la escuela es tambiénobligatoria hasta los dieciséis años.[73]​ La educación primaria suele durar ocho años. Laeducación secundaria incluye tres tipos tradicionales de escuelas centradas en diferentes niveles académicos: elGymnasium matricula a los niños más dotados y prepara a los alumnos para los estudios universitarios; las escuelas secundarias de formación profesional para alumnos de nivel medio duran cuatro años y la escuela técnica prepara a los alumnos para la formación profesional y el mundo laboral. El sistema es en parte flexible y existen puentes, los graduados de unaescuela profesional pueden conseguir un programa de dos años para acceder a la educación superior profesional, por ejemplo.[74]​ El Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) situó a los alumnos de 13-14 años de Hungría entre los mejores del mundo en matemáticas y ciencias.

La mayoría de lasuniversidades húngaras son instituciones públicas, y los estudiantes tradicionalmente estudian sin pagar tasas. El requisito general para acceder a la universidad es laMatura. El sistema público de enseñanza superior húngaro incluye universidades y otros institutos de enseñanza superior, que imparten tanto planes de estudios como títulos afines hasta el doctorado y también contribuyen a las actividades de investigación. Elseguro médico de los estudiantes es gratuito hasta el final de sus estudios. Elinglés y elalemán son importantes en la enseñanza superior húngara, hay varios programas de grado que se imparten en estos idiomas, lo que atrae a miles deestudiantes de intercambio cada año. La educación superior y la formación de Hungría han sido clasificadas en el puesto 44 de 148 países en el Informe de Competitividad Global de 2014.[75]

Hungría tiene una larga tradición de educación superior que refleja la existencia de una economía del conocimiento establecida. Entre las universidades establecidas en Hungría se encuentran algunas de las más antiguas del mundo; la primera fue laUniversidad de Pécs, fundada en 1367, que sigue funcionando, aunque, en el año 1276, laUniversidad de Veszprém fue destruida por las tropas dePedro Csák, pero nunca fue reconstruida. Segismundo creó laUniversidad de Óbuda en 1395. Otra, laUniversitas Istropolitana, fue establecida en 1465 en Pozsony porMatías Corvino. La Universidad de Nagyszombat se fundó en 1635 y se trasladó a Buda en 1777 y hoy se llamaUniversidad Eötvös Loránd. El primer instituto tecnológico del mundo se fundó enSelmecbánya, Reino de Hungría, en 1735; su sucesor legal es laUniversidad de Miskolc. LaUniversidad de Tecnología y Economía de Budapest se considera el instituto tecnológico más antiguo del mundo con rango y estructura universitaria, su antecesor legal elInstitutum Geometrico-Hydrotechnicum fue fundado en 1782 por elemperador José II.

Hungría ocupa el cuarto lugar (por encima de su vecina Rumanía, y después de China, Estados Unidos y Rusia) en el medallero histórico de laOlimpiada Internacional de Matemáticas, con 336 medallas en total, desde 1959.

Salud

[editar]
El Hospital Uzsoki en Budapest

Hungría mantiene un sistema deasistencia sanitaria universal financiado en gran parte por el seguro nacional de salud del gobierno. Según la OCDE, el 100 % de la población está cubierta por el seguro sanitario universal,[76]​ que es absolutamentegratuito para niños, estudiantes,pensionistas, personas con bajos ingresos, discapacitados y empleados de la iglesia.[77]​ Hungría destina el 7,2 % del PIB a la sanidad, con un gasto de 2045 dólaresper cápita, de los cuales 1365 son aportados por el gobierno.[78]

Hungría es uno de los principales destinos delturismo médico en Europa, sobre todo en elturismo dental,[79]​ en el que su cuota es del 42 % en Europa y del 21 % a nivel mundial,[79]​ Lacirugía plástica también es un sector clave, con un 30 % de los clientes procedentes del extranjero. Hungría es conocida por su cultura balnearia y alberga numerososbalnearios medicinales,[80]​ que atraen alturismo de balneario o despa.[81]

Al igual que muchospaíses desarrollados, lasenfermedades cardiovasculares son una de las principalescausas de mortalidad, con un 49,4 % (62.979) del total de fallecimientos en 2013.[82]​ Sin embargo, esta cifra alcanzó un máximo en 1985, con 79.725 muertes, y ha ido disminuyendo continuamente desde la caída del comunismo.[82]​ La segunda causa de muerte es elcáncer, con 33.274 (26,2 %), que se ha estancado desde la década de los 90.[82]​ Las muertes poraccidente se redujeron de 8760 en 1990 a 3654 en 2013; el número desuicidios ha disminuido precipitadamente de 4911 en 1983 a 2093 en 2013 (21.1 por cada100 000 personas), el más bajo desde 1956.[82]​ Existen considerables disparidades sanitarias entre las zonas occidentales y orientales de Hungría; las enfermedades cardíacas, lahipertensión, los derrames cerebrales y los suicidios son frecuentes en la región de la Gran Llanura, mayoritariamente agrícola y de bajos ingresos, en el este, pero poco frecuentes en las zonas declase media y altos ingresos del Transdanubio occidental y Hungría central.[83]

Eltabaquismo es una de las principales causas de muerte en el país, aunque está en franco descenso: La proporción defumadores adultos se redujo al 19 % en 2013 desde el 28 % en 2012, debido a regulaciones estrictas como la prohibición de fumar en todo el país en todos los lugares públicos cerrados y la limitación de la venta de tabaco a los "Estancos Nacionales" controlados por el Estado.[84]

Hungría es el 17.º país más seguro del mundo, con unatasa de homicidios de 1,3 por cada100 000 habitantes.[85]

Transporte

[editar]
Trenes en la estación ferroviaria de Esztergom

Hungría cuenta con un sistema de transporte porcarretera, ferrocarril, aire y agua muy desarrollado. Budapest, la capital, es un importante centro del sistema ferroviario húngaro (MÁV). La capital cuenta con tres grandes estaciones de tren llamadas Keleti (Este), Nyugati (Oeste) y Déli (Sur).Szolnok es el centro ferroviario más importante fuera de Budapest, mientras que la estación de tren de Tiszai, en Miskolc, y las principales estaciones de Szombathely, Győr, Szeged y Székesfehérvár son también clave en la red.

Budapest, Debrecen, Miskolc y Szeged tienen redes de tranvía. Elmetro de Budapest es la segunda red de metro más antigua del mundo;[86][87]​ su línea 1 data de 1896.[88][89]​ El sistema consta de cuatro líneas. En el área metropolitana de Budapest funciona un sistema ferroviario de cercanías,HÉV. Hungría tiene una longitud total de aproximadamente 1314 km de autopistas (en húngaro: autópálya). Se están añadiendo tramos de autopista a la red existente, que ya conecta muchas ciudades de importancia económica con la capital. El puerto más importante es el de Budapest. Otros importantes son Dunaújváros y Baja.

Hay cincoaeropuertos internacionales en Hungría:Budapest-Ferenc Liszt (llamado informalmente "Ferihegy"),Debrecen,Hévíz-Balaton (también llamado aeropuerto de Sármellék),Győr-Pér yPécs-Pogány, pero solo dos de ellos (Budapest y Debrecen) reciben vuelos regulares. Laaerolínea nacional,Malév, operaba vuelos a más de 60 ciudades, en su mayoría europeas, pero dejó de operar en 2012. La aerolínea de bajo costeWizz Air tiene su sede en Hungría, en Ferihegy.

Cultura

[editar]
Artículo principal: Cultura de Hungría
Celebración de una boda en 1856

La cultura húngara ha evolucionado a través de los siglos recibiendo influencias turcas, latinas y germanas entre muchas otras.

Arquitectura

[editar]

Hungría alberga la mayorsinagoga de Europa (laGran Sinagoga), construida en 1859 en estilo renacentista morisco y con capacidad para 3000 personas, el mayor baño medicinal de Europa (losBaños Széchenyi), terminado en 1913 en estilo renacentista moderno y situado en elparque de la ciudad de Budapest, el edificio más grande de Hungría con sus 268 m de longitud (el edificio delParlamento), una de las mayores basílicas de Europa (laBasílica de Esztergom), la segunda abadía territorial más grande del mundo (laAbadía de Pannonhalma) y la mayor necrópolis paleocristiana fuera de Italia (Pécs).

Entre los estilos arquitectónicos más destacados de Hungría se encuentran elHistoricismo y elArt Nouveau, o más bien diversas variantes del Art Nouveau. A diferencia del Historicismo, el Art Nouveau húngaro se basa en las características arquitectónicas nacionales. Teniendo en cuenta los orígenes orientales de los húngaros,Ödön Lechner (1845-1914), la figura más importante del Art Nouveau húngaro, se inspiró inicialmente en la arquitectura india y siria, y más tarde en los diseños decorativos tradicionales húngaros. De este modo, creó una original síntesis de estilos arquitectónicos. Al aplicarlos a elementos arquitectónicos tridimensionales, produjo una versión del Art Nouveau que era específica de Hungría.

Alejándose del estilo de Lechner, pero inspirándose en sus planteamientos, el grupo de "Jóvenes" (Fiatalok), del que formaban parteKároly Kós yDezsö Zrumeczky, iba a utilizar las estructuras y formas características de laarquitectura tradicional húngara para conseguir el mismo fin.

Palacio de Eszterháza

Además de los dos estilos principales, Budapest también presenta versiones locales de tendencias procedentes de otros países europeos. LaSecesión de Viena, elJugendstil alemán, el Art Nouveau de Bélgica y Francia y la influencia de laarquitectura inglesa y finlandesa se reflejan en los edificios construidos a principios del siglo XX.Béla Lajta adoptó inicialmente el estilo de Lechner, inspirándose posteriormente en las tendencias inglesas y finlandesas; tras interesarse por elestilo egipcio, llegó finalmente a la arquitectura moderna.Aladár Árkay siguió casi el mismo camino.István Medgyaszay desarrolló su propio estilo, que difería del de Lechner, utilizando motivos tradicionales estilizados para crear diseños decorativos en hormigón. En el ámbito de las artes aplicadas, los principales responsables de la difusión del Art Nouveau fueron la Escuela y el Museo de Artes Decorativas, inaugurados en 1896.

Los extranjeros han "descubierto" inesperadamente que una parte significativamente grande de los ciudadanos vive en edificios antiguos y de gran valor arquitectónico. En el centro de Budapest, casi todos los edificios tienen unos cien años de antigüedad, con paredes gruesas, techos altos y motivos en la fachada.[90][91]

Música

[editar]
Ópera nacional de Hungría
Artículo principal: Música de Hungría

La música húngara se compone principalmente demúsica folclórica tradicional húngara y de música de destacados compositores comoLiszt yBartók, considerados entre los más grandes compositores húngaros. Otros compositores de renombre sonErnő Dohnányi,Franz Schmidt,Zoltán Kodály,Gabriel von Wayditch,Rudolf Wagner-Régeny,László Lajtha,Franz Lehár,Imre Kálmán,Sándor Veress yMiklós Rózsa. La música tradicional húngara suele tener un fuerteritmo dactílico, ya que elidioma se acentúa invariablemente en la primera sílaba de cada palabra.

Hungría cuenta con renombrados compositores demúsica clásica contemporánea, comoGyörgy Ligeti,György Kurtág,Péter Eötvös,Zoltán Kodály yZoltán Jeney. Uno de los más grandes compositores húngaros, Béla Bartók, fue también uno de los músicos más importantes del siglo XX. Su música se vio vigorizada por los temas, modos y patrones rítmicos de las tradiciones musicales húngaras y de los países vecinos que estudió, que sintetizó con las influencias de sus contemporáneos en su propio estilo distintivo.[92]

Hungría ha hecho muchas aportaciones en el campo de la música folclórica, popular y clásica. La música folclórica húngara es una parte prominente de laidentidad nacional y sigue desempeñando un papel importante en la música húngara. La música folclórica húngara ha sido importante en las antiguas partes del país que pertenecen -desde elTratado de Trianón de 1920- a países vecinos como Rumanía, Eslovaquia, Polonia y, especialmente, en el sur de Eslovaquia yTransilvania; en ambas regiones hay un número significativo de húngaros

Antigua academia de Música de Budapest ahora el MuseoFranz Liszt

Broughton afirma que el "contagioso sonido húngaro ha sido sorprendentemente influyente en los países vecinos (gracias quizás a la historia comúnaustro-húngara) y no es raro escuchar melodías que suenan a húngaro en Rumanía, Eslovaquia y Polonia"[93]​ También es fuerte en la zona de Szabolcs-Szatmár y en la parte suroeste de Transdanubia, cerca de la frontera con Croacia. Elcarnaval de Busójárás, en Mohács, es un importante acontecimiento de música folclórica húngara, en el que se presentaba la reconocida orquesta Bogyiszló.[93]

La música clásica húngara ha sido durante mucho tiempo un "experimento, realizado a partir de antecedentes húngaros y en suelo húngaro, para crear una cultura musical consciente [utilizando el] mundo musical de la canción folclórica"[94]​ Aunque la clase alta húngara ha tenido durante mucho tiempo conexiones culturales y políticas con el resto de Europa, lo que ha provocado una afluencia de ideas musicales europeas, los campesinos rurales mantuvieron sus propias tradiciones, de modo que a finales del siglo XIX los compositores húngaros pudieron recurrir a la música campesina rural para (re)crear un estilo clásico húngaro.[95]​ Por ejemplo, Bartók recopiló canciones folclóricas de toda Europa Central y del Este, incluidas Rumanía y Eslovaquia, mientras que Kodály estaba más interesado en crear un estilo musical distintivo húngaro.

Durante la época del régimen comunista en Hungría (1944-1989), un Comité de la Canción revisó y censuró la música popular en busca de rastros de subversión e impureza ideológica. Desde entonces, sin embargo, la industria musical húngara ha empezado a recuperarse, produciendo intérpretes de éxito en los campos deljazz, como el trompetista Rudolf Tomsits, el pianista-compositorKároly Binder y, en una forma modernizada del folk húngaro,Ferenc Sebő yMárta Sebestyén. Los tres gigantes del rock húngaro,Illés,Metró yOmega, siguen siendo muy populares, especialmente Omega, que tiene seguidores en Alemania y fuera de ella, además de en Hungría. También siguen siendo populares los grupos underground más veteranos, comoBeatrice, de los años 80.

Literatura

[editar]
Biblioteca de la Universidad de Pecs

En los primeros tiempos, lalengua húngara se escribía en unaescritura de tiporúnico (aunque no se utilizaba para fines literarios en la interpretación moderna). El país cambió alalfabeto latino tras lacristianizacióncatólica bajo el reinado deEsteban I de Hungría (1000-1038).

El registro escrito más antiguo que se conserva en lengua húngara es un fragmento de la carta de fundación de laabadía de Tihany (1055) que contiene varios términos húngaros, entre ellos las palabrasfeheruuaru rea meneh hodu utu rea, "por el camino militar hacia Fehérvár" El resto del documento estaba escrito enlatín.

El texto completo más antiguo que se conserva en húngaro es elSermón fúnebre y oración (Halotti beszéd és könyörgés) (1192-1195), una traducción de un sermón latino.

Elpoema más antiguo que se conserva en húngaro es losAntiguos lamentos de María (Ómagyar Mária-siralom), también una traducción (no muy estricta) del latín, del siglo XIII. Es también el poema urálico más antiguo que se conserva.

Entre las primerascrónicas sobre la historia húngara se encuentran laGesta Hungarorum ("Hechos de los húngaros"), de autor desconocido, y laGesta Hunnorum et Hungarorum ("Hechos de loshunos y los húngaros"), deSimon Kézai. Ambas están en latín. Estas crónicas mezclan la historia con lasleyendas, por lo que históricamente no siempre son auténticas. Otra crónica es laKépes krónika (Crónica ilustrada), que fue escrita paraLuis el Grande.

Biblioteca arquidiocesana Eger

Laliteratura renacentista floreció bajo el reinado deMatías Corvino (1458-1490).Janus Pannonius, aunque escribía en latín, cuenta como una de las personas más importantes de la literatura húngara, siendo el único poetahumanista húngaro significativo de la época. La primera imprenta fue fundada también durante el reinado de Matías, porAndrás Hess, en Buda. El primer libro impreso en Hungría fue laChronica Hungarorum.

Los poetas más importantes de la época fueronBálint Balassi (1554-1594) yMiklós Zrínyi (1620-1664). Lapoesía de Balassi muestra influencias medievales; sus poemas pueden dividirse en tres secciones: poemas de amor, poemas de guerra y poemas religiosos. La obra más significativa de Zrínyi, la epopeyaSzigeti veszedelem ("El peligro de Sziget", escrita en 1648/49) está escrita de forma similar a la Ilíada, y narra la heroica batalla de Szigetvár, en la que murió su bisabuelo mientras defendía elcastillo de Szigetvár.

Entre las obras literarias religiosas, la más importante es latraducción de la Biblia realizada porGáspár Károli (la segunda traducción de la Biblia en húngaro de la historia), el pastor protestante de Gönc, en 1590. La traducción se llama laBiblia de Vizsoly, por la ciudad donde se publicó por primera vez.

LaIlustración húngara tuvo lugar unos cincuenta años después de la Ilustración francesa. Los primeros escritores ilustrados fueron los guardaespaldas de María Teresa (György Bessenyei,János Batsányi y otros). Los mayores poetas de la época fueronMihály Csokonai Vitéz yDániel Berzsenyi. La mayor figura de lareforma lingüística fueFerenc Kazinczy. A partir de esta época, lalengua húngara se hizo factible para todo tipo de explicaciones científicas y, además, se acuñaron muchas palabras nuevas para describir los nuevos inventos.

El famoso vino Tokaji. Fue llamadoVinum Regum, Rex Vinorum ("Vino de los Reyes, Rey de los Vinos") porLuis XIV de Francia.

Gastronomía

[editar]
Artículo principal: Gastronomía de Hungría

Platos tradicionales como el conocidoGoulash (guiso de gulyás o sopa de gulyás) ocupan un lugar destacado en la cocina húngara. Los platos suelen estar aromatizados conpimentón (pimientos rojos molidos), una innovación húngara.[96]​ El pimentón en polvo, obtenido de un tipo especial depimienta, es una de las especias más utilizadas en la cocina típica húngara. Para suavizar el sabor de los platos se suele utilizar una espesa crema agria húngara llamada tejföl. La famosa sopa húngara depescado de río caliente, llamada sopa de pescador o halászlé, suele ser una rica mezcla de varios tipos de pescadoescalfado.[97]

Otros platos son el paprikash de pollo, el foie gras de hígado de oca, el estofado de pörkölt, las vadas (estofado de caza con salsa de verduras y albóndigas), latrucha con almendras y las albóndigas saladas y dulces, como la túrós csusza, (albóndigas con queso fresco quark y crema agria espesa). Entre los postres destacan la emblemática tarta Dobos, los strudels (rétes), rellenos de manzana, cereza, semillas de amapola o queso, la tortita Gundel, las albóndigas de ciruela (szilvás gombóc), las albóndigas de somlói, las sopas de postre como la sopa fría decerezas ácidas y el puré dulce de castañas, gesztenyepüré (castañas cocidas machacadas conazúcar y ron y partidas en migas, cubiertas con nata montada). El perec y el kifli sonpasteles muy populares.[98]

La csárda es el elemento más característico de lastascas húngaras, una taberna de estilo antiguo que ofrece cocina y bebidas tradicionales. Borozó suele ser una acogedora taberna de vinos a la antigua usanza, pince es una bodega de cerveza o vino y söröző es un pub que ofrece cerveza de barril y, a veces, comidas. El bisztró es unrestaurante económico, a menudo con autoservicio. El büfé es el lugar más barato, aunque puede que haya que comer de pie en un mostrador. Los pasteles, las tartas y el café se sirven en la confitería llamada cukrászda, mientras que un eszpresszó es uncafé.

El Pálinka es un aguardiente de frutas,destilado a partir de las frutas cultivadas en los huertos situados en la Gran Llanura Húngara. Es una bebida alcohólica originaria de Hungría y se presenta en varios sabores, como albaricoque (barack) ycereza (cseresznye). Sin embargo, el sabor más popular es el de ciruela (szilva). La cerveza combina bien con muchos platos tradicionales húngaros. Las cinco principales marcas de cerveza húngara son: Borsodi, Soproni, Arany Ászok, Kõbányai y Dreher.[99]​ En Hungría, la gente tradicionalmente no choca susvasos o jarras cuando bebe cerveza. Existe unaleyenda urbana en la cultura húngara según la cual los generales austriacos chocaron sus vasos de cerveza para celebrar la ejecución de los 13mártires de Arad en 1849. Mucha gente sigue la tradición, aunque los más jóvenes suelen renegar de ella, alegando que el voto solo debía durar 150 años.[100]

Bailarines en traje tradicional Húngaro enVoivodina, al norte deSerbia

Danza

[editar]

Los ugrós (bailes de salto) sondanzas de estilo antiguo que se remontan a laEdad Media. A este grupo pertenecen las danzas en solitario o en pareja acompañadas demúsica de estilo antiguo, las danzas de pastores y otras danzas de hombres solos de Transilvania, y las danzas de marcha junto con restos de danzas de armas medievales.

El Karikázó es una danza en círculo interpretada solo pormujeres y acompañada por el canto de canciones populares.

Los csárdás son bailes de nuevo estilo desarrollados en los siglosXVIII yXIX. Csárdás es el nombre húngaro de los bailes nacionales, contrajes bordados húngaros y música enérgica. Desde los intrincados bailes de bota de los hombres hasta los antiguos bailes en círculo de las mujeres, Csárdás demuestra la contagiosa exuberancia de los bailes populares húngaros que aún se celebran en los pueblos.

El Verbunkos es una danza masculina en solitario que evolucionó a partir de las actuaciones de reclutamiento delejército austrohúngaro.

El Legényes es una danza solista masculina realizada por el pueblo étnico húngaro que vive en la región de Kalotaszeg, enTransilvania. Aunque suele ser bailada por hombres jóvenes, también puede ser bailada por hombres mayores. En general, la danza se ejecuta en estilo libre por un bailarín a la vez delante de una banda. Las mujeres participan en la danza colocándose en filas a un lado y cantando o gritando versos mientras los hombres bailan. Cada hombre ejecuta un número de puntos (frases de baile), normalmente de cuatro a ocho sin repetición. Cada punto consta de cuatro partes, cada una de las cuales dura cuatro cuentas. La primera parte suele ser la misma para todos (solo hay algunas variaciones).

Arte

[editar]

Fue a principios del siglo XVIII cuando tomó forma el actual estilo de arte popular húngaro, que incorpora elementosrenacentistas y barrocos, según la zona, así como influencias sasánidas persas. Las flores y las hojas, y a veces un pájaro o un adorno en espiral, son los principales temas decorativos. El ornamento más frecuente es una flor con una pieza central que se asemeja al ojo de una pluma de pavo real.

Piezas de cerámica húngara

Casi todas las manifestaciones del arte popular que se practican en otros lugares de Europa también florecieron entre el campesinado magiar en un momento u otro, siendo lacerámica y el textil los más desarrollados de todos.

Los mejores logros en el arte textil son losbordados, que varían de una región a otra. Los de Kalotaszeg, en Transilvania, son encantadores productos de diseño oriental, cosidos principalmente en un solo color: rojo, azul o negro. De líneas suaves, los bordados se aplican en manteles de altar, fundas de almohada y sábanas.

En Hungría, Sárköz, en el Transdanubio, y Matyóföld, en laGran Llanura Húngara, producen los mejores bordados. En la región de Sárköz, lasgorras de las mujeres muestran diseños en blanco y negro tan delicados como el encaje y dan prueba del maravilloso y sutil sentimiento artístico del pueblo. Los motivos de los bordados aplicados a la ropa de mujer también se han trasladado amanteles y corredores adecuados para su uso moderno como decoración de paredes.

Estas vasijas, hechas dearcilla negra, reflejan más de trescientos años de patrones y formas tradicionales del pueblo transdanubiano. No hay dos exactamente iguales, ya que todo el trabajo se hace a mano, tanto el modelado como la decoración. Las impresiones se realizan con el pulgar o un dedo del ceramista que realiza la pieza.

Deporte

[editar]
Véanse también:Hungría en los Juegos Olímpicos, Selección de fútbol de Hungría y Nemzeti Bajnokság I.

Hungría destaca en el deporte colectivo delwaterpolo, así como en ellanzamiento de martillo. También tienen mucha tradición laesgrima y lanatación por la que Hungría ha conseguido muchos éxitos internacionales. Laselección nacional de fútbol estuvo considerada a principios de los años 1950 como una de las mejores del mundo (el llamadoEquipo de oro), logrando ser finalista delMundial de fútbol de 1954, y siendo también la primera selección que fue capaz de derrotar aInglaterra enWembley, durante la fase de grupos delMundial de fútbol de 1982 Hungría propinó la mayor goleada de los mundiales hasta la fecha a su similar laselección de fútbol de El Salvador con un contundente 10-1. LaRevolución húngara de 1956 cogió a casi todos sus integrantes, entre los que estaban jugadores comoLaszlo Kubala oFerenc Puskás, jugando un partido en el extranjero, y la mayoría decidieron no regresar al país. Desde 1986 que Hungría no logra clasificarse a una Copa del Mundo.

Partido entre las selecciones de Hungría yUruguay en elPuskás Arena

La mejor participación deHungría en los Juegos Olímpicos, fue en 1952 cuandoobtuvo en tercer puesto en cuadro de medallas.

En cuanto al automovilismo, elHungaroring es el circuito más importante del país, donde se celebra elGran Premio de Hungría de Fórmula 1.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. https://europa.eu/european-union/about-eu/countries/member-countries/hungary_es
  2. O 1 de enero del 1001 según la tradición húngara.
  3. abcCIA.«Hungría - Geografía - Libro Mundial de Hechos». Consultado el 23 de febrero de 2017. 
  4. abcd«World Economic Outlook Database, October 2023 Edition. (Hungary)».IMF.org.International Monetary Fund. 10 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
  5. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ed. (6 de mayo de 2025).«Human Development Insights»(en inglés). Consultado el 16 de mayo de 2025. 
  6. Globally speaking: motives for adopting English vocabulary in other languages – Google Books. Google Books. 
  7. Mario D. Fenyo.Literature and Political Change: Budapest, 1908-1918: Transactions of the American Philosophical Society, 1987. Books.google.com.au. 
  8. The Peace of Passarowitz, 1718. Purdue University Press. 2011.ISBN 978-1-55753-594-8. Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  9. Bernstein, Richard (9 de agosto de 2003).«East on the Danube: Hungary's Tragic Century».The New York Times. 
  10. «Hungary».Encarta. Archivado desdeel original el 1 de noviembre de 2009. 
  11. «UNWTO World Tourism Barometer». World Tourism Organization. Archivado desdeel original el 31 de marzo de 2013. Consultado el 30 de julio de 2012. 
  12. «Search – Global Edition – The New York Times».International Herald Tribune. 29 de marzo de 2009. Archivado desdeel original el 27 de marzo de 2009. Consultado el 20 de septiembre de 2009. 
  13. György Balázs, Károly Szelényi,The Magyars: the birth of a European nation, Corvina, 1989, p. 8
  14. Alan W. Ertl,Toward an Understanding of Europe: A Political Economic Précis of Continental Integration, Universal-Publishers, 2008, p. 358
  15. Z. J. Kosztolnyik,Hungary under the early Árpáds: 890s to 1063, Eastern European Monographs, 2002, p. 3
  16. «Uralic etymology : Query result».starling.rinet.ru. 
  17. «The Avar Khaganate». Allempires.com. 31 de mayo de 2007. Archivado desdeel original el 21 de julio de 2011. Consultado el 20 de septiembre de 2009. 
  18. A Country Study: Hungary. Federal Research Division,Library of Congress. Consultado el 6 de marzo de 2009. 
  19. abcEngel, Pál; Andrew Ayton, Tamás Pálosfalvi (2005). Andrew Ayton, ed.The realm of St. Stephen: a history of medieval Hungary, 895-1526. I.B.Tauris. p. 12. La referencia utiliza el parámetro obsoleto|coautores= (ayuda)
  20. Sayous y Dolenecz, 1900, p. 234.
  21. https://www.francetvinfo.fr/replay-radio/en-direct-du-monde/en-hongrie-80-des-medias-aux-mains-de-proches-du-pouvoir_3431749.html
  22. https://eur-lex.europa.eu/resource.html?uri=cellar:2bf140bf-a3f8-4ab2-b506-fd71826e6da6.0005.02/DOC_1&format=PDF
  23. http://www.europarl.europa.eu/news/fr/headlines/eu-affairs/20180222STO98434/etat-de-droit-comment-fonctionne-l-article-7-infographie
  24. http://www.europarl.europa.eu/news/es/press-room/20180906IPR12104/estado-de-derecho-en-hungria-el-parlamento-pide-a-la-ue-que-actue
  25. https://www.dw.com/en/eu-parliament-votes-to-trigger-article-7-sanctions-procedure-against-hungary/a-45459720
  26. Léotard, Corentin (20 de diciembre de 2017).«Article 7 : les réactions en Pologne et en Hongrie»(html).Le Courrier d'Europe Centrale(en francés). Archivado desdeel original el 25 de diciembre de 2018. Consultado el 25 de diciembre de 2018. «L’article 7, qui ouvre théoriquement la voie à une suspension du droit de vote d’un Etat au sein des institutions européennes, est cependant très longue et très complexe. D’éventuelles sanctions ne pourraient intervenir que lors d’une seconde étape et devraient être votées à l’unanimité des 28 pays membres de l’Union.» 
  27. «Hungría se queda fuera del programa Erasmus por sus vulneraciones del Estado de derecho».El País. 9 de enero de 2023. Consultado el 4 de febrero de 2023. 
  28. El Gobierno húngaro aprueba una nueva Constitución con la oposición en contra, noticia del lunes 18 de abril de 2011 en el periódicoEl Mundo.
  29. Pursals, Guillem (11/03/2022).«La singularidad de Hungría se refuerza con la invasión rusa».El Independiente. 
  30. Ahmad Way, Lucan;Levitsky, Steven (4 de enero de 2019).«How autocrats can rig the game and damage democracy».Monkey Cage.The Washington Post. 
  31. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (lista actualizada).«Lista de todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas que son parte o signatarios en los diversos instrumentos de derechos humanos de las Naciones Unidas»(web)(en inglés). 
  32. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, vigilado por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
    • CESCR-OP: Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (versión pdf).
  33. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, vigilado por el Comité de Derechos Humanos.
  34. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, vigilada por el Comité para la Eliminación de Discriminación Racial.
  35. Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
  36. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, vigilada por el Comité para la Eliminación de Discriminación contra la Mujer.
  37. Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, vigilada por el Comité contra latortura.
    • CAT-OP: Protocolo Facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. (versión pdf)
  38. Convención sobre los Derechos del Niño, vigilada por el Comité de los Derechos del Niño.
    • CRC-OP-AC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación en los conflictos armados.
    • CRC-OP-SC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en lapornografía.
    • CRC-OP-CP: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo al procedimiento de comunicaciones.
  39. Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. La convención entrará en vigor cuando sea ratificada por veinte estados.
  40. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, vigilado por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
  41. ab«Views of the Committee on the Elimination of Discrimination against Women under article 7, paragraph 3, of the Optional Protocol to the Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women: Communication No.: 2/2003, Ms. A. T. v. Hungary». 26 de enero de 2005. Consultado el 15 de julio de 2008. 
  42. «Sixth periodic report of Hungary under the Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women». 15 de junio de 2006. p. 50. Consultado el 15 de julio de 2008. 
  43. ab«Views of the Committee on the Elimination of Discrimination against Women under article 7, paragraph 3, of the Optional Protocol to the Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women: Communication No.: 4/2004, Ms. A. S. v. Hungary». 29 de agosto de 2006. Consultado el 15 de julio de 2008. 
  44. "Embassies in Budapest". Kulugyminiszterium.hu.
  45. «International organisations in Hungary».web.archive.org. 13 de marzo de 2016. Archivado desdeel original el 13 de marzo de 2016. Consultado el 30 de abril de 2022. 
  46. Rusheva, Violetta (26 de marzo de 2018).«Hungary-Ukraine relations hit new low over troop deployment».New Europe(en inglés estadounidense). Archivado desdeel original el 31 de marzo de 2019. Consultado el 30 de abril de 2022. 
  47. Hargitai, Quinn.«Two countries as close as brothers».www.bbc.com(en inglés). Consultado el 30 de abril de 2022. 
  48. «Budget 2017: Hungary To Spend €3.7 Billion More Than It Should Next Year».Hungary Today(en inglés). 28 de abril de 2016. Archivado desdeel original el 21 de diciembre de 2018. Consultado el 1 de mayo de 2022. 
  49. "Revised Hungarian IT Security Policy". National Cyber Security Center
  50. «Curia of Hungary | Courts of Hungary».birosag.hu. Consultado el 6 de mayo de 2022. 
  51. «European police and justice systems - Hungary».web.archive.org. 21 de junio de 2004. Archivado desdeel original el 21 de junio de 2004. Consultado el 6 de mayo de 2022. 
  52. «8.1.1.1. Basic geographical data».www.ksh.hu. Consultado el 29 de abril de 2022. 
  53. O'Neill, Charles E. (2001).Diccionario histórico de la Compañía de Jesús: AA-Costa Rica. Univ Pontifica Comillas.ISBN 978-84-8468-037-6. Consultado el 29 de abril de 2022. 
  54. «8.1.1.2. Largest rivers in Hungary».www.ksh.hu. Consultado el 29 de abril de 2022. 
  55. @NatGeoDeutschland (22 de noviembre de 2018).«Ungarn: Land der Thermalbäder».National Geographic(en alemán). Consultado el 29 de abril de 2022. 
  56. https://mondediplo.com/2019/03/09hungary
  57. «Hungarian Central Statistical Office».www.ksh.hu. Consultado el 6 de mayo de 2022. 
  58. «The Bloomberg Innovation Index».Bloomberg.com. Consultado el 6 de mayo de 2022. 
  59. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (2024).«Global Innovation Index 2024: Unlocking the Promise of Social Entrepreneurship».www.wipo.int(en inglés). p. 18.ISBN 978-92-805-3681-2.doi:10.34667/tind.50062. Consultado el 6 de octubre de 2024. 
  60. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (2025).«Global Innovation Index 2025: Innovation at a Crossroads».www.wipo.int(en inglés). p. 18.ISBN 978-92-805-3797-0.doi:10.34667/tind.58864. Consultado el 3 de octubre de 2025. 
  61. OMPI.«Índice mundial de innovación 2023. La innovación frente a la incertidumbre».www.wipo.int.ISBN 978-92-805-3321-7.doi:10.34667/tind.48220. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
  62. «Global Innovation Index 2021: Which are the most innovative countries?».www.wipo.int(en inglés). Consultado el 6 de mayo de 2022. 
  63. OMPI.«Índice mundial de innovación 2022».www.wipo.int. Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  64. «Researchers in R&D (per million people) - Hungary | Data».data.worldbank.org. Consultado el 6 de mayo de 2022. 
  65. «Economic Trend Analysis | Economic Review 2021 | GII 2021».Global Innovation Index(en inglés). Archivado desdeel original el 24 de febrero de 2022. Consultado el 6 de mayo de 2022. 
  66. NKFIH (14 de enero de 2020).«Nemzeti Kutatási, Fejlesztési és Innovációs Hivatal | Hazai részvétel a Horizont 2020-ban, az Európai Unió kutatási és innovációs keretprogramjában».nkfih.gov.hu(en húngaro). Consultado el 6 de mayo de 2022. 
  67. «22.1.1.1. Main indicators of population and vital events».www.ksh.hu. Consultado el 7 de marzo de 2023. 
  68. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 19 de julio de 2013. Consultado el 11 de mayo de 2007. 
  69. «Reformatus.hu | Facts and Statistics».regi.reformatus.hu. Consultado el 4 de mayo de 2022. 
  70. Braham, Randolph L. (2016). The Politics of Genocide: The Holocaust in Hungary. Vol. 2. New York: Columbia University Press. p. 1509. ISBN 978-0880337113.
  71. Braham 2016, p. 771, 774–775.
  72. «Jewish Life Takes to the Streets at Hungary’s Celebrated Judafest | JDC».web.archive.org. 16 de octubre de 2013. Archivado desdeel original el 16 de octubre de 2013. Consultado el 4 de mayo de 2022. 
  73. Eurydice. "Compulsory Education in Europe 2013/2014" (PDF). European commission
  74. «TVET Country Profiles».www.unevoc.unesco.org(en inglés). Consultado el 3 de mayo de 2022. 
  75. "Global Competitiveness Record 2013/2014". Archived from the original (PDF)
  76. «Social protection».www.oecd-ilibrary.org(en inglés). Consultado el 3 de mayo de 2022. 
  77. «Figyelő online |Társadalom | Dőzsölők és szűkölködők - Miből gazdálkodnak az egyházak?».web.archive.org. 17 de abril de 2015. Archivado desdeel original el 17 de abril de 2015. Consultado el 3 de mayo de 2022. 
  78. «Health Status».stats.oecd.org. Consultado el 3 de mayo de 2022. 
  79. ab«Hungary aims at bigger bite of dental tourism - BBJ».BBJ.hu(en inglés). Consultado el 3 de mayo de 2022. 
  80. «IMTJ news».LaingBuisson News(en inglés británico). Consultado el 3 de mayo de 2022. 
  81. «Medical tourism in good health - BBJ».BBJ.hu(en inglés). Consultado el 3 de mayo de 2022. 
  82. abcd«STADAT – 1.1. Népesség, népmozgalom (1900–)».www.ksh.hu. Consultado el 3 de mayo de 2022. 
  83. «Informe de salud 2016" (PDF). Oefi.hu.». Archivado desdeel original el 4 de abril de 2016. Consultado el 3 de mayo de 2022. 
  84. «Govt allocates HUF 450 mln to company facilitating tobacco sales monopoly - BBJ».BBJ.hu(en inglés). Consultado el 3 de mayo de 2022. 
  85. «Índice de Paz Global de 2018». Archivado desdeel original el 29 de abril de 2019. Consultado el 3 de mayo de 2022. 
  86. Terry, Paul (6 de septiembre de 2018).Top 10 of Everything 2019: The Ultimate Record Book of 2019(en inglés). Octopus.ISBN 978-0-600-63585-7. Consultado el 6 de mayo de 2022. 
  87. Fox, Margalit (26 de junio de 2018).Conan Doyle for the Defense: How Sherlock Holmes's Creator Turned Real-Life Detective and Freed a Man Wrongly Imprisoned for Murder(en inglés). Random House Publishing Group.ISBN 978-0-399-58946-1. Consultado el 6 de mayo de 2022. 
  88. Cudahy, Brian J. (25 de agosto de 2009).A Century of Subways: Celebrating 100 Years of New York's Underground Railways(en inglés). Fordham Univ Press.ISBN 978-0-8232-2295-7. Consultado el 6 de mayo de 2022. 
  89. DK (1 de octubre de 2014).Train: The Definitive Visual History(en inglés). Penguin.ISBN 978-1-4654-3658-0. Consultado el 6 de mayo de 2022. 
  90. «Romania History - Moldavia».web.archive.org. 6 de octubre de 2008. Archivado desdeel original el 6 de octubre de 2008. Consultado el 4 de mayo de 2022. 
  91. «General information on various student flats and building types in Budapest».web.archive.org. 14 de diciembre de 2010. Archivado desdeel original el 14 de diciembre de 2010. Consultado el 4 de mayo de 2022. 
  92. Szabolcsi, Aunque la clase alta húngara tuvo durante mucho tiempo conexiones culturales y políticas con el resto de Europa, lo que provocó una afluencia de ideas musicales europeas, los campesinos rurales mantuvieron sus propias tradiciones, de modo que a finales del siglo XIX los compositores húngaros pudieron recurrir a la música campesina rural para (re)crear un estilo clásico húngaro. Por ejemplo, Béla Bartók y Zoltán Kodály, dos de los compositores húngaros más famosos, son conocidos por utilizar temas folclóricos en su propia música.
  93. abBroughton, pp. 159–167
  94. Szabolcsi, Las condiciones específicas del desarrollo musical húngaro"Cada experimento, realizado a partir de los antecedentes húngaros y en suelo húngaro, para crear una cultura musical consciente (música escrita por compositores, a diferencia de la música folclórica), se había esforzado instintiva o conscientemente por desarrollar amplia y universalmente el mundo musical de la canción folclórica. La poesía y la música folclórica estaban profundamente arraigadas en la cultura colectiva del pueblo húngaro, y esta unidad no dejaba de ser efectiva ni siquiera cuando se daba desde y en la expresión de artistas creativos individuales, intérpretes y poetas."
  95. «BENCE SZABOLCSI: A CONCISE HISTORY OF HUNGARIAN MUSIC».mek.oszk.hu(en inglés). Consultado el 4 de mayo de 2022. 
  96. «Sulinet: Magyar növény-e a paprika?».web.archive.org. 20 de junio de 2008. Archivado desdeel original el 20 de junio de 2008. Consultado el 5 de mayo de 2022. 
  97. Gundel, Karoly (1992). Gundel's Hungarian cookbook. Budapest: Corvina. ISBN 963-13-3600-X. OCLC 32227400. pág. 23
  98. Czégény, Clara Margaret (2006).Helen's Hungarian Heritage Recipes(en inglés). Dream Machine Publishing.ISBN 978-0-9780254-0-3. Consultado el 5 de mayo de 2022. 
  99. «Sörhelyzet, Magyarország 2016 – Gault&Millau kalauz – Gault&Millau Magyarország».web.archive.org. 4 de marzo de 2017. Archivado desdeel original el 4 de marzo de 2017. Consultado el 5 de mayo de 2022. 
  100. «Koccintás sörrel - Urban Legends».web.archive.org. 9 de marzo de 2009. Archivado desdeel original el 9 de marzo de 2009. Consultado el 5 de mayo de 2022. 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
LaWikipedia en húngaro es una versión deWikipedia en unidioma que se habla en este país. Puedes visitarla y contribuir en ella.
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hungría&oldid=170003026»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp