Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Huey Tlatoani

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Huey tlatoani»)
Huitzilopochtli ordenó a los mexicas fundar una ciudad en donde encontraran un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente.

Huēi Tlahtoāni[a]​ (AFI[weː.i t͡ɬaʔtoaːni]) oWeyi Tlahtoani[b]​ es una expresiónnáhuatl, usada para denominar a los gobernantes (tlahtoāni, "orador") de laTriple Alianza (México-Tenochtitlan,Texcoco yTlacopan), quienes ejercían su poder sobre el valle de México. La palabrahuēi significa "grande, largo, alto".Huēi Tlahtoāni, por lo tanto, significa "gran gobernante, gran orador". El plural en náhuatl eshuēi tlahtohqueh (ohuēi tlahtoanih).

Surgimiento de los tlahtohqueh

[editar]
Motekwsomah Xokoyotsin (1466-29 de junio de 1520)Wei Tlahtoani deMéxico-Tenochtitlan (1502-1520). El reinado de Moctezuma presenció la llegada de los españoles.

Mediante la aglutinación de variostlahtohcāyōtl o "reino" a través de guerras y alianzas se llega a formar unhuēi tlahtohcāyōtl o 'gran tlahtohcayotl' (o "imperio") cuya máxima autoridad era elhuēi tlahtoāni interpretado como "emperador" o "rey", en el sentido de "rey de reyes".

Eltlatoani[1]​ era el máximo gobernante, con funciones tanto militares como religiosas. El cargo detlahtoāni se obtenía en laTenochtitlan hegemónica por herencia de padre a hijo o a hermano, según el dictado de un consejo integrado por los principales miembros de la propia dinastía gobernante. El segundo gobernante deltlahtohcāyōtl era elcihuācōātl o "mujer-serpiente", que se encargaba de los asuntos cotidianos de la ciudad y sustituía altlahtoani en situaciones especiales.Tlacaélel fue elcihuācōātl más famoso deMēxihco Tenōchtitlān.

Antes de que sus líderes se designaran como tlahtoāni, a los gobernantes se les llamabacuāuhtlahtoh (delnáhuatl:el que habla como águila) que se considera equivalente a "jefe de armas" o "caudillo". De acuerdo con algunos registros existieron doce tlatohqueh en México-Tenochtitlan. El primero de ellos,Tenoch, es considerado por muchos una figura mítica, en cualquier caso, más que considerarlo el primer gobernante hay que recordar que es el último caudillo (cuauhtlahtoh).

El último tlatoani independiente,Cuauhtémoc, fue ejecutado el 28 de febrero de 1525 por las tropasespañolas al mando deHernán Cortés cuatro años después de la caída deMéxico-Tenochtitlan. Después de la muerte de Cuauhtémoc le continuarongobernantes títeres elegidos por los españoles; esto continuó hasta 1565 cuando finalmente el cargo de tlatoani fue abolido.

Lista de tlahtohqueh mexicas

[editar]
Lista de tlatohqueh mexicas
PeríodoNombre ennáhuatlSignificado encastellano
Cuauhtlahtohqueh 1064-1325
1064-1116Mexih / HuitziltonLiebre magueyera, colibrillo
1116-1153CuauhtlequetzquiÁguila alzada
1153-1167AcacihtliLiebre caña
1167-1182CitlalintzinEstrella
1182-1184TzimpantzinPortaestandartes
1184-1188TlazohtzinApreciado
1188-1233IztacmixcoatzinSerpiente de nubes
1233-1272TozcuecuextliLoro amarillo que se mece
1272-1299Huehueh HuitzilíhuitlPluma de colibrí, el Viejo
1299-1347IlancuéitlFalda de anciana
1347-1363TénochNopal, tuna de piedra
Huei Tlahtohqueh 1366-1525
1366-1391AcamapichtliEl que empuña la caña
1396-1417HuitzilíhuitlPluma decolibrí
1417-1427ChimalpopocaEscudo que humea
1428-1440ItzcóatlSerpiente deobsidiana
1440-1469Moctezuma ISeñor encolerizado, flechador del cielo
1469-1481AxayácatlCara de agua
1481-1486TízocPierna atravesada
1486-1502AhuízotlNutria
1502-1520Moctezuma IISeñor encolerizado, el más joven
1520-1520CuitláhuacLimo del lago
1520-1525CuauhtémocÁguila que desciende
Tlahtohqueh novohispanos 1525-1565
1525-1526Juan Velázquez Tlacotzin
1526-1530Andrés de Tapia Motelchiuh
1532-1536Pablo Xochiquentzin
1539-1541Diego Huanitzin
1541-1554Diego de San Francisco Tehuetzquititzin
1554-1556RegenteEsteban de Guzmán
1557-1562Cristóbal de Guzmán Cecetzin
1563-1565Luis de Santa María Nanacacipactzin

La línea del tiempo de loscuāuhtlahtohqueh presenta dos versiones, debido a que las fuentes son inconsistentes ya que buscaban establecer una secuencia que se adaptara a eventos míticos y políticos. La lista de arriba incluye al "caudillo original", que es más bien un pre-caudillo, simbólico, que connota al arquetípico creador del linaje, es decir su dios tutelar. Este recibió diferentes nombres, dependiendo del cronista, los nombres pueden ser: Mexih (Mexihtli), Huitziltzin, Huitzilton,Huitzilopochtli, Tetzauhteotl, Chalchiuhtlatonac e Iztacmixcoatl.

Según el historiadorDomingo Chimalpain en suTercera Relación[2]​ fueron nueve loscuāuhtlahtohqueh que guiaron durante la migración, entre ellos incluye a Iztacmixcoatzin;[3]​ aunque en elMemorial de Colhuacan Chimalpain crea una "laguna" de 52 años (1220-1272), creando confusión de las regencias de los cuauhtlahtohqueh, sobre todo porque se contradice con laTercera Relación, donde empieza el linaje conCuauhtlequetzqui, dando lugar a considerar a Iztacmixcoatl antes de los iniciadores del "primer linaje mexica", que sonTozcuecuextli (padre) yHuehue Huitzilihuitl (hijo), de este último se dice que asciende a "tlahtoani" en 1272 o en 1278.[4]​ Esta misma lista defectuosa es compartida en losAnales de Tlatelolco los cuales no ayudan mucho a despejar las incógnitas, por lo que para completar la lista se tomó la mención deIlancuéitl que aparece en laHistoria de los mexicanos por sus pinturas,[5]​ donde queda establecido que ella gobernaba en 1324.

La siguiente lista que presentamos corresponde completamente a la información proporcionada porDomingo Chimalpain en suDiario.[6]​ Es sin duda la información más coherente y clara, derivado de su estudio se comprenden las irregularidades de las demás listas.

Lista de cuauhtlahtohqueh mexihtin
PeríodoNombre ennáhuatlSignificado encastellano
Cuauhtlahtohqueh 1168-1363
1168-1205CuauhtlequetzquiÁguila alzada
1205-1219AcacihtliLiebre caña
1219-1234CitlalintzinEstrella
1234-1235TzimpantzinPortaestandartes
1235-1239TlazohtzinApreciado
1239-1278TozcuecuextliLoro amarillo que se mece
1278-1299Huehueh HuitzilíhuitlPluma de colibrí, el Viejo
1299-1363TénochNopal, tuna de piedra

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. Esta es la grafíatradicional.
  2. Esta es la grafíamoderna.

Referencias

[editar]
  1. Tlatoanis "Reyes Aztecas"Archivado el 31 de octubre de 2011 enWayback Machine. Universidad de Guadalajara.
  2. Chimalpain, 1998 I: 191.
  3. Chimalpain, 1998 I: 181.
  4. Chimalpain, 1998 I: 201. Chimalpain, 2001: 151.
  5. Garibay, 1965: 57.
  6. Chimalpain. 2001: 147-159.

Bibliografía

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Huey_Tlatoani&oldid=169964477»
Categorías:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp