Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Homarus americanus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
El estilo de esta traducción aún no ha sido revisado por terceros.Si eres hispanohablante nativo y no has participado en esta traducción puedes colaborar revisando y adaptando el estilo deesta u otras traducciones ya acabadas.
Homarus americanus
Rango temporal:Pleistoceno-Reciente
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor(UICN)[1]
Taxonomía
Dominio:Eukaryota
Reino:Animalia
Filo:Arthropoda
Subfilo:Crustacea
Clase:Malacostraca
Orden:Decapoda
Suborden:Pleocyemata
Infraorden:Astacidea
Familia:Nephropidae
Género:Homarus
Especie:H. americanus
Distribución
Distribución natural de Homarus americanus (azul)
Distribución natural deHomarus americanus (azul)
Sinonimia
  • Astacus marinusSay, 1817
  • Astacus americanusStebbing, 1893
  • Homarus mainensisBerrill, 1956

Elbogavante americano,bogavante canadiense,bogavante del norte,bogavante de Maine olangosta americana (Homarus americanus) es uncrustáceodecápodo de la familiaNephropidae. Generalmente habita en aguas oscuras y frías, en donde hay rocas y otros lugares que les permite ocultarse de sus depredadores.[2]​ Se encuentra en las costas deEstados Unidos, especialmente enMaine y en las aguas más frías deQuebec y de la costa marítima de lasprovincias atlánticas deCanadá, donde crece hasta alcanzar tallas enormes.[3]​ Sus medidas generalmente oscilan entre los 20 y 60 cm de largo y pesan entre 0,5 y 4 kg, pero se han encontrado especímenes de más de 1 m de largo y 16 kg de peso.[4]

Sus depredadores naturales son elbacalao y otros peces como elabadejo, también elpulpo e incluso bogavantes más grandes.[5]

El bogavantemuda sucaparazón varias veces durante su juventud, pero en su madurez (cerca de los 4 años) solo una vez al año o, incluso, un periodo más largo). Cuando está próximo al período de muda, comienza a crecer debajo del caparazón el reemplazante.[6]

El caparazón desechado se pone muy duro y oscuro, comenzando a cubrirse con marcas negras que lucen como rasguños. La línea central que recorre el caparazón del bogavante comienza a separarse y dividirse en dos partes, que luego caen. Las tenazas y la cola deben ser quitadas desde el viejo caparazón, siendo el nuevo muy blando todavía.[6]

Mientras el nuevo caparazón es blando, durante las dos primeras semanas después de la muda, los bogavantes son muy vulnerables, tanto que no pueden moverse rápidamente para defenderse con sus pinzas. Incluso pueden ser presas para otros bogavantes, especialmente para las hembras de la especie cuando están incubando huevos, período durante el que se ponen muy defensivas.[7]

Los huevos son pequeños y verdes, de alrededor de 1 mm de diámetro. Son transportados por la madre en el interior de la cola por un período cercano al mes, después del cual son despedidos y nacen. El número de huevos que puede llevar una hembra puede variar desde diez a más de mil, pero la tasa de supervivencia es muy baja, alrededor del 0,1 %.[6][8]

Distribución

[editar]
Homarus americanus

ElHomarus americanus habita a lo largo de la costa delAtlántico enNorteamérica, desdeLabrador en el norte hasta elcabo Hatteras,Carolina del Norte, en el sur.[3]​ La especie es poco común al sur deNueva Jersey, y los avistamientos enDelaware,Maryland,Virginia y Carolina del Norte normalmente son inferiores al 0.1 % del total. Unaquelafosilizada atribuida alHomarus americanus fue encontrada enNantucket, que data delPleistoceno.[9][10]​ En 2013 un bogavante americano fue capturada enLos Farallones cerca de la costa deCalifornia.[11]

Descripción

[editar]
Perfil de la parte anterior de una bogavante americano

ElHomarus americanus normalmente alcanza 200-600 mm de longitud y un peso de 0.45-4.08 kg, pero se sabe que pueden llegar a pesar hasta 20 kg, lo que lo convierte en el crustáceo más pesado del mundo.[4]​ Junto con elSagmariasus verreauxi es también considerado como eldecápodo más largo del mundo;[2]​ un adulto promedio mide aproximadamente 230 mm de largo y llega a pesar de 680 a 910 g. Los bogavantes americanos más largos tienen un cuerpo (excluyendo las quelas) de 64 cm de largo.[2]​ De acuerdo alLibro Guinness de los récords, elcrustáceo más pesado jamás registrado (20.1 kg) fue un bogavante americano capturado cerca deNueva Escocia,Canadá.[12][13]

El pariente más cercano delH. americanus es el bogavante europeo,Homarus gammarus. Ambas especies son muy similares y pueden ser cruzadas artificialmente; aunque es poco probable que ocurran híbridos en la naturaleza ya que sus rangos no se superponen.[14]​ Ambas especies pueden distinguirse por varias características:[15]

  • El rostro delH. americanus posee una o más espinas en la parte inferior, característica de la que carece elH. gammarus.
  • Las espinas en las quelas delH. americanus son rojas o de punta roja, mientras que las delH. gammarus son blancas o de punta blanca.
  • La parte inferior de las quelas delH. americanus es anaranjada o roja, mientras que la delH. gammarus es de un blanco cremoso o de un rojo muy pálido.

Cabeza

[editar]

Lasantenas miden aproximadamente 51 mm de largo las cuales se dividen en forma de Y con puntas puntiagudas. Cada punta exhibe una densa zona de pelo escalonado en forma dezigzag. Esos pelos están cubiertos por varias células nerviosas que pueden detectar los olores. Los pelos más largos y gruesos que se encuentran a lo largo de los bordes controlan el flujo de agua, que contienen moléculas de olor, hacia los pelos sensoriales internos.[16]​ Las antenas más pequeñas proveen un sentido del olfato más potente. Al tener un par de órganos olfativos, un bogavante puede localizar la dirección del olor, de la misma manera que los humanos pueden percibir la dirección del sonido. Además de detectar olores, las antenas pueden detectar la velocidad del agua para mejorar la búsqueda de dirección.

Los bogavantes tienen dosvejigas urinarias localizadas en cada lado de la cabeza. Los olores que están presentes en laorina les permiten comunicar dónde están y cómo se encuentran. Pueden expulsar un largo chorro de orina de entre 1 y 2 m, de forma que pueden detectar un rival o un posible compañero en el área.[17]

Tórax

[editar]

El primer par deperéiones (piernas) se compone de un par largo y asimétrico dequelas.[2]​ La más larga es la que usan para "triturar" presas gracias a unos nódulos redondeados; la otra tiene bordes internos afilados y se usa para sostener o cortar a la presa.[18]

Coloración

[editar]

El color normal delH. americanus es rojizo en el cuerpo y en las quelas, y verdoso en las piernas. Este color se produce mediante la mezcla de pigmentos amarillos, azules, y rojos que son formados de manera natural en el caparazón.[19][3]​ Pese a la rareza de los bogavantes con colores extraños, las capturas son numerosas. No está claro si es efecto de las redes sociales que facilitan la difusión de estos sucesos, o si se debe a una caída en las poblaciones de los depredadores.[20]​ Los bogavantes mencionados abajo suelen tener buena cobertura en los medios debido a su "rareza" y belleza.[21]

ColorImagenRarezaDescripción
Azul1 en 2 millonesAlgunos bogavantes pueden presentar un color azul como resultado de una mutación genética que hace que el bogavante produzca una cantidad excesiva de una proteína en particular.[22][23]​ La proteína y una moléculacarotenoide roja conocida comoastaxantina se combinan para formar un tono azul conocido comocrustacianina, lo que le da al bogavante su color azul.[24]​ Si bien se estima que 1 de cada 2 millones de bogavantes son azules, puede que no sean tan raras como se las representa, dada la cantidad de bogavantes que se capturan en un año determinado.David Spiegelhalter de laUniversidad de Cambridge, señaló que un análisis aproximado muestra que cada año se capturan 200 millones de bogavantes en el Atlántico Norte. Dijo que si las probabilidades son correctas, significaría que 100 de ellas serían azules. Spiegelhalter concluyó que las capturas no son tan sorprendentes y que estos bogavantes probablemente aparecen la mayoría de los años. En cualquier caso, cuando se capturan bogavantes azules se devuelven al mar o se colocan en acuarios locales.[25][26]
Rojo vívido1 en 10 millonesLa coloración roja en los bogavantes es el resultado típico de la astaxantina reaccionando con el calor durante la cocción.[27]​ Se estima que las probabilidades de capturar una bogavante rojo vivo son una en un millón[22][28]​ Bob Bayer, director del "Lobster Institute" (Instituto de Bogavantes) de laUniversidad de Maine, declaró en 2016 que «la genética de los bogavantes rojos no se entiende tan bien» en comparación con los bogavantes azules.[29]
Amarillo o naranja1 en 30 millonesLos bogavantes amarillos son el resultado de una mutación genética rara no documentada, mientras que los bogavantes anaranjados son producto de la falta de proteínas que ayudan a unir los diferentes pigmentos.[22][30]​ La mayoría de los bogavantes anaranjados se describen como una mezcla de colores naranjos y negros.[30][31]​ Los bogavantes amarillos y anaranjados generalmente son colocados en acuarios, ya que los depredadores pueden detectarlos fácilmente si se los devuelve al medio natural.[32][33]​ Las probabilidades de capturar uno de estos bogavantes son una en treinta millones.[34]
Coloración dividida1 en 50 millonesSe han capturado varias bogavantes que presentan un color diferente en el lado izquierdo y derecho del cuerpo. Según un investigador de laUniversidad de Rhode Island, esta coloración dividida es el resultado de un trastorno genético que hace que los dos lados del bogavante se desarrollen de forma independiente.[35]​ Los bogavantes de coloración dividida a menudo muestran características sexuales de ambos sexos, por lo que se consideranhermafroditas.[36]​ Sin embargo, no todas estos bogavantes presentan estos rasgos, como un ejemplar femenino que fue capturado enBeverly,Massachusetts.[37]​ La probabilidad de encontrar una de estos bogavantes se estima en una en cincuenta millones.[22]​ En una ocasión, un pescador de Maine atrapó un bogavante marrón y naranja, y lo envió al oceanario local, donde comentaron que en 35 años solo habían visto tres bogavantes de este tipo.
Irisdiscente o blanco (Albino)1 en 100 millonesSe estima que una en cien millones de bogavantes sonalbinos, es decir, carecen de pigmentación en el cuerpo.[22][38]​ Los "bogavantes blancos" que todavía tienen algo de color presente en el caparazón también son producto de la misma rareza, pero no se clasifican como "albinos". Este tipo de bogavantes probablemente sufra un trastorno genético llamadaleucismo según la Asociación de Pescadores de la Costa de Maine.[39]​ Ambos defectos genéticos no son únicos de los bogavantes y aparecen también en otras especies de animales.

Ciclo vital

[editar]
Un bogavante hembra llevando huevos en sus pleópodos. La segunda aleta de la cola desde la izquierda ha sido muescada por los investigadores para indicar que es una hembra en estado de reproducción.

Elapareamiento solo ocurre poco después de que la hembra hamudado y suexoesqueleto aún está blando.[6]​ La hembra libera unaferomona que hace que los machos se vuelvan menos agresivos y comiencen elcortejo, lo que implica un baile de cortejo con las quelas cerradas. Finalmente, el macho insertaespermatóforos (paquetes deesperma) en el receptáculo seminal de la hembra usando sus primerospleópodos; la hembra puede almacenar el esperma hasta 15 meses.[6]

La hembra liberaóvulos a través de sus oviductos, y pasan el receptáculo seminal donde son fertilizados por el esperma almacenado. Luego se unen a los pleópodos de la hembra usando un adhesivo, donde se cuidan hasta que estén listos para salir del cascarón.[6]​ La hembra limpia los huevos regularmente y los rocía con agua para mantenerlos oxigenados.[8]​ Debido a que este período dura de 10 a 11 meses, se pueden encontrar hembras fertilizadas durante todo el año.[2]​ En las aguas deNueva Inglaterra, los huevos se ponen generalmente en julio o agosto, y eclosionan en mayo o junio.[40]​ Elembrión en desarrollo pasa a través de varias mudas dentro del huevo antes de eclosionar como una larva. Cuando los huevos eclosionan, la hembra los libera agitando su cola en el agua.[8]

La larva deH. americanus mide 8.5 mm de largo y es transparente. También posee grandes ojos y una larga columna que sobresale de su cabeza. Mudan rápidamente, y las siguientes tres etapas son similares pero más grandes. Estas mudas tardan entre 10 y 20 días, durante los cuales las larvas planctónicas son vulnerables a la depredación; se cree que solo 1 de cada 1000 sobrevive hasta la etapa juvenil.[6]​ Para llegar a la cuarta etapa, la larva sufremetamorfosis y, posteriormente, muestra un parecido mucho mayor con el bogavantes adulto,[40]​ mide aproximadamente 13 mm de largo,[6]​ y es capaz de nadar con sus pleópodos.[40]​ En esta etapa, las quelas del bogavantes todavía son relativamente pequeñas por lo que deben huir si se ven amenazadas.[7]

Después de la siguiente muda el bogavante se hunde en el fondo del océano y adopta un estilo de vidabentónico.[8]​ Las mudas ocurren con menos frecuencia, desde una tasa inicial de 10 veces al año hasta una vez cada pocos años. Después de un año estas miden entre 25 y 38 mm de longitud, y después de seis años puede pesar 0.45 kg.[6]​ Si se sienten amenazados, los bogavantes adultos prefieren luchar a menos hasta que puedan perder una de sus quelas.[7]

Ecología

[editar]

El bogavante americano prospera en aguas frías y poco profundas donde hay muchas rocas y otros lugares para esconderse de los depredadores. Normalmente vive a 4-50 m de la superficie, pero puede ser encontrada hasta a 480 m de profundidad[2]

Dieta

[editar]

La dieta natural delH. americanus es relativamente consistente a través de diferentes hábitats. Esta se compone principalmente demoluscos (especialmente demejillones),equinodermos ypoliquetos, aunque puede comer una amplia gama de otras presas, incluyendo otros crustáceos,ofiuras ycnidarios.[41]​ Se ha demostrado que los bogavantes de Maine obtienen del 35 al 55 % de sus calorías delarenque, que se utiliza como cebo para las trampas de bogavante.[42]​ Solo se captura el 6 % de los bogavantes que entran en las trampas para alimentarse.

Enfermedades

[editar]

Bacterianas

[editar]

LaGaffkaemia es una enfermedad infecciosa extremadamente contagiosa de los bogavantes causada por la bacteriaAerococcus viridans.[43]​ Ésta solo requiere unas pocas células bacterianas para causar la muerte de bogavantes sanos. Los bogavantes infectadas presentan una descoloración de tono naranjo oscuro del abdomen ventral. De hecho, esta es lahemolinfa o sangre que se ve a través de las delgadas membranas artrodiales ventrales. La decoloración proviene de laastaxantina, un pigmentocarotenoide que se mueve a la sangre en momentos de estrés. El mismo signo también se observa en otras enfermedades de los bogavantes y parece ser una respuesta al estrés inespecífica, posiblemente relacionada con las propiedades antioxidantes e inmunoestimuladoras de la molécula de astaxantina.

LaEnfermedad Epizóotica del Caparazón es una infección bacteriana que causa lesiones negras en los caparazones dorsales de los bogavantes, lo que reduce su valor en el mercado y, en ocasiones, las mata.[44]

LaEnfermedad de los brazos del bogavante es causada por una infección sistemática de la bacteriaVibrio fluvialis (o especies similares) que provoca que el bogavante se vuelvaletárgico y muera.[43][45]

Parasitarias

[editar]

LaParamoebiasis es una enfermedad infecciosa en los bogavantes causada por la infección de lossarcomastigóforosNeoparamoeba pemaquidensis. Este organismo también causa laEnfermedad branquial amebiana en los salmones atlánticos (Salmo salar) criados. La infección ocurre en todos los tejidos, causando lesiones similares agranulomas, especialmente dentro del cordón nervioso ventral, los intersticios delhepatopáncreas y la glándula antenal. Ha fundadas sospechas de que la paramoebiasis desempeñó un papel destacado en la rápida muerte de los bogavantes americanos enLong Island Sound que ocurrió en el verano de 1999.[43]

Entorno

[editar]

LaCalcinosis excretora en bogavantes americanos de Long Island Sound fue descrita en 2002. La enfermedad hace que se formencálculos mineralizados en las glándulas y branquias antenales. Estos causan una pérdida de superficie alrededor de las branquias, y el bogavante finalmente se asfixia. Se han propuesto varias razones para la causa de un brote reciente de la enfermedad. El factor más generalmente atribuido es una mayor duración de temperaturas cálidas en el fondo de Long Island Sound.[46][47]

Taxonomía

[editar]

El bogavante americano fue descrita por primera vez porThomas Say en 1817 en la costa deNueva Jersey.[2]​ El nombre que escogió Say, "Astacus marinus", fue invalidado comohomónimo más moderno deAstacus marinus fabricius, 1775, que a su vez es un sinónimo más moderno deHomarus gammarus.[2]​ El bogavante americano obtuvo su actualnombre científico ,Homarus americanus, porHenri Milne-Edwards su trabajo de 1837Histoire naturelle des Crustacés ("Historia natural de los Crustáceos").[2]​ Elnombre común preferido por laOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura es "Bogavante americano".[2]

Como alimento

[editar]
Producción de captura global en toneladas por año
Un bogavante cocinado

Los bogavantes americanos son un alimento muy popular.[48]​ Normalmente son hervidos o cocinados al vapor. Los de caparazón duro (aquellos cuya última muda fue hace mucho tiempo) pueden sobrevivir fuera del agua por cuatro o cinco días si se los mantiene refrigerados.[49]​ En cambio los de caparazón blando (aquellos cuya última muda fue hace poco) no sobreviven más que dos horas fuera del agua. Los bogavantes normalmente son cocinados vivos,[50]​ lo que en algunas áreas es ilegal[51]​ y puede ser considerado inhumano.[52][53]

Una manera común de servir la 'cola' de bogavante (elabdomen) es concarne de vacuno, conocida como "surf and turf".[54]​ Los bogavantes tienen un órgano verdoso o marrón llamado "tomalley", cuya función es parecida a la delhígado y delpáncreas en los humanos, eliminandotoxinas del cuerpo.[55]

Se sugiere usar un juego básico de cascanueces y una herramienta larga y delgada para extraer la carne de las áreas inaccesibles, aunque los comensales más experimentados pueden comer al animal sirviéndose de sus propias manos o de una herramienta simple (como un tenedor, un cuchillo o una piedra). Comer un bogavante puede ser complicado, y la mayoría de los restaurantes ofrecen un babero de bogavante.[56]​ La carne generalmente está contenida en las garras (quelas) y colas más grandes, y se mantiene caliente bastante tiempo después de ser servida. Hay algo de carne en las piernas y en los brazos que conectan las grandes garras al cuerpo. También hay una pequeña cantidad de carne justo debajo del caparazón alrededor del tórax y en las patas más pequeñas.

Industria del bogavante americano

[editar]
Trampas de bogavante enLong Island Sound cerca deGuilford, Connecticut

La mayoría de los bogavantes provienen de la costa noreste deAmérica del Norte, y las provincias atlánticas de Canadá y el estado estadounidense deMaine los principales productores. Se capturan principalmente utilizando trampas para bogavantes, aunque también son capturados de accidentalmente por los arrastreros de fondo, los pescadores que usan redes de enmalle y los buceadores en algunas áreas. Maine prohíbe por completo a los buceadores la captura de bogavantes (las violaciones pueden resultar en una multa de hasta $1000). Maine también prohíbe estrictamente el desembarco de bogavantes capturados por los arrastreros de fondo y otros "equipos móviles".[57][58]Massachusetts ofrece a buceadores licencias para capturar bogavantes por una tarifa, siendo como requisito residir en el estado. EnRhode Island los buzos también deben obtener un permiso.

Trampas para bogavantes

[editar]

Las trampas para bogavantes son jaulas rectangulares hechas de malla de acero galvanizado recubierto de vinilo o madera, con entradas de malla tejida. Estas se llenan con cebos y se bajan al fondo del mar. Estas permiten la entrada de un bogavante, pero dificultan que los especímenes más grandes den la vuelta y logren escapar, lo que permite que las criaturas sean capturadas vivas. Las trampas tienen una boya flotando en la superficie, y los pescadores de bogavante revisan sus trampas entre uno y siete días después de colocarlas. La poca eficiencia del sistema de captura ha evitado inadvertidamente lasobrepesca de la población de bogavantes. Los bogavantes pueden escapar fácilmente de la trampa, y la defenderán contra otros bogavantes porque para ellas es una fuente de alimento. Se estima que un 10 % de los bogavantes que encuentran una trampa entran, y de las que entran el 6 % quedan atrapadas.[59]

Estados Unidos

[editar]

En losEstados Unidos la industria del bogavante está regulada. Los pescadores deben medir en cada bogavante la distancia desde el ojo hasta el final del caparazón; si el bogavante mide menos de 83 mm, es muy joven para ser vendida y debe ser devuelta al océano. También existe un tamaño máximo legal de 130 mm en Maine, destinado a garantizar la supervivencia de la población fértil sana de machos adultos; pero en algunos estados, como en Massachusetts, no hay regulación sobre la talla mínima. Además, las trampas deben contener un orificio de escape o "respiradero", que permita que los bogavantes juveniles y las especies capturadas accidentalmente escapen. La ley en Maine y otros estados dicta que debe instalarse un segundo gran agujero de escape. Este agujero se mantiene cerrado mediante el uso de clips biodegradables hechos de metal ferroso. Si la trampa se pierde, la trampa finalmente se abre, permitiendo que la captura escape.[60]

Para proteger a las hembras reproductoras, cuando se capture una que transporte huevos se le deben hacer muescas en una aleta de la cola (la segunda desde la derecha, si el bogavante está del lado derecho y la cola está completamente extendida). Después de esto, la hembra no puede ser mantenida o vendida. Esta muesca permanece durante dos mudas del exoesqueleto de la bogavante, lo que le proporciona protección y el poder reproducirse de forma continua por hasta cinco años.[61]

Canadá

[editar]
Barcos pesqueros enYarmouth, Nueva Escocia

A fines de la década de 1990 y principios del siglo XXI, la pesca de bogavante fue la causa de los problemas entre losAcadianos y las Primeras NacionesMi'kmaq en el territorio marino canadiense. La economía (e identidad) acadiana dependía sustancialmente de la pesca, especialmente de la del bogavante. En 1998, la Corte Suprema de Canadá falló a favor de las Primeras Naciones y les otorgó derechos ilimitados sobre los recursos naturales, en base a un tratado del siglo XVIII. El gobierno federal trató de retirar licencias y cuotas de los pescadores tradicionales, cuya cuota de pesca ya había disminuido drásticamente en los años anteriores, para concedérselas a los nativos.Burnt Church, una reserva entreMiramichi y la ciudad acadiana deNeguac, fue el centro de estos problemas. La tensión aumentó y disminuyó con cada temporada de pesca, llegando a su punto culminante en abril de 2003, cuando estalló un motín en el puerto deShippagan, donde se incendiaron tres barcos de pesca de propiedad nativa y una planta de procesamiento de pescado. Desde entonces, se han hecho esfuerzos para acercar a los acadianos y a los nativos, disminuyendo así la tensión lentamente.[62]

Administración

[editar]

El bogavante americano tiende a encontrarse establemente en las aguas más frías del norte, pero su abundancia disminuye gradualmente al moverse hacia el sur. Para gestionar las poblaciones de bogavante se implementan gradualmente más regulaciones y restricciones, orientadas a lograr poblaciones sostenibles en el sur.[63]

Genética

[editar]

Hasta la fecha no se ha publicado elgenoma del bogavante americano, aunque untranscriptoma fue publicado en 2016.[64]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. R. Wahle; M. Butler; A. Cockcroft; A. MacDiarmid (2011).«Homarus americanus».Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN)2011: e.T170009A6705155.doi:10.2305/IUCN.UK.2011-1.RLTS.T170009A6705155.en. Archivado desdeel original el 30 de abril de 2019. Consultado el 7 de septiembre de 2019. 
  2. abcdefghijLipke B. Holthuis (1991).«Homarus americanus».FAO Species Catalogue, Volume 13. Marine Lobsters of the World. FAO Fisheries Synopsis No. 125.Food and Agriculture Organization. p. 58.ISBN 92-5-103027-8. 
  3. abcGro I. van der Meeren; Josianne Støttrup; Mats Ulmestrand; Jan Atle Knutsen (2006).«Invasive Alien Species Fact Sheet:Homarus americanus».Online Database of the North European and Baltic Network on Invasive Alien Species.NOBANIS. Consultado el 4 de mayo de 2011. 
  4. abLibro Guinness de los récords, ed. (28 de mayo de 2006).«Heaviest marine crustacean». Archivado desdeel original el 28 de mayo de 2006. Consultado el 3 de agosto de 2006. 
  5. «What Are the Main Predators of Lobsters?».animals.mom.me(en inglés). Consultado el 7 de septiembre de 2019. 
  6. abcdefghiEleanor Ely (3 de junio de 1998).«The American Lobster».Rhode Island Sea Grant Fact Sheet.University of Rhode Island. Archivado desdeel original el 16 de julio de 2011. Consultado el 8 de mayo de 2011. 
  7. abcLang, Fred; Govind, C. K.; Costello, Walter J.; Greene, Sharon I. (1997). «Developmental Neuroethology : Changes in Escape and Defensive Behavior During Growth of the Lobster».Science197 (4304): 682-685.JSTOR 1744793.doi:10.1126/science.197.4304.682. 
  8. abcdJessica McKay (July 2009).«A Guide to Lobstering in Maine».Maine Department of Marine Resources. Archivado desdeel original el 2 de mayo de 2011. Consultado el 8 de mayo de 2011. 
  9. Water resources of Nantucket Island, Massachusetts. US Geological Survey. 1980. 
  10. Tshudy, Dale (1 de enero de 2003).«Clawed Lobster (Nephropidae) Diversity Through Time».Journal of Crustacean Biology23 (1): 178-186.ISSN 0278-0372.doi:10.1163/20021975-99990325. Consultado el 6 de septiembre de 2019. 
  11. «de Young, Michel Harry, (1849–15 Feb. 1925), proprietor and editor San Francisco Chronicle since 1865».Who Was Who (Oxford University Press). 1 de diciembre de 2007. 
  12. «Heaviest marine crustacean».Libro Guinness de los récords. Archivado desdeel original el 3 de agosto de 2006. 
  13. «Giant lobster landed by boy, 16».BBC News. 26 de junio de 2006. 
  14. Hauge, Marie (Mayo de 2010).Instituto Noruego de Investigación Marina, ed.Unique lobster hybrid. |fechaacceso= requiere|url= (ayuda)
  15. T. W. Beard; D. McGregor (2004).«Storage and care of live lobsters».Laboratory Leaflet Number 66 (Revised).Lowestoft:Centre for Environment, Fisheries and Aquaculture Science. 
  16. ScienceNotes2002.Universidad de California, Santa Cruz. 21 de septiembre de 2010. 
  17. D. Wyatt, Tristam (2003).«Pheromones and Animal Behaviour: Communication by Smell and Taste». En Cambridge University Press, ed.Sex pheromones: finding and chosing mates. p. 33-73.ISBN 978-0-521-48526-5. 
  18. «Storage and care of live lobsters».Laboratory Leaflet Number 66 (Revised) (Lowestoft: Centre for Environment, Fisheries and Aquaculture Science.). 
  19. Lord, Peter (13 de agosto de 2010).«Yellow lobster caught in bay, one in 30 million».The Providence Journal. Archivado desdeel original el 3 de agosto de 2010. 
  20. Viegas, Jennifer (23 de julio de 2012).«Mysterious, colorful lobsters being caught».Disovery News. Consultado el 24 de julio de 2012. 
  21. Emerson, Bo (13 de enero de 2019).«Rare calico lobster avoids steam pot, may come to Atlanta». "se volvió mucho más valiosa después de que su historia llegó a los medios.".The Atlanta Journal-Constitution. Consultado el 15 de enero de 2019. 
  22. abcde«One In A Million?».University of Maine Lobster Institute. Archivado desdeel original el 29 de octubre de 2013. Consultado el 3 de diciembre de 2013. 
  23. «Blue lobster avoids the cooker».China Daily. 13 de junio de 2007. 
  24. Dennis Hoey (4 de mayo de 2005).«Professor finds key to rare lobster color».Maine Today. Archivado desdeel original el 7 de mayo de 2006. Consultado el 7 de septiembre de 2019. 
  25. Justine Sterling (9 de junio de 2011).«Blue lobsters found in Canada, not eaten».Houston Chronicle. Consultado el 29 de agosto de 2011. 
  26. John Blunda (23 de agosto de 2014).«Blue lobster surfaces in local lobster trap». WSCH6 Portland. Archivado desdeel original el 26 de agosto de 2014. Consultado el 26 de agosto de 2014. 
  27. Sarah Knapton (29 de abril de 2015).«Scientists discover why lobsters turn red when boiled». The Telegraph. Consultado el 30 de agosto de 2018. 
  28. Holly Anderson (13 de agosto de 2010).«They call him Mr. Blu Genes». oysterriverlobsters.com. Archivado desdeel original el 15 de julio de 2011. Consultado el 7 de septiembre de 2019. 
  29. Rob Verger (22 de agosto de 2016).«Rare red lobster looks cooked, but is alive». Fox News. Consultado el 30 de agosto de 2018. 
  30. abElise Takahama (6 de junio de 2018).«'Outstanding orange' lobster, one in 30 million, found in Westborough Roche Bros.». The Boston Globe. Archivado desdeel original el 31 de agosto de 2018. Consultado el 31 de agosto de 2018. 
  31. Associated Press (28 de agosto de 2010).«Rare calico lobster caught in Maine spared». Archivado desdeel original el 1 de septiembre de 2010. Consultado el 7 de septiembre de 2019. 
  32. Peter Lord (13 de agosto de 2010).«Yellow lobster caught in bay, one in 30 million».Providence Journal. Archivado desdeel original el 3 de agosto de 2010. Consultado el 7 de septiembre de 2019. 
  33. «Rare yellow lobster appears at Honolulu restaurant».Hawaii News Now. 1 de mayo de 2010. Archivado desdeel original el 29 de agosto de 2018. Consultado el 7 de septiembre de 2019. 
  34. «Yellow lobster 1 in 30 million rarity».USA Today. 12 de agosto de 2010. 
  35. Fenner A. Chace Jr.; George M. Moore (1959).«A bicolored gynandromorph of the lobster,Homarus americanus».The Biological Bulletin116 (2): 226-231.JSTOR 1539207.doi:10.2307/1539207. 
  36. «A lobster tale». Plenty Magazine. 14 de abril de 2009. Consultado el 21 de septiembre de 2010. 
  37. «Lobster dressed up for Holloween in orange and black».Boston.com. 
  38. «Albino lobster pulled from sea».WCBV-TV. 28 de julio de 2010. Archivado desdeel original el 22 de diciembre de 2011. Consultado el 7 de septiembre de 2019. 
  39. David Charns (29 de agosto de 2018).«Rarest of them all: White lobster caught off Maine coast».WMTV. Consultado el 29 de agosto de 2018. 
  40. abcS. M. Helluy; B. S. Beltz (1991).«Embryonic development of the American lobster (Homarus americanus): quantitative staging and characterization of an embryonic molt cycle».The Biological Bulletin180 (3): 355-371.JSTOR 1542337.doi:10.2307/1542337. 
  41. Robert W. Elner; Alan Campbell (1987). «Natural diets of lobsterHomarus americanus from barren ground and macroalgal habitats off southwestern Nova Scotia, Canada».Marine Ecology Progress Series37: 131-140.doi:10.3354/meps037131. 
  42. Grabowski, Jonathan H.; Clesceri, Erika J.; Baukus, Adam J.; Gaudette, Julien; Weber, Matthew; Yund, Philip O.; Bruno, John F. (15 de abril de 2010).«Use of Herring Bait to Farm Lobsters in the Gulf of Maine».PLoS ONE5 (4): e10188.PMC 2855364.PMID 20419167.doi:10.1371/journal.pone.0010188. 
  43. abcRichard J. Cawthorn (2011). «Diseases of American lobsters (Homarus americanus): a review».Journal of Invertebrate Pathology106 (1): 71-78.PMID 21215356.doi:10.1016/j.jip.2010.09.010. 
  44. Phillips, Bruce, ed. (2013).Lobsters: Biology, Management, Aquaculture & Fisheries. Wiley-Blackwell.ISBN 978-1-118-51749-9. 
  45. B. D. Tall; S. Fall; M. R. Pereira; M. Ramos-Valle; S. K. Curtis; M. H. Kothary; D. M. Chu; S. R. Monday; L. Kornegay; T. Donkar; D. Prince; R. L. Thunberg; K. A. Shangraw; D. E. Hanes; F. M. Khambaty; K. A. Lampel; J. W. Bier; R. C. Bayer (2003).«Characterization ofVibrio fluvialis-like strains implicated in limp lobster disease».Applied and Environmental Microbiology69 (12): 7435-7446.PMC 309894.PMID 14660396.doi:10.1128/AEM.69.12.7435-7446.2003. 
  46. A. D. M. Dove (2005). «Ultrastructural features of excretory calcinosis in the lobster,Homarus americanus Milne-Edwards».Journal of Fish Diseases28 (5): 313-316.PMID 15892758.doi:10.1111/j.1365-2761.2005.00632.x. 
  47. A. D. Dove; C. LoBue; P. Bowser; M. Powell (2004). «Excretory calcinosis: a new fatal disease of wild American lobstersHomarus americanus».Diseases of Aquatic Organisms58 (2–3): 215-221.PMID 15109145.doi:10.3354/dao058215. 
  48. John S. Burk (2011).«Northern lobster (Homarus americanus.The Wildlife of New England: A Viewer's Guide.University Press of New England. pp. 265-266.ISBN 978-1-58465-834-4. 
  49. «Shipping live lobsters».www.lobsters.org. Consultado el 23 de septiembre de 2015. 
  50. Lulu Grimes (2009).«Seafood».Cook's Book of Everything.Murdoch Books. pp. 180-255.ISBN 978-1-74196-033-4. 
  51. Bruce Johnston (7 de marzo de 2004).«Italian animal rights law puts lobster off the menu».Telegraph.co.uk. 
  52. Howard Hillman (2003).«What is the best way to kill a lobster?».The New Kitchen Science: a Guide to Know the Hows and Whys for Fun and Success in the Kitchen.Houghton Mifflin Harcourt. pp. 96-97.ISBN 9780618249633. 
  53. Susannah Blake; Craig Robertson; Mari Mererid Williams; Lucy McKelvie; Stella Sargeson (2007).«Preparing lobsters».Good Housekeeping: Step-by-Step Cookbook.Anova Books. p. 85.ISBN 9781843404132. 
  54. «Surf and turf».1,001 Foods to Die For.Madison Books. 2007. pp. 348-349.ISBN 978-0-7407-7043-2. 
  55. John F. Wickins; Daniel O'C. Lee (2002).«Markets».Crustacean Farming: Ranching and Culture (2nd edición).John Wiley and Sons. pp. 35-69.ISBN 978-0-632-05464-0. 
  56. Kahrin Deines (9 de julio de 2008).«Time to put on the lobster bib: Provincetown's restaurants stand at the ready».Provincetown.com. Archivado desdeel original el 11 de febrero de 2009. Consultado el 7 de septiembre de 2019. 
  57. K, Dick (30 de enero de 2009).«Live Maine Lobsters Shipped from Trap to Table».lobsteranywhere.com. Consultado el 24 de octubre de 2015. 
  58. Janice M. Plante (February 2007).«Maine to revisit lobsters on draggers ban».Commercial Fisheries News34 (6). Archivado desdeel original el 1 de diciembre de 2008. Consultado el 7 de septiembre de 2019. 
  59. «Lobster Trap Video».University of New Hampshire. 
  60. «Noncommercial Lobster/Crab Harvesters». Maine Department of Marine Resources. Archivado desdeel original el 13 de agosto de 2009. Consultado el 7 de septiembre de 2019. 
  61. «V-Notching Regulations».Division of Fisheries and Wildlife (Massachusetts). Archivado desdeel original el 10 de julio de 2011. Consultado el 7 de septiembre de 2019. 
  62. Herménégilde Chiasson (director, narrator), Cécile Chevrier (producer) (2002).Ceux qui Attendent [Those Who Wait] (Documentary)(en francés).National Film Board of Canada. 
  63. «Atlantic States Marine Fisheries Commission: American Lobster». Archivado desdeel original el 27 de abril de 2004. Consultado el 30 de junio de 2009. 
  64. Lara Lewis McGrath; Steven V. Vollmer; Stefan T. Kaluziak; Joseph Ayers (2016).«De novo transcriptome assembly for the lobsterHomarus americanus and characterization of differential gene expression across nervous system tissues».BMC Genomics17: 63.PMC 4715275.PMID 26772543.doi:10.1186/s12864-016-2373-3. 
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Homarus_americanus&oldid=162125699»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp