| Principado de Hohenzollern-Hechingen Fürstentum Hohenzollern-Hechingen | |||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||
| 1576-1850 | |||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
Hohenzollern-Hechingen en 1848 | |||||||||||||||||||||||||||||||
| Coordenadas | 48°21′00″N8°58′00″E / 48.35,8.9666666666667 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Capital | Hechingen | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Entidad | Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma oficial | Alemán | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Superficie | |||||||||||||||||||||||||||||||
| • Total | 256[1]km² | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Población | |||||||||||||||||||||||||||||||
| • Total | 20 471 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Período histórico | Edad Moderna yContemporánea | ||||||||||||||||||||||||||||||
| • 1576 | Partición delCondado de Hohenzollern | ||||||||||||||||||||||||||||||
| • 1850 | Incorporado alreino de Prusia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Forma de gobierno | Monarquía | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Miembro de | Sacro Imperio Romano Germánico,Confederación del Rin,Confederación Germánica | ||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
Hohenzollern-Hechingen fue un condado y principado en el suroeste de Alemania. Sus gobernantes pertenecieron a una rama de la línea mayorsuaba de la dinastíaHohenzollern.
Hohenzollern-Hechingen limitaba con el Principado deHohenzollern-Sigmaringen, tanto al oeste como en el este; y con elReino de Wurtemberg, al norte y al sur. El enclave deWilflingen también pertenecía al estado. En 1849, el principado contaba con aproximadamente 20.000 habitantes, y la capital, Hechingen, con unos 3.000. LosHohenzollern Oberämter (Departamentos Superiores) administraban Hohenzollern-Hechingen y Hohenzollern-Sigmaringen. En Hohenzollern-Hechingen, solo elOberamt (Departamento Superior) de Hechingen era responsable de la administración de todo el estado. Desde 1825, el tribunal supremo fue el Tribunal Superior deStuttgart. Anteriormente, el Tribunal Superior de Apelaciones deDarmstadt tenía el mismo estatus. La población era mayoritariamentecatólica, sin embargo había una comunidadjudía en Hechingen.[2]


El condado de Hohenzollern-Hechingen fue creado en 1576, tras la partición delcondado de Hohenzollern, unfeudo delSacro Imperio Romano Germánico. Cuando murió el último conde de Hohenzollern,Carlos I de Hohenzollern (1512-1579), el territorio fue dividido entre sus tres hijos:
A diferencia de los Hohenzollern de Brandeburgo y Prusia, los Hohenzollern del sudoeste de Alemania permanecieron dentro de laIglesia católica. Elcondado fue elevado a la categoría deprincipado en 1623.
El principado se unió a laConfederación del Rin en 1806 y fue Estado-miembro de laConfederación Germánica entre 1815 y 1850. Larevolución democrática de 1848 tuvo relativo éxito en Hohenzollern, y el 16 de mayo de 1848, el príncipe fue obligado a aceptar una constitución. Sin embargo, el conflicto entre monárquicos y demócratas continuó, y el 6 de agosto, Hohenzollern fue ocupado por fuerzas dePrusia. El 7 de diciembre de 1849, el príncipe Federico Guillermo Constantino vendió el Estado a su pariente, el reyFederico Guillermo IV de Prusia. El 12 de marzo de 1850, Hohenzollern-Hechingen se convirtió oficialmente en parte de Prusia, y junto con el principado deHohenzollern-Sigmaringen formó laprovincia de Hohenzollern.