
Lahistorieta ocómic italiano es una de lastradiciones de historieta más importantes a nivel europeo. A la historieta enItalia se la denominafumetto (plural,fumetti), que traduce literalmente «bocanada de humo», en referencia al nombre delglobo de diálogo o bocadillo. El cómic italiano comenzó oficialmente el 27 de diciembre de 1908 con la publicación del primer número delCorriere dei Piccoli, la primera revista italiana de historietas. El primer personaje creado en Italia fueBilbolbul, de Attilio Mussino. A partir de laSegunda Guerra Mundial y durante el siglo XX, la tradición del cómic italiano se consolidó tanto en Italia como en el extranjero, con numerosos títulos italianos traducidos a numerosos idiomas.
Oscar Masotta, al comparar a finales de los 60 el tipo de humor de las diferentes tradiciones historietísticas europeas, mencionaba «las exigencias bastante menos abstractas de una Italia sobrepolitizada y que ha soportado la experiencia de la guerra en una situación completamente distinta a los demás países de Europa».[1]
Hasta bien avanzado el siglo XX, seguían colocándose los textos al pie de la viñeta.
El 27 de diciembre de 1908 aparece el suplemento infantil el “Corriere dei piccoli”. En ésta y otras revistas que la imitarán publicanAntonio Rubino,Attilio Mussino (Bilboul, 1908),Guido Moroni-Celsi,Gustavino oSto (Bonaventura, 1917-53).[2]
Tras el triunfo delfascismo en 1922, cabe destacar aCarlo Bisi (Sor Pampurio, 1929-41),Bruno Angoletta (Marmittone, 1928),Mario Pompei,Giovanni Manca (Pier Cloruro de Lambicchi, 1930) y los cultivadores defunny animalsRoberto Sgrilli ySebastiano Craveri.[2]
El mercado italiano es el primero de Europa donde triunfa elcómic estadounidense, gracias a revistas como "Jumbo", "Topolino", "L'Avventuroso", "L'Audace",[3] aunque prontoMussolini prohíbe las historietas de importación. Ya desde 1938 se desarrolla un formato apaisado, el cuadernillo de aventuras, como suplemento de las revistas. Vincenzo Baggioli yCarlo Cossio crean ese mismo año aDick Fulmine, un superhéroe a la italiana.
Misterix (1946).
En 1945, una de las revistas más originales de la época nació:L'Asso di Picche, publicado enVenecia como resultado del trabajo de un grupo de artistas jóvenes venecianas incluyendoAlberto Ongaro,Damiano Damiani,Dino Battaglia,Rinaldo D'Ami y sobre todoFernando Carcupino yHugo Pratt. Su enfoque distintivo a la forma de arte les valió el nombre deescuela veneciana de los cómics. Entre los personajes creados para la revista eran Pratt deL'Asso di Picche, Battaglia deJunglemen, Draky yRobin Hood.
En 1948Gian Luigi Bonelli yGalep crearonTex Willer, unwestern que fue el primer gran éxito de laEditorial Bonelli. Aún hoy el personaje defumetti más popular y leído de Italia.
Unos pocos años más tarde, fue la vez deCocco Bill (1957), un personaje con el queBenito Jacovitti parodia el género del western.
A partir de 1962, se afianza una nueva conciencia del medio, celebrándose congresos como los de Bordighera (1965) yLucca (1966 ), así como una Bienal Mundial de la Historieta, en el Instituto Torcuato Di Tella (1968).[4] Se funda en abril de 1965 la revistaLinus.Dino BattagliaFranco BonviciniPier Carpi,Magnus,Luca Novelli,Andrea Pazienza
Todavía continúan creándose series de aventuras populares comoCorto Maltés (1967) deHugo Pratt, aunque muchas de las nuevas historietas están orientadas, sin embargo, hacia un público cada vez menos infantil, como las delfumetto nero que nació en 1962 conDiabolik de las hermanasAngela yLuciana Giussani. Se producen también en 1970 de forma masiva revistas eróticas como "Biancaneve", "Hessa", "Lucifera", "Belzeba" o "Zora, la vampira"[5] y en 1973Jolanda deMilo Manara.
En 1974, se creóLupo Alberto.
Con material argentino, se publican las revistasSgt. Kirk (1967),Asso di Picche Comics (1967),Skorpio (1977).
También se crean formatos más caros, tales como álbumes o revistas de lujo y en general se busca un lector más maduro, al que ya se dirigen sin ninguna duda autores comoVittorio Giardino oLorenzo Mattotti. Por su parte,Guido Crepax y, ya en los años 80,Milo Manara ySerpieri cultivan sin apenas disisimulo elcómic erótico y pornográfico. Revistas comoSplatter (1989) dan un paso más en la explotation.
En la franquicia Disney, destacan autores comoLuciano Bottaro,Giovan Battista Carpi,Giorgio Cavazzano,Romano Scarpa
Entre los nuevos autores, puede destacarse aGianluca Maconi, vinculado al movimiento internacional de lanovela gráfica.
Entre los artistas más importantes de la historieta italiana, se encuentran: