Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Historia de Bel y el Dragón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Rey David confronta a los sacerdotes de Bel

LaHistoria de Bel y el Dragón puede ser definida como un breve cuerpo de texto independiente comúnmente asociado alLibro de Daniel. Así es que este texto aparece incluido entre los textosgriegos inclusos en laBibliaSeptuaginta, la cual data entre los siglos III-I a. C.

En su propia versión de la Biblia, editada en el siglo II de laEra Cristiana, el judíoTeodoción incorpora de lleno ambos textos al Libro de Daniel; al que ambos documentos han sido asociados a través de los siglos por parte de distintas tradiciones cristianas tempranas e históricas, como lasortodoxas yorientales, y lacatólica.

En las Biblias actuales usadas por los fieles y adeptos de esas tradiciones, estos dos documentos han sido agregados como parte integrante del Libro de Daniel; si bien, ya desdeHenry Barclay Swete yAlfred Rahlfs, todos los estudiosos y editores de los escritos bíblicos han venido observando que, en realidad, se trata de dos cuerpos de texto completamente independientes entre sí, así como del Libro de Daniel.[1]

Algunos estudiosos consideran que laHistoria de Bel y el Dragón pudo haber sido escrita enidioma arameo hacia el siglo II a. C., y traducido al griego para ser incluido en la BibliaSeptuaginta. Aunque debe observarse que, entre los estudiosos, no existe un consenso muy claro ni preciso referente a la lengua, al tiempo o al lugar de la composición de estos textos bíblicos.

Sinopsis

[editar]

En este documento han sido relatados dos breves episodios legendarios sobre la actividad del profetaDaniel en plan de consejero de algún rey del Oriente. El texto más comúnmente leído, basado en la tardía Versión de Teodoción, ubica los sucesos relatados en la corte deCiro I el Grande, rey dePersia.

El dato, sin embargo, es bastante tardío e impreciso, desde la perspectiva del contexto histórico, geográfico, social y cultural de algunos de los hechos citados en el texto. Se antoja muy extraño imaginar a un rey conquistador postrado ante los dioses de reinos conquistados. Por lo general, sucede a la inversa. Y el texto de la BibliaSeptuaginta, bastante más antiguo, jamás menciona el nombre del rey en cuya corte habrían sucedido los hechos relatados.

De acuerdo con la primera parte del relato, el profeta demuestra, de una forma detectivesca (espolvoreando harina en el suelo para que puedan apreciarse las huellas de los ladrones) queBel, patrono y protector deBabilonia, no es un dios verdadero porque son los sacerdotes los que consumen las ofrendas, aunque la cámara está completamente cerrada, pues un rey de Babilonia ofrendaba diariamente delante de su estatua enormes cantidades de alimentos, que eran "devorados" por la estatua de Bel. Daniel demuestra al rey que todos los manjares y alimentos ofrendados al dios, eran, en realidad, consumidos por los sacerdotes de dicho ídolo, sus niños y mujeres, que pasaban a la estancia, aparentemente cerrada, a través de un pasadizo oculto.

En la segunda parte, el profeta destruye un animal que los babilonios adoraban en virtud de su aspecto imponente. La voz griegaδρακων,drakón, traducidadragón, fue empleada con frecuencia en la Biblia Septuaginta para hacer referencia a todo tipo de seres que se suelen desplazar o propulsar por medio del arrastre, o del deslizamiento de sus cuerpos —de esta acepción a dicho término, es de donde se infiere que pudiese tratarse de un enorme reptil—.[2]

En virtud de estos hechos, losexégetas piensan que, en caso de haber sido real este relato, el animal nombrado con este vago término podría haberse tratado de alguna granserpiente (probablemente unpitón, o una enormecobra), o de algún granlagarto (probablemente unvarano, o undragón de Komodo). Cabe aclarar que, desde una perspectiva antropológica, de estas cuatro opciones, la opción de una gran cobra muy bien podría ser, y por muchas razones, la más verosímil; ya que, entre otras cosas, se encuentra avalada por el testimonio de la multimilenaria adoración de esta variedad dereptilesofidios en el no lejanoSubcontinente Indio.

Finalmente, el profeta es salvado y preservado de forma prodigiosa cuando los sacerdotes de aquellos ídolos deciden arrojarlo en un foso para ser devorado por leones hambrientos. Este último pasaje del relato ha sido cuestionado de forma reiterada, debido a que guarda un paralelismo muy incómodo para los estudiosos con otro episodio de los textos del Libro de Daniel, en donde se relata un hecho similar presuntamente acontecido en tiempos deDarío, rey de losmedos (Daniel 6:15-27).

De hecho, laVulgata Latina deJerónimo agrega, al final de todo el texto, un verso en que retoma, de forma abreviada, pasajes extractados de la disertación de Darío mencionada en Daniel 6:25-27. Y esta muy polémica adición, Verso 42 [43] (numeración variable de acuerdo a las versiones), aún puede ser leída en castellano al final del relato en las Biblias castellanas deFélix Torres Amat,Nácar-Colunga yJuan Straubinger, si bien debe observarse que este verso final es completamente ajeno al relato original.

Historicidad

[editar]

Entre las objeciones a la historicidad de estos relatos, se puede mencionar el hecho demostrado que el profetaHabacuc, citado por el texto como contemporáneo deDaniel, ya debía haber muerto varias décadas antes del arribo de Ciro de Persia al trono del Imperio Babilonio (aproximadamente hacia el año 538 a. C.).

Mas, si se tiene en cuenta que la Versión LXX original —bastante más antigua que la de Teodoción— jamás menciona a Ciro, ni al dominio de Persia, no existe impedimento serio alguno para ubicar los hechos relatados medio siglo antes, en las primeras décadas del siglo VI a. C., o sea, entre los años 590-580 a. C., cuando Daniel habría sido un hombre muy joven, de 20 a 30 años, y un profeta Habacuc sólo un poco mayor —cuya labor profética ha sido ya datada entre los años 616 y 597 a. C.—, ya para entonces se habría retirado de la labor profética, y dado a la labor comunitaria de preparar las viandas, bebidas y alimentos para los segadores de los campos (Verso 33).

Y, aun cuando los exégetas, a causa de los múltiples desfases contextuales a los que ha inducido la tardía datación del pasaje por parte del judío Teodoción, no han considerado necesaria ninguna asociación de estos hechos con otros relatados en pasajes del Libro de Daniel, el capítulo 3 de la Versión LXX de dicho documento menciona la erección de una estatua dorada de 30 metros de alto y proporciones humanas en el año 18 deNabucodonosor —que correspondería al año 587 a. C.—. El relato refiere que tres de los amigos de Daniel habrían sido arrojados en un horno de fuego por no adorar la estatua.

Si se determinase la probabilidad de que el capítulo 3 del Libro de Daniel, y la Historia de Bel y el Dragón, hiciesen referencia a una misma imagen, el relato de Bel podría quedar datado en alguna fecha próxima al año 18 de Nabucodonosor, que es el año 587 a. C. Solamente que, para ello, se necesitaría replantearse de forma muy seria la posibilidad de la historicidad de múltiples sucesos relatados en los escritos propios de la versión LXX de la Biblia, losdeuterocanónicos, y no desestimarlos a ciegas por defecto.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. DE JERUSALÉN, Escuela Bíblica; Biblia de Jerusalén, Desclée de Brouwer; Bilbao, España, 1975; Pág. 1297; nota al subtítulo "Bel y el dragón", correspondiente al Capítulo 14 del Libro de Daniel.
  2. De hecho, este término se encuentra emparentado con ciertas otras voces castellanas procedentes del griego, comoδρακα,draga —suerte de movimiento deslizante, o de arrastre de cuñas, palas o cucharas, o dedos de las manos, para el desplazamiento o remoción de cualquier material o substancia—, oδραχμη,dracma —porción de una substancia o material pulsada, empuñada o acuñada mediante el movimiento deslizante, o de arrastre de cuñas, palas o cucharas, o dedos de las manos—. No muy afortunada ni acertada resulta la propuesta de algunos estudiosos que tratan de asociar la voz griegaδρακων con la vozδερκομαι,derkomái,fascinar a la vista, olucir fascinante. Con esta otra voz, la palabradragón no guarda parentesco etimológico.

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_Bel_y_el_Dragón&oldid=169336317»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp