Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Himno nacional

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Rouget de Lisle entonaLa Marsellesa, himno nacional deFrancia.

Unhimno nacional es unacomposición musical emblemática de unanación, que la identifica y que une entre sí a quienes la interpretan.[1]​ Estas funciones representativas, simbólicas y de unión son compartidas con labandera, eltraje típico y otros.

En general, los himnos nacionales tratan de reflejar la unión, el sentimiento de solidaridad y la glorificación de la historia y las tradiciones de unpaís.[2]

Los himnos nacionales comienzan a surgir en la modernidad, al mismo tiempo que lo hace lanación.[3]​Así pues, algunos de los himnos nacionales más antiguos del mundo son los de Gran Bretaña (1740),[4]​España (1770), Francia (1792) yArgentina (1812-1813).[3]​Existen otras composiciones musicales de mayor antigüedad, pero solo más tardíamente se les acabaría otorgando el carácter de himnos nacionales.[3]

Durante los siglosxix yxx, con el crecimiento del número de países independientes, muchos de ellos adoptaron himnos nacionales que, en algunos casos, coexistían con canciones populares de carácterpatriótico utilizadas.[5]

SegúnMichael Billing, en su libro tituladoNacionalismo Banal, el himno es uno de los elementos utilizados para crear y mantener identidades nacionales.[6]​ ParaEnric Hobsbawn y Terence Ranger, es uno de los elementos de estudio en el entorno de lo que llaman lainvención de la tradición.[4]

Historia

[editar]
Versión temprana del "Wilhelmus" conservada en un manuscrito de 1617 (Bruselas,Biblioteca Real, MS 15662, fol. 37v-38r).[7]

Con el surgimiento moderno de la nación, hubo un proceso de creación de la simbología que la acompañaba, siendo uno de estos elementos simbólicos el himno nacional. Uno de los primeros himnos nacionales del mundo es el himno real del Reino Unido y de los reinos de laCommonwealth, cuyo uso actual data del siglo XVIII.[4]​Otro de los más antiguos es el himno de Francia, conocido comoLa Marsellesa, que data de 1792.[3]​ Por su parte, la composición tituladaLa Marcha Real, fue adoptada como himno real de la monarquía española en 1770 y como himno nacional de España en 1939. Dinamarca conserva su himno real,Kong Christian stod ved højen mast (1780) junto con su himno nacional (Der er et yndigt land, adoptado en 1835). En 1802,Gia Long encargó un himno real al estilo europeo para laReino de Vietnam.

Tras la reinstauración de La Marsellesa en 1830, a raíz de laRevolución de Julio, como himno nacional de Francia, se hizo común que las naciones recién formadas definieran himnos nacionales, sobre todo a raíz de lasguerras de independencia latinoamericanas, para Argentina (1813), Perú (1821), Brasil (1831) pero también Bélgica (1830). En consecuencia, la adopción de himnos nacionales antes de la década de 1930 fue sobre todo por parte de estados recién formados o recién independizados, como laPrimera República Portuguesa (A Portuguesa, 1911), elReino de Grecia ("Himno a la Libertad", 1865) laPrimera República Filipina (Marcha Nacional Filipina, 1898), Lituania (Tautiška giesmė, 1919),Alemania de Weimar (Deutschlandlied, 1922), República de Irlanda (Amhrán na bhFiann, 1926) yGran Líbano ("Himno Nacional Libanés", 1927). Aunque la costumbre de un himno nacional adoptado oficialmente se popularizó en el siglo XIX, algunos himnos nacionales son anteriores a este periodo, existiendo a menudo como canciones patrióticas mucho antes de su designación como himno nacional.

Si un himno se define como compuesto por una melodía y una letra, entonces el himno nacional más antiguo en uso hoy en día es el himno nacional de los Países Bajos, elWilhelmus.[8]​ Escrito entre 1568 y 1572 durante laRevuelta Flandes, ya era un himno popular delorangista durante el siglo XVII, aunque habría que esperar hasta 1932 para que fuera reconocido oficialmente como himno nacional neerlandés. La letra del himno nacional japonés,Kimigayo, es anterior a la del himno neerlandés en varios siglos, ya que está tomada de un poema delperiodo Heian (794-1185), pero no se le puso música hasta 1880.[9]​ Si un himno nacional se define por ser designado oficialmente como la canción nacional de un estado en particular, entoncesLa Marsellesa, que fue adoptado oficialmente por laConvención Nacional Francesa en 1796, se calificaría como el primer himno nacional oficial.

LaCarta Olímpica de 1920 introdujo el ritual de tocar los himnos nacionales de los ganadores de las medallas de oro. A partir de ese momento, la interpretación de los himnos nacionales se hizo cada vez más popular en los eventos deportivos internacionales, creando un incentivo para que las naciones que aún no tenían un himno nacional definido oficialmente introdujeran uno.[10]

Estados Unidos introdujo la canción patrióticaThe Star-Spangled Banner como himno nacional en 1931. Después de esto, varias naciones pasaron a adoptar como himno nacional oficial canciones patrióticas que ya se habían utilizadode facto en actos oficiales, como México (Mexicanos, al grito de guerra, compuesto en 1854, adoptado en 1943) y Suiza ("Salmo Suizo", compuesto en 1841, usode facto desde 1961, adoptado en 1981).

En el periodo dedescolonización, en la década de 1960, se convirtió en una práctica habitual que las nuevas naciones independientes adoptaran un himno nacional oficial. Algunos de estos himnos fueron encargados específicamente, como el himno de Kenia,Ee Mungu Nguvu Yetu, producido por una "Comisión del Himno de Kenia" en 1963.[11]

Varias naciones siguen sin tener un himno nacional oficial. En estos casos, hay himnos establecidosde facto que se tocan en eventos deportivos o recepciones diplomáticas. Entre ellos se encuentran el Reino Unido (God Save the King) y Suecia (Du gamla, Du fria). Entre los países que han pasado a adoptar oficialmente sus antiguos himnosde facto desde la década de 1990 se encuentran: Luxemburgo (Ons Hémécht, adoptado en 1993), Sudáfrica (Himno nacional de Sudáfrica, adoptado en 1997), Israel (Hatikvah, compuesto en 1888, usode facto desde 1948, adoptado en 2004), Italia (Il Canto degli Italiani, adoptado en 2017).

Uso

[editar]
The Star-Spangled Banner con la bandera estadounidense (ca. 1940s). Los himnos utilizados durante las secuencias deseñal de entrada y señal de salida se han vuelto menos comunes debido a la creciente prevalencia de las emisiones 24 horas al día, siete días a la semana

.

Los himnos nacionales se utilizan en una amplia gama de contextos. La interpretación del himno de un país puede conllevar ciertas normas de etiqueta. Suelen implicar honores militares, ponerse de pie, quitarse la toga, etc. En situaciones diplomáticas, las normas pueden ser muy formales. También puede haberhimnos reales,himnos presidenciales,himnos nacionales, etc. para ocasiones especiales.

Se tocan enfestividades nacionales y en festivales, y también han llegado a estar estrechamente relacionados con acontecimientos deportivos. Gales fue el primer país en adoptarlo, durante un partido derugby contra Nueva Zelanda en 1905. Desde entonces, durante las competiciones deportivas, como losJuegos Olímpicos, se toca el himno nacional del ganador de lamedalla de oro en cadaceremonia de entrega de medallas; también se toca antes de los partidos en muchas ligas deportivas, desde que se adoptó en el béisbol durante la Segunda Guerra Mundial.[12]​ Cuando se enfrentan equipos de dos naciones, se tocan los himnos de ambas, siendo el del país anfitrión el último en sonar.

En algunos países, el himno nacional se toca a los estudiantes cada día al comienzo y/o al final de la escuela como un ejercicio de patriotismo, como en Tanzania.[13]​ En otros países, el himno estatal puede sonar en un teatro antes de una obra o en un cine antes de una película. Muchas emisoras de radio y televisión lo han adoptado y tocan el himno nacional cuando dan la señal por la mañana y de nuevo cuando dan la señal por la noche. Por ejemplo, el himno nacional de China suena antes de la emisión de las noticias de la noche en las televisiones locales de Hong Kong, incluidaTVB Jade.[14]​ En Colombia, es ley tocar elHimno Nacional a las 6: 00 y a las 18:00 en todas las emisoras de radio y televisión públicas, mientras que en Tailandia, «Phleng Chat Thai» suena a las 08:00 y a las 18:00 en todo el país (en su lugar se utiliza elHimno Real para los fichajes y los cierres).Sin embargo, el uso de un himno nacional fuera de su país depende del reconocimiento internacional del mismo. Por ejemplo, Taiwán no ha sidoreconocido por elComité Olímpico Internacional como nación independiente desde 1979 y debe competir comoTaipei Chino; su «Canción Nacional de la Bandera» se utiliza en lugar de suhimno nacional.[15]​ En Taiwán, el himno nacional del país se canta antes en lugar de duranteIzamiento y arriado de bandera, seguido de la Canción de la Bandera Nacional durante el izado y arriado de bandera propiamente dichos. Incluso dentro de un mismo Estado, sus ciudadanos pueden interpretar el himno nacional de forma diferente (por ejemplo, en Estados Unidos algunos consideran queel himno nacional estadounidense representa el respeto a los soldados y policías fallecidos, mientras que otros lo ven como un homenaje al país en general).[16]

Himnos nacionales oficiales

[editar]
Este artículo o sección necesitareferencias que aparezcan en unapublicación acreditada.
Busca fuentes:«Himno nacional»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 29 de marzo de 2024.

Los Himnos Nacionales oficiales más antiguos del mundo son:

N.ºPaísNombreAño de
creación
1.ºReino UnidoBandera del Reino Unido Reino UnidoGod Save the King1745
2.ºEspañaBandera de España EspañaMarcha Real1770
3.ºDinamarcaBandera de Dinamarca DinamarcaKong Kristian1778
4.ºBandera de Estados Unidos Estados UnidosThe Star-Spangled Banner1780
5.ºBandera de Francia FranciaLa Marsellesa1792
6.ºAlemania AlemaniaDeutschlandlied1797
7.ºPolonia PoloniaMazurek Dąbrowskiego1797

El himno de losPaíses Bajos, tituladoWilhelmus, es sin duda el más antiguo del mundo del que existe partitura, que data de 1568. Curiosamente, este himno proviene de una canción soldadesca cuya letra hace referencia al príncipe Guillermo, que huyó de los Países Bajos aNassau en 1567 con varios miles de otros adversarios de la dominación española. Los versos detallan su oposición al rey, de aquel entonces, de España,Felipe II, al que juró fidelidad. Aunque elWilhelmus sonó en muchos actos patrióticos en los Países Bajos a lo largo de su historia, no fue himno oficial del país hasta el 10 de mayo de 1932.[17]​ A diferencia de la generalidad de los himnos nacionales que se refieren al país, este himno se refiere al monarca.

Los himnos nacionales florecieron enEuropa en un estilo musical típico del siglo XIX, que fue usado en la creación de nuevos himnos. Aún enÁfrica yAsia, donde la música orquestal occidental no proliferaba, sus himnos nacionales adquirieron el mismo género musical. Solo en aquellos países donde no hubo colonialismo europeo, permanecieron sus estilos característicos, comoJapón, con su himno nacionalKimi Ga Yo,Irán,Sri Lanka yBirmania.

La mayoría de los himnos nacionales sonmarchas militares o poemas líricos. Los países deIberoamérica tienen tendencia al estilo lírico, mientras una gran parte de los países utilizanmarchas. Debido a su brevedad y relativa simplicidad, muchos himnos nacionales tienen poca complejidad musical.

Los países cuyos himnos nacionales fueron compuestos por músicos ilustres son:

Algunos himnos nacionales se cantan en ferias o fiestas y han venido a establecer también una fuerte relación con eventos deportivos, como losJuegos Olímpicos. En los partidos oficiales defútbol, el himno se canta antes de comenzar, generalmente en versiones reducidas.

En algunos países, el himno es tocado todos los días, antes de comenzar las clases en las escuelas, y en otros es interpretado antes de una pieza teatral o unafunción de cine; en algunos países incluso se interpreta en contextos religiosos (por ejemplo, en procesiones). Determinados canales de televisión utilizan el himno nacional para iniciar y finalizar sus programaciones diarias.

En general, se interpreta la primera estrofa exclusivamente, salvo en los casos deEcuador, que utiliza la segunda;Alemania, que interpreta la tercera;Chile, que interpreta la quinta;Perú, que interpreta la séptima desde 2009;Eslovenia yHonduras, que interpretan la séptima. Algunos himnos nacionales carecen de letra y se componen solo de melodía, siendo el caso más conocido el deEspaña, cuyaMarcha Real oMarcha Granadera es una marcha militar de la época deCarlos III.

Existen muchos países en los cuales existen himnos no oficiales, ya sean el himno real, el himno presidencial, un himno histórico o incluso el himno de una región del país, reconocidos oficialmente. Por ejemplo, el himno deAzores o el deMadeira en el caso dePortugal.

La única nación sin himno nacional propio esChipre, que en tras la independencia en 1960 adoptó el deGrecia. Hay también naciones que comparten la misma música de su himno nacional:

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Real Academia Española.«himno».Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. «National anthem - The World Factbook».www.cia.gov. Consultado el 27 de mayo de 2021. 
  3. abcdLópez Facal, Javier (2013).Breve historia cultural de los nacionalismos europeos. Catarata.ISBN 978-84-8319-853-7. 
  4. abcHobsbawn, Eric (1983).La Invención De La Tradición. Consultado el 23 de junio de 2024. 
  5. Burton-Hill, Clemency (21 de octubre de 2014).«World Cup 2014: What makes a great national anthem?».BBC.com(en inglés). Consultado el 26 de marzo de 2018. 
  6. Billing, Michael (2014).Nacionalismo Banal. CAPITAN SWING.ISBN 9788494287954. 
  7. M. de Bruin, "Het Wilhelmus tijdens de Republiek", en: L.P. Grijp (ed.),Nationale hymnen. Het Wilhelmus en zijn buren. Volkskundig bulletin 24 (1998), p. 16-42, 199-200; esp. p. 28 n. 65.
  8. J. Leerssen: National Thought in Europe: A Cultural History, Amsterdam University Press, 2020, p. 103.
  9. Instituto de Investigación Política de JapónJPRI Working Paper No. 79Archivado el 2 de octubre de 2018 enWayback Machine..
  10. Una canción patriótica deGalesa,Hen Wlad Fy Nhadau, se cantó en un partido derugby contraNueva Zelanda enLlanelli en 1905, y llegó a ser considerado como "himno nacional no oficial de Gales" después de este evento.
  11. «Kenya». Consultado el 20 de marzo de 2015. 
  12. «Tradiciones musicales en el deporte».SportsIllustrated. 
  13. «Tanzania: Dons Fault Court Over Suspension of Students (Page 1 of 2)». allAfrica.com. 17 de junio de 2013. Consultado el 19 de junio de 2014. 
  14. «Identidad: El nacionalismo se enfrenta al deseo de ser diferente».Financial Times. 29 de junio de 2008. Archivado desdeel original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 20 de marzo de 2015. 
  15. Yomiuri ShimbunFoul cried over Taiwan anthem at hoop tourney(enlace roto disponible eneste archivo).. Publicado el 6 de agosto de 2007
  16. «Cómo el himno nacional se convirtió en parte esencial de los deportes».USA Today(en inglés). Consultado el 27 de septiembre de 2017. 
  17. «Music, lyrics and customs». 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Himno_nacional&oldid=170258763»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp