Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Mercurio (elemento)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Hg»)
Oro ← MercurioTalio
 
 
80
Hg
 
        
        
                  
                  
                                
                                
Tabla completaTabla ampliada
Información general
Nombre,símbolo,númeroMercurio, Hg, 80
Serie químicaMetales de transición
Grupo,período,bloque12,6,d
Masa atómica200,59 u
Configuración electrónica[Xe] 4f14 5d10 6s2
Dureza Mohs1,5
Electrones pornivel2, 8, 18, 32, 18, 2 (imagen)
AparienciaBlanco plateado.
Propiedades atómicas
Radio medio150 pm
Electronegatividad2,00(escala de Pauling)
Radio atómico(calc)171 pm(radio de Bohr)
Radio covalente149 pm
Radio de van der Waals155 pm
Estado(s) de oxidación4,2,1 (levementebásico)
1.ªenergía de ionización1007,1 kJ/mol
2.ªenergía de ionización1810 kJ/mol
3.ªenergía de ionización3300 kJ/mol
Líneas espectrales
Propiedades físicas
Estado ordinarioLíquido
Densidad13534 kg/m3
Punto de fusión234,32 K (−39 °C)
Punto de ebullición629,88 K (357 °C)
Entalpía de vaporización59,229 kJ/mol
Entalpía de fusión2,295 kJ/mol
Presión de vapor0,0002Pa a 234K
Varios
Estructura cristalinaRomboédrica
Calor específico140 J/(kg·K)
Conductividad térmica8,34 W/(m·K)
Velocidad del sonido1407 m/s a 293,15 K (20 °C)
Isótopos más estables
Artículo principal:Isótopos del mercurio
isoANPeriodoMDEdPD
MeV
194HgSintético444aε0,040194Au
195HgSintético9,9hε1,510195Au
196Hg0,15 %Estable con 116neutrones
197HgSintético64,14 hε0,600197Au
198Hg9,97 %Estable con 118neutrones
199Hg16,87 %Estable con 119neutrones
200Hg23,1 %Estable con 120neutrones
201Hg13,18 %Estable con 121neutrones
202Hg29,86 %Estable con 122neutrones
203HgSintético46,612 dβ0,492203Tl
204Hg6.87 %Estable con 124neutrones
Valores en elSI ycondiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario.

Elmercurio es unelemento químico con el símboloHg ynúmero atómico80.[1]​ En la literatura antigua era designado comúnmente comoplata líquida y también comoazogue ohidrargirio.[2]​ Elemento de aspecto plateado,metal pesado perteneciente albloque D de latabla periódica, el mercurio es el único elemento metálico líquido encondiciones estándar de laboratorio; el único otro elemento que es líquido bajo estas condiciones es elbromo (un no metal del grupo de loshalógenos), aunque otros metales como elcesio, elgalio, y elrubidio se funden a temperaturas ligeramente superiores.

El mercurio aparece en depósitos en todo el mundo, principalmente comocinabrio (sulfuro de mercurio). El pigmento rojo denominadobermellón se obtiene triturando cinabrio natural o sulfuro de mercurio obtenido por síntesis.

El mercurio se usa entermómetros,barómetros,manómetros,esfigmomanómetros, algunos tipos de válvulas como las bombas de vacío, losinterruptores de mercurio, laslámparas fluorescentes y otros dispositivos, a pesar de que la preocupación sobre la toxicidad del elemento ha llevado a los termómetros y tensiómetros de mercurio a ser eliminados en gran medida en entornos clínicos en favor de otras alternativas, como los termómetros de vidrio que utilizanalcohol ogalinstano, lostermistores o los instrumentos electrónicos basados en la medición de laradiación infrarroja. Del mismo modo, los manómetros mecánicos y sensores calibradores de tensión electrónicos han sustituido a los esfigmomanómetros de mercurio. El mercurio se mantiene en uso en aplicaciones de investigación científica y enamalgamasodontológicas, todavía utilizadas en algunos países. También se utiliza en las luces fluorescentes, en las que la electricidad que atraviesa una lámpara que contiene vapor de mercurio a baja presión produceradiación ultravioleta de onda corta, que a su vez provoca lafluorescencia del fósforo que recubre el tubo, produciendo luz visible.

Elenvenenamiento por mercurio puede resultar de la exposición a las formas solubles en agua del mercurio (como elcloruro mercúrico o elmetilmercurio), por la inhalación de vapor de mercurio, o por la ingestión de cualquiera de sus formas.

Características generales

[editar]
Una ampolla de vidrio con una muestra de mercurio líquido.
Gotas de mercurio esparcidas sobre una superficie.

El mercurio es unmetal pesado plateado que atemperatura ambiente es unlíquido inodoro. No es buen conductor delcalor comparado con otrosmetales, aunque es buen conductor de laelectricidad.[1]​ Sealea fácilmente con muchos otrosmetales como eloro o laplata produciendoamalgamas, pero no con elhierro. Es insoluble enagua ysoluble enácido nítrico. Cuando aumenta sutemperatura -por encima de los 40 °C-, producevaporestóxicos ycorrosivos, más pesados que elaire por lo que se evapora creando miles de partículas en el vapor que al enfriarse se depositan de nuevo. Es dañino porinhalación,ingestión y contacto: se trata de un producto muyirritante para lapiel,ojos yvías respiratorias. Es incompatible con elácido nítrico concentrado, elacetileno, elamoníaco, elcloro y losmetales.

El mercurio es un elemento anómalo en varias de sus propiedades. Es un metal noble, ya que supotencial rédox Hg2+/Hg es positivo (+0,85 V), frente al negativo del cadmio Cd (-0,40 V), su vecino inmediato de grupo. Es un metal singular con algo de parecido alcadmio, pero más semejante al oro y al talio. Es el único metal de transición con unadensidad tan elevada, 13,53 g/cm³; una columna de 76 cm define una atmósfera (experimento de Torricelli), mientras que con agua se necesita una columna de 10 m de altura. Su estado líquido en condiciones estándar indica que su enlace metálico es débil y se justifica por la poca participación de los electrones 6s² a la deslocalización electrónica en el sistema metálico (efectos relativistas).

Tiene la primeraenergía de ionización más alta de todos los metales (10,4375eV)[3]​ por la misma razón anterior. Además el Hg2+ tiene muy baja entalpía de hidratación comparada con la del zinc Zn2+ y la del cadmio Cd2+, con preferencia por la coordinación dos en los complejos de Hg (II), como el oro Au (I) isoelectrónico. Esto trae como consecuencia que los potenciales rédox de aquellos sean negativos y el del mercurio sea noble (positivo).

La poca reactividad del mercurio en procesos oxidativos se justifica por losefectos relativistas sobre los electrones 6s² muy contraídos hacia el núcleo y por la fortaleza de su estructura electrónica de pseudogas noble.

También es el único elemento del grupo que presenta el estado +1, en forma de especie dinuclear Hg22+, aunque la tendencia general a estabilizar los estados de oxidación bajos sea la contraria en los grupos de transición: formación de compuestos de Hg (I) con racimos de pares Hg-Hg. Esta rica covalencia también se puede apreciar en compuestos de Hg (II), donde se aprecia que muchos de estos compuestos de Hg (II) son volátiles como el HgCl2, sólido molecular con entidades Cl-Hg-Cl en sólido, vapor e incluso en disolución acuosa. También es destacable la resistencia de amidas, imidas y organometálicos de mercurio a la hidrólisis y al oxígeno del ambiente, lo que indica la gran fortaleza del enlace con el carbono Hg-C. También el azufre S y el fósforo P son átomos dadores adecuados: ligandos blandos efectivos para ácidos blandos como el Hg en estados de oxidación cero, I y II.

El estado de oxidación más alto del mercurio es el II debido a su configuración electrónica externad10, y a que la suma de sus tres primeras energías de ionización es demasiado alta para que en condiciones estándar se generen estados de oxidación III o superiores. Sin embargo, en 2007 se ha descubierto que a bajísimas temperaturas, del orden de -260 °C (esto es, la temperatura media del espacio), existe en estado de oxidación IV, pudiendo asociarse con cuatro átomos de flúor y obteniéndose de tal modo esegrado de oxidación adicional. A esta forma se la denominatetrafluoruro de mercurio (HgF4);[4]​ la estructura es plano-cuadrada, la de mayor estabilidad para una especied8 procedente de un metal ''5d''. Este comportamiento es esperable, dado que el mercurio tiene mayorexpansión relativista de sus orbitales 5d con relación a sus homólogos del grupo 12, con lo que frente al flúor, el elemento más oxidante de la tabla periódica, puede en condiciones extremas generar enlaces covalentes. La posibilidad de sintetizar este fluoruro de mercurio, HgF4, fue predicha teóricamente en 1994 de acuerdo a modelos antes indicados. Por la misma razón se puede considerar la posibilidad del estado de oxidación III para este metal, y efectivamente se ha aislado una especie compleja, en un medio especial y por oxidación electroquímica, donde aparece el catión complejo,[Hg cyclam]3+; el cyclam es un ligando quelato que estabiliza al mercurio en este estado de oxidación raro (1,4,8,11-Tetraazaciclotetradecane= cyclam). Con todo esto, se debe concluir que el mercurio debe ser reconsiderado para ser incluido como un metal de transición, ya que genera especies con orbitalesd internos que están vacíos, por lo que se tiene una energía favorable deestabilización por el campo de los ligandos (EECL).[5]

Propiedades

[editar]

Propiedades físicas

[editar]
Una moneda de una libra (densidad de ~7.6 g/cm³) flota en mercurio gracias a la combinación de lafuerza de flotación y de latensión superficial.

El mercurio es un metal blanco plateado y pesado. En comparación con otros metales, es un mal conductor del calor, pero un buen conductor de la electricidad.[1][6]​ Presenta unpunto de solidificación de -38,83 °C y unpunto de ebullición de 356,73 °C,[7][8][9]​ ambos excepcionalmente bajos para un metal. Además, el punto de ebullición del mercurio de 629,88 Kelvin (356,7 °C) es el más bajo de cualquier metal.[10]​ Una explicación completa de este hecho se adentra profundamente en el reino de lafísica cuántica, pero se puede resumir de la siguiente manera: el mercurio tiene unaconfiguración electrónica única, en la que los electrones recubren todos los niveles disponibles 1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 3d, 4s, 4p, 4d, 4f, 5s, 5p, 5d y 6s. Debido a que esta configuración resiste considerablemente a la liberación de un electrón, el mercurio se comporta de manera similar a losgases nobles, que forman enlaces débiles y por lo tanto se funden a bajas temperaturas. Tras la congelación, el volumen del mercurio disminuye en un 3,59% y su densidad cambia de 13,69 g/cm³ en estado líquido a 14,184 g/cm³ cuando se solidifica. El coeficiente de expansión volumétrico es de 181,59x10−6 a 0 °C, 181,71x10−6 a 20 °C y de 182,50x10−6 a 100 °C (por cada °C).

La estabilidad del orbital 6s es debida a la presencia del nivel 4f repleto. La capa f apantalla débilmente lacarga nuclear efectiva, lo que aumenta la atracción debida a lafuerza de Coulomb entre el nivel 6s y el núcleo (vercontracción lantánida). La ausencia de un nivel interiorf repleto es la razón de la temperatura de fusión algo más alta delcadmio y delzinc, aunque estos dos metales también funden fácilmente y, además, presentan puntos de ebullición inusualmente bajos.

Por otro lado, eloro, que ocupa un espacio a la izquierda del mercurio en la tabla periódica, tiene átomos con un electrón menos en la capa 6s que el mercurio. Esos electrones se liberan con mayor facilidad y son compartidos entre los átomos de oro, que forman un relativamente fuerteenlace metálico.[7][8]

Propiedades químicas

[editar]

El mercurio no reacciona con la mayoría de los ácidos, tales como elácido sulfúrico diluido, aunque los ácidos oxidantes como el ácido sulfúrico concentrado y elácido nítrico o elagua regia lo disuelven para darsulfato,nitrato, ycloruro. Como la plata, el mercurio reacciona con elácido sulfhídrico atmosférico. Asimismo, reacciona con copos de azufre sólido, que se utilizan en los equipos para absorber el mercurio en caso de derrame (también se utilizan con este mismo propósitocarbón activado y zinc en polvo).[11]

Amalgamas

[editar]
Lámpara de descarga de mercurio para calibrar espectrómetros.

El mercurio disuelve muchos otros metales como el oro y la plata[1]​ para formaramalgamas. El hierro es una excepción, por lo que se han utilizado tradicionalmente recipientes de hierro para el comercio de mercurio. Varios otros elementos de la primera fila de los metales de transición (con la excepción delmanganeso, elcobre y elzinc) son reacios a formar amalgamas. Otro elemento que no forma fácilmente amalgamas con el mercurio es elplatino.[12][13]​ Laamalgama de sodio es un agente reductor común ensíntesis orgánica y también se utiliza en las lámparas delámparas de vapor de sodio de alta presión.

El mercurio se combina fácilmente con elaluminio para formar unaamalgama de aluminio cuando los dos metales puros entran en contacto. Esta amalgama destruye la capa deóxido de aluminio que protege al aluminio metálico de oxidarse en profundidad (como le sucede al hierro ante el agua). Incluso pequeñas cantidades de mercurio pueden corroer gravemente el aluminio. Por esta razón, el mercurio no se permite a bordo de una aeronave bajo la mayoría de las circunstancias, debido al riesgo de la formación de una amalgama con partes de aluminio expuestas en la aeronave.[14]

El ataque del mercurio sobre el aluminio es uno de los tipos más comunes defragilización por metal líquido.

Isótopos

[editar]
Artículo principal: Isótopos del mercurio

Hay sieteisotopos estables del mercurio, con202
Hg
siendo el más abundante (29,86%). Losradioisótopos más longevos son194
Hg
con unperíodo de semidesintregración de 444 años, y203
Hg
con una vida media de 46,612 días. La mayor parte de los radioisótopos restantes tienen vidas medias que son de menos de un día.199
Hg
y201
Hg
son los núcleos activos más a menudo estudiados medianteresonancia magnética nuclear, teniendo espines de12 y32 respectivamente.[6]

Etimología

[editar]

Hg es elsímbolo químico moderno para representar abreviadamente al mercurio. Proviene dehydrargyrum, una formalatinizada del términogriego ὑδράργυρος (hydrargyros), que es una palabra compuesta que significa "agua-plata" (de ὑδρ- hydr-, la raíz de ὕδωρ, "agua", y ἄργυροςargyros "plata"), ya que es líquido como el agua y brillante como la plata. Comparte el nombre con el dios romanoMercurio, conocido por su velocidad y movilidad. Por el mismo motivo, también se asocia con elplaneta Mercurio. El símbolo astrológico del planeta es asimismo elsímbolo alquímico del metal; la palabra sánscrita para la alquimia esRasavātam, que significa literalmente "el camino de mercurio".[15]​ El mercurio es el único metal para el que su nombre planetario alquímico se convirtió en su nombre común.[16]

Historia

[editar]
El símbolo delplaneta mercurio (☿) fue usado antiguamente durante muchos años para representar al elemento químico.

El mercurio se encuentra en tumbas delAntiguo Egipto que datan del 1500 a. C.[17]

EnChina y elTíbet el uso del mercurio era recomendado para prolongar la vida, curar fracturas y conservar la buena salud en general, aunque ahora se sabe que la exposición a los vapores de mercurio conduce a graves efectos adversos sobre la salud.[18]​ El primer emperador de China,Qin Shi Huang (supuestamente enterrado en el denominado "Mausoleo de Qin Shi Huang", que contenía ríos de mercurio que fluyen reproduciendo un modelo de la tierra gobernada en el que se representaban los ríos de China) murió por beber una mezcla de mercurio yjade en polvo recetado por los alquimistas de laDinastía Qin (causándolefallo hepático,envenenamiento por mercurio ymuerte cerebral) que pretendía darle vida eterna.[19][20]Khumarawayh ibn Ahmad ibn Tulun, el segundo gobernante de Egiptotuluní (r. 884-896), conocido por su extravagancia y despilfarro según las crónicas de la época, construyó un recipiente lleno de mercurio, en el que se tendía sobre la parte superior de cojines llenos de aire y se balanceaba para dormir.[21]

En noviembre de 2014, se descubrieron "grandes cantidades" de mercurio en una cámara de 18,2 m debajo de un templo de 1800 años de antigüedad conocido como la "Pirámide de la Serpiente Emplumada", "la tercera pirámide más grande deTeotihuacán", México, junto con "estatuas de jade, jaguares vigilantes, una caja llena de conchas talladas y pelotas de goma".[22]

En laAntigua Grecia se usaba el mercurio en ungüentos; en Egipto y Roma lo utilizaban encosméticos. EnLamanai (en la actual Belice), una ciudad importante de lacivilización maya, se encontró una balsa de mercurio bajo un marcador en una pista de juego de pelota.[23][24]​ Hacia el año 500 el mercurio se utilizaba para haceramalgamas (del latín medievalamalgama, "aleación de mercurio") con otros metales.[25]

Losalquimistas pensaron en el mercurio como lamateria prima, a partir de la cual se formaron todos los metales. Creían que diferentesmetales podrían ser producidos haciendo variar la calidad y cantidad deazufre contenido dentro del mercurio. El más puro de estos era el oro, y el mercurio se usaba en los intentos detransmutación de los metales de base (o impuros) en oro, que era el objetivo de muchos alquimistas.[16]

Las minas deAlmadén (España),monte Amiata (Italia) eIdrija (Eslovenia) dominaron la producción de mercurio a partir de la apertura de la mina de Almadén hace 2500 años, hasta que aparecieron nuevos depósitos al final del siglo XIX.[26]

Distribución

[editar]
Véanse también:Categoría:Minas de mercurio y Minerales de mercurio.
Productores de Mercurio en 2005.

El mercurio es un elemento extremadamente raro en lacorteza terrestre,[1]​ que tiene una abundancia media en peso de tan solo 0,08 partes por millón.[27]​ Debido a que no se mezcla geoquímicamente con aquellos elementos que constituyen la mayoría de la masa de la corteza terrestre, los minerales de mercurio se encuentran extraordinariamente concentrados teniendo en cuenta la abundancia del elemento en la roca ordinaria. Los minerales más ricos de mercurio contienen hasta un 2,5% de mercurio en peso, e incluso los depósitos de concentrados más pobres contienen al menos el 0,1% de mercurio (12 000 veces la abundancia media en la corteza terrestre). Se encuentra, ya sea como metal nativo (raro) o en forma decinabrio,corderoíta,livingstonita y otrosminerales, con el cinabrio (HgS) siendo la mena más abundante.[28]​ Los yacimientos de mercurio se hallan por lo general en zonas deorogénesis reciente, donde las rocas de alta densidad se ven obligadas a surgir a la corteza de la Tierra, impulsadas por aguas termales o por la actividad de determinadas regionesvolcánicas.[29]

Cristales decinabrio con su característico color rojo oscuro,minas de Almadén,Ciudad Real, España.
Mercurio nativo concinabrio, mina Socrates,Sonoma County, California. El cinabrio en ocasiones se altera a mercurio nativo en las zonas de oxidación de los depósitos.

A partir de 1558, con la invención delproceso de patio para extraer la plata a partir de sus menas usando mercurio, este metal se convirtió en un recurso esencial en la economía de España y de sus colonias americanas. El mercurio se utilizó para extraer plata en las lucrativas minas deNueva España yPerú. Inicialmente, las minas de la Corona Española en Almadén (localizadas en el sur del centro de España) suministraban todo el mercurio necesario en las colonias,[30]​ hasta que fueron descubiertos nuevos yacimientos en el Nuevo Mundo, y más de 100 000 toneladas de mercurio fueron extraídos de la región deHuancavelica, Perú (especialmente de la minaSanta Bárbara), a lo largo de los tres siglos posteriores al descubrimiento de sus yacimientos en 1563. El proceso de patio primero y después el depan amalgamación crearon una gran demanda de mercurio para el tratamiento de minerales de plata hasta finales del siglo XIX.[31]

Antiguas minas en Italia, Estados Unidos y México, que una vez produjeron una gran proporción de la oferta mundial, han sido completamente agotadas o, en el caso de Eslovenia (Idrija) y de España (Almadén), debieron cerrar debido a la caída del precio del mercurio. La mina deMcDermitt en el estado deNevada, la última explotación de mercurio en los Estados Unidos, se cerró en 1992. El precio del mercurio ha sido muy volátil en los últimos años y en 2006 era de $650 por cada vasija de 76 libras (34,46 kg).[32]

El mercurio se extrae por calentamiento del cinabrio en una corriente de aire y condensando el vapor. La ecuación para esta extracción es:

HgS + O2 → Hg + SO2

En 2005 China fue el principal productor de mercurio, con casi dos tercios de la cuota mundial, seguida delKirguistán.[33]​ Se cree que otros países mantienen una producción no registrada de mercurio derivada de procesos deelectrodeposición del cobre y por la recuperación de los efluentes.

Debido a la alta toxicidad del mercurio, tanto la extracción del cinabrio como el refinado del mercurio son causas peligrosas e históricas de envenenamiento.[34]​ En China el trabajo penitenciario fue utilizado por una empresa minera privada, en épocas tan recientes como la década de 1950, para explotar nuevas minas de cinabrio. Miles de prisioneros fueron utilizados por la empresa minera Luo Xi para excavar nuevas galerías.[35]​ La salud de los mineros de las minas en explotación corre un alto riesgo.

La directiva de laUnión Europea que dispone el uso obligatorio delámparas fluorescentes compactas a partir del año 2012 ha alentado a China a reabrir sus minas de cinabrio para obtener el mercurio necesario para la fabricación de este tipo de bombillas. Los peligros ambientales han sido una preocupación, en particular en las ciudades sureñas deFoshan yCantón, y en la provinciaGuizhou, situada en el sudoeste del país.[35]

Las plantas de procesamiento de las minas de mercurio abandonadas a menudo contienen acumulaciones de desechos muy peligrosas de cinabrio calcinado. El agua de escorrentía en estos lugares es una fuente reconocida de daños ecológicos. Antiguas minas de mercurio pueden ser adecuadas para la reutilización constructiva. Por ejemplo, en 1976 elCondado de Santa Clara (California) compró la histórica MinaAlmaden Quicksilver y creó un parque del Condado, después de realizar un exhaustivo estudio de seguridad y un análisis ambiental de la propiedad.[36]

Producción mundial

[editar]
Producción mundial anual de mercurio
N.ºPaísProducción(Tm)
1Bandera de la República Popular ChinaChina
1600
2Bandera de KirguistánKirguistán
100
3Bandera de ChileChile
50
4Bandera de RusiaRusia
50
5Bandera de PerúPerú
45
6Bandera de TayikistánTayikistán
45
7Bandera de MarruecosMarruecos
32
(Año 2013. Fuente:IndexMundi)

La producción mundial de mercurio experimentó históricamente un crecimiento continuado (primero ligado principalmente a la minería del oro y de la plata en elNuevo Mundo, y a partir de comienzos del siglo XX también relacionado con la producción industrial decloro), con un progresivo descenso a partir de la década de 1980, cuando se empezaron a hacer patentes los riesgos ambientales que entraña su utilización indiscriminada. Por ejemplo, en la década de 1970 se estimaba que lasminas de Almadén habían producido unas 200.000 tm de mercurio a lo largo de toda su vida útil, y que todavía albergaban otras 200.000 tm en su interior. Desde el final de laSegunda Guerra Mundial hasta la década de 1970, la producción mundial anual pasó de las 3.200 tm en 1948 a las 8.650 tm en 1965, estabilizándose durante una década en las 9.000-10.000 tm anuales.[37]

A partir de la década de 1990, tanto por motivos económicos (el descenso del precio del metal obligó a cerrar muchas de las principales minas de los países occidentales, que ya no eran rentables), como ambientales (la producción se concentró en los países con menos restricciones legales en relación con el medio ambiente),China ha copado el mercado mundial, con más del 80 % de la producción total durante los primeros años del siglo XXI.

La producción mundial en el año 2013[38]​ fue del orden de 1900toneladas (prácticamente la quinta parte de su máximo histórico, registrado como ya se ha señalado en la década de 1970), con China en un destacado primer lugar (véase la tabla adjunta), siendoKirguistán yChile segundo y tercer productores, con porcentajes mucho menores.

Producción mundial en 2019, en toneladas por año
1.ChinaBandera de la República Popular China China3.600
2.Bandera de Tayikistán Tayikistán100
3.MéxicoMéxico63
4.Bandera de Argentina Argentina50
5.PerúPerú40
6.NoruegaNoruega20
7.KirguistánBandera de KirguistánKirguistán15

Fuente:USGS.NOTA: Datos de Estados Unidos no publicados.

Química

[editar]
Véase también:Categoría:Compuestos de mercurio

El mercurio existe en dos estados de oxidación principales, I y II. Los estados de oxidación más altos son poco frecuentes (por ejemplo, elfluoruro de mercurio (IV),HgF
4
), y solo se han detectado bajo condiciones extraordinarias.[39]

Compuestos de mercurio (I)

[editar]

A diferencia de sus vecinos más ligeros, cadmio y zinc, el mercurio suele formar compuestos estables con simples enlaces metal-metal. La mayoría de los compuestos de mercurio (I) sondiamagnéticos y cuentan con el catión dimérico, Hg2+
2
. Los derivados estables incluyen el cloruro y el nitrato. El tratamiento de los compuestos complejos de Hg(I) con ligandos fuertes tales como sulfuro o cianuro, induce una desproporción aHg2+
y la formación de mercurio elemental.[40]​ Elcloruro de mercurio (I), un sólido incoloro también conocido comocalomel, es realmente el compuesto con la fórmula Hg2Cl2, con la estructura Cl-Hg-Hg-Cl, un estándar en electroquímica que reacciona con el cloro para dar cloruro mercúrico HgCl2, que se opone a la oxidación adicional. Elhidruro de mercurio (I), un gas incoloro, tiene la fórmula HgH, que no contiene ningún enlace Hg-Hg.

Indicativas de su tendencia a adherirse a sí mismas son las formas depolicationes de mercurio, que consisten en cadenas lineales con centros de mercurio, rematadas con una carga positiva. Un ejemplo es elHg2+
3
(AsF
6
)

2
.[41]

Compuestos de mercurio (II)

[editar]

El mercurio (II) es el estado de oxidación más común y por lo tanto el más frecuente en la naturaleza. Se conocen los cuatro haluros de mercurio, que forman complejos tetraédricos con otros ligandos, pero los haluros adoptan geometría de coordinación lineal, algo así como sucede con Ag+. El más conocido es elcloruro de mercurio (II), una sustancia sólida de color blanco, fácilmentesublimable. HgCl2 formacomplejos que son típicamente tetraédricos, por ejemplo elHgCl2−
4
.

Elóxido de mercurio (II), elóxido principal del mercurio, se forma cuando el metal está expuesto al aire durante largos períodos de tiempo a temperaturas elevadas. Los elementos se separan de nuevo si el óxido se calienta a cerca de 400 °C, como demostróJoseph Priestley en una de las primeras síntesis deoxígeno puro.[11]​ Los hidróxidos de mercurio están mal caracterizados, como sucede con sus elementos vecinos oro y plata.

Siendo unmetalblando a efectos de pH, los derivados de mercurio forman combinaciones muy estables con los calcógenos más pesados. La forma más abundante es elsulfuro de mercurio (II), HgS, que se produce en la naturaleza como el mineral cinabrio, utilizado como pigmento rojo brillante con el nombre debermellón. Como el ZnS, el HgS cristaliza en dosformas, la forma rojiza cúbica y la negra con una configuración similar a la de lablenda.[6]​ Elseleniuro de mercurio (II) (HgSe) y eltelururo de mercurio (II) (HgTe) son también conocidos, así como diversos derivados, como por ejemplo eltelururo de mercurio y cadmio y eltelururo de mercurio y zinc, que sonsemiconductores útiles como materialesdetectores de infrarrojos.[42]

Las sales de mercurio (II) forman una variedad de compuestos derivados delamoníaco. Estos incluyen labase de Millon (Hg2N+), un polímero unidimensional (sales de (HgNH+
2
)
n
), y un "precipitado blanco fusible" (el [Hg(NH3)2]Cl2). Conocido comoreactivo de Nessler, eltetraiodomercurato (II) de potasio (HgI2−
4
) sigue siendo en ocasiones utilizado para la prueba del amoníaco, debido a su tendencia a formar la sal yoduro de labase de Millon, de intenso color.

Elfulminato de mercurio (II) es undetonator ampliamente utilizado enexplosivos.[6]

Estados de oxidación más altos

[editar]

Estados de oxidación superiores a 2 en una especie no cargada son extremadamente raros, aunque un catión cíclico de mercurio (IV), con tres sustituyentes, puede ser un intermediario en reacciones de oximercuración.[43][44]​ En 2007 se publicó un informe en el que se daba cuenta de la síntesis de un compuesto de mercurio (IV), elfluoruro de mercurio (IV).[45]​ En la década de 1970 hubo una reclamación sobre la síntesis de un compuesto de mercurio (III), pero ahora se cree que es falsa.[46]

Compuestos organomercuriales

[editar]
Artículo principal: Compuestos organomercuriales

Loscompuestos orgánicos de mercurio son históricamente importantes en el desarrollo de la química, pero en el mundo occidental son de poco valor industrial. Las sales de mercurio (II) son un raro ejemplo de complejos metálicos simples que reaccionan directamente con los anillos aromáticos. Los compuestos organomercúricos son siempre divalentes y por lo general bidimensionales y de geometría lineal. A diferencia de los compuestosorganocádmicos y losorganozincados, los compuestos organomercuriales no reaccionan con agua. Por lo general tienen la fórmula HgR2, que son a menudo volátiles, o HgRX, que a menudo son sólidos, donde R esarilo oalquilo y X es generalmente haluro o acetato. Elmetilmercurio, un término genérico para los compuestos con la fórmula CH3HgX, forma una familia de compuestos peligrosos que se encuentran a menudo en el aguacontaminada.[47]​ Surgen por un proceso conocido como biometilación.

El mercurio (II) forma complejos con ligandos dadores de nitrógeno, fósforo y azufre, pero se resiste a formar complejos con los dadores de oxígeno; también genera complejos muy estables con bromo, iodo y cloro como corresponde a un catión blando. La estabilidad de los complejos de mercurio (II) es mayor que la de los otros dos elementos de su grupo, zinc y cadmio, porque además de enlacesσ con hibridaciones adecuadas del metal intervendrán enlacesπ por la mayor expansión de los 5d del mercurio (efectos relativistas), que inyectan carga a los orbitales d vacíos de los ligandos: se creará un sistema resonante que es compatible con la asociación cuántica del subnivel lleno 5d10, reforzando a la vez los enlaces M-L por retrodonación. Esto es inusual, puesto que los iones más pequeños forman normalmente los mejores complejos. No se conocen complejos con ligandosπ, como CO, NO o alquenos.Los complejos de zinc son incoloros, pero los de mercurio y en menor extensión los de cadmio, son coloreados debido a la transferencia de carga del metal al ligando (absorciones de transferencia de carga), y del ligando al metal que es más patente en el mercurio de acuerdo a lo indicado antes (expansión 5d>4d).

La mayoría de los complejos de Hg (II) son octaédricos distorsionados, con dos enlaces cortos y cuatro enlaces largos. El caso extremo de esta distorsión es la formación de solo 2 enlaces, ejemplo de esto son los compuestos Hg(CN)2 yHg(SCN)2, y el complejo [Hg(NH3)2]Cl2; este último contiene el ion lineal [H3N-Hg-NH3]2+. El mercurio (II) también forma complejos tetraédricos como [Hg(SCN)4]2- y el K2[HgI4]. Este último es el denominado reactivo de Nessler para la determinación de amoníaco en disolución; se detectan concentraciones tan bajas como 1ppm y se forma un precipitado amarillo o marrón, [Hg2NI.H2O] (unidades {Hg2N}+ que dan entorno tetraédrico de Hg para el N y lineal para el Hg (II), catión polimérico con estructura 3D de tipocuprita, Cu2O, o bien anti-β-cristobalita.

Otros ejemplos de complejos de mercurio (II) donde se pueden apreciar diferentes entornos de coordinación, son:

  • Lineal: [Hg (py)2]2+, el ligando, py, es lapiridina
  • Planotriangular: [HgX3]-, siendo X = Cl, Br, I
  • Tetraédrico: [HgI4]2-; [Hg (en)2]2+; en, es laetilendiamina-ligando quelato, y cada una conecta por dos sitios al mercurio.
  • Octaédrico: [Hg (en)3]2+

Aplicaciones

[editar]
Bulbo de un termómetro de mercurio.

El mercurio se utiliza principalmente para la fabricación de productos químicos industriales o para aplicaciones eléctricas y se emplea en algunos termómetros, especialmente los que se usan para medir temperaturas elevadas. Una cantidad cada vez mayor se usa como mercurio gaseoso enlámparas fluorescentes, mientras que la mayoría de las otras aplicaciones se están eliminando lentamente debido a las regulaciones de salud y seguridad, siendo reemplazado en algunas aplicaciones por materiales menos tóxicos, pero considerablemente más caros, como laaleaciónGalinstano.[48]

Medicina

[editar]
Relleno dental con amalgama de mercurio.
Véase también:Amalgama (odontología)

El mercurio y sus compuestos se han utilizado enmedicina,[1]​ aunque son mucho menos comunes en la actualidad de lo que lo eran antes, debido a que los efectos tóxicos del mercurio y de sus compuestos son mejor conocidos. La primera edición delManual de Merck, en 1899, incluía muchos de los siguientes compuestos de mercurio como medicamentos:[49]

  • Mercauro
  • Mercuro-yodo-hemol.
  • Cloruro de mercurio-amonio
  • Benzoato de mercurio
  • Mercúrico
  • Bicloruro de mercurio (Cloruro mercúrico corrosivo, U.S.P.)
  • Cloruro de mercurio
  • Cianuro de mercurio suave
  • Succinimida de mercurio
  • Yoduro de mercurio
  • Mercurio rojo biniodido
  • Yoduro de mercurio
  • Amarillo de mercurio (proto-yoduro)
  • Negro Hahnemann (óxido de mercurio soluble)
  • Óxido rojo de mercurio
  • Óxido amarillo de mercurio
  • Salicilato de mercurio
  • Imido-succinato de mercurio
  • Sulfato de mercurio
  • Subsulfato de mercurio básico (Turpeth Mineral)
  • Tanato de mercurio
  • Mercuro-cloruro de amonio

El mercurio es un ingrediente enamalgamas dentales. ElThiomersal (denominadotiomersal, en los Estados Unidos) es uncompuesto orgánico utilizado comoconservante envacunas, aunque este uso está en declive.[50]​ El tiomersal se metaboliza enetilmercurio. Aunque se ha discutido ampliamente acerca de la seguridad del tiomersal (véase:Controversia del tiomersal) y se sugiere que este conservante a base de mercurio podría provocar o desencadenarautismo en los niños, los estudios científicos no han mostrado evidencias que apoyen estas afirmaciones.[51]​ Sin embargo, el tiomersal ha sido retirado o reducido a pequeñas cantidades en todas las vacunas recomendadas para los niños de Estados Unidos hasta los 6 años de edad, con la excepción de lavacuna inactivada de la gripe.[52]

Otro compuesto de mercurio, lamerbromina (mercurocromo), es un antiséptico tópico utilizado para pequeños cortes y raspaduras que todavía está en uso en algunos países.[cita requerida]

El mercurio en la forma de uno de sus minerales más comunes, elcinabrio, se utiliza en diversas medicinas antiguas y tradicionales, especialmente en lamedicina china tradicional (véase tambiénTommaso Campailla[53]​). Las revisiones realizadas acerca de su seguridad han encontrado que el cinabrio puede conducir alenvenenamiento por mercurio significativo cuando se calienta, se consume ensobredosis, o tomado a largo plazo, y puede tener efectos adversos en dosis terapéuticas, aunque los efectos de las dosis terapéuticas suelen ser reversibles. Aunque esta forma de mercurio parece ser menos tóxica que otras formas, su uso en la medicina tradicional china aún no ha sido justificado, y la base terapéutica para su uso no está clara.[54]

Hoy en día, el uso de mercurio en medicina ha disminuido considerablemente en todos los aspectos, especialmente en los países desarrollados. Lostermómetros y losesfigmomanómetros que contienen mercurio se inventaron a principios del siglo XVIII y finales del XIX respectivamente. A principios del siglo XXI, su uso está disminuyendo y ha sido prohibido en algunos países por los propios estados y sus instituciones médicas. En 2002, el Senado de los Estados Unidos aprobó una legislación para eliminar gradualmente la venta de termómetros de mercurio. En 2003, los estados de Washington y de Maine se convirtieron en los primeros en prohibir los aparatos medidores de la presión arterial que utilizasen mercurio.[55]​ Compuestos de mercurio todavía se pueden encontrar en algunosmedicamentos de venta libre, incluyendoantisépticos tópicos, laxantes,pomadas para ladermatitis por pañal,colirios, y en aerosoles nasales. LaFDA (Food and Drug Administration) señala que"sus datos son insuficientes para establecer el reconocimiento general de la seguridad y la eficacia" de los ingredientes de mercurio en estos productos.[56]​ El mercurio se sigue utilizando en algunos diuréticos, aunque ya existen sustitutos para la mayoría de usos terapéuticos.

Producción de cloro y sosa cáustica

[editar]

Elcloro se produce a partir delcloruro sódico (sal común, NaCl) utilizandoelectrólisis para separar elsodio metálico del gas cloro. Por lo general, la sal se disuelve en agua para producir una salmuera. Los subproductos de dicho proceso cloro-álcali son hidrógeno (H2) ehidróxido de sodio (NaOH), lo que comúnmente se conoce comososa cáustica. Con mucho, el mayor uso de mercurio[57][58]​ a finales del siglo XX era en el proceso de celdas de mercurio (también denominadoproceso Castner-Kellner), en el que se forma el sodio metálico como unaamalgama en uncátodo hecho de mercurio. Este sodio se hace reaccionar con el agua para producir hidróxido de sodio.[59]​ Muchas de las emisiones de mercurio industriales producidas durante el siglo XX proceden de este proceso, aunque las plantas modernas afirmaban ser seguras en este aspecto.[58]​ Después de alrededor de 1985, todas las nuevas instalaciones de producción de cloro-álcali que fueron construidas en los Estados Unidos utilizan tecnologías de ósmosis para producir cloro.

Uso en equipos de laboratorio

[editar]

Algunos termómetros, especialmente los de altas temperaturas, contienen mercurio; aunque están desapareciendo gradualmente. En los Estados Unidos, la venta sin receta de los termómetros de mercurio está prohibida desde el año 2003.[60]

El mercurio también se utiliza en lostelescopios de espejo líquido.

Algunostelescopios de tránsito utilizan un recipiente con mercurio para formar un espejo plano y absolutamente horizontal, útil en la determinación de una referencia vertical o perpendicular absoluta. Espejos parabólicos horizontales cóncavos pueden formarse mediante la rotación de mercurio líquido en un recipiente cilíndrico: el líquido adopta de este modo forma parabólica, permitiendo la reflexión y el enfoque de la luz incidente. Estos telescopios son más baratos que los grandes telescopios de espejos convencionales hasta en un factor de 100, pero el espejo de mercurio líquido no se puede inclinar y siempre debe señalar hacia la vertical del lugar.[61][62][63]

El mercurio líquido es una parte del popularelectrodo de referencia secundaria (denominadoelectrodo de calomel) enelectroquímica, como una alternativa alelectrodo estándar de hidrógeno. El electrodo de calomelanos se utiliza para calcular el potencial del electrodo de lassemiceldas.[64]​ Por último, pero no menos importante, elpunto triple del mercurio, -38.8344 °C, es un punto fijo utilizado como un estándar de temperatura para la Escala Internacional de Temperatura (ITS-90).[6]

Los electrodos empleados enpolarografía[65][66]​ utilizan mercurio elemental. Este uso permite que un nuevo electrodo no contaminado esté disponible para cada medición o para cada nuevo experimento.

Iluminación y electrónica

[editar]

El mercurio gaseoso se utiliza enlámparas de vapor de mercurio, ylámparas fluorescentes y en algunos reclamos publicitarios del tipo "letrero de neón". Estas lámparas de baja presión emiten luz con líneas espectralmente muy estrechas, que se utilizan tradicionalmente enespectroscopia para la calibración de las posiciones espectrales. Se venden lámparas comerciales de calibración para este fin; analizar la luz de un fluorescente de techo en un espectrómetro es una práctica de calibración frecuente.[67]​ El mercurio gaseoso también se encuentra en algunostubos electrónicos, incluyendoignitrones,tiratrones, yrectificadores de arco de mercurio.[68]​ También se utiliza en las lámparas de atención médica especializada para el bronceado de la piel y desinfección.[69]​ Se añade mercurio gaseoso a las lámparas decátodo frío que contienenargón para aumentar laionización y laconductividad eléctrica. Una lámpara rellenada de argón sin mercurio presentará manchas mates y dejará de iluminar correctamente. Los sistemas de iluminación que contienen mercurio pueden ser tratados térmicamente una sola vez. Cuando se añade vapor de mercurio a tubos llenos deneón, la luz producida presentará manchas rojas/azules inconsistentes, hasta que se complete el proceso térmico inicial; finalmente, se encenderá un solo color,[70]​ mostrando finalmente un color azul apagado coherente.

  • El brillo de color violeta oscuro de una descarga de vapor de mercurio en una lámpara germicida, cuyo espectro es rico en radiación ultravioleta invisible.
    El brillo de color violeta oscuro de una descarga de vapor de mercurio en unalámpara germicida, cuyo espectro es rico en radiación ultravioleta invisible.
  • Dispositivo bronceador de la piel que contiene una lámpara de vapor de mercurio de baja presión y dos lámparas de infrarrojos, que actúan tanto como fuente de luz como de balasto eléctrico.
    Dispositivo bronceador de la piel que contiene una lámpara de vapor de mercurio de baja presión y dos lámparas de infrarrojos, que actúan tanto como fuente de luz como debalasto eléctrico.
  • Tipos variados de lámparas fluorescentes.
    Tipos variados de lámparas fluorescentes.

Cosméticos

[editar]

El mercurio, en forma detiomersal, es ampliamente utilizado en la fabricación derímel. En 2008, Minnesota se convirtió en el primer estado en los Estados Unidos en prohibir el mercurio añadido intencionadamente en los cosméticos, lo que supone una norma más dura que la del gobierno federal.[71]

Un estudio de la media geométrica de la concentración de mercurio en la orina, identificó una fuente no reconocida previamente de la exposición al mercurio inorgánico entre los residentes deNueva York: los productos para el cuidado de la piel. Estudios basados en la biomonitorización de la población también mostraron que los niveles de concentración de mercurio son más altos entre los consumidores de pescado y marisco.[72]

Armas de fuego

[editar]

Un compuesto de mercurio llamado "fulminato de mercurio" se utilizaba principalmente en lascápsulas fulminantes comodetonador de la carga depólvora de loscartuchos que sirven de munición a las armas de fuego.

Usos históricos

[editar]
Interruptor de mercurio tipo (SPST).
Manómetro de columna de mercurio.

Muchas aplicaciones históricas hacen uso de las peculiares propiedades físicas del mercurio, sobre todo como un líquido denso y como un metal líquido:

  • Cantidades de mercurio líquido de entre 90 y 600 g han sido recuperadas de tumbas de las élites de lacivilización maya (entre los años 100 y 700)[73]​ o en vasijas rituales en seis lugares. Este mercurio pudo haber sido utilizado en cuencos comoespejo con fines adivinatorios. Cinco de ellos datan del período clásico de la civilización maya (c. 250-900), pero uno de los seis ejemplos es anterior.[74]
  • Fue utilizado como colorante en forma debermellón (cinabrio en polvo), formando parte de forma extensiva de las pinturas de color rojo durante siglos, hasta ser sustituido por el rojo de cadmio (que no es tóxico).
  • En laEspaña Islámica fue utilizado para llenar piscinas decorativas. Siglos después, el artista estadounidenseAlexander Calder construyó unafuente de mercurio para el Pabellón Español de laExposición Internacional de París de 1937. La fuente está ahora en exhibición en laFundación Joan Miró enBarcelona.[75]
  • El mercurio se utilizaba dentro de señuelos de pescaoscilantes. Su forma pesada, con la inestabilidad propia del mercurio líquido en su interior, hace que el movimiento irregular de estos señuelos sea muy atractivo para los peces. Su uso se prohibió por motivos ambientales, pero se ha producido la posterior reaparición de este arte de pesca ilegal.
  • Laslentes de Fresnel de losfaros antiguos utilizaban un baño de mercurio sobre el que flotaban y rotaban, actuando como un cojinete.[76]
Interruptor de turbina de mercurio. El motor hace girar la rueda dentada que pasa por un flujo de mercurio proyectado a través de la trayectoria de los dientes. Ajustando la posición de la rueda arriba o abajo el ciclo inducido en la corriente del circuito primario puede modificarse.
  • En los primeros años de la radiodifusión a comienzos del siglo XX, para generar ondas hercianas con frecuencias de kilociclos, se utilizaban unos interruptores electromecánicos consistentes en una rueda dentada metálica que interceptaba un flujo continuo de mercurio por el que se hacía circular la electricidad (véaseConectores de mercurio).
  • Esfigmomanómetros (medidores de presión arterial),barómetros, bombas de difusión,culombímetros, y otros muchos instrumentos de laboratorio utilizan mercurio. Como líquido opaco con una alta densidad y una expansión térmica casi lineal, es ideal para este uso.[77]
  • Como líquido conductor de la electricidad, se utilizó eninterruptores de mercurio (incluidos algunos tipos de interruptores de luz domésticos instalados antes de 1970), interruptores basculantes utilizados en detectores de fuego antiguos, y los interruptores de inclinación de algunos tipos de termostatos domésticos.[78]
  • Debido a sus propiedades acústicas, el mercurio se utilizó como medio de propagación en dispositivos conmemoria de línea de retardo utilizados en las primeras computadoras digitales de la mitad del siglo XX.
  • Turbinas de vapor de mercurio experimentales se instalaron para aumentar la eficiencia de la energía eléctrica de las plantas de combustibles fósiles.[79]​ La planta de energía South Meadow enHartford (Connecticut), empleó mercurio como fluido de trabajo (en una configuración binaria con un circuito de agua secundario) durante una serie de años a partir de finales de la década de 1920, en un intento por mejorar la eficiencia de la planta. Varias otras plantas fueron construidas con este diseño de turbina, incluyendo la estación Schiller enPortsmouth (Nuevo Hampshire) que se puso en servicio en 1950. La idea no tuvo éxito en toda la industria debido al peso y a la toxicidad del mercurio, así como a la aparición de las plantas de vaporsupercrítico en los años siguientes.[80][81]
  • Del mismo modo, el mercurio líquido se utilizó comorefrigerante para algunosreactores nucleares; sin embargo, elsodio se ha impuesto para los reactores enfriados con metal líquido, debido a que la alta densidad del mercurio requiere mucha más energía para hacerlo circular por los circuitos de refrigeración.[82]
  • El mercurio era un propulsor demotores iónicos en los inicios de los sistemas deretropropulsión espacial eléctrica. Sus ventajas eran su alto peso molecular, su baja energía de ionización, su baja energía de doble ionización, la alta densidad del líquido y la capacidad de almacenamiento del metal a temperatura ambiente. Sus desventajas eran los problemas relacionados tanto con impactos ambientales asociados con las pruebas, como con el eventual enfriamiento y condensación de algunos de los propelentes en la nave espacial en las operaciones de larga duración en tierra. El primer vuelo espacial que utilizó la propulsión eléctrica con un propulsor de iones de mercurio como combustible (desarrollado por el centro de investigaciónNASA Lewis) fue la nave espacial "SERT-1" lanzada por laNASA en 1964. El vuelo SERT-1 fue seguido por el SERT-2 en 1970. El mercurio y elcesio fueron los propulsores utilizados en los primeros motores de iones, hasta que en elHughes Research Laboratory se descubrió que el gasxenón es un sustituto más adecuado. El xenón es ahora el propelente utilizado en los motores de iones, ya que tiene un alto peso molecular, poca o ninguna reactividad debido a su naturaleza degas noble, y presenta una alta densidad cuando se almacena como un líquido a baja temperatura.[83][84]

Otras aplicaciones hacen uso de las propiedades químicas del mercurio:

  • Labatería de mercurio es un tipo deacumulador eléctrico no recargable, unacelda primaria muy común a mediados del siglo XX. Se utilizaba en una amplia variedad de aplicaciones y estaba disponible en varios tamaños, en particular para las pequeñaspilas botón. Su salida de tensión constante y larga vida útil le dieron un uso específico en los medidores de luz las cámaras fotográficas y en los audífonos. Las pilas de mercurio fueron prohibidas de manera efectiva en la mayoría de los países en la década de 1990, debido a la preocupación por la contaminación por mercurio del suelo.[85]
  • El mercurio se utiliza para la conservación de la madera, la creación dedaguerrotipos, elplateado deespejos, en pinturas navales para evitar que se adhieran distintos organismos al casco de los buques (uso abandonado en 1990),herbicidas (abandonado en 1995), pequeños juguetes en forma de laberintos de bolsillo en los que se debe guiar una gota de mercurio, algunos productos de limpieza, y en los sensores de algunos dispositivos de suspensión autonivelante utilizados en su momento en automoción. Como medicamentos, los compuestos de mercurio se han utilizado enantisépticos, laxantes,antidepresivos, y en tratamientos contra lasífilis.
  • Supuestamente fue utilizado por espías de los Aliados en acciones de sabotaje contra la Luftwaffe, mediante una pasta de mercurio que provocaba la rápida corrosión delaluminio de los aviones, causándoles fallos estructurales graves.[86]
  • Proceso cloroálcali: El principal uso industrial del mercurio durante el siglo XX fue en la electrólisis para separar el cloro y el sodio de la salmuera; sirviendo el mercurio comoánodo delproceso Castner-Kellner. El cloro se utiliza para el blanqueo de papel (por lo que la localización de muchas de estas plantas estaba cerca de fábricas de papel), mientras que el sodio se utiliza para fabricar hidróxido de sodio utilizado en jabones y otros productos de limpieza. Este uso ha sido abandonado en gran medida, sustituyéndose por otras tecnologías que utilizan membranas osmóticas.[87]
  • Comoelectrodos en algunos tipos deelectrólisis, encatalizadores y eninsecticidas.
  • El mercurio también fue utilizado como limpiador del interior de los cañones de las armas de fuego.[88][89]
  • A partir de mediados del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX, se utilizó en la fabricación de sombreros defieltro un proceso denominado "carroting". Las pieles de animales eran lavadas en una solución denitrato mercúrico (Hg (NO32H2O2) de color naranja (el término "carroting", de zanahoria en inglés, surgió de este color).[90]​ Este proceso separa la piel del pelaje enmarañado, aunque esta disolución y los vapores que produce son altamente tóxicos. ElServicio de Salud Pública de los Estados Unidos prohibió el uso de mercurio en la industria del fieltro en diciembre de 1941. Los síntomas psicológicos asociados con el envenenamiento por mercurio inspiraron la expresión inglesa"mad as a hatter"(loco como un sombrerero). El personaje deEl Sombrerero deLewis Carroll en su libroLas aventuras de Alicia en el país de las maravillas era un juego de palabras basado en la antigua frase, pero el carácter mismo del personaje no presenta síntomas de envenenamiento por mercurio.[91]
  • Minería de oro y plata. Históricamente, se utilizó mercurio ampliamente enminería hidráulica con el fin de separar por flotación el oro (que se hunde en el mercurio) de la mezcla de grava y de agua que lo acompañan. Las partículas finas de oro además pueden formar una amalgama mercurio-oro y, por lo tanto, aumentar los porcentajes de recuperación de oro.[6]​ El uso a gran escala del mercurio se detuvo en la década de 1960. Sin embargo, se sigue utilizando a pequeña escala, a menudo clandestina, en la prospección de oro. Se estima que 45.000 toneladas métricas de mercurio que fueron utilizadas en California en la explotación de placeres auríferos no han sido recuperadas.[92]​ Mercurio fue también usado en plata mining.[93]

Uso medicinal histórico

[editar]

El cloruro de mercurio (I) (también conocido como calomel o cloruro de mercurio) se ha utilizado en lamedicina tradicional comodiurético,desinfectante tópico, ylaxante. Elcloruro de mercurio (II) (también conocido como cloruro de mercurio o sublimado corrosivo) en tiempos se utilizó para tratar lasífilis (junto con otros compuestos de mercurio), aunque es tan tóxico que a veces los síntomas de su toxicidad se confunden con los de la sífilis que se creía tratar.[94]​ También se utiliza como desinfectante. El"Blue mass", una pastilla o jarabe en el que el mercurio es el ingrediente principal, se recetó a lo largo del siglo XIX para numerosas enfermedades, como el estreñimiento, la depresión, la infertilidad y los dolores de cabeza.[95]​ A principios del siglo XX, el mercurio se administró a niños pequeños como laxante yvermífugo, y se utilizó en polvo dental para lactantes. Lamerbromina, un organohaluro que contiene mercurio (a veces se vende como mercurocromo) sigue siendo ampliamente utilizado, pero ha sido prohibido en algunos países como los Estados Unidos.[96]

Toxicidad y seguridad

[editar]
Véanse también:Envenenamiento por mercurio y Ciclo del mercurio.

El mercurio y la mayoría de sus compuestos son extremadamente tóxicos y deben ser manejados con cuidado; en los casos de derrames relacionados con el mercurio (por ejemplo, en el caso de rotura de termómetros o de tubos fluorescentes que contengan el metal o sus vapores), existen procedimientos de limpieza específicos para evitar la exposición y evitar su dispersión.[97]​ Protocolos para fusionar físicamente las gotas más pequeñas depositadas sobre superficies duras para poder recogerlas con un cuentagotas, o bien para empujar suavemente el derrame hacia un recipiente desechable. Aspiradoras y escobas causan una mayor dispersión del mercurio y no deben utilizarse. Posteriormente se esparcen sobre el área afectada por el derrame escamas deazufre,zinc, o algún otro material en polvo que forme fácilmente una amalgama (aleación) con el mercurio a temperaturas ordinarias, antes de ser recogidos y depositados adecuadamente. La limpieza de superficies porosas y prendas de vestir no es eficaz para eliminar todos los rastros de mercurio y, por lo tanto, se aconseja a desechar este tipo de artículos cuando han estado expuestos a un derrame de mercurio.

El mercurio puede ser absorbido por la piel y las membranas mucosas y los vapores de mercurio puede ser inhalados accidentalmente, por lo que los contenedores de mercurio deben estar bien sellados para evitar derrames o evaporación. El calentamiento del mercurio o de sus compuestos, que pueden liberarlo cuando se calientan, debe llevarse a cabo con una ventilación adecuada a fin de minimizar la exposición al vapor de mercurio. Las formas más tóxicas de mercurio son suscompuestos orgánicos, como eldimetilmercurio y elmetilmercurio. El mercurio puede causar tanto intoxicaciones crónicas como agudas, incluyendo elenvenenamiento por mercurio.

El mercurio también puede ser ingerido al consumir peces que provienen de fuentes de agua contaminadas. El mercurio está muy extendido en ecosistemas acuáticos, su presencia se debe tanto a causas naturales como: la meteorización, las emanaciones atmosféricas de los volcanes, la desgasificación continental y la evasión del Hg de los océanos. También se da por causas antropológicas, como la minería, la industria cloro alcalina, las fábricas de pintura y las actividades metalúrgicas, los residuos dentales y la combustión de carbón mineral.[98]​ Debido a las causas anteriores el mercurio es liberado, y este elemento es muy volátil por lo cual se libera a la atmósfera en forma de vapor, y es transportado a grandes distancias y depositado directamente o a través de las precipitaciones en los sedimentos oceánicos. A continuación, puede sufrir procesos oxidativos (Hg+2), además de combinarse con elementos como el cloro azufre u oxígeno, convirtiéndose así en mercurio inorgánico (HgS, HgCl2)[98]​ Posteriormente, se puede dar un proceso de metilación por la acción de bacterias reductoras de sulfato lo que da lugar a la forma orgánica del mercurio (metilmercurio) en el sedimento. Los organismos acuáticos están, por tanto, muy expuestos al metilmercurio disuelto, acumulando este contaminante en sus tejidos debido a un proceso llamado bioacumulación[98]​ Esto se da principalmente, en su tejido muscular, la principal porción comestible en el consumo humano.

Además de la bioacumulación existe otro proceso llamado biomagnificación que es la tendencia de algunos productos químicos a acumularse a lo largo de la cadena trófica por lo que la concentración del producto en el organismo consumidor es mayor que la concentración del mismo producto en el organismo consumido.[99]​ Por lo tanto los peces que están en la cima de la cadena alimenticia, como el tiburón tendrían concentraciones de mercurio mucho más altas en sus cuerpos que un pez que solo se alimente de kril. Por eso hay recomendaciones para las cantidades que deberían ser consumidas de estos peces que tienden a tener una mayor concentración de mercurio.

Los entornos estuarinos y costeros, debido a la acción antropogénica, experimentan tasas aceleradas de metilación lo cual es peligroso porque el metilmercurio se considera un potente compuesto neurotóxico, con predilección por las células gliales, que induce estrés oxidativo y neuroinflamación.[98]​ Las tasas aceleradas de metilación se deben a la presencia constante de Hg inorgánico, a las condiciones abióticas favorables (por ejemplo, anoxia, altos niveles de materia orgánica y sulfatos) y a las comunidades bacterianas activas[98]

La exposición crónica afecta principalmente al sistema nervioso central y a los riñones. La nefrotoxicidad se debe a la alta afinidad entre los iones mercúricos y los grupos sulfhidrilos (-SH) reducidos, los conjugados mercúricos con albúmina, L-cisteína, homocisteína y glutatión son las formas biológicamente importantes de Hg2+ en circulación.[100]

Tanto las formas orgánicas como inorgánicas del mercurio se captan, acumulan en la corteza renal, en el exterior de la médula externa, principalmente a lo largo de los tres segmentos del túbulo proximal, expresando así su toxicidad a nivel renal. Siendo las especies inorgánicas, las que poseen mayor relevancia nefrotóxica, por el contrario en el caso de las especies orgánicas se necesitan elevadas dosis y múltiples exposiciones para producir insuficiencia renal.

La parte más sensible de la nefrona a los efectos tóxicos ocasionados por estos compuestos es el túbulo proximal, en concreto el segmento S3.

La nefrotoxicidad originada por dicho metal depende del tiempo de exposición, si la exposición es breve se produce una necrosis tubular aguda, sin embargo, si la exposición es a largo plazo, se produce glomerulonefritis.[101]

Liberación en el medio ambiente

[editar]
Cantidad de mercurio atmosférico depositado en el glaciar superior de Fremont (Wyoming) entre 1720 y 1990.

Los índices de depósitos preindustriales de mercurio de la atmósfera pueden ser de aproximadamente 4 ng/(1 l de depósito de hielo). A pesar de que puede ser considerado un nivel natural de la exposición, las fuentes regionales o globales tienen efectos significativos. Las erupciones volcánicas pueden aumentar el nivel atmosférico entre 4 y 6 veces.[102]

Las fuentes naturales, tales como losvolcanes, son responsables de aproximadamente la mitad de las emisiones de mercurio a la atmósfera. La contaminación provocada por la actividad humana se puede dividir en los siguientes porcentajes estimados:[103][104][105]

  • 65 % decentrales térmicas, siendo lasplantas de carbón la mayor fuente agregada (el 40% de las emisiones de mercurio de Estados Unidos en 1999). Esto incluye plantas de energía alimentados con gas donde el mercurio no se ha eliminado. Las emisiones procedentes de la combustión de carbón son entre uno y dos órdenes de magnitud mayores que las emisiones procedentes de la combustión de petróleo, dependiendo de cada país.[103]
  • 11 % de la producción de oro. Las tres mayores fuentes de emisiones de mercurio en los EE. UU. son las tres mayores minas de oro. La liberación hidrogeoquímica de mercurio producto de la excavación de las minas de oro ha sido contabilizada como una fuente significativa de emisión de mercurio a la atmósfera en el este de Canadá.[106]
  • 6,8 % de la producción demetales no ferrosos, típicamente enfundiciones.
  • 6,4 % de la producción decemento.
  • 3 % a partir devertederos, incluyendo basuras domésticas yresiduos peligrosos,hornos crematorios, y la incineración defangos de depuración.
  • 3 % de la producciónsosa cáustica.
  • 1,4 % de la producción dearrabio yacero.
  • 1,1 % de la producción de mercurio, sobre todo para las baterías.
  • 2 % de otras fuentes.

Los porcentajes anteriores son estimaciones de las emisiones de mercurio de origen humano a nivel mundial en el año 2000, con exclusión de la quema de biomasa, una fuente importante en algunas regiones.[103]

La contaminación atmosférica reciente por mercurio en ambientes urbanos al aire libre se midió con valores de entre 0,01-0,02 mg/m³. En 2001 se midieron y estudiaron los niveles de mercurio en 12 lugares del interior de viviendas elegidos para representar una sección transversal de las clases de construcción, la ubicación y las edades de los edificios en el área de Nueva York. Este estudio encontró concentraciones elevadas de mercurio en el interior de las viviendas significativamente más elevados que los registrados al aire libre, en un rango de entre 0,0065 y 0,523 mg/m³. El promedio fue de 0,069 g/m³.[107]

El mercurio también entra en el medio ambiente a través de su eliminación inadecuada (por ejemplo, en los vertederos y en las incineradoras) de determinados productos que contienen mercurio, como: piezas de automóviles, baterías y pilas, bombillas fluorescentes, productos médicos, termómetros y termostatos.[108]​ Debido a problemas de salud (véase más adelante), se está reduciendo progresivamente o eliminando el mercurio en estos productos. Por ejemplo, la cantidad de mercurio contenido en los termostatos vendidos en los Estados Unidos se redujo de 14,5 toneladas en 2004 a 3,9 toneladas en 2007.[109]

La mayoría de los termómetros utilizan ahoraalcohol tintado en lugar de mercurio, y los termómetros de la aleacióngalinstano son también una opción disponible. Los termómetros de mercurio se utilizan todavía de vez en cuando en el campo de la medicina, ya que son más precisos que los termómetros de alcohol, aunque frecuentemente, ambos están siendo reemplazados por los termómetros electrónicos y menos comúnmente por los ya citados termómetros de galinstano. Los termómetros de mercurio siguen siendo ampliamente utilizados para ciertas aplicaciones científicas debido a su mayor precisión y rango de trabajo.

Históricamente, una de las mayores emisiones se produjo en la planta industrial de Colex, una instalación dedicada a la separación de isótopos de litio situada enOak Ridge, Tennessee. La planta operó en las décadas de 1950 y 1960. Los registros son incompletos y poco claros, pero las comisiones gubernamentales han estimado que se desconoce el paradero de unas novecientas toneladas de mercurio.[110]

Undesastre industrial grave fue el vertido de compuestos de mercurio a la bahía deMinamata, en Japón. Se estima que más de 3000 personas sufrieron varias deformidades severas, síntomas de intoxicación por mercurio o la muerte, en lo que se conoce comoenfermedad de Minamata debido alenvenenamiento por mercurio.[111][112]

Más recientemente, en varias comunidades delestado de Querétaro,México, se ha descubierto la presencia de mercurio en alimentos de origen animal, vegetal y en el agua, y los niveles de contaminación por este elemento "exceden hasta en mil por ciento el máximo permitido, lo que implica graves riesgos para la salud".[113]

Contaminación global
Mercurio medido en el hielo del monte Logan y en el glaciar Fremont y Hg emitido de origen antropogénico. Figura redibujada a partir del original publicado por Beal et al. (2015).[114]

Las emisiones de mercurio a la atmósfera se distribuyen globalmente y contaminan todos los ecosistemas.[115]​ Como ya se ha señalado, el mercurio procede de actividades humanas (combustión del carbón, minería directa de mercurio, plata y oro) y actividades naturales (vulcanismo, por ejemplo). Las emisiones producen mayoritariamente Hg0, con menor cantidad de Hg2+. El mercurio depositado puede ser reemitido a la atmósfera mediante su intercambio entre el océano y el aire o la combustión de biomasa.[116][117]

El mercurio almacenado en el hielo del monte Logan (5340 metros sobre el nivel del mar; Yukon, Canadá) desde el año 1400 hasta 1998 ha sido medido con precisión.[114]​ La mayoría de la acumulación de mercurio de origen antropogénico durante 600 años se produjo en el monte Logan durante el siglo XX y especialmente entre 1940 y 1975. El incremento entre 1993 y 1998 (final del muestreo) puede reflejar el aumento de emisiones a la atmósfera por la combustión de carbón en Asia y la minería a pequeña escala de los países en desarrollo, que se ha estimado que continúa hasta la actualidad.[118][119]​ La recolecta y estudio de nuevas muestras de hielo es urgente debido a la desaparición acelerada de los glaciares.[120]

Exposición laboral

[editar]

Debido a los efectos sobre la salud de la exposición al mercurio, sus usos industriales y comerciales son regulados en muchos países. LaOrganización Mundial de la Salud, laOSHA, y laNIOSH tratan al mercurio como un riesgo laboral, y se han establecido límites de exposición laboral específicos. Las emisiones y la eliminación del mercurio ambiental están regulados en los EE. UU. principalmente por laAgencia de Protección Ambiental.

Estudios epidemiológicos han constatado numerosos efectos nocivos del mercurio, como temblores, deterioro de habilidades cognitivas, y alteraciones del sueño en trabajadores con exposición crónica al vapor de mercurio, incluso a bajas concentraciones (en el rango de 0,7 a 42 mg/m³.[121][122]​ Un estudio ha demostrado que la exposición puntual (4-8 horas) a niveles de mercurio elemental calculados entre 1,1 y 44 mg/m³ dio lugar a dolor en el pecho,disnea, tos,hemoptisis, deterioro de la función pulmonar, y la evidencia deneumonitis.[123]​ La exposición aguda intersticial al vapor de mercurio se ha demostrado que produce profundos efectos sobre el sistema nervioso central, incluyendo reacciones psicóticas caracterizadas por el delirio, alucinaciones y tendencia suicida. La exposición ocupacional se ha plasmado en un amplio alcance de perturbaciones funcionales, incluyendoeretismo, irritabilidad, nerviosismo, timidez excesiva, e insomnio. Con la exposición continuada, se desarrolla un ligero temblor, que puede transformarse en espasmos musculares violentos. El temblor inicialmente involucra a las manos, y luego se extiende a los párpados, los labios y la lengua. A largo plazo, la exposición de bajo nivel se ha asociado con síntomas más sutiles de eretismo, incluyendo fatiga, irritabilidad, pérdida de memoria, sueños vívidos y depresión.[124][125]

Daños fetales

[editar]

Los efectos nocivos del mercurio pueden ser transmitidos de la madre al feto, e incluyen daño cerebral, retraso mental, falta de coordinación, ceguera, convulsiones e incapacidad para hablar. Los niños conenvenenamiento por mercurio pueden desarrollar problemas en sus sistemas nervioso y digestivo y daños renales.[126]

Tratamiento

[editar]

La investigación sobre el tratamiento de la intoxicación y elenvenenamiento por mercurio es limitada. En la actualidad los fármacos disponibles para tratar la intoxicación mercurial aguda incluyen quelantes de N-acetil-D, L-penicilamina (PAN),Dimercaprol,ácido 2,3-dimercapto-1-propanosulfónico (DMPS), yácido dimercaptosuccínico (DMSA). En un pequeño estudio incluyendo a 11 trabajadores de la construcción expuestos al mercurio elemental, los pacientes fueron tratados con DMSA y NAP.[127]​ Laterapia de quelación con ambos fármacos tuvo como resultado la movilización de una pequeña fracción del mercurio total corporal estimado. El DMSA fue capaz de aumentar la excreción de mercurio en un grado mayor que el NAP.[128]

Pescado y marisco

[editar]
Artículo principal: Presencia de mercurio en peces

Elpescado y elmarisco tienen una tendencia natural a concentrar mercurio en sus cuerpos, a menudo en forma demetilmercurio, un compuesto orgánico altamente tóxico. Las especies de peces que forman parte de los niveles superiores de lacadena alimentaria, comotiburones,peces espada,caballas,atunes oalbacoras contienen mayores concentraciones de mercurio que otros. Como el mercurio y el metilmercurio son solubles en grasa, se acumulan principalmente en lasvísceras, aunque también se depositan en todo el tejido muscular.[129]​ Cuando un pez es consumido por un depredador, el nivel de mercurio se acumula. Dado que los peces son poco eficientes en la depuración de la acumulación de metilmercurio, las concentraciones en sus tejidos aumentan con el tiempo. Por lo tanto, las especies que están más altas en lacadena trófica acumulan una carga corporal de mercurio que puede ser diez veces más alta que la de las especies que consumen. Este proceso se llamabiomagnificación. Este tipo deenvenenamiento por mercurio se produjo de esta manera enMinamata,Japón, dando lugar a la denominadaenfermedad de Minamata.

Precauciones

[editar]

Transporte

[editar]

Se transporta en estadolíquido, de acuerdo con el código europeo delAcuerdo ADR: [2809-80-8-8,Â66°C)].[130]​ Los contenedores deben cerrarse herméticamente. Se pueden emplear contenedores deacero,acero inoxidable,hierro,plásticos,vidrio oporcelana. Deben evitarse los contenedores deplomo,aluminio,cobre,estaño yzinc.[131]

Almacenar en áreas frías, secas, bien ventiladas, alejadas de la radiación solar y de fuentes de calor y/o ignición, ya que a temperaturas mayores de 40 °C produce vapor. Debe estar alejado deácido nítrico concentrado,acetileno ycloro. Debe almacenarse en recipientes irrompibles de materiales resistentes a lacorrosión y que sean compatibles.

Manchas

[editar]

El mercurio puede amalgamarse accidentalmente con metales nobles como el oro, produciendo manchas sobre su superficie. Dado que el mercurio se evapora a unos 360 °C (de hecho, debe ser almacenado a una temperatura que no sobrepase los 40 °C para evitar la emanación de vapores), es posible eliminar una mancha (por ejemplo, de alguna joya) colocándola en la llama de un mechero y después puliéndola. Si la mancha es muy grande puede introducirse la joya enácido nítrico concentrado oácido sulfúrico concentrado (la joya debe ser de oro o platino, de lo contrario se disolverá). Los ácidos reaccionan con el mercurio, por lo que debe tenerse en cuenta que estas reacciones son exotérmicas y liberan vapores tóxicos.[132]

Etiquetado

[editar]

De acuerdo con la legislación de la Unión Europea en el etiquetado deben incorporarse lasfrases R:R 23 ("Tóxico por inhalación") y R 33 ("Peligro de efectos acumulativos"). También deben incorporarse lasfrases S:S 1/2 ("Consérvese bajo llave y manténgase fuera del alcance de los niños"),S 7 ("Manténgase el recipiente bien cerrado") yS 45 ("En caso de accidente o malestar, acuda inmediatamente almédico (si es posible, muéstrele la etiqueta)").

Reglamentos

[editar]

Internacional

[editar]

Un total de 140 países acordaron en laConvenio de Minamata sobre el Mercurio elPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con el objeto de evitar emisiones peligrosas.[133]​ El convenio fue firmado el 10 de octubre de 2013.[134]

Unión Europea

[editar]

En laUnión Europea, la directiva sobre la restricción del uso de ciertas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos (véaseRoHS) prohíbe el mercurio de ciertos productos eléctricos y electrónicos, y limita la cantidad de mercurio en otros productos a menos de 1000ppm.[135]​ También se han impuesto restricciones para la concentración de mercurio en los envases (el límite es de 100 ppm para suma de mercurio,plomo,cromo hexavalente ycadmio) y en las baterías (el límite es de 5 ppm).[136]​ En julio de 2007, la Unión Europea prohibió también el mercurio en dispositivos de medición no eléctricos, tales como termómetros y barómetros. La prohibición solo se aplica a nuevos dispositivos, y contiene excepciones para el sector de la atención sanitaria y un período de gracia de dos años para los fabricantes de barómetros.[137]

Noruega

[editar]

Noruega promulgó una prohibición total del uso de mercurio en la fabricación e importación/exportación de productos de mercurio, el 1 de enero de 2008.[138]​ En 2002, se constató que varios lagos en Noruega presentaban un mal estado debido a la contaminación por mercurio, con un exceso de 1 µg/g de mercurio en sus sedimentos.[139]​En 2008, el ministro de Desarrollo para el Medio Ambiente de Noruega, Erik Solheim, manifestó que:"El mercurio es una de las toxinas ambientales más peligrosas. Alternativas satisfactorias al mercurio en los productos ya están disponibles, por lo que es apropiado introducir una prohibición".[140]

Suecia

[editar]

Los productos que contienen mercurio fueron prohibidos enSuecia en 2009.[141][142]

Dinamarca

[editar]

En 2008,Dinamarca también prohibió la amalgama de mercurio dental, excepto para el relleno de la superficie de masticación de dientes permanentes, como los molares de adultos.[140]

Estados Unidos

[editar]

En los Estados Unidos, laAgencia de Protección Ambiental (EPA) se encarga de regular y gestionar la contaminación por mercurio. Varias leyes confieren a la EPA esta autoridad. Además, en la normativa recogida en el"Mercury-Containing and Rechargeable Battery Management Act", aprobada en 1996, se retira paulatinamente el uso del mercurio en las pilas, y se prevé la eliminación eficiente y rentable de los muchos tipos de baterías usadas.[143]​ Los países de América del Norte contribuyeron aproximadamente con el 11% del total de las emisiones globales antropogénicas de mercurio en 1995.[144]

La"Clean Air Act" (1990), aprobada en 1990, puso al mercurio en una lista de contaminantes tóxicos que necesitan ser controlados en la mayor medida posible. Por lo tanto, las industrias que liberan altas concentraciones de mercurio al medio ambiente han acordado en instalar el máximo alcanzable de las tecnologías de control (MACT). En marzo de 2005, la EPA promulgó una regulación[145]​ que añadió las centrales eléctricas a la lista de fuentes que deben ser controladas e instituyó un sistema deComercio de derechos de emisión nacional. Se dio de plazo hasta noviembre de 2006 para imponer controles más estrictos, pero después del desafío legal de varios estados, las regulaciones fueron derogadas por un tribunal federal de apelaciones el 8 de febrero de 2008. La norma no se considera suficiente para proteger la salud de las personas que viven cerca de las plantas de energía que queman carbón, dados los efectos negativos documentados en elInforme al Congreso del Estudio de la EPA de 1998.[146]​ Sin embargo, nuevos datos publicados en 2015 mostraron que después de la introducción de controles más estrictos sobre el mercurio, este se redujo drásticamente, lo que indica que la Ley de Aire Limpio surtió el efecto deseado.[147]

La EPA anunció nuevas reglas para las plantas eléctricas de carbón el 22 de diciembre de 2011.[148]​ Los hornos de cemento que queman residuos peligrosos se mantienen a un nivel de control menos estricto que lasincineradoras estándar de residuos peligrosos, por lo que constituyen una fuente desproporcionada de la contaminación por mercurio.[149]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. abcdefReal Academia Española.«mercurio».Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. "hydrargyrum".Random House Webster's Unabridged Dictionary.
  3. LENNTECH.«Elementos químicos ordenados por su energía de ionización Read more: http://www.lenntech.es/tabla-peiodica/energia-de-ionizacion.htm#ixzz4DFbRGwqU». Consultado el 2 de julio de 2016. 
  4. C&EN (3 de octubre de 2007).«Mercury Tetrafluoride Synthesized»(en inglés). Consultado el 2 de julio de 2016. 
  5. William B. Jensen.«Is Mercury Now a Transition Element?»(en inglés). Journal of Chemical Education� t� Vol. 85 No. 9 September 2008� t� www.JCE.DivCHED.org. Archivado desdeel original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 2 de julio de 2016. 
  6. abcdefHammond, C. RThe Elements in Lide, D. R., ed. (2005). CRC Handbook of Chemistry and Physics (86th ed.). Boca Raton (FL): CRC Press.ISBN 0-8493-0486-5.
  7. abSenese, F.«Why is mercury a liquid at STP?». General Chemistry Online at Frostburg State University. Archivado desdeel original el 4 de abril de 2007. Consultado el 1 de mayo de 2007. 
  8. abNorrby, L.J. (1991).«Why is mercury liquid? Or, why do relativistic effects not get into chemistry textbooks?».Journal of Chemical Education68 (2): 110.Bibcode:1991JChEd..68..110N.ISSN 0021-9584.doi:10.1021/ed068p110. 
  9. Lide, D. R., ed. (2005). CRC Handbook of Chemistry and Physics (86th ed.). Boca Raton (FL): CRC Press.ISBN 0-8493-0486-5. Páginas=4.125–4.126}}
  10. http://www.ptable.com/#Property/State
  11. abGreenwood, Norman N.; Earnshaw, Alan (1997). Chemistry of the Elements (2nd ed.). Butterworth-Heinemann.ISBN 0-08-037941-9.
  12. Gmelin, Leopold (1852).Hand book of chemistry. Cavendish Society. pp. 103 (Na), 110 (W), 122 (Zn), 128 (Fe), 247 (Au), 338 (Pt). Consultado el 30 de diciembre de 2012. 
  13. Soratur (2002).Essentials of Dental Materials. Jaypee Brothers Publishers. p. 14.ISBN 978-81-7179-989-3. 
  14. Vargel, C.; Jacques, M.; Schmidt, M. P. (2004).Corrosion of Aluminium. Elsevier. p. 158.ISBN 9780080444956. 
  15. Cox, R (1997).The Pillar of Celestial Fire. 1st World Publishing. p. 260.ISBN 1-887472-30-4. 
  16. abStillman, J. M. (2003).Story of Alchemy and Early Chemistry. Kessinger Publishing. pp. 7-9.ISBN 978-0-7661-3230-6. 
  17. «Mercury and the environment — Basic facts».Environment Canada, Federal Government of Canada. 2004. Archivado desdeel original el 16 de septiembre de 2011. Consultado el 27 de marzo de 2008. 
  18. «Mercury — Element of the ancients». Center for Environmental Health Sciences,Dartmouth College. Archivado desdeel original el 2 de diciembre de 2012. Consultado el 9 de abril de 2012. 
  19. «Qin Shihuang». Ministry of Culture,República Popular China. 2003. Archivado desdeel original el 4 de julio de 2008. Consultado el 27 de marzo de 2008. 
  20. Wright, David Curtis (2001).The History of China. Greenwood Publishing Group. p. 49.ISBN 0-313-30940-X. 
  21. Sobernheim, Moritz (1987).«Khumārawaih». En Martijn Theodoor Houtsma, ed.E.J. Brill's first encyclopaedia of Islam, 1913–1936, Volume IV: 'Itk–Kwaṭṭa. Leiden: BRILL. p. 973.ISBN 90-04-08265-4. 
  22. [1]
  23. Pendergast, David M. (6 de agosto de 1982). «Ancient maya mercury».Science217 (4559): 533-535.Bibcode:1982Sci...217..533P.PMID 17820542.doi:10.1126/science.217.4559.533. 
  24. «Lamanai». Archivado desdeel original el 11 de junio de 2011. Consultado el 17 de junio de 2011. 
  25. Hesse R W (2007).Jewelrymaking through history. Greenwood Publishing Group. p. 120.ISBN 0-313-33507-9. 
  26. Eisler, R. (2006).Mercury hazards to living organisms. CRC Press.ISBN 978-0-8493-9212-2. 
  27. Ehrlich, H. L.; Newman D. K. (2008).Geomicrobiology. CRC Press. p. 265.ISBN 978-0-8493-7906-2. 
  28. Rytuba, James J. «Mercury from mineral deposits and potential environmental impact».Environmental Geology43 (3): 326-338.doi:10.1007/s00254-002-0629-5. 
  29. «Mercury Recycling in the United States in 2000». USGS. Consultado el 7 de julio de 2009. 
  30. Burkholder, M.; Johnson, L. (2008).Colonial Latin America.Oxford University Press. pp. 157-159.ISBN 0-19-504542-4. 
  31. Jamieson, R W (2000).Domestic Architecture and Power. Springer. p. 33.ISBN 0-306-46176-5. 
  32. Brooks, W. E. (2007).«Mercury»(PDF). U.S. Geological Survey. Consultado el 30 de mayo de 2008. 
  33. World Mineral Production. London: British Geological Survey, NERC. mayo de 2001. 
  34. About the Mercury RuleArchivado el 1 de mayo de 2012 enWayback Machine.. Act.credoaction.com (21 December 2011). Retrieved on 30 December 2012.
  35. abSheridan, M. (3 de mayo de 2009).«'Green' Lightbulbs Poison Workers: hundreds of factory staff are being made ill by mercury used in bulbs destined for the West». The Sunday Times (of London, UK). Archivado desdeel original el 17 de mayo de 2009. Consultado el 2 de julio de 2016. 
  36. Boulland M (2006).New Almaden. Arcadia Publishing. p. 8.ISBN 0-7385-3131-6. 
  37. SALVAT UNIVERSAL. Diccionario Enciclopédico (Decimosexta, 1986 edición). Barcelona, España: Salvat Editores S.A. pp. Tomo 14; 173.ISBN 84-345-4703-1. |fechaacceso= requiere|url= (ayuda)
  38. INDEX MUNDI.«Mercury Production by Country (Metric tons)»(en inglés). Consultado el 2 de julio de 2016. 
  39. Wang, X; Andrews, L; Riedel, S; Kaupp, M (2007). «Mercury Is a Transition Metal: The First Experimental Evidence for HgF4».Angewandte Chemie International Edition (Wiley-VCH)46 (44): 8371-5.PMID 17899620.doi:10.1002/anie.200703710. 
  40. Henderson, W. (2000).Main group chemistry. Great Britain: Royal Society of Chemistry. p. 162.ISBN 0-85404-617-8. 
  41. Brown, I. D.; Gillespie, R. J.; Morgan, K. R.; Tun, Z.; Ummat, P. K. (1984). «Preparation and crystal structure of mercury hexafluoroniobate (Hg
    3
    NbF
    6
    ) and mercury hexafluorotantalate (Hg
    3
    TaF
    6
    ): mercury layer compounds».Inorganic Chemistry23 (26): 4506-4508.doi:10.1021/ic00194a020.
     
  42. Rogalski, A (2000).Infrared detectors. CRC Press. p. 507.ISBN 90-5699-203-1. 
  43. Bamford, C.H.; Compton, R.G.; Tipper, C.F.H. (1973).Addition and Elimination Reactions of Aliphatic Compounds. Elsevier. pp. 49-.ISBN 978-0-444-41051-1. 
  44. Carey, Francis A.; Sundberg, Richard J. (2007).Advanced Organic Chemistry: Part A: Structure and Mechanisms. Springer. pp. 517-.ISBN 978-0-387-44897-8. 
  45. Wang, Xuefang; Andrews, Lester; Riedel, Sebastian; Kaupp, Martin (2007). «Mercury Is a Transition Metal: The First Experimental Evidence for HgF4».Angew. Chem. Int. Ed.46 (44): 8371-8375.PMID 17899620.doi:10.1002/anie.200703710. 
  46. Riedel, S.; Kaupp, M. (2009).«The Highest Oxidation States of the Transition Metal Elements».Coordination Chemistry Reviews253 (5-6): 606-624.doi:10.1016/j.ccr.2008.07.014. (enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).
  47. National Research Council (U.S.) – Board on Environmental Studies and Toxicology (2000).Toxicological effects of methylmercury. National Academies Press.ISBN 978-0-309-07140-6. 
  48. Surmann, P; Zeyat, H (noviembre de 2005). «Voltammetric analysis using a self-renewable non-mercury electrode».Analytical and Bioanalytical Chemistry383 (6): 1009-13.PMID 16228199.doi:10.1007/s00216-005-0069-7. 
  49. «Merck's Manual 1899» (First edición). Consultado el 16 de junio de 2013. 
  50. FDA.«Thimerosal in Vaccines». Consultado el 25 de octubre de 2006. 
  51. Parker SK; Schwartz B; Todd J; Pickering LK (2004).«Thimerosal-containing vaccines and autistic spectrum disorder: a critical review of published original data».Pediatrics114 (3): 793-804.PMID 15342856.doi:10.1542/peds.2004-0434. Erratum (2005).Pediatrics 115 (1): 200.doi 10.1542/peds.2004-2402PMID 15630018.
  52. «Thimerosal in vaccines». Center for Biologics Evaluation and Research, U.S. Food and Drug Administration. 6 de septiembre de 2007. Consultado el 1 de octubre de 2007. 
  53. Artículo en PubMed.com acerca de Tommaso Campailla (Resumen en inglés de artículo en italiano; consultado el lunes, 5 de agosto del 2019)
  54. Liu J; Shi JZ; Yu LM; Goyer RA; Waalkes MP (2008).«Mercury in traditional medicines: is cinnabar toxicologically similar to common mercurials?».Exp. Biol. Med. (Maywood)233 (7): 810-7.PMC 2755212.PMID 18445765.doi:10.3181/0712-MR-336. 
  55. «Two States Pass First-time Bans on Mercury Blood Pressure Devices». Health Care Without Harm. 2 de junio de 2003. Archivado desdeel original el 4 de octubre de 2011. Consultado el 1 de mayo de 2007. 
  56. «Title 21—Food and Drugs Chapter I—Food and Drug Administration Department of Health and Human Services Subchapter D—Drugs for Human Use Code of federal regulations». United States Food and Drug Administration. Archivado desdeel original el 13 de marzo de 2007. Consultado el 1 de mayo de 2007. 
  57. The CRB Commodity Yearbook (annual). 2000. p. 173.ISSN 1076-2906. 
  58. abLeopold, B. R. (2002).«Chapter 3: Manufacturing Processes Involving Mercury.Use and Release of Mercury in the United States(PDF). National Risk Management Research Laboratory, Office of Research and Development, U.S. Environmental Protection Agency, Cincinnati, Ohio. Archivado desdeel original el 21 de junio de 2007. Consultado el 1 de mayo de 2007. 
  59. «Chlorine Online Diagram of mercury cell process». Euro Chlor. Archivado desdeel original el 2 de septiembre de 2006. Consultado el 15 de septiembre de 2006. 
  60. «Mercury Reduction Act of 2003». United States. Congress. Senate. Committee on Environment and Public Works. Consultado el 6 de junio de 2009. 
  61. «Liquid-mirror telescope set to give stargazing a new spin». Govert Schilling. 14 de marzo de 2003. Archivado desdeel original el 18 de agosto de 2003. Consultado el 11 de octubre de 2008. 
  62. Gibson, B. K. (1991).«Liquid Mirror Telescopes: History».Journal of the Royal Astronomical Society of Canada85: 158.Bibcode:1991JRASC..85..158G. 
  63. «Laval University Liquid mirrors and adaptive optics group». Archivado desdeel original el 18 de septiembre de 2011. Consultado el 24 de junio de 2011. 
  64. Brans, Y W; Hay W W (1995).Physiological monitoring and instrument diagnosis in perinatal and neonatal medicine. CUP Archive. p. 175.ISBN 0-521-41951-4. 
  65. Zoski, Cynthia G. (7 de febrero de 2007).Handbook of Electrochemistry. Elsevier Science.ISBN 0-444-51958-0. 
  66. Kissinger, Peter; Heineman, William R. (23 de enero de 1996).Laboratory Techniques in Electroanalytical Chemistry, Second Edition, Revised and Expanded (2nd edición). CRC.ISBN 0-8247-9445-1. 
  67. Hopkinson, G. R.; Goodman, T. M.; Prince, S. R. (2004).A guide to the use and calibration of detector array equipment. SPIE Press. p. 125.ISBN 0-8194-5532-6. 
  68. Howatson A H (1965). «Chapter 8».An Introduction to Gas Discharges. Oxford: Pergamon Press.ISBN 0-08-020575-5. 
  69. Milo G E; Casto B C (1990).Transformation of human diploid fibroblasts. CRC Press. p. 104.ISBN 0-8493-4956-7. 
  70. Shionoya, S. (1999).Phosphor handbook. CRC Press. p. 363.ISBN 0-8493-7560-6. 
  71. «Mercury in your eye?». CIDPUSA. 16 de febrero de 2008. Consultado el 20 de diciembre de 2009. 
  72. McKelvey W; Jeffery N; Clark N; Kass D; Parsons PJ. 2010 (2011).«Population-Based Inorganic Mercury Biomonitoring and the Identification of Skin Care Products as a Source of Exposure in New York City».Environ Health Perspect119 (2): 203-9.PMC 3040607.PMID 20923743.doi:10.1289/ehp.1002396. 
  73. Liquid mercury found under Mexican pyramid could lead to king's tomb by Alan Yuhas on 24 April 2015 (Guardian News)
  74. Healy, Paul F.; Blainey, Marc G. (2011). «Ancient Maya Mosaic Mirrors: Function, Symbolism, And Meaning».Ancient Mesoamerica (Cambridge University Press)22 (22): 229-244 (241).doi:10.1017/S0956536111000241. 
  75. Lew K (2008).Mercury. The Rosen Publishing Group. p. 10.ISBN 1-4042-1780-0. 
  76. Pearson L F (2003).Lighthouses. Osprey Publishing. p. 29.ISBN 0-7478-0556-3. 
  77. Ramanathan E.AIEEE Chemistry. Sura Books. p. 251.ISBN 81-7254-293-3. 
  78. Shelton, C (2004).Electrical Installations. Nelson Thornes. p. 260.ISBN 0-7487-7979-5. 
  79. Popular Science118 (3). Bonnier Corporation. 1931. p. 40.ISSN 0161-7370. 
  80. Mueller, Grover C. (septiembre de 1929).Cheaper Power from Quicksilver. Popular Science. 
  81. «Mercury as a Working Fluid».Museum of Retro Technology. 13 de noviembre de 2008. Archivado desdeel original el 21 de febrero de 2011. Consultado el 2 de julio de 2016. 
  82. Collier (1987).Introduction to Nuclear Power. Taylor & Francis. p. 64.ISBN 1-56032-682-4. 
  83. «Glenn Contributions to Deep Space 1». NASA. Consultado el 7 de julio de 2009. 
  84. «Electric space propulsion». Consultado el 7 de julio de 2009. 
  85. «IMERC Fact Sheet: Mercury Use in Batteries». Northeast Waste Management Officials' Association. enero de 2010. Archivado desdeel original el 29 de noviembre de 2012. Consultado el 20 de junio de 2013. 
  86. Gray, T. (22 de septiembre de 2004).«The Amazing Rusting Aluminum».Popular Science. Consultado el 7 de julio de 2009. 
  87. Dufault, Renee; Leblanc, Blaise; Schnoll, Roseanne; Cornett, Charles; Schweitzer, Laura; Wallinga, David; Hightower, Jane; Patrick, Lynet al. (2009).«Mercury from Chlor-alkali plants».Environmental Health8: 2.PMC 2637263.PMID 19171026.doi:10.1186/1476-069X-8-2. Archivado desdeel original el 29 de julio de 2012. Se sugiere usar|número-autores= (ayuda)
  88. Francis, G. W. (1849).Chemical Experiments. D. Francis. p. 62. 
  89. Castles, WT; Kimball, VF (2005).Firearms and Their Use. Kessinger Publishing. p. 104.ISBN 978-1-4179-8957-7. 
  90. Lee, J.D. (1999).Concise Inorganic Chemistry. Wiley-Blackwell.ISBN 978-0-632-05293-6. 
  91. Waldron, HA (1983).«Did the Mad Hatter have mercury poisoning?».Br Med J (Clin Res Ed)287 (6409): 1961.PMC 1550196.PMID 6418283.doi:10.1136/bmj.287.6409.1961. 
  92. Alpers, C. N.; Hunerlach, M. P.; May, J. Y.; Hothem, R. L.«Mercury Contamination from Historical Gold Mining in California». U.S. Geological Survey. Consultado el 26 de febrero de 2008. 
  93. «Mercury amalgamation».Corrosion Doctors. Consultado el 7 de julio de 2009. 
  94. Pimple, K.D. Pedroni; J.A. Berdon, V. (9 de julio de 2002).«Syphilis in history». Poynter Center for the Study of Ethics and American Institutions at Indiana University-Bloomington. Archivado desdeel original el 16 de febrero de 2005. Consultado el 17 de abril de 2005. 
  95. Mayell, H. (17 de julio de 2007).«Did Mercury in "Little Blue Pills" Make Abraham Lincoln Erratic?».National Geographic News. Consultado el 15 de junio de 2008. 
  96. «What happened to Mercurochrome?». 23 de julio de 2004. Consultado el 7 de julio de 2009. 
  97. «Mercury: Spills, Disposal and Site Cleanup». Environmental Protection Agency. Consultado el 11 de agosto de 2007. 
  98. abcdede Almeida Rodrigues, Paloma; Ferrari, Rafaela Gomes; dos Santos, Luciano Neves; Conte Junior, Carlos Adam (1 de octubre de 2019).«Mercury in aquatic fauna contamination: A systematic review on its dynamics and potential health risks».Journal of Environmental Sciences84: 205-218.ISSN 1001-0742.doi:10.1016/j.jes.2019.02.018. Consultado el 17 de noviembre de 2023. 
  99. «Glosario: Biomagnificación».www.greenfacts.org. Consultado el 17 de noviembre de 2023. 
  100. Torres, A.M (2014).«El mercurio como agente inductor de daño renal».Ciencia e Investigación- tomo 64 n.º 5. Archivado desdeel original el 1 de diciembre de 2017. Consultado el 12 de noviembre de 2017. 
  101. Martínez Maldonado, M., Rodicio, J.M., Herrera Acosta, J. (1993).Tratado de nefrología. Madrid: Norma, S.L. p. 714.ISBN 84-7487-059-3. Consultado el 12 de noviembre de 2017. 
  102. «Glacial Ice Cores Reveal A Record of Natural and Anthropogenic Atmospheric Mercury Deposition for the Last 270 Years». United States Geological Survey (USGS). Archivado desdeel original el 4 de julio de 2007. Consultado el 1 de mayo de 2007. 
  103. abcPacyna E G; Pacyna J M; Steenhuisen F; Wilson S (2006).«Global anthropogenic mercury emission inventory for 2000».Atmos Environ40 (22): 4048.Bibcode:2006AtmEn..40.4048P.doi:10.1016/j.atmosenv.2006.03.041. 
  104. «What is EPA doing about mercury air emissions?». United States Environmental Protection Agency (EPA). Consultado el 1 de mayo de 2007. 
  105. Solnit, R. (septiembre–octubre 2006).«Winged Mercury and the Golden Calf». Orion Magazine. Archivado desdeel original el 5 de octubre de 2007. Consultado el 3 de diciembre de 2007. 
  106. Maprani, Antu C.; Al, Tom A.; MacQuarrie, Kerry T.; Dalziel, John A.; Shaw, Sean A.; Yeats, Phillip A. (2005). «Determination of Mercury Evasion in a Contaminated Headwater Stream».Environmental Science & Technology39 (6): 1679.Bibcode:2005EnST...39.1679M.doi:10.1021/es048962j. 
  107. «Indoor Air Mercury».newmoa.org. mayo de 2003. Archivado desdeel original el 25 de mayo de 2017. Consultado el 7 de julio de 2009. 
  108. «Mercury-containing Products». United States Environmental Protection Agency (EPA). Consultado el 1 de mayo de 2007. 
  109. IMERC Fact Sheet – Mercury Use in ThermostatsArchivado el 17 de junio de 2012 enWayback Machine..newmoa.org. January 2010
  110. «Introduction».Y-12 Mercury Task Force Files: A Guide to Record Series of the Department of Energy and its Contractors.United States Department of Energy. Archivado desdeel original el 8 de julio de 2007. 
  111. «Minamata Disease The History and Measures». Ministry of the Environment, Government of Japan. Consultado el 7 de julio de 2009. 
  112. Dennis Normile (27 de septiembre de 2013). «In Minamata, Mercury Still Divides».Science341: 1446.Bibcode:2013Sci...341.1446N.doi:10.1126/science.341.6153.1446. 
  113. Estudio químico de laUniversidad Autónoma de Querétaro en 1996, citado en Chávez, M. (2015). Paliando el hambre con veneno.La Jornada, 26 de junio de 2015, sección Estados, p. 30. (Consultado 27 de junio de 2015)
  114. abBeal, S.A.; Osterberg, E.C.; Zdanowicz, C.M.; Fisher, D.A. (2015). «Ice coreperspective on mercury pollution during the past 600 years».Environ. Sci. Technol.49: 7641-7647.doi:10.1021/acs.est.5b01033. 
  115. Fitzgerald, W.F.; Engstrom, D.R.; Mason, R.P.; Nater, E.A. (1998). «The case for atmospheric mercury contamination in remote areas».Environ. Sci. Technol.32: 1-7.doi:10.1021/es970284w. 
  116. Friedli, H.R.; Arellano, A.F.; Cinnirella, S.; Pirrone, N. (2009). «Initial estimates of mercury emissions to the atmosphere from global biomass burning».Environ. Sci. Technol.43: 3507−3513.doi:10.1021/es802703g. 
  117. Soerensen, A.L.; Sunderland, E.M.; Holmes, C.D.; Jacob, D.J.; Yantosca, R.M.; Skov, H.; Christensen, J.H.; Strode, S.A.et al. (2010). «An improved global model for air-sea exchange of mercury: high concentrations over the North Atlantic».Environ. Sci. Technol.44: 8574−8580.doi:10.1021/es102032g. Se sugiere usar|número-autores= (ayuda)
  118. Pacyna, E.G.; Pacyna, J.M. (2002). «Global emission of mercury from anthropogenic sources in 1995».Water, Air Soil Pollut.137: 149−165.doi:10.1023/a:1015502430561. 
  119. Streets, D.G.; Devane, M.K.; Lu, Z.; Bond, T.C.; Sunderland, E.M.; Jacob, D.J. (2011). «All-time releases of mercury to the `tmosphere from human activities».Water, Environ. Sci. Technol.45: 10485−10491.doi:10.1021/es202765m. 
  120. Lenaerts, J.T.M.; van Angelen, B.; van den Broeke, M.R.; Gardner, A.S.; Wouters, B.; van Meijgaard, E. (2013). «Irreversible mass loss of canadian arctic archipelago glaciers».Geophys. Res. Lett.40: 870−874.doi:10.1002/grl.50214. 
  121. Ngim, CH; Foo, SC; Boey, K.W.; Keyaratnam, J (1992).«Chronic neurobehavioral effects of elemental mercury in dentists».British Journal of Industrial Medicine49 (11): 782-90.PMC 1039326.PMID 1463679.doi:10.1136/oem.49.11.782. 
  122. Liang, YX; Sun, RK; Sun, Y; Chen, ZQ; Li, LH (1993). «Psychological effects of low exposure to mercury vapor: Application of computer-administered neurobehavioral evaluation system».Environmental Research60 (2): 320-7.Bibcode:1993ER.....60..320L.PMID 8472661.doi:10.1006/enrs.1993.1040. 
  123. McFarland, RB; Reigel, H (1978). «Chronic Mercury Poisoning from a Single Brief Exposure».J. Occup. Med.20 (8): 532.doi:10.1097/00043764-197808000-00003. 
  124. Mercury, Environmental Health Criteria monograph No. 001, Geneva:Organización Mundial de la Salud, 1976,ISBN 92-4-154061-3 .
  125. Inorganic mercury, Environmental Health Criteria monograph No. 118, Geneva:Organización Mundial de la Salud, 1991,ISBN 92-4-157118-7 .
  126. OMS.«El mercurio y la salud». Consultado el 2 de julio de 2016. 
  127. Bluhm, REet al. (1992).«Elemental Mercury Vapour Toxicity, Treatment, and Prognosis After Acute, Intensive Exposure in Chloralkali Plant Workers. Part I: History, Neuropsychological Findings and Chelator effects.».Hum Exp Toxicol11 (3): 201-10.PMID 1352115.doi:10.1177/096032719201100308. 
  128. Bluhm, Re; Bobbitt, Rg; Welch, Lw; Wood, Aj; Bonfiglio, Jf; Sarzen, C; Heath, Aj; Branch, Ra (1992).«Elemental mercury vapour toxicity, treatment, and prognosis after acute, intensive exposure in chloralkali plant workers. Part I: History, neuropsychological findings and chelator effects.».Human & Experimental Toxicology11 (3): 201-10.PMID 1352115.doi:10.1177/096032719201100308. 
  129. Cocoros, G.; Cahn, P. H.; Siler, W. (1973).«Mercury concentrations in fish, plankton and water from three Western Atlantic estuaries».Journal of Fish Biology5 (6): 641-647.doi:10.1111/j.1095-8649.1973.tb04500.x. Archivado desdeel original el 11 de febrero de 2014. 
  130. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA.«LISTADO DE MATERIAS PELIGROSAS CON SUS CÓDIGOS ONU SEGÚN EL ADR 1999, NÚMEROS DE IDENTIFICACIÓN DE MATERIA Y DE PELIGRO, ETIQUETAS, CLASE, APARTADO Y LETRA». Archivado desdeel original el 19 de abril de 2016. Consultado el 2 de julio de 2016. 
  131. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA.«Manejo del mercurio, sus derivados y sus residuos». Consultado el 2 de julio de 2016. 
  132. Biblioteca de Joyería / Ybarra.«Eliminación del mercurio en joyería de oro - Amalgama». Archivado desdeel original el 28 de junio de 2016. Consultado el 2 de julio de 2016. 
  133. «Minamata Convention Agreed by Nations».United Nations Environment Program. Archivado desdeel original el 30 de enero de 2013. Consultado el 19 de enero de 2013. 
  134. http://www.un.org/apps/news/story.asp?NewsID=43963&Cr=mercury&Cr1=#.UPt4ikfdP5M
  135. «Directive 2002/95/EC on the Restriction of the Use of Certain Hazardous Substances in Electrical and Electronic Equipment». 27 de enero de 2003.  Article 4 Paragraph 1. e.g. "Member States shall ensure that, from July 1, 2006, new electrical and electronic equipment put on the market does not contain lead, mercury, cadmium, hexavalent chromium, polybrominated biphenyls (PBB) or polybrominated diphenyl ethers (PBDE)."
  136. «Mercury compounds in European Union:».EIA Track. 2007. Archivado desdeel original el 28 de abril de 2008. Consultado el 30 de mayo de 2008. 
  137. Jones H. (10 de julio de 2007).«EU bans mercury in barometers, thermometers». Reuters. Consultado el 30 de mayo de 2008. 
  138. «Norway to ban mercury».EU Business. 21 de diciembre de 2007. Archivado desdeel original el 21 de enero de 2008. Consultado el 30 de mayo de 2008. 
  139. Berg, T; Fjeld, E; Steinnes, E (2006). «Atmospheric mercury in Norway: contributions from different sources».The Science of the total environment368 (1): 3-9.PMID 16310836.doi:10.1016/j.scitotenv.2005.09.059. 
  140. abEdlich, Richard F.; Rhoads, Samantha K.; Cantrell, Holly S.; Azavedo, Sabrina M. and Newkirk, Anthony T.Banning Mercury Amalgam. US FDA
  141. Sweden to ban mercury – The Local. Thelocal.se (14 January 2009). Retrieved on 30 December 2012.
  142. Sweden may be forced to lift ban on mercury – The Local. Thelocal.se (21 April 2012). Retrieved on 30 December 2012.
  143. «Mercury: Laws and regulations».United States Environmental Protection Agency. 16 de abril de 2008. Consultado el 30 de mayo de 2008. 
  144. «Reductions in Mercury Emissons».International Joint Commission on theGreat Lakes. Archivado desdeel original el 28 de agosto de 2008. Consultado el 2 de julio de 2016. 
  145. «Clean Air Mercury Rule». United States Environmental Protection Agency (EPA). Consultado el 1 de mayo de 2007. 
  146. «State of New Jersey et al., Petitioners vs. Environmental Protection Agency (Case No. 05-1097)». United States Court of Appeals for the District of Columbia Circuit. Argued 6 December 2007, Decided 8 February 2008. Consultado el 30 de mayo de 2008. 
  147. Mark S. Castro, John Sherwell,Effectiveness of Emission Controls to Reduce the Atmospheric Concentrations of Mercury. In:Environmental Science & Technology 49, 2015, 14000−14007,doi 10.1021/acs.est.5b03576.
  148. «Oldest, dirtiest power plants told to clean up».Boston Globe. 22 de diciembre de 2011. Consultado el 2 de enero de 2012. 
  149. Howard Berkes (10 de noviembre de 2011).«EPA Regulations Give Kilns Permission To Pollute». NPR. Consultado el 2 de enero de 2012. 

Bibliografía

[editar]
  • COTTON, F.A.; WILKINSON, G.; MURILLO, C.A.; BOCHMAN, M. “Advanced Inorganic Chemistry: A Comprehensive Text”, 6th Ed., Wiley & Sons, 1999.
  • GREENWOOD, N.N. & EARNSHAW, A. “Chemistry of the Elements”,2.ª ed., Butterworth-Heinemann, 1997.
  • HOLLEMAN, A.F.& WIBERG, EGON. “Inorganic Chemistry”, Academic Press, 2001.
  • HOUSECRAFT, C.E. & SHARPE, A.G. “Química Inorgánica”, 2.ª ed., Pearson Prentice Hall, 2006.
  • Andrew Scott Johnston, Mercurio y el Making of California: Minería, paisaje, y raza, 1840-1890 Boulder, CO: Prensa de la Universidad de Colorado, 2013.

Enlaces externos

[editar]
En español
En inglés
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mercurio_(elemento)&oldid=166418636»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp