La ciudad estaba situada al nordeste de la ciudad deEl Cairo (cerca del actual aeropuerto), un poco alejada de la ribera occidental delNilo, a la que estaba conectada mediante un canal.
Nombre egipcio:Iunu. Nombre griego:Heliópolis. Nombre copto:On.
Su nombre egipcio fueIunu que significa 'pilar'. El nombre de Heliópolis es de origengriego: Ἡλίου πόλις o Ἡλίουπόλις y significa 'ciudad del Sol', ya que la ciudad era la sede principal del culto al dios solarRa. Fue una de las tres ciudades más importantes delAntiguo Egipto junto conTebas yMenfis. Loscoptos la conocieron comoOn.
La ciudad aparece ya nombrada hacia el año 3000 a. C. Durante ladinastía II fue un importante centroastronómico. Elgran sacerdote tenía el título deJefe de los observadores. Durante el reinado deDyeser, este título correspondía aImhotep.
Es probable que elTemplo solar de Heliópolis fuera similar al tipo de templos solares deAbusir, construidos durante ladinastía V que, hacia el año 2400 a. C. estableció el culto a Ra como culto principal. Se han encontrado restos de la muralla y de algún templo, de los que el principal debía ser el deAmón y el de Ra. Se conserva un obelisco deSenusert I,dinastía XII, así como restos de una capilla deDyeser. Unaestela de ladinastía XVIII conmemoraba el cierre mediante muros del recinto del templo. También se han hallado estatuas y restos de construcciones de ladinastía XIX.
Hacia la mitad del segundo milenio antes de Cristo, la ciudad llegó a su máximo esplendor. Hacia el 1300 a. C. alcanzó su máxima extensión; el declive comienza durante el primer milenio.
El templo de Ra se dice que era un depósito para los registros reales, yHeródoto afirmaba que los sacerdotes de Heliópolis estaban mejor informados en materia de historia que todos los egipcios.
Heliopolis también floreció como lugar de aprendizaje durante el período griego; las escuelas defilosofía yastronomía se dice que fueron frecuentadas porPitágoras,Platón,Solón y otros filósofos griegos comoEudoxo de Cnido quien aprendió aquí la verdadera longitud del año y mes.
Heliópolis fue destruida durante la invasiónpersa del 525 a. C. y más tarde en el 343 a. C. Tras la fundación deAlejandría, la ciudad quedó marginada y fue despoblándose lentamente. En el siglo I a. C. era ya una ciudad prácticamente deshabitada. En el siguiente siglo, la mayor parte de los monumentos fueron trasladados a Alejandría yRoma. El resto sirvió como cantera de materiales, empleados para construir edificaciones enEl Cairo durante laEdad Media.
Bajo Egipto: Heliópolis.
La zona de Heliópolis fue comprada por una compañía privada a principios del siglo XX y durante el periodo de protectoradobritánico se construyeron edificios y se repobló concoptos y extranjeros. Con el crecimiento de El Cairo, la capital la incorporó como un barrio más de la ciudad durante la segunda mitad del siglo XX.